Elaboracion de Estados Financieros Proforma

5
INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA INVESTIGACIÓN TEMA: ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA ALUMNA: PATRICIA ANDRADE ALARCÓN GRUPO: 709 CARRERA: IGE-SEMI MATERIA: GESTIÓN ESTRATÉGICA PROFESORA: MARÍA GUADALUPE MONTES DE OCA FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2014

description

PLANEACION FINANCIERA

Transcript of Elaboracion de Estados Financieros Proforma

INSTITUTO TECNOLÓGICO SUPERIOR DE MISANTLA

INVESTIGACIÓN

TEMA: ELABORACION DE ESTADOS FINANCIEROS PROFORMA

ALUMNA: PATRICIA ANDRADE ALARCÓN

GRUPO: 709 CARRERA: IGE-SEMI

MATERIA: GESTIÓN ESTRATÉGICA

PROFESORA: MARÍA GUADALUPE MONTES DE OCA

FECHA: 22 DE NOVIEMBRE DE 2014

ELABORACIÓN DEL ESTADO DE RESULTADOS PRO FORMA

La técnica más empleada y sencilla para la elaboración del Estado de Resultados Pro Forma es el Método Porcentual sobre las Ventas. Consiste en estimar las ventas para luego establecer el costo de los bienes vendidos, costos de operación y gastos de intereses, etc., todos en forma de porcentaje de las ventas proyectadas. Los porcentajes empleados tienen para estimar las cuentas de resultados son los porcentajes de ventas de estos renglones en el año inmediato anterior y se asume que los costos y gastos que se estimen para elaborar el estado de resultados pro forma varían con las ventas.

Al igual que para el presupuesto de caja, el insumo clave para los Estados Financieros Pro Forma es el pronóstico de ventas y los estados financieros de años anteriores.

Explicación del método porcentual sobre las ventas.

Se desea estimar estado de resultados pro forma del 2012, dado que se tiene el Estado de Resultados 2011 y las ventas estimadas del 2012 que son 135.000 $.

Estado de Resultados 2011 ($)

Estado de Resultados Proforma 2012 ($)

ELABORACIÓN DEL BALANCE GENERAL PRO FORMA

Se dispone de varios métodos abreviados para elaborar el balance general proforma, pero el mejor, más sencillo y de uso más generalizado es el método de cálculo de estimación.

De acuerdo con este método los valores de ciertas cuentas del balance general son estimados, en tanto que otras son calculadas. Cuando se aplica este método, el financiamiento externo de la empresa se usa como una cifra de equilibrio.

Aparte del balance general del año anterior se requiere de algunas premisas adicionales para poder aplica este método. A continuación se expone un ejemplo:

Balance General 2011 ($)

BIBLIOGRAFIA CONSULTADA

http://www.monografias.com/trabajos90/planificacion-y-control-financiero/planificacion-y-control-financiero2.shtml#ixzz3JlALubIf