Elaboración de Indicadores - Inap

1
MARCO ESTRATEGICO Y MATRICES DE INDICADORES DE IMPACTO POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO IDEA FUERZA/VARIABLES Idea fuerza y conceptualización INDICADOR DE IMPACTO Desempeño docente. MARCO ESTRATEGICO Y MATRICES DE INDICADORES DE IMPACTO POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE IMPACTO APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA TODOS: En Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanía. Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes en Comunicación y Matemáticas a través del buen desempeño docente y la participación de los otros actores educativos. Logros de aprendizajes de los estudiantes en Comunicación y Matemáticas Los estudiantes manifiestan escasos logros de aprendizajes en comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial; asimismo, tienen fificultad para resolver problemas matemáticos de acuerdo a su situación significativa y utilizando diversas estrategias. Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel literal (en inicio) Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel inferencial (logro satisfactorio) Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel criterial. Porcentaje de estudiantes que resuelven problemas matemáticoa en el nivel básico. Porcentaje de estudiantes que resulven problemas en el nivel satisfactirio El docente cumple con su planificación curricular de acuerdo a su contexto socioeconómica y a las características de sus estudiantes; asimismo desarrolla sus sesiones de aprendizajes según el enfoque por competencias y evalúa los aprendizajes teniendo en consideración los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos y también se evalúa a sí mismo para seguir mejorando sus prácticas pedagógicas. Porcentaje de docentes que cumplen con presentar su programación curricular elaborado de acuerdo a su relidad económica y social y conocimiento de sus estudiantes. Porcentaje de docentes que conducen sus sesiones de aprendizajes usando estrategias y recursos para lograr aprendizajes en los estudiantes. Porcentaje de docentes que evalúan a sus estudiantes teniendo en cuenta los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos de acuerdo a las diversidad de sus estudiantes Porcentaje de docentes que se autoevalúan con la filidad de seguir mejorando sus prácticas pedagógicas Participación de los otros actores de la comunidad educativa Los actores de que influyen en mayor o menor grado en el aprendizaje de los niños y niñas son los directivos con su liderazgo, los padres de familia con su apoyo decidido, los adminsitrativos brindando un servicio d ecalidad y otros como las organizaciones sociales de la comunidad. Porcentaje de directivos que ejercen su liderazgo monitoeando y asesorando el buen desempeño docente. Porcentaje de padres de familia que asisten a las reuniones de coordinación para mejorar los aprendizajes de sus hijos, convocadas por los tutores o profesores de aula. VARIABLES (Idea fuerza y conceptualización) PRIMERA INFANCIA :Niñas y niños menores de 5 años acceden a servicios educativos de calidad. Ampliar significativamente la Educación Inicial de 3 a 5 años. Adecuada alimentación con el propósito de aumentar la capacidad de aprendizaje; el mismo que se deberá llevar a cabo desde dos frentes, el primero con el apoyo de kali warma y complementariamente con asesoramiento a las familias de pocos recursos para que se inserten adecuadamente en este proceso. Niños de 3 a 5 años que reciben alimentación nutritiva y adecuada. Capacitación, motivación y seguimiento oportuno y permandente a los padres a fin de evitar la deserción en cualquier atapa del aprendizaje; en este aspecto padres con en zonas vulnerables deben de comprometerse a mejorar la enseñanza de sus hijos mediante la adecuada enselanza y conclusión de esta etapa educativa de sus hijos. Niños de 3 a 5 años que concluyen de manera optima esta etapa de la educación. Generar una óptima capacidad cognositiva y motora para adaptarlos a la curricula de estimulación temprana; con metodologías ya establecidas en los planes curriculares elaborados para este nivel educativo.. Niños de 3 a 5 años que logran el aprendIzaje esperado. Escaso acceso a servicios de salud; al repecto sera necesario que el MINSA mediante sus programas de vacunación programada y el SIS asistan adecuadamente a estas familias. Niños de 3 a 5 años protegidos de enfermedades mas comunes.

description

Elaboración de Indicadores - Inap

Transcript of Elaboración de Indicadores - Inap

Page 1: Elaboración de Indicadores - Inap

MARCO ESTRATEGICO Y MATRICES DE INDICADORES DE IMPACTO

POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO IDEA FUERZA/VARIABLES Idea fuerza y conceptualización INDICADOR DE IMPACTO

Desempeño docente.

