Elaboracion de Monografias

download Elaboracion de Monografias

of 10

Transcript of Elaboracion de Monografias

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    1/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    LA MONOGRAFA

    1. DEFINICIN

    La monografa es un trabajo intelectual que se elabora como productode una investigacin bibliogrca y documental de un tema que seencuentra explorado de manera supercial.Exige de quien investiga tanto el tratamiento riguroso de lainformacin, como el aporte de ciertos criterios y vivencias. n buentrabajo monogrco requiere del estudiante un adiestramiento en last!cnicas de la lectura, resumen del libro subrayado, anlisis, sntesis,redaccin, etc."odemos denirlo como el trabajo escrito de carcter cientco, en elque se desarrolla de una manera ordenada, co#erente y sistemticaun tema de cualquier rea. En !l se inicia al alumno en la

    investigacin cientca.$o se trata solo de #acer una trascripcin de un libro, revista, folleto,etc., sino sobretodo de brindar aportes para las ciencias y#umanidades.$o solo es elegir un titulo y rellenarlo de conceptos e ideas, sino deagregarle un toque personal.En este sentido, la elaboracin de monografas constituye una de lasactividades acad!micas ms importantes, pues el estudiante pone aprueba sus inquietudes y conocimientos bsicos de investigacincientca. "or otro lado, ir ensayando t!cnicas y procedimientos que,nalmente, le facilitarn la redaccin de su tesis o trabajos de

    investigacin de alto nivel.

    2. PROCEDIMIENTO

    %oda monografa por tratarse de un trabajo de carcter cientco,debe cumplir con los procedimientos bsicos que sigue lainvestigacin cientca en general, vale decir que el estudianteabocado en redactar una monografa deber, en primer lugar,determinar cul va a ser su problema de estudio para luego indagarsobres las posibles fuentes de informacin de las que #ar uso. Luegode ello podr dise&ar un plan provisional de su trabajo,encontrndose reci!n en condiciones de organi'arlo, elegir t!cnicas,recopilar informacin, #asta llegar a la redaccin del documento nal.

    3. FASES DEL TRABAJO MONOGRFICO

    (.) Eleccin del %emaEs la delimitacin del rea o campo a investigar. La eleccin deltema compete al mismo estudiante y dada la naturale'a de lamonografa, no exige tantas complicaciones para #acerlo, pues!sta no se caracteri'a por su originalidad, de tal manera que

    pueden elegirse tpicos que ya #an sido investigados, peroenfocados desde un punto de vista diferente.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    2/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    Sugerenci! "r e#egir e# $e% Explorar todo aquello que #aya despertado nuestra curiosidad. *onsiderar temas o problemas que alguna ve' nos inquietaron. *onsultar a expertos en reas que sean de nuestro inter!s. Leer revistas especiali'adas en el rea que el investigador

    desea trabajar. +evisar temas sugeridos en clase. elimitar el rea de investigacin, !ste debe ser concreto y

    claramente denido. e preferencia abordar temas sociales, econmicos, polticos y

    culturales. %emas de la realidad. El tema debe ser claro y preciso. El rea de conocimiento o de la realidad concreta a estudiarse

    debe ser una parte bien determinada.

    Fc$&re! 'ue (e)en c&n!i(err!e "r e#egir e# $e%*

    -actores ubjetivos -actores /bjetivos El inter!s personal.

    "reparacin y capacidad.

    *onocimientos previos deciertos conceptos relacionadoscon el tema a trabajar.

    La existencia de fuentesbibliogrcas.

    "osibilidad de acceso a ladocumentacin y fuentes engeneral.

    isponibilidad de tiempo.

    +ecursos econmicos.

    (.0 -uentes de informacinon todos los documentos ligados directamente con el objeto deestudio.on los testimonios del tema estudiado.Los especialistas se&alan que #ay dos tipos de fuentes deinformacin.

    a. -uentes primarias

    on aquellas que se obtienen de modo especco para eltrabajo que se va efectuar y contienen informacin original deprimera mano1 por ejemplo2 Encuestas Entrevistas

    b. -uentes ecundariason aquellas que contienen informacin que ya #an sidoelaboradas. lo sirven como referencia al investigador,preferentemente para suministrar informacin sobre las fuentesprimarias, tambi!n se les denomina fuentes de tipo indirecto."or ejemplo2

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    3/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    *itas bibliogrcas. +es3menes de revistas. +ecopilaciones. Libros "eridicos o revistas 4onografas sobre el tema 5rtculos de separatas -ic#as.

