El Viejo Topo CAUCE - COMUNICACION

2
[email protected] en Conocer para transformar Comunicación Facebook: El Viejo Topo CAUCE I Si leíste otros materiales nuestros, sabrás que creemos que si una clase controla los medios de producción de la riqueza (tierras, fábricas, servicios, etc.) se apropia de los beneficios que esta genera (con el trabajo ajeno).Y si encima esa clase controla la industria de la conciencia, podemos decir que no necesita de los palos para garantizar su posición privilegiada en la sociedad (aunque siempre los tienen a mano, por las dudas…). Hoy por hoy, ya pasado el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), y en un año electoral, las disputas entre los de arriba tienen a los medios masivos ya no sólo como “terreno”, sino también como actores. ¿Y los medios qué? buena medida depende de cuánto y cómo podamos organizarnos los estudiantes con los docentes en espacios permanentes, como una Comisión de carrera (y en lo ideal, una Asamblea Interclaustros). En un espacio así, deberían estar las distintas expresiones políticas agrupadas y no agrupadas que hay en Comunicación, y de los debates y acciones deberíamos sacar las conclusiones hacia delante. Desde nuestro lugar, creemos que con lxs compañerxs de La Juntada, también de La Comuna, CECA, Tendencia Anarquista, y varios grupos de compañerxs con quienes compartimos luchas, deberíamos poder generar un espacio de estas características. Entendemos que expresan distintas políticas tanto en Comunicación como en Sociales, pero de no avanzar en este sentido, vemos difícil cambiar la desigual correlación de fuerzas con Nexo. ¿Para qué nos formamos ¿Para quién? ¿Qué le falta a la carrera? ¿Qué podemos cambiar? Si te lo preguntás, ¿con quien lo vas a responder? Que el camino más largo siempre empieza con un solo paso ¡A despabilar el sujeto colectivo! ¡Sacalos del cajón! Pedí la agenda alternativa Un arma cargada de futuro Arte y Política Se viene, se viene www.anred.org ¿entraste? Estudios Pedí nuestra propuesta de Plan de

description

Boletin de la carrera de comunicación de El Viejo Topo CAUCE 2011

Transcript of El Viejo Topo CAUCE - COMUNICACION

[email protected]

en

Conocer para transformar

Comunicación

Facebook: El Viejo Topo CAUCEI

Si leíste otros materiales nuestros, sabrás que creemos que si una clase controla los medios de producción de la riqueza (tierras, fábricas, servicios, etc.) se apropia de los beneficios que esta genera (con el trabajo ajeno). Y si encima esa clase controla la industria de la conciencia, podemos decir que no necesita de los palos para garantizar su posición privilegiada en la sociedad (aunque siempre los tienen a mano, por las dudas…).

Hoy por hoy, ya pasado el debate por la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (SCA), y en un año electoral, las disputas entre los de arriba tienen a los medios masivos ya no sólo como “terreno”, sino también como actores.

¿Y los medios qué?

buena medida depende de cuánto y cómo podamos organizarnos los estudiantes con los docentes en espacios permanentes, como una Comisión de carrera (y en lo ideal, una Asamblea Interclaustros). En un espacio así, deberían estar las distintas expresiones políticas agrupadas y no agrupadas que hay en Comunicación, y de los debates y acciones deberíamos sacar las conclusiones hacia delante. Desde nuestro lugar, creemos que con lxs compañerxs de La Juntada, también de La Comuna, CECA, Tendencia Anarquista, y varios grupos de compañerxs con quienes compartimos luchas, deberíamos poder generar un espacio de estas características. Entendemos que expresan distintas políticas tanto en Comunicación como en Sociales, pero de no avanzar en este sentido, vemos difícil cambiar la desigual correlación de fuerzas con Nexo.

¿Para qué nos formamos ¿Para quién? ¿Qué le falta a la carrera? ¿Qué podemos cambiar? Si te lo preguntás, ¿con quien lo vas a responder?

Que el camino más largo siempre empieza con un solo paso¡A despabilar el sujeto colectivo!

¡Sacalos del cajón!Pedí la agenda alternativaUn arma cargada de futuroArte y Política

Se viene, se viene

www.anred.org

¿entraste?

