El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se...

12
Pág. x El Longino DE ALTO HOSPICIO AÑO 9 - N° 2.659 Jueves 7 de Mayo de 2020 Edición Gratuita Municipio cierra sus puertas hasta el lunes 11 de mayo Receta para no subir de peso durante la cuarentena Pág. 2 Pág. 10 En servicio de urgencia del CESFAM “Pedro Pulgar Melgarejo” nació bebé del sexo masculino Pág. 6

Transcript of El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se...

Page 1: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

Pág. x

El Longino DE ALTO HOSPICIO

AÑO 9 - N° 2.659 Jueves 7 de Mayo de 2020 Edición Gratuita

Municipio cierra sus puertashasta el lunes 11 de mayo

Receta para no subir depeso durante la cuarentena

Pág. 2 Pág. 10

En servicio de urgencia del CESFAM “Pedro Pulgar Melgarejo” nació

bebé del sexo masculino

Pág. 6

Page 2: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

2 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 2020

PERSONAL DE LA Iª BRIGADA AÉREA: COMPROMETIDOS CON LA EMERGENCIA SANITARIA

Por caso de COVID-19

Departamento Autos semi nuevosVENTA DE AUTOS

Recibimos su auto en parte de pago de Zofri o liberadoy le entregamos un 0 Kilometro

Obispo Labbe 151 [email protected]

572366952

Alcalde Patricio Ferrei-ra ante la confirmación de un caso positivo de COVID-19, de un funcio-nario que trabaja en la Municipalidad, y con la finalidad de generar pro-tección para todos los trabajadores y público en general que acude a sus instalaciones, dispuso de varias medidas como el cierre de sus oficinas has-ta el próximo lunes 11 de mayo, a fin de determinar la trazabilidad del posible contagio.Asimismo, determinó la realización de exámenes de coronavirus para to-dos los funcionarios que tuvieron contacto estre-cho con la persona con-tagiada y fijando nuevas trazabilidades en la me-dida que eventualmen-te hayan nuevos casos confirmados.

Municipio cierra sus puertas hasta el lunes 11 de mayo

de residuos domiciliarios y de La Quebradilla, como del suministro de agua a las tomas y la comunidad.Por último, el jefe comunal, envió el apoyo al funciona-rio y su familia, esperando su pronta recuperación; y a la vez, la comprensión de la comunidad por el cierre temporal y no poder brindar los servicios que a diario se entregan en sus oficinas.“Esperamos de corazón po-der superar esta situación, y el llamado es a la calma pero con responsabilidad. La vida de nuestros fun-cionarios, sus familias y nuestros vecinos es lo más importante”, afirmó el edil Ferreira.

También de forma inme-diata, resolvió sanitizar el edificio de avenida Ra-món Pérez Opazo, acción que será desarrollada diariamente para mitigar el contagio. Por otra par-te, se acordó reforzar la

utilización de implemen-tos de protección per-sonal como mascarillas y guantes, entre otros.Además, informó que se mantiene el teletraba-jo para el grupo de ries-go, adultos mayores y

preexistencias, y para aquellos que tienen niños y niñas a cargo sin redes de apoyo.

No obstante, aclaró que por razones de carácter hu-manitario, se mantendrán los turnos éticos de retiro

Se entregaron kits de limpieza en campamentos de Alto Hospicio junto a funcionarios del MINVU.

Ayer miércoles 6 de mayo, personal de la Iª Brigada Aérea efectuó la entrega puerta a puerta de kits de limpieza a los residentes de los campamentos “El Pueblo” y “Pueblo Unido I

y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio.Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza de hogar.

El objetivo es que los re-sidentes de campamen-tos puedan contar con elementos de aseo para inhibir las posibilidades de contagios en sus fami-lias y entre sus vecinos. La actividad es dispuesta por el Jefe de la Defensa Nacional de Tarapacá y es coordinada por la Seremi de Vivienda y Urbanismo y la Onemi regional.Pamela Arce, encargada del programa de Asen-tamientos Precarios del Serviu de Tarapacá señaló “que los campamentos estaban muy bien orga-nizados, cumplimos con las medidas sanitarias y quiero agradecer es-pecialmente al personal de la Fuerza Aérea por apoyarnos en la entrega de los elementos y hacer esto posible”, aseguró.