    (.( -ormulacin del plan de trabajoEl plan de trabajo es el producto del conocimiento y de la re6exindel tema de investigacin.El objeto del plan de trabajo es el de se&alar el orden metdicoque se debe seguir en el desarrollo del tema y guiar eca' yacertadamente la investigacin. "ara lograrlo #ay que empe'ar por

    distinguir las ideas principales de las secundarias y cuidar que lasideas secundarias no cre'can desmesuradamente porque elloperjudicara el tratamiento del tema de investigacin.Esta formulacin tiene los siguientes pasos.a. /rdenamiento de las ideas principales bajo un ttulo adecuado,

    diferenciando aspectos principales de los aspectos secundarios.b. 7ntegrar y unicar el trabajo, es decir presentar una visin

    global de los contenidos.c. -acilitar la reali'acin del trabajo en la obtencin de las fuentes

    y el empleo de m!todos, t!cnicas y procedimientos que #an de

    emplearse en su elaboracin.(.8 +ecoleccin de informacinEn esta fase se procede a recoger toda la informacin pertinenteque le servir para elaborar la monografa.Las anotaciones sern2a. Li$er#e!+ cuando se transcriben las palabras textualmente de

    los documentos.b. C&nce"$u#e!+ cuando se traducen o expresan las ideas de

    otro con las propias palabras del investigador.*ada fuente que encontremos debe ser aprovec#ada al mximo

    recogiendo todos los datos 3tiles o de inter!s."ara evitar una excesiva acumulacin de informacin innecesariase recomienda leer con actitud re6exiva y critica una y otra ve' eltexto, para as discriminar lo esencial de lo secundario.

    (.9 *lasicacin, interpretacin de datos y formulacin deconclusiones

    La clasicacin nos permite ordenar los datos, c#as u #ojassueltas, establecer si los datos son o no sucientes en cantidad ycalidad, reajustar o delinear denitivamente el trabajo de acuerdoa los captulos y sub captulos del esquema. Los datos una ve'clasicados nos permitirn una mejor interpretacin y formulacinde las conclusiones.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    4/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    (.: +edaccinLa redaccin se reali'a en base a los datos anotados en las c#astextuales de resumen, de ideas personales, etc. Estas notascontienen la estructura terica del trabajo, las cuales son

    ordenadas de acuerdo a la idea central del capitulo.El trabajo es un producto de las ideas propias del investigadorobtenidas de la lectura, del anlisis de los datos, de las entrevistasdel estudio, de la observacin y de la experimentacin.Lo primero es reali'ar un borrador en el cual se ir corrigiendo yrevisando #asta cuando se considere acabado, de a# reci!n sepodr pasar a limpio."ara elaborar un buen trabajo #ay que tener paciencia y espritude perfeccionamiento. 4uc#as veces los escritores para redactarun prrafo ocupan un da y en algunos casos ms, buscando laspalabras exactas que expresen armnicamente una idea."ara la redaccin se tendr en cuenta las siguientes normas2 ebe ser redactado de tal manera que sea comprensible para el

    lector promedio. e escribir con sencille', precisin y 6uide'. e escribe en tiempo pasado, porque se trata de algo

    comprobado. Los n3meros desde el cero #asta el nueve se escriben con letras

    y del ); en adelante se usarn cifras. %ambi!n se escribirncuando se inicia o se termina una oracin con ellos, conexcepcin de los que se reeren a fec#as, decimales, sumas de

    dinero, pginas, calles y tel!fonos. e evitar frases calicativas o enjuiciadoras sin tener en

    cuenta o expresar la evidencia que sirve de base para ello. Las frases deben se simples, de tal manera que cada una de

    ellas contenga slo una idea, pero desarrollndolacompletamente.

    e escribir la expresin

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    5/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    redactar una monografa deber, en primer t!rmino, determinar culva a ser su problema de estudio para luego indagar sobre las posiblesfuentes de informacin de las que #ar uso. Luego de ello, podrdise&ar un plan provisional de su trabajo, encontrndose reci!n encondiciones de organi'arlo, elegir t!cnicas, recopilar informacin,

    #asta llegar a la redaccin del documento nal.

