El viajero y su sombra

7
EL VIAJERO Y SU SOMBRA Federico Nietzsche

Transcript of El viajero y su sombra

Page 1: El viajero y su sombra

EL VIAJERO Y SU SOMBRA

Federico Nietzsche

Page 2: El viajero y su sombra

FEDERICO NIETZSCHE• Friedrich Nietzsche nació el 15 de octubre de 1844 en San

Röcken, un pequeño pueblo en la provincia prusiana de Sajonia, cerca de Leipzig. Su nombre proviene del rey Federico Guillermo IV de Prusia, en cuyo cuadragésimo noveno aniversario nació. Sus padres eran Carl Ludwig Nietzsche (1813–1849), pastor luterano y preceptor privado en el ducado prusiano de Sajonia-Altenburgo, y Franziska Oehler (1826–1897). Su hermana Elisabeth Förster-Nietzsche nació en 1846, seguida por su hermano Ludwig Joseph en 1848. Tras la muerte del padre en 1849 y del hermano menor en 1850, la familia se trasladó a Naumburgo, donde vivió con su abuela materna y las hermanas solteras del padre bajo la vigilancia de Bemhard Dächsel, un magistrado local.Nietzsche asistió a un colegio de niños para luego trasladarse a un colegio privado, la prestigiosa escuela Pforta, donde se hizo amigo de dos estudiantes pertenecientes a familias acomodadas. En 1854 comenzó a asistir al Dongymnasium en Naumburgo, pero habiendo demostrado un talento especial para la música y el lenguaje fue admitido en la reconocida Schulpforta, donde continuó sus estudios desde 1858 hasta 1864. Aquí se hizo amigo de Paul Deussen y Carl von Gersdorff. También encontró tiempo para la escritura de poemas y composiciones musicales. En Schulpforta, Nietzsche recibió una importante educación literaria, en especial en el estudio de los clásicos griegos y romanos, y por primera vez experimentó la carencia de su vida familiar en un pequeño pueblo de ambiente cristiano. Durante este período se encontró bajo la influencia del eminente poeta Ernst Ortlepp.El 25 de agosto de 1900, Nietzsche murió después de contraer neumonía. Por deseo de Elisabeth, fue inhumado como su padre en la iglesia de Röcken.La causa del hundimiento de Nietzsche ha sido un tema de especulación y origen incierto. Un frecuente y temprano diagnóstico era una infección de sífilis, sin embargo, algunos de los síntomas de Nietzsche eran inconsistentes con los típicos casos de sífilis. Otro diagnóstico era una forma de cáncer cerebral.

Page 3: El viajero y su sombra

• En el principio era glorificar la génesis, esto hace que se opine absolutamente que en el principio de todas las cosas esta lo mas valioso y esencial.  Uso de  el lenguaje y la realidad allí hay un fingido  menosprecio  de todas las cosas, y en este caso todos los hombres toman  más enserio únicamente las cosas inmediatas, allí se habla de la procreación como el autentico  propósito  de todo la voluptuosidad, libre albedrio; aquí nos podemos dar cuenta de aproximadamente cuatro aspectos que nos hacen opinar sobre el libre albedrio, el primero la necesidad reviste la forma de sus pasiones, otro es la costumbre de escuchar y obedecer, en un tercero se da mediante la conciencia lógica, y en un cuanto se muestra en el capricho y el placer  extravagante  de leer saltando paginas, pero todas estas buscan un libre albedrio precisamente allí donde están mas encadenados, evidentemente a cada ser  humano se le considera y se hace mas fuerte se sentimiento de vivir.

• La mediocridad  es la mas afortunada  de las mascaras que puede llevar el espíritu superior, porque no hace pensar ala mayoría es decir, a los mediocres es un enmascaramiento y sin embargo por eso precisamente se la pone aquel, para no irritarlos y aun, no pocas veces por compasión y bondad.

Page 4: El viajero y su sombra

RESUMEN• En este prefación Nietzsche sin mencionar su nombre, se refiere a el mismo,

para el no es indispensable hablar a menos, de que se hable de un tema que se domine, para el hablar sin saber es charlatanería.