Page 3: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

3El Longino de Alto HospicioJueves 7 de Mayo de 2020

MINVU entrega subsidios de manera remota a 160 familias

de Alto Hospicio e IquiqueManteniendo todas las medidas de prevención y respetando el distan-ciamiento social, 160 fa-milias de Iquique y Alto Hospicio, pertenecientes al Comité Luchando por un Sueño, representadas por su directiva, reci-bieron sus subsidios del Ministerio de Vivienda, que permitirán iniciar la construcción de su anhe-lada casa propia.La actividad se realizó en dependencias del MIN-VU Tarapacá, donde las dirigentes, recibieron la noticia entregada por el ministro Cristián Monc-keberg, acompañado del subsecretario dela carte-ra, Guillermo Rolando. “Tenemos una muy bue-na noticia para ustedes, que llevan esperando tanto tiempo. Sabemos el esfuerzo que hicieron y el trabajo que realiza-ron los equipos técnicos y la flexibilidad que se generó en torno a sacar el proyecto adelante, donde se unieron las fa-milias, el ministerio, par-ticipó el municipio entre-gando los permisos (…). El proyecto hoy es una realidad, cuenta con los recursos y ya está todo decidido y autorizado, y lo que queda simplemen-te es que la obra parta y en unos años más, uste-des podrán estar vivien-do en sus viviendas. Este es un proyecto que espe-ró mucho, que se traba-jó mucho, que se sufrió mucho, pero hoy es una realidad”, manifestó el ministro Monckeberg.Emocionada con la no-ticia y tras seis años de espera, la presidenta del

comité Luchando por un Sueño, Evelyn Adaro, comentó que “son emo-ciones encontradas, es-tamos en tiempos difí-ciles y estas noticias nos dan la esperanza para aguantar todo lo que debemos seguir aguan-tando. Estoy feliz, como yo, muchas familias hoy

y de aquí para adelan-te, van a estar más que contentas, esto es algo que por fin se cumple, era algo que veíamos inalcanzable, pero uno nunca tiene que dejar de soñar”.Por su parte, la tam-bién beneficiaria del proyecto habitacional,

Gina Hernández, com-partió la emoción que la entrega virtual de sus respectivos subsidios a las familias del comité. “Siento una alegría muy grande, era algo que to-dos esperábamos, es el punto inicial para decir que la casa ya no será un sueño, se va a concretar

pronto, entonces esto nos deja contentos y tranquilos, es un segun-do aire”.Otra de las integrantes del comité, Nicole Ado-nis, declaró que “estoy hace cinco años en el comité, esto era algo tan esperado, algo que nos ha costado mucho,

hemos estado hasta al-tas horas de la noche en reuniones y enfrentado muchos inconvenientes en el camino, pero reci-bir esta noticia, es una emoción muy grande, algo que no se puede describir”.

PROYECTO

Al término de la video-llamada, el seremi del Minvu, Carlos Prieto, felicitó a las 160 fami-lias que, desde hoy, ya son beneficiadas con su esperado subsidio habitacional del Fondo Solidario de Elección de Vivienda. “Nos hubiera gustado entregar esta gran noticia a todas las familias reunidas, pero producto de la contin-gencia no podemos rea-lizar actividades masi-vas, por lo que ustedes serán las embajadoras de su comité, y encar-gados de entregar esta información. Hoy dimos un gran paso, el más importante dentro de este proceso y ya esta-mos prontos al inicio de obras”.La autoridad informó que el proyecto tie-ne “una inversión que bordea los 8 mil millo-nes de pesos para la construcción de 160 viviendas entre casas y departamentos”.El futuro conjunto habi-tacional se emplazará en el sector de la Pampa, Alto Hospicio, donde se construirán 64 viviendas de 50,25 metros cada una y 96 departamen-tos de 55.48 metros habitables.

• Actividad se realizó mediante videoconferencia donde participaron los dirigentes del comité Luchando por un Sueño, el Ministro de Vivienda

y autoridades locales.

Page 4: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

4 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 2020

Opinión

Los columnistas expresan opiniones absolutamente personales y no representan necesariamente la línea editorial Longino de Iquique.

Periodista.

DirectorAdolfo Vargas [email protected] LegalPatricio Meza FloresDomicilio Los condores N°3080 Alto [email protected] SPAFONO: 572 34 84 55

Teléfonos Emergencias Alto Hospicio

Ambulancia: 131Bomberos: 132Carabineros: 133Rescate Marítimo: 137Cuerpo de Bomberos de Santa Rosa de Huantajaya:

57 2491517 / 57-2493025Cuerpo de Bomberos de Alto Hospicio: 57 2499390Aguas del Altiplano: 600 600 9900Eliqsa: 600 600 2233Emergencia Alto Hospicio: 57 2583050

PEDRO ORÓSTICA C

CARLOS GRAÑA SARMIENTO

Reflexión transversal

La Niña de Guatemala

Esta cavilación, ha surgido a propósito de la noticia del sui ge-neris traslado de los centenares de ciudadanos bolivianos desde Santiago a Iquique, en tránsito a su país, a objeto de realizar cuarentena por el covid19 en esta capital regional. De acuerdo a la información, estos se encontraban varados frente al consula-do general de Bolivia en la comuna de Providencia, en la capital chilena.