MARCO ESTRATEGICO Y MATRICES DE INDICADORES DE IMPACTO

POLITICA OBJETIVO ESTRATEGICO INDICADOR DE IMPACTO

APRENDIZAJES DE CALIDAD PARA TODOS: En Lenguaje, Matemáticas, Ciencia y Ciudadanía.

Mejorar los logros de aprendizaje de los estudiantes en Comunicación y Matemáticas a través del buen desempeño docente y la participación de los otros actores educativos.

Logros de aprendizajes de los estudiantes en Comunicación y

Matemáticas

Los estudiantes manifiestan escasos logros de aprendizajes en comprensión lectora en los niveles literal, inferencial y criterial; asimismo, tienen fificultad para resolver problemas matemáticos de acuerdo a su situación significativa y utilizando diversas estrategias.

Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel literal (en inicio)

Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel inferencial (logro satisfactorio)

Porcentaje de estudiantes que responden preguntas del nivel criterial.

Porcentaje de estudiantes que resuelven problemas matemáticoa en el nivel básico.

Porcentaje de estudiantes que resulven problemas en el nivel satisfactirio

El docente cumple con su planificación curricular de acuerdo a su contexto socioeconómica y a las características de sus estudiantes; asimismo desarrolla sus sesiones de aprendizajes según el enfoque por competencias y evalúa los aprendizajes teniendo en consideración los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos y también se evalúa a sí mismo para seguir mejorando sus prácticas pedagógicas.

Porcentaje de docentes que cumplen con presentar su programación curricular elaborado de acuerdo a su relidad económica y social y conocimiento de sus estudiantes.

Porcentaje de docentes que conducen sus sesiones de aprendizajes usando estrategias y recursos para lograr aprendizajes en los estudiantes.

Porcentaje de docentes que evalúan a sus estudiantes teniendo en cuenta los criterios, indicadores, técnicas e instrumentos de acuerdo a las diversidad de sus estudiantes

Porcentaje de docentes que se autoevalúan con la filidad de seguir mejorando sus prácticas pedagógicas

Participación de los otros actores de la comunidad

educativa

Los actores de que influyen en mayor o menor grado en el aprendizaje de los niños y niñas son los directivos con su liderazgo, los padres de familia con su apoyo decidido, los adminsitrativos brindando un servicio d ecalidad y otros como las organizaciones sociales de la comunidad.

Porcentaje de directivos que ejercen su liderazgo monitoeando y asesorando el buen desempeño docente.

Porcentaje de padres de familia que asisten a las reuniones de coordinación para mejorar los aprendizajes de sus hijos, convocadas por los tutores o profesores de aula.

VARIABLES (Idea fuerza y conceptualización)

PRIMERA INFANCIA :Niñas y niños menores de 5 años acceden a servicios

educativos de calidad.Ampliar significativamente la

Educación Inicial de 3 a 5 años.

Adecuada alimentación con el propósito de aumentar la capacidad de aprendizaje; el mismo que se deberá llevar a cabo desde dos frentes, el primero con el apoyo de kali warma y complementariamente con asesoramiento a las familias de pocos recursos para que se inserten adecuadamente en este proceso.

Niños de 3 a 5 años que reciben alimentación nutritiva y adecuada.

Capacitación, motivación y seguimiento oportuno y permandente a los padres a fin de evitar la deserción en cualquier atapa del aprendizaje; en este aspecto padres con en zonas vulnerables deben de comprometerse a mejorar la enseñanza de sus hijos mediante la adecuada enselanza y conclusión de esta etapa educativa de sus hijos.

Niños de 3 a 5 años que concluyen de manera optima esta etapa de la educación.

Generar una óptima capacidad cognositiva y motora para adaptarlos a la curricula de estimulación temprana; con metodologías ya establecidas en los planes curriculares elaborados para este nivel educativo..

Niños de 3 a 5 años que logran el aprendIzaje esperado.

Escaso acceso a servicios de salud; al repecto sera necesario que el MINSA mediante sus programas de vacunación programada y el SIS asistan adecuadamente a estas familias.

Niños de 3 a 5 años protegidos de enfermedades mas comunes.