• Los escritos de Nietzsche solo hablan de sus victorias; en sus escritos esta el y solo el, con una expresión  mas altiva “ego”, no habla mas de lo que dejo atrásMiscelánea de opiniones y sentencias

• 1-A quien decepciono la filosofía:• Si pensamos que la filosofía es la respuesta a todas nuestras preguntas, y

nos sentimos decepcionados la mejor solución es optar por el suicidio.• 2-estar mal habituado:• Que no siempre nuestras ideas son aquellas que tiene la razón, en muchas

ocasiones volamos por algo y no lo logramos.• 3- los pretendientes de la realidad:• Que en muchas ocasiones somos engañados, y no nos importa cual sea la

realidad, de una u otra manera la aceptamos, ósea que los pretendientes de la realidad son aquellos que han sido engañados por mas tiempo.

• 4-progresos del pensamiento libre:• Esto se refiere ala diferencia que hay en los pensamientos libres de otros

tiempos, a los pensamientos de hoy.• 5- un pecado original de los filósofos:• Esto quiere decir que la “voluntad” es el intelecto, la variabilidad de carácter,

la palabra voluntad se transformo para hacer de ella una designación común en varias condiciones humanas.

Page 5: El viajero y su sombra

• 6- contra los imaginativos:• La persona imaginativa se niega así mismo, el mentiroso solo se niega ante los demás.• 7- enemistad contra la luz:• Es este aspecto no se habla de la verdad si no de la probabilidad y la verdad es la

verdadera luz.• 8- escepticismo cristiano:• En este caso Pilatos pregunta ¿Qué es la verdad? Esto lo hace para hacer que sospeche de

todo lo que es conocido y digno de conocerse.• 9- el bien induce a vivir:• Todas las cosas buenas son estimulantes para la vida.• 10- valor del aburrimiento:• Cuando no admitimos que nuestros actos o nosotros mismos somos aburridos, es un

espíritu burlón en primer orden.• 11- tener mucha alegría:• El que tiene mucha alegría es un hombre bueno, pero no el más inteligente• 12- poder sin victorias:• Es la convicción mas firme, aunque siempre ha tenido un adversario: la vanidad humana.• 13- ver lucir su luz:• Que en muchas ocasiones no sentimos mal, y en oscuridad, pero para los demás somos una

esfera luminosa.• 14- el error más grato:• En muchas ocasiones nos sentimos amados y correspondidos, cuando verdaderamente,

somos utilizados como utensilios de decoración.• 15- los concienzudos:• Siempre tendemos a seguir a la conciencia y no la razón.• Un viajero escucha de pronto que su propia sombra le dice: “Hace tiempo que no te he

oído hablar”. El viajero le responde: “Parece como si me oyera a mi mismo, con voz mas débil”. A partir de este artificio Federico Nietzsche, en El Viajero y su Sombra. Reflexiona sobre los temas recurrentes de una vida que nos dejo como herencia una obra en la que se abordan desde la ciencia, la moral, la historia de la filosofía, hasta la necesidad de crecer como hombres a la libertad absoluta del espíritu

• El hombre que camina dialoga con su sombra, la sombra acompaña al caminante, el caminante acompaña la sombra, de inicio a fin de la obra los diálogos muestran la presencia de la alteridad y del doble en uno, un otro aspecto de uno mismo que está indicando la multiplicidad del sujeto, y la presencia de la otra edad en la mismidad.

Page 6: El viajero y su sombra

ENSEÑANZA• Este libro me agrado mucho aunque en muchas ocasiones

no me sentí bien, por medio de este nos podemos dar cuenta de muchas de las realidades de la vida que en muchas circunstancias no tenemos presentes, como la de el libre albedrio a veces nos sentimos atados a algo o alguien pero como seres humanos somos libres, y podemos escoger lo que mas nos agrade, allí también nos dan a conocer el uso y la lengua de la realidad donde en muchas ocasiones los hombres solo le dan importancia alas cosas inmediatas y fáciles. También nos damos cuenta de que la mayoría de los seres humanos nos llamamos “concienzudos” ya que todos normalmente siempre pensamos con la conciencia y no con la razón(Verdad), También nos hablan de la mediocridad como mascara porque solo la utilizan aquellas personas que piensan que tienen un espíritu superior a los demás. En este libro Nietzsche nos enseña que debemos hablar de cosas que sepamos o tengamos alguna idea, no debemos hablar sin saber de que se trata porque para el hablar sin saber es charlatanería, en cada una de las misceláneas y opiniones   nos damos cuanta de la manera tan importante en que pensaba Nietzsche y cada una de ellas son ciertas,  Por cada una de estas razones fue que me gusto este texto.

Page 7: El viajero y su sombra

WEBGRAFIA

• http://filsafat-htdo.blogsp

ot.com/2011/07/el-viajero-y-su-

sombra.html

• http://es.wikipedia.org/wiki/Friedrich_

Nietzsche