Esta trasportación a Iquique, capital regional, podría haberse considerado normal y acertada, si se hubiesen dirigido a quie-nes correspondía. A todas luces había que incluir en la coor-dinación de esta maniobra, a la autoridad regional, provincial o comunal. Es decir, el procedimiento propio en los protocolos administrativos.

Pero no fue así. No hubo información oficial ni para intendente, ni gobernador, ni al alcalde de la ciudad; de acuerdo a lo expre-sado por la prensa local. Podríamos preguntarnos, entonces, si estas decisiones son producto puntual del ajetreo generado por la emergencia sanitaria u obedecen a la tradicional impronta nacional de ese no sostenible dominio central en boga.

Y es mirado desde este último punto de vista, que el caso con-centra atención, cuya operación tuvo como actores principales a la municipalidad de Providencia y a la Cancillería, las cuales frente a la situación del aglomeramiento de estas personas, se

deciden por el traslado. No obstante, primeramente se había difundido otra alternativa.

Respecto a esto Diario La Tercera, publicó sobre el aporte que proporcionaría el municipio anfitrión dada la situación que se les presentaba. De acuerdo a esto, se comprometía “a asegurar la cuarentena correcta de los varados brindando alojamiento, ali-mentación e incluso el traslado hasta la frontera.”

Además se reiteró: “tenemos situación financiera delicada, pero podemos hacernos cargos de esas personas que están en una si-tuación terrible.” No obstante y en el cuadro siguiente, aparecen derivados a realizar cuarentena en esta ciudad. ¿En que quedó aquello? En todo caso y sea como sea, hay que obtener utilidad de las experiencias que se van suscitando.

Entre estas: verificar y cumplir a su tiempo los protocolos ad-ministrativos del servicio público, especialmente donde se ven involucradas las regiones, las provincias y las comunas del país. Ahora y sobre todo, el desafío más grande, reconsiderar las estructuras mentales del egocentrismo cultural desde el cual se actúa. Evidentemente, que este es el gran desafío a emprender en perspectiva del bien común para el siglo que avanza, y no solo en Chile, en el planeta entero.

Todos vamos aprendiendo.

La muerte de Óscar Chávez Fernández, el destacado compositor y cantante mexicano, ocurrida en ciudad de México, el 30 de abril del 2020, que falleció los 85 años, me hizo evocar el poema de José Martí que musicalizó : La niña de Guatemala. Versos Sencillos IX, publicados en Nuevo York a mediados de 1891. Los versos inspirados en María García Granados Y Saborío, que tenía 16 años, cuando conoció a Martí de 24 años, en la ciudad de Guatemala, se difundieron en América Latina con la musicalización de Chávez. María era una dama de la sociedad guatemalteca, hija del general Miguel García Granados, que fue presidente de ese país, y organizaba tertulia para los artistas y literatos más destacados de Guatemala. Era también alumna de la Escuela Normal de Gua-temala, donde enseñaba Literatura y Composición, el poeta cubano. Martí la conoció cuando adquirió el compromiso de matrimonio con Carmen Zayas Bazán en México, y esa situación, la conocía María García Granados. Ambos se enamoraron y Martín no fue capaz de romper el compromiso de matrimonio, que había adquirido. Se fue a México y regreso con su esposa, cuando murió María, que en las cartas, que le enviaba a Martí firmaba como tu niña, asistió al funeral de la que fue uno de los amores importantes de su vida. María murió el 10 de mayo de 1878. Trece años después elaborara uno de los poemas más

hermosos de su creaciones, donde escribe: /Quiero, a la sombra de un ala,/contar este cuento en flor:/la niña de Guatemala,/la que se murió de amor./Eran de lirios los ramos;/y las orlas de reseda//y de jazmín; la enterramos/en una caja de seda/Ella dio al desmemoriado/una almohadilla de olor;/él vol-vió, volvió casado;/ella se murió de amor./Iban cargándola en andas/obispos y embajadores;/detrás iba el pueblo en tandas,/todo cargado de flores/Ella, por volverlo a ver,/salió a verlo al mirador;/él volvió con su mujer,/ella se murió de amor./Como de bronce candente,/al beso de despedida,/era su frente -¡la frente que más he amado en mi vida!…/Se entró de tarde en el río,/la sacó muerta el doctor;//dicen que murió de frío,/yo sé que murió de amor./Allí, en la bóveda helada,/la pusieron en dos bancos:/besé su mano afilada,/besé sus zapatos blancos./Callado, al oscurecer,/me llamó el enterrador;/nunca más he vuelto a ver/a la que murió de amor./El entierro de la joven María García Granados fue una emotiva manifestación luctuosa, donde acudieron cientos de personas, que respetaban y querían a su padre y a su familia. Y ese día cuando casi todos se habían retirado del camposanto, allí estaba José Martí. De pie, en silencio, acompañándola en su última partida.