EstudiosPedínuestra propuesta

dePlande

En un rincón, los grupos mediáticos formas de tradicionales intentan horadar el creciente contar la poder de la fuerza gobernante, al asignarle una historia, por condición autoritaria, poco democrática. Estos ej) y buena grupos, que se presentan como portadores de parte del la libertad de expresión, no tienen problemas pueblo para despedir comisiones internas enteras trabajador apenas se organizan (Clarín, año 2000). Además, confía en este el fantasma chavista de la reelección indefinida proyecto, (y lo es agitado para asustar a buena parte de la asume como propio), creemos que esta sociedad y así intentar evitar lo que parece representación es por lo menos exagerada. El inevitable: Cristina reelegida. gran monopolio al que hoy dice enfrentarse fue

En el otro, un creciente pool de medios socio durante la primer parte del ciclo K, y (los públicos, la productora PPT, el grupo obtuvo grandes beneficios (Como ejemplo, el Spolski, también con prontuario…) construye Dec. 525/05 de prórroga a las licencias). Y por en la fuerza gobernante la reedición de una otro lado, las iniciativas con perfil progre suerte de Frente de Liberación Nacional, que también estuvieron teñidas por la intención enfrenta a los monopolios y el imperialismo… relegitimadora del orden existente, luego de la

Si bien creemos que la política cultural K es crisis del 2001.distinta a la de gobiernos anteriores (otras

Los Medios Alternativos, que desde hace varios años vienen contando la historia de otra forma, sobre todo con un protagonista distinto: los trabajadores y Movimientos Sociales que se organizan y luchan por mejores condiciones de vida, y por otra sociedad. Varias experiencias de este tipo vienen trabajando desde el 2001, algunas antes, pero en los últimos años lograron una articulación difícil de alcanzar en el seno de la izquierda: la Red Nacional de Medios Alternativos (RNMA) logró constituirse en el marco del debate de la Ley SCA como un actor de cierta relevancia e impulsor de una Coordinadora más amplia con otros sectores. Un sistema de medios más democrático también será por el trabajo de estos compañeros.

Los trabajadores de prensa, que resisten a la ofensiva flexibilizadora fotógrafos, cine militante y muchos etcéteras) organizándose independientemente de sus que pusieron su creatividad a trabajar en patrones y las conducciones sindicales función de intereses colectivos, pero de ausentes de los grandes conflictos. quienes en nuestra sociedad siempre pierden.

Además los Movimientos Sociales que en el último tiempo decidieron tomar la Desde nuestro lugar y nuestras comunicación en sus manos, y trabajan posibilidades, intentaremos acompañar, proyectos de medios propios, sobre todo reforzar estas diversas experiencias de radios y televisoras comunitarias. organización independiente a los de arriba

Y también las experiencias artísticas para que la comunicación y la cultura no sean (grupos de teatro, de murga, muralistas, siempre una mercancía.

¿Otra comunicación? ¿Otra cultura?

Frente a esto, desde nuestro lugar creemos que no podemos ser espectadores de la realidad, y tomar parte activa. ¿Qué significa esto? Para quienes creemos que dentro de este sistema no vamos a encontrar las soluciones de fondo para todos, esto implica no entrar en el juego tal cual está planteado, sino aportar a construir y reforzar una fuerza social independiente de los dos rincones de la pelea.

Si bien entendemos que el proyecto de vida que acercó a muchos a la carrera es insertarse en el sistema de medios, no lo vemos contradictorio con aportar al desarrollo de experiencias de otro tipo, con otro sentido y lógica de trabajo:

"Instrúyanse, porque necesitaremos toda nuestra inteligencia... Conmuévanse, porque necesitaremos todo nuestro entusiasmo... y Organícense, porque necesitaremos de toda nuestra fuerza"

Antonio Gramsci

Los mismos de siempre

Desde nuestra construcción, seguiremos apostando e intentando aportar a la recuperación de la tradición materialista, que entiende el campo de la cultura estrechamente relacionado a las condiciones materiales de existencia. Porque no creemos en la Comunicación como el enlace de sujetos previamente fragmentados, sino como la construcción de relaciones sociales radicalmente distintas a las dominantes, porque no se trata de comunicarse más o mejor, sino de Romper el aislamiento.

¿Dónde estamos?

Desde este año, Comunicación tiene desdoblen?). El régimen de gobierno “casa nueva” junto a lxs compañerxs de universitario sostenido por la desigual Ciencia Política y Trabajo Social. Esta nueva representación de los claustros posibilita que sede no la conseguimos por la gentileza de un un grupo con escasa “representación” en la gobierno copado, sino con el esfuerzo de totalidad de la comunidad de una carrera o tantos años de asambleas, comisiones, tomas, Facultad (y Universidad) dirija los destinos con marchas… en fin, organizadxs en base a supuestos consensos, que no son tal (De nuestra propia fuerza. vuelta, ¿alguna vez te preguntaron si querías

Desde hace varios años, nuestra carrera que se desdoblen las cátedras? ¿No hubiera está conducida por un grupo de docentes y sido mejor cátedras efectívamente paralelas?). graduados (Agrupación Nexo) que hacen y Pero frente a este panorama, la sola deshacen bastante a gusto (¿Alguna vez te indignación es estéril. Tenemos que construir preguntaron si querías que las cátedras se una alternativa que pueda superarlo y en