Elaboración de materiales multimedia

10
Los materiales multimedia son aquellos que permiten integrar de forma coherente diferentes códigos de información: texto, imagen, animación y sonido. Entre los materiales multimedia más utilizados en educación se encuentra el diaporama o presentación y el video. * Elaboración de materiales multimedia

Transcript of Elaboración de materiales multimedia

Los materiales multimedia son aquellos que permiten integrar de forma coherente diferentes códigos de información: texto, imagen, animación y sonido. Entre los materiales multimedia más utilizados en educación se encuentra el diaporama o presentación y el video.

* Elaboración de materiales multimedia

Las presentaciones multimedia son un recurso que bien utilizado pueden servir de apoyo al aprendizaje. El apoyo gráfico y visual de las presentaciones multimedia debe ayudar a incidir más y mejor en los contenidos que se quieren transmitir. Algunas de los criterios que definen una buena presentación multimedia, son:

Buena visibilidad de los contenidos: Los colores de los diferentes elementos especialmente, texto y fondo, tienen que contrastar lo sufiente para que no se impida la lectura de su contenido. Asimismo, las diapositivas deben ser claras, no contener excesivo contenido y el mismo debe hacer referencia al mismo concepto o tema.

*Presentación Multimedia

Esquematización: La presentación multimedia no es una página de documento, sino que debe presentar los conceptos y sus relaciones de forma esquematizada, a partir de diagramas o mapas conceptuales que faciliten visualmente la comprensión de los contenidos.

Complementariedad de los medios: El uso de texto, imágenes y sonidos debe realizarse de forma que cada uno de los elementos complemente o clarifique a los restantes. En ningún caso se deben utilizar como elementos distractores con poca o ninguna relación con los contenidos expuestos.

Evitar la sobrecarga cognitiva: Un exceso de color, texto, imágenes o animaciones en una misma diapositiva puede dar lugar a una sobrecarga cognitiva en quién la ve, dificultando la comprensión de su contenido.

Resaltar los elementos fundamentales: Es importante que en cada diapositiva se resalten los elementos fundamentales que deseamos transmitir, evitando que el estudiante centre su atención sobre elementos secundarios. Se debe tener un cuidado especial, en este sentido con las animaciones, pues son elementos que por su característica fundamental -el movimiento- captan la atención de la audiencia, pudiendo con ello restar atención al resto del contenido de la diapositiva.

Buscar la interacción y participación de la audiencia: a través de preguntas o cuestiones sobre las que tienen que analizar y reflexionar.

Lo primero, obviamente, es elegir el tema a tratar, es recomendable que previamente a la elaboración del material multimedia tengamos definido claramente su contenido, para ello tendríamos que contestar tres preguntas fundamentales como son: ¿Qué? ¿A quién? ¿Para qué?QUÉDeterminamos claramente el tema de nuestro material multimedia. Su elección se puede guiar por varios criterios• Interés personal del docente.• Tema actual.• Controversia que lleva a cabo el tema.• Valor estético e influyente• Y como más importante el Interés formativo.Es esencial el proceso de documentación, la información debe ser correcta, actual y adecuada al medio donde va a ser expuesta. Hay que determinar la profundidad y alcance del tema a tratar.

QUIÉN Tenemos que tener muy en cuenta a quién nos vamos a dirigir con nuestro material multimedia, es decir, quienes son los destinatarios, para adecuar el material, tenemos que ver la edad, necesidades educativas, etc. PARA QUÉDesde el principio de la elaboración del material tenemos que tener claro los objetivos que buscamos con nuestro material. Algunas metas educativas pueden ser:• Incentivar el concepto de “investigación” en el grupo.• Cubrir ciertas necesidades del grupo.• Aumentar la información de un tema de interés.• Etc.

Una vez que tenemos respondidas estas tres preguntas elaboramos el argumento (un resumen de nuestro tema), ahora ya estamos preparados para elaborar nuestro guión multimedia. Cuando hablamos de guión nos referimos a un documento de poca extensión que acompaña al material audiovisual. Desarrollamos el guión y nos ponemos a buscar el multimedia, es decir, diseñar viñetas, realizar diapositivas, insertar posibles animaciones, etc.Algunos requisitos que debe cumplir un multimedia son:- Es fundamental que huya del aburrimiento, queremos que nuestros alumnos/as aprendan de forma amena y fácil. Tenemos que esforzarnos para ello y que cada diapositiva, dibujo, etc sea un reto. Tenemos que conseguir que los alumnos/as estén siempre atentos ante la presentación.- Nuestro material debe cumplir un fin, tener significado, debemos conseguir que nuestra información sea relevante y que este bien organizada.

Diseño y elaboración de materiales didácticos multimedia

Objetivos

Describir y saber implementar las diferentes fases y subfases en el diseño y producción de materiales educativos de carácter multimedia.

Conocer y valorar los procedimientos básicos para planificar la elaboración de materiales didácticos de carácter audiovisual o informático, especialmente la realización del guión multimedia.

Saber llevar a cabo la producción de un material educativo multimedia, así como ser capaz de elaborar una guía didáctica para orientar su uso educativo.

Valorar la importancia del trabajo colaborativo en equipo para el desarrollo y realización de materiales educativos multimedia.

El término multimedia se utiliza para referirse a cualquier objeto o sistema que utiliza múltiples medios de expresión (físicos o digitales) para presentar o comunicar información. De allí la expresión.

Los medios pueden ser variados, desde texto e imágenes, hasta animación, sonido, video, etc. También se puede calificar como multimedia a los medios electrónicos (u otros medios) que permiten almacenar y presentar contenido multimedia. Multimedia es similar al empleo tradicional de medios mixtos en las artes plásticas, pero con un alcance más amplio.Se habla de multimedia interactiva cuando el usuario tiene libre control sobre la presentación de los contenidos, acerca de qué es lo que desea ver y cuando; a diferencia de una presentación lineal, en la que es forzado a visualizar contenido en un orden predeterminado.

La multimedia es muy usada en la industria del entretenimiento, para desarrollar especialmente efectos especiales en películas y la animación para los personajes de caricaturas. Los juegos de la multimedia son un pasatiempo popular y son programas del software como CD-ROMs o disponibles en línea. Algunos juegos de vídeo también utilizan características de la multimedia. Los usos de la multimedia permiten que los usuarios participen activamente en vez de estar sentados llamados recipientes pasivos de la información, la multimedia es interactiva.

Con el fin de apoyar y fortalecer el proceso de enseñanza-aprendizaje y de potenciar los programas de capacitación y formación a través de Internet, desarrollamos materiales interactivos multimedia utilizando las más recientes innovaciones tecnológicas en materia de interactividad. Estos materiales permiten crear aplicaciones informáticas de diversas modalidades, tales como:InteractivosSimuladoresJuegosAnimaciones en 2D y 3DRealidad VirtualEjemplos:Cortes en cuerpos geométricosFraccionesUnidades métricas de volumen