Page 5: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

5El Longino de Alto HospicioJueves 7 de Mayo de 2020

Se trata de una medida que permitirá que toda mujer al acudir a su far-macia más cercana y mediante una palabra clave, será contactada a la

brevedad con especialistas en violencia y/o Carabineros de Chile

Vía online fue la presentación y coordinación de la mascarilla 19, liderado por la Seremi de la Mujer, Salud, farmacias de la región y SernamEG.

La seremi de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Milca Pardo, dijo que “el objetivo es que las mujeres que se encuentren en una situación de riesgo o de peligro para su integridad física, psicológica y/o sexual, tanto en su entorno familiar más cercano como en la calle, puedan acercarse a su farmacia más cercana y a través de la palabra clave “Mascarilla 19” puedan recibir la ayuda que necesitan”.

Pardo además hizo un llamado a otras entidades farmacéuticas de Tarapacá. “Insto a otras entidades del rubro a sumarse a esta iniciativa, porque la respon-sabilidad de prevenir y ayudar a una víctimas de VIF nos involucra a todos como sociedad, en especial en esta situación de cuarentena”.

El seremi de Salud de la Región de Tarapacá, Manuel Fernández, agra-deció la participación de las farmacias de Iquique, Alto Hospi-cio y Pozo Almonte, en este traspaso de información vía web tan necesa-rio dentro del plan de prevención del Ministerio de la Mujer en la región. “Estamos comprometidos para apoyar a las mujeres víctimas de violencia intrafa-miliar, quienes pueden recurrir a este canal de denuncia sin tener que acercarse di-rectamente a la policía, entendiendo que en muchos casos esta alternativa resulta ser complicada”.

La directora (s) del Servicio Nacional de la Mujer y la Equidad de Género de Tarapacá, Noelia Garrido, destacó este apoyo impulsado por el ministerio y que fortalece aún más la red de trabajo en favor de las mujeres víctimas de violencia intrafamiliar. “Sin duda es un gran respaldo a la labor que ya estamos impulsando con la Seremi de la Mujer en la región, lo que sumado los Centros de la Mujer de Iquique, Alto Hospicio y el Tamarugal, las OIRS, además del chat web 1455 y el fono 1455, gratuito y reservado. Lo que queremos es que las tarapaqueñas sepan que no están solas y que pueden acudir a los distintos organismos tanto públicos y privados cuando lo necesiten para recibir ayuda”.

Mascarilla 19: Un apoyo reservado para las mujeres víctimas de

violencia en cuarentena

Tras coordinación de las Seremis de la Mujer, Salud, Dirección de SernamEG y farmacias de la región vía online

Una medida segura, confidencial y que busca ampliar la red de apoyo para las mujeres que viven una situación de violencia en cuarentena en Tarapacá, fue el objetivo de presentación oficial vía online de la mascarilla 19 en la región, la cual estuvo liderada por las Seremi de la Mu-jer, Salud, farmacias locales y apoyada por la Dirección de SernamEG.Con la participación de la seremi de la Mujer y la Equidad de Género, Milca Pardo, el seremi de Salud de Tarapacá, Manuel Fernández, directora (s) de SernamEG Tarapacá, Noelia Garrido, y representantes de las farmacéuticas región, es que se coordinó este compromiso con la pro-tección, atención y erradicación de la violencia física o psicológica hacia una mujer.El método de funcionamiento es el siguiente: La mujer dice la palabra clave y el personal que la atiende en la farmacia sabrá inmediatamente que se trata de una si-tuación de violencia y que necesita ayuda. Le pedirán sus datos personales y luego llamarán al número 1455, fono de orientación del ministerio de la Mujer, donde la per-sona podrá ser contactada con expertos en violencia. Si es un caso más grave será contactada con el fono 149 de Carabineros. Ahí, la persona podrá ser derivada a Cara-bineros de Chile o recibir una atención psicológica más inmediata.

Page 6: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

6 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 2020

Un hecho importante se vivió el pasado domingo en el Servicio de Atención Pri-maria de Urgencia (SAPU), dependiente del Centro de Salud Familiar, CESFAM, Pe-dro Pulgar Melgarejo, el cual fue testigo del nacimiento de un nuevo ciudadano hospiciano.

Según el relato del encargado del SAPU Pedro Pulgar Melgarejo, Víctor Vega, en la jornada de la tarde, del pasado domin-go 3 de mayo, llegó hasta las dependen-cias del centro médico una paciente de 30 años, con trabajo de parto avanzado que requería atención clínica de neona-to, la que fue proporcionada en el mo-mento por parte de los funcionarios del

establecimiento de Salud Municipal de Alto Hospicio.