    Esquemticamente, la monografa est compuesta de las siguientespartes2

    1. T$u#&Es el nombre gen!rico de la monografa. ebe ser breve, preciso,sint!tico1 compilar especialmente el asunto materia de lainvestigacin monogrca.5dvi!rtase que el ttulo y en buena cuenta, todo el plan o esquemamonogrco tiene el carcter de preliminar, ya que puede sufrir

    modicaciones en la medida que vayamos desarrollando lainvestigacin o cuando la #ayamos concluido.

    2. De(ic$&riEn #oja aparte y luego del ttulo. in embargo, puede ser omitidapor no constituir parte indispensable del trabajo.

    3. In$r&(ucci/n5qu encontramos la importancia del problema, necesidad omotivo de la revisin. /rdenamiento original de los puntos

    principales. eleccin del material. *o#erencia con los objetivos.a. Custicacin, es decir por qu! se #i'o la investigacin.b. ntesis del contenido.c. 4!todos y t!cnicas.d. Las fuentes a las que #a recurrido el investigador, para

    demostrar la seriedad del trabajo.e. Limitaciones o problemas, estos pueden ser de tiempo, de

    informacin, econmicas, etc.*omo vemos, en esta parte, el autor presenta los aspectosgenerales de estudio, lo que ser de gran importancia para elinteresado en su lectura, pues se podr formar una idea global del

    tema. "or otro lado, puede observarse que la introduccin deberedactarse luego de #aber concluido el trabajo.

    0. C&n$eni(&Est conformado por cada una de las partes, captulos ysubcaptulos en que est dividido el estudio. En cada caso, seprocurar que al igual que el ttulo de lo monografa, !stos lleventtulos claros y especcos."ara los efectos de la redaccin, en caso existieron muc#assubdivisiones, se estila utili'ar para los encabe'amientos enreempla'o de las letras numeraciones correlativas, por ejemplo2

    a. *aptulos.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    6/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    b. ub D captulosc. 7ncisos

    "or ejemplo).).). ?capitulo@

    ).).).).).0. ?sub D captulos@).).(.).).8.).).8.). ?incisos@

    . C&nc#u!i&ne!Las conclusiones constituyen la parte esencial de la monografa.e ordenan correlativamente y en ellas aparecen aprobados odesaprobados los planteamientos que al comien'o del trabajo#emos presentado. Es aconsejable que las conclusiones consignenlos temas fundamentales de los captulos y encierren las ideasfundamentales en torno a las cuales gire el proceso de lainvestigacin monogrca. +eferente al n3mero de ellas serecomienda incluir slo las mas signicativas, indispensables ycontundentes.adas las caractersticas de la monografa, pueden existirconclusiones parciales para cada parte de ella y lgicamente lasnales, al t!rmino del trabajo.En resumen, las conclusiones2 eben ser precisas y concretas.

    ntesis ordenada del trabajo de investigacin. eben ser claras, referidas estrictamente al tema. Escritas en lenguaje sencillo pero elegante.

    . Bi)#i&grEs la relacin de libros, ensayos, revistas, peridicos, etc.*onsultados para el desarrollo de un determinado asunto o tema.La importancia de la bibliografa radica en que nos permite avalarel trabajo, adems nos sirve de referencia para otros quepretenden #acer un trabajo relacionado.

    4// E 5$/%5+ L5 7L7/F+5-G5

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    7/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    Encuantoalmaterial

    empleado

    el

    /rdendebes

    er.

    Libros.

    Ensayos.

    +evistas.

    "eridicos.

    5rc#ivos.

    Encuestas.

    Entrevistas.

    E

    lordendedescripcindelabibliografadebeser

    alfab!ticoy

    eldelosdemsdat

    osseguirnelsiguienteorden.

    5pellidos ynombres del autor.

    -ec#a de laaparicin del libro.

    %itulo del libro opublicacin.

    $ombre y apellidosdel traductor ?si lo#ubiera@.

    $3mero de laedicin.