Cabe mencionar, que durante todo el pro-ceso del parto, no hubo ningún percance, el bebé de sexo masculino nació en bue-nas condiciones, midió 49 centímetros y pesó 3 kilos 370 gramos, y desde el punto de vista médico su estado es muy bueno, afirmó el funcionario del SAPU.Con este nacimiento, en donde los profe-sionales de la Salud Primaria desplegaron sus mayores esfuerzos por traer al mundo a un nuevo ciudadano, deja en evidencia la importancia de tener un hospital dota-do con maternidad, el cual estará opera-tivo recién el próximo año.

Atienden parto en el SAPU Pedro Pulgar Melgarejo

Page 7: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

7El Longino de Alto HospicioJueves 7 de Mayo de 2020

Dan a conocer alternativas para Pymes con la Ley de Insolvencia

La Asociación de Industriales de Iquique con la colabora-ción de la Superintendencia de Insolvencia y Reempren-dimiento, realizaron el Webi-nar “Alternativas para Pymes en Insolvencia”, que permitió dar a conocer las herramien-tas que contiene la Ley para las entidades que atraviesan por una situación de sobre endeudamiento.

En este momento de gran incertidumbre, es necesario saber que las pymes sepan qué alternativas existen y cómo hacer uso de ellas. Muchos emprendedores o microempresarios no sa-ben en qué consiste la Ley de Insolvencia, ni tampoco saben que existe una Super-intendencia de Insolvencia, por ende tampoco están en conocimiento de las alterna-tivas que ofrece.

La Superintendencia de Insol-vencia y Reemprendimiento existe desde la modificación de la antigua ley de quiebras, y el espíritu de esta normati-va es precisamente dejar de hablar de la ley de quiebras y darle un nuevo enfoque, porque si una empresa o persona cae en insolvencia tenga también la posibilidad de reemprender.

“Actualmente, existen ins-trumentos que las empresas pueden usar para salvar sus compañías, convirtiéndo-se en alternativas para las pymes en insolvencia. Esta crisis social que comenzó el año pasado impactó fuerte-mente a las empresas chi-lenas, desde noviembre del año pasado hasta febrero de este año, casi 600 compa-ñías han debido liquidar sus bienes por deudas, lo que representa un alza interanual de más del 22%, según datos de la Superintendencia de Insolvencia y Reemprendi-miento, y estas cifras podrían aumentar por los efectos que tendrá la crisis sanitaria”,

Dentro de la ley 20.720 exis-te el procedimiento de Re-organización, procedimiento judicial que se tramita en los tribunales de justicia, con la reestructuración de activos y pasivos, mediante acuerdos de la empresa con los acreedores para intentar salvar una empresa que aún sea viable.

“En el caso de que las em-presas que ya no son viables, que posterior a un análisis se concluyó que es insalvable su situación, se solicita la Liqui-dación voluntaria. Procedi-miento judicial que permite saldar las deudas mediante la venta de activos y bienes de la empresa y se pagará a los acreedores que se hagan parte en el procedimiento”, indicó la abogada. Con respecto a los procedi-mientos que contempla la Ley de Insolvencia 20.720 para las personas, la expo-sitora señaló: “Existe la Re-negociación, que es un pro-cedimiento administrativo, gratuito, donde la SUPERIR ayuda y orienta a renego-ciar las deudas para pagar en nuevas condiciones; y la Liquidación, procedimiento judicial para vender rápida y ordenadamente los bie-nes de la persona deudora para pagar las deudas a sus acreedores”.

Para mayor información, la SUPERIR lanzó una página de Educación Financiera www.tenlaclara.cl, con el fin de poder acercar esta norma-tiva a la ciudadanía, aclarar dudas y conocer el nivel de endeudamiento.

Puedes ver la presentación en el siguiente enlace:https://www.youtube.com/watch?v=L4njm6esvC0&feature=youtu.be

señaló el gerente general de la Asociación de Industria-les, Marcos Gómez.

Por lo anterior, agregó que la ley de insolvencia que empezó a operar a fines del 2014 permite que las com-pañías puedan reorganizarse o cerrar de forma ordenada. “Muchos emprendedores o microempresarios no saben en qué cosiste esta ley, y en estos momentos de gran incertidumbre es necesario saber que hay alternativas y cómo hacer uso de ellas, tanto en empresas que van a poder seguir como otras que definitivamente no van a continuar”.

La jornada contó con la par-ticipación de Paulina Ávila, Abogada y Coordinadora Regional de la Superinten-dencia de Insolvencia y Re-emprendimiento (SUPERIR), de la Región de Tarapacá, quien manifestó: “Durante esta charla daremos a co-nocer los mecanismos que contempla la Ley de Insol-vencia, tanto para personas como para empresas, es una ley que ya tiene 5 años, para que las personas la conoz-can y también la puedan uti-lizar dada la situación en la que se puedan encontrar”.

Según comentó, las alterna-tivas que tienen las pymes para prevenir o enfrentar

una insolvencia, se remite a dos leyes: Ley 20.720, de Insolvencia y Reempren-dimiento; y la Ley 20.416, conocida como Ley del Es-tatuto Pyme, las que existen para poder acogerse o hacer uso de ellas.

“La Asesoría Económica de Insolvencia (AEI), es un pro-cedimiento voluntario, no es judicial, sino administrativo, solicitado por el empresario o emprendimiento, que se realiza a través de la SUPE-RIR. Cosiste en una asesoría que propone reorganizar o cerrar ordenadamente la empresa, asignando un ase-sor, quien realiza un análisis financiero y contable de la

empresa para ver vías de solución para enfrenar el sobreendeudamiento”.

Agregó que la gran ventaja que tiene es que se le emiti-rá un certificado que le per-mitirá suspender las cobran-zas, juicios y procedimientos administrativos de cobros, es decir una especie de ali-vio mientras la empresa está bajo esta asesoría económi-ca hasta por 90 días.

Cabe señalar que las propo-siciones y conclusiones de la AEI, que se efectúen ter-minado el estudio, no serán obligatorias para el usuario, ni para los acreedores de la empresa.

Page 8: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

8 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 2020

Hace once años…se estrenaban en cines de Chile ‘Rápidos & Furiosos 4’ y ‘Star Trek: El futuro comienza’

Texto-Transcripción: @pato_sesnich – Imágenes: Imdb.com

HACE once años, en la semana del jueves 7 al miércoles 13 de mayo de 2009, la cartelera de cine de Chile recibía cuatro estrenos, dos de ellos para público masivo.LA primera, la cuarta entrega de la exitosa franquicia ‘Rápidos & Furiosos’, dirigida por Justin Lin, con el elen-co de siempre: Paul Walker (Fallecido el 30 de Noviembre de 2013), Vin Diesel, Jor-dana Brewster y Mi-chelle Rodriguez, igual su estreno no fue en simultaneo con Esta-dos Unidos, ya que se estrenó a principios de abril.EL segundo estreno, el regreso de ‘Star Trek’, en manos de J.J. Abrams, el realizador de series como ‘Felici-ty’, ‘Lost’ y ‘Alias’, así como la resurrección de ‘Misión Imposible’ a partir de la tercera par-te. Este retorno sí fue estreno en simultaneo con Estados Unidos, de hecho se estrenó un día antes (7 de mayo) en nuestro país. TAMBIÉN se estrena-ron esa semana la cin-ta de terror ‘Rogue: La bestia’ (2007) escrita y dirigida por Greg McLean (‘Wolf Creek’, 2005) y la comedia romántica francesa ‘París’ (2008) escrita y dirigida por Cédric Klapisch con Juliette Binoche y Romain Du-ris, ésta la arrendé en Blockbuster, ya que no se exhibió en salas de Cinemark Iquique.

RÁPIDOS & FURIO-SOS 4 (2009)

El fugitivo Dom Toretto (Vin Diesel) y el detec-tive Brian O’Conner (Paul Walker) vuelven a encontrarse en Los Ángeles, pero sus rela-ciones no mejoran. Sin embargo, obligados a enfrentarse a un ene-migo común, no les queda más remedio que unir sus fuerzas si quieren vencerlo. Des-pués del atraco a un convoy, los dos pro-tagonistas averiguan que si quieren vengar-se, deberán llegar al límite de sus posibili-dades al volante (Film Affinity).

STAR TREK (2009)

Remade de la mítica

saga de Star Trek, di-rigida por el creador de la serie “Perdidos” (Lost), que narra cómo se conocieron el capi-tán Kirk y Spock. Todo está preparado para el viaje inaugural de la moderna nave USS Enterprise. Su joven tripulación tiene una importante misión: detener al malvado Nero (Eric Bana), que movido por la vengan-za amenaza a toda la humanidad. Pero el destino de la galaxia está en manos de dos jóvenes rivales de mundos diferentes. Ti-berio James Kirk (Chris Pine), joven de una granja de Iowa que busca emociones, es un líder nato a la bús-queda de una causa. El otro, Spock (Zachary

Quinto), creció en el planeta Vulcano y medio humano, pero también un brillante y decidido estudian-te. La tripulación de la USS está liderada por el Capitán Christopher Pike (Bruce Green-wood). También están el Oficial Médico, Leo-nard “Bones” McCoy (Karl Urban); Montgo-mery “Scotty” Scott (Simon Pegg); el oficial de comunicaciones Uhura (Zoë Saldaña); el experimentado Ti-monel Sulu (John Cho) y el joven Chekov (An-ton Yelchin). Todos se enfrentan a un angus-tioso primer viaje.

PARÍS (Francia, 2008)

Un hombre enfermo que ve que la muerte

se acerca, empieza a considerar y a valorar de manera distinta la vida de los que le ro-dean: unos verdule-ros, una panadera, una asistente social, un ar-quitecto, un mendigo, un profesor de univer-sidad, una modelo, un inmigrante ilegal de Camerún... Todos ellos tienen problemas que pueden parecer insig-nificantes, pero que para ellos son los pro-blemas más importan-tes del mundo.