    $ombre del lugar. $ombre de la

    editorial. $3mero de

    pginas.

    E4e%"#&!**/"7, 7rving 4. )HI;.

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    8/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    i bien es cierto que el ndice cierra el trabajo monogrco, esdecir que se ubica al nal, tambi!n puede ir luego de ladedicatoria.

    *omo podemos percibir, cada una de las partes del trabajo

    monogrco cumple un papel o una funcin especial2 laintroduccin es la presentacin general del tema y esquemati'a elcuerpo de la monografa, las conclusiones son la esencia delestudio el ndice es la ordenacin temtica y la bibliografa re6eja,nalmente el nivel de idoneidad y seriedad cientcas con que #asido abordado el trabajo.

    La monografa es un modelo de investigacin bibliogrcacon conclusiones propias

    RECOMENDACIONES : S,GERENCIAS

    ). Evitar la copia textual del material bibliogrco.0. %oda copia textual debe ir entre comillas.(. 4ostrar algo propio.8. En lo posible, seguir el siguiente m!todo de trabajo. 3squeda bibliogrca. eleccin de trabajos, claves. +esumen, fotocopias. eleccin de contenidos. +edaccin de la monografa seg3n el ordenamiento pre

    establecido.

    PRESENTACIN FORMAL DEL TRABAJO

    1. PAPELEl texto denitivo del trabajo universitario debe ser escrito amquina o computadora, sin variar la clase de tipos. erecomienda el uso de papel bond, el formato mas generali'ado esel tama&o 58. e escribir por una sola cara dejando un espaciode 8 mm. Entre un prrafo y otro, evitando errores y borrones. eloriginal se sacan las fotocopias necesarias.

    2. MRGENESEs la parte en blanco que rodea el texto impreso de un escrito. eacostumbra mrgenes a partir de los bordes, con las siguientesdimensiones2

    Mrgen #$er# i;'uier(& &

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    9/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    Mrgen ineri&r

  • 7/26/2019 Elaboracion de Monografias

    10/10

    UNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA

    FAU

    que va de los ltimos aos; motivo por el cual, hemosdecidido hacer un anlisis de la !evoluci"n #ubana$

    Es muc#o ms acad!mico y menos redundante redactar laintroduccin a este trabajo, de la siguiente manera2

    %ara cumplir con el requisito del &eminario sobre AmricaLatina, de analizar cambios fundamentales recientes enun pas de esta zona$ &e presenta el siguiente estudiosobre la revoluci"n cubana$

    ). Tie%"&! er)#e!5 menos que el alumno est! familiari'ado con lasposibilidades que ofrecen los diferentes tiempos verbales,generalmente es preferible utili'ar el mismo tiempo verbaldurante todo el trabajo. El tiempo verbal ms utili'ado, es elpresente, aunque deber tomarse en cuanta la cronologa de

    los #ec#os que se estn discutiendo.

    2. ORTOGRAF-AEs primordial la importancia de una ortografa correcta en untrabajo acad!mico. na de las maneras de conseguir unaortografa correcta es ejercitar la memoria visual. *uando se tienememoria visual, la palabra incorrectamente escrita parecepresentarse en un molde diferente y resalta en la pgina. e estamanera si se presenta una duda, puede consultarse un diccionariopara encontrar la forma ortogrca correcta.

    La memoria visual se adquiere con la prctica cuando una palabra#a sido mal escrita, debe escribirse correctamente varias veces, demanera que la vista se #abit3e a la palabra escrita en su formacorrecta y recono'ca cuando no lo est!. La lectura cuidadosatambi!n estimula la memoria visual.

    3. P,NT,ACIN5l respecto, la mejor regla por seguir, es ser co#erente con el usode la puntuacin. ebe recordarse que el objeto de la puntuacines dar mayor claridad al escrito. La mejor manera de ju'gar dondedebe utili'arse la puntuacin es leer en vo' alta y escribir la

    puntuacin adecuada en las pausas normales que se #acen al leer.

    0. CITAS EN OTRO IDIOMA*uando se incluya dentro del texto alguna cita en otro idioma, !stadebe traducirse y en la nota a pie de pgina, debe reproducirse eltexto original, aclarando que la traduccin es del autor del trabajo.