ROGUE: LA BESTIA (2007)

Pete (Michael Var-tan) es un periodista americano que hace un reportaje sobre la industria turística en el norte de Australia.

Allí se unirá a un grupo de excursionistas y a su hermosa guía, Kate (Radha Mitchell), para realizar un crucero por un río que atraviesa un parque natural austra-liano. Todo transcurre con normalidad has-ta que, de repente, el barco es sacudido por un descomunal cocodrilo salvaje y se encalla en un islote. Cuando cae la noche, el grupo se convierte en una presa fácil para la bestia, y comienza una feroz lucha por la supervivencia en uno de los lugares más in-hóspitos del mundo.

Page 9: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

9El Longino de Alto HospicioJueves 7 de Mayo de 2020

$ 650.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Agua Marina, Gasto Común Incluido.

$ 530.000 Departamento 2 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Sector Centro, Edificio Matiz. Gasto Común Incluido.

$ 500.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Campa-nario, Gasto Común Incluidos.

$ 450.000 Casa dos dormitorios, un baño, antejardín y patio, excelente estado, Los Sambos con Primeras piedras.

$ 380.000 Mini Depto. 2 dormitorios, un baño, con patio y antejardín, Pje. Almendral, (frente Sup. Líder).

$ 1.200.000 Local comercial de tres pisos, ca-lle Tarapacá N° 764.

$ 1.800.000 Local en 2do. Piso, de 12 oficinas, 2 salas de baño, Luis Uribe con Bolívar.

$ 220.000.000 Casa solida, Obispo Labbe con Ri-quelme 5 dormitorios, 2 baños, patio trasero, 6x22 mts.

$ 120.000.000 Casa 3 dormitorios un baño, Juan Martínez con Zegers.

$ 110.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, 2do. Piso, Edificio Bellavista, Sector Morro).

$ 110.000.000 Casa Genaro Gallo entre Bulnes y Orella, 3 dormitorios, un baño, antejardín y patio, solida. De 10 x 17 mts. $ 95.000.000 Departamento, 2 dormitorios, 2 baños, Estacionamiento y bodega, Edificio Puerto Vallarta, excelente estado.

$ 85.000.000 Departamento 3 dormitorios, 2 baños, estacionamiento y bodega, Edificio Buena Vista, Pedro Prado con Céspedes y González.

$ 80.000.000 Casa 2 dormitorios, 1 baños, ante-jardín y patio, solida, Pje. Pablo Silva. Pob. Lirima.

$ 63.000.000 Departamento, 3 dormitorios, 1 baño, Conjunto habitacional Los Alelíes, (Lado Su-permercado Líder).

$ 45.000.000 Departamento 2 dormitorios, 1 baño, estacionamiento y Bodega, Edificio Nuevo Barrio.

A100 ARRIENDOS B200 VENTAS C300 AUTOS D400 SERVICIOS E500 EMPLEOS F600 EXTRACTOS G700 EXTRAVÍO

EconómicosClasificadoswww.diariolongino.cl/propiedades

JocPROPIEDADESJoc

Gestión InmobiliariaPatricio Lynch 798 Fonofax: (57)

2313175, Cel. 998490876Email: [email protected]

IQUIQUE

PROPIEDADES VENTA, ARRIENDO, ADMINISTRACIÓN,

TASASIÓN

CORREDOR DE PROPIEDADES REGISTRO Nº 194

B200 VENTAS

A100 ARRIENDOS

$175.000 Ejecutivos, estudiantes. Baño y entrada inclusive. Sector Tran-quilo. Cel. 9.98956720

A100 ARRIENDO

PUBLICA EN TU DIARIO

EL LONGINO

DIARIO EL LONGINO

En autos ROL. V- 35-2020 caratulada “HERNANDEZ”, sobre declaración de Inter-dicción por demencia y curaduria seguido ante el Primer Juzga-do De Letras D e Iqui-que, por resolución de fecha 13 de Marzo del 2020, se declaró interdicción definiti-va de MARGOT HER-NÁNDEZ RODRIGUEZ, RUT 10.857.282-5, quíen no tiene libre administración de sus bienes, designándo-se curador definitivo a ARTURO HERNÁN-DEZ RODRIGUEZ, RUT 8.943.531-5, herma-no de la interdicta.

F600 EXTRACTO

Page 10: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

10 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 2020

Receta para no subir de peso en Cuarentena

Isabel FríasPeriodista U.C.

Es un hecho que dejar de salir a hacer trámites, compras o trasladarse hasta la oficina de la empresa ha tenido un efecto directo sobre el cuerpo: menor actividad física junto a comida a mano en casa reper-cute en la balanza. Y el cuerpo de algunos ya ha comenzado a pagar la cuenta, mientras la ropa holgada puede fácilmente esconder los kilos que se están ganando con el confinamiento sanitario.Consultados todos los especialistas, llámense dietistas, nutriólogos o entrenadores fitness, recomiendan como primera medida de control establecer rutinas diarias, tanto de lunes a viernes como durante los fines de semana, semejando lo más posible a la vida laboral o las ru-tinas anteriores a la pandemia del coronavirus.Tanto el cerebro como el cuerpo, que trabajan siempre juntos, fun-cionan con hábitos y son sensibles a los cambios. En cosa de 4 a 5 días normalmente el cuerpo asume como normalidad cierta canti-dad y tipo de alimentos, acostumbrándose demasiado pronto a la abundancia.Por ello, el segundo paso es respetar los ritos y los horarios para du-charse, vestirse y servirse el desayuno sentado a una mesa.Si antes de la pandemia se realizaba alguna rutina de ejercicio antes o después de la primera comida del día, por la mañana, es clave para mantener al cuerpo y la mente sincronizados con el gasto energético. En el mismo celular o el computador es posible abrir sitios web que entregan rutinas de ejercicios para seguir; sin embargo, si no existe esa costumbre, el consejo es motivarse con música que pueda disfru-tarse con una coreografía libre. Los bailes tropicales o del pop más comercial son una opción fácil y que facilitan no dejar de poner en movimiento en un espacio reducido como es un living, un dormitorio o en la terraza del departamento.Si estamos en casa, sostienen, deberíamos ser capaces de programar al menos unos 30 minutos de baile o ejercicios que suplan la acti-vidad física que antes realizábamos caminando rumbo al transporte público, subiendo escaleras de edificios corporativos, la universidad o recorriendo un centro comercial.

LEJOS DEL REFRIGERADOR

La ingesta de alimentos procesados como pizza, tortas, pasteles, pan amasa-do, chocolate es otro problema, el cual puede ser encarado con una progra-mación “tanto en la lista de compras semanal como en los menús a cocinar”.Estar en el hogar durante mucho tiempo, durante muchos días, en largas jornadas genera –está comprobado científicamente– más ansiedad y estrés, emociones ambas que provocan la liberación de cortisol, hormona del esta-do de alerta que tiende a aplacarse con alimentos dulces.Es decir, se provoca un círculo alimentario poco saludable como consecuen-cia de emociones manejadas erradamente abriendo el refrigerador o expo-niéndose a comerciales de televisión con imágenes de comida, de esas que abren el apetito sin mucho esfuerzo.

Un punto a considerar es que los aromas y olores que se generan en la co-cina envían por el olfato señales que despiertan las ganas de comer ciertos alimentos y tentaciones sin que haya apetito y menos hambre. Si sucede una vez, no importa, pero los largos plazos de esta emergencia hacen indispensa-ble reconsiderar ser aún más estrictos con el respeto de los horarios.Una excelente medida es proponerse simplemente no comprar galletas y ha-rinas envasadas mientras dure la pandemia y aprovechar de tomar más can-tidad de infusiones o jugos, así como de ingesta de frutas y verduras como snack, no en calidad de postre.Para mantener la motivación se puede programar el día sábado como la jor-nada de la parrilla: una excusa perfecta para preparar carnes blancas como pollo, pavo y pescado.También una actividad diferente y muy fácil de realizar es hacer un viernes de comida tailandesa, donde se cocine arroz o fideos acompañados de ver-duras salteadas y luego sazonadas con soya, simple limón o salsa de ajo y algo de ají o merkén. También puede adaptarse esta receta con simples pa-pas cocida en agua y sal, ojalá con la piel si se tiene la precaución de adqui-rirlas las de tamaño más pequeño.Encerrados, sin contacto social, poco ejercicio, aquejados de incertidumbre y exceso de sofá. Con ese panorama sobre la mesa del comedor, se impone una reunión familiar o de pareja, y así tomar las riendas de… la despensa y el refrigerador.

• En Redes Sociales e internet en general hay muchos comentarios y alusiones divertidas sobre el peso ganado durante este confinamiento y distancia social. ¿Cómo evitar los kilos extras? ¿Cómo enfrentar el menor gasto

calórico? ¿Cómo se pueden controlar las tentaciones…?

Page 11: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

11El Longino de Alto HospicioJueves 7 de Mayo de 2020

CRUCIGRAMA

SUDOKU SOPA DE LETRAS

Page 12: El Longino · y II” ubicados en el sector El Boro de Alto Hospicio. Durante la jornada se en-tregaron más de 360 kits de limpieza que incluyen útiles de aseo personal y de limpieza

12 El Longino de Alto Hospicio Jueves 7 de Mayo de 202012 El Longino de Alto Hospicio Lunes 27 de Abril de 2020