Elaboración y Tramitación DIA Mina

6
Elaboración y tramitación DIA Mina-Planta. La elaboración de la declaración de impacto ambiental consta de los siguientes pasos: Reunión con la empresa Mandante, en la cual se definirán los alcances y se entregaran los antecedentes del proyecto. Se firmara un contrato de confidencialidad entre las partes, a fin de resguardar la información entregada por el mandante. Análisis y sistematización de los antecedentes del proyecto, los cuales son fundamentales para redactar La Carta de Pertinencia que será ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental. Visita a terreno para reconocimiento del territorio y de sus condiciones actuales, lo cual será fundamental para definir y planificar estudios de ámbito ambiental exigidos en la DIA. Elaboración de la DIA: se trabajara en la redacción de la DIA, desde la entrega de antecedentes por parte de la empresa y será complementada una vez que se obtenga la información recopilada (estudios ambientales, permisos sectoriales, elaboración de Planes, etc.). Los contenidos de la Declaración de Impacto Ambiental según el D.S. 40/2012 son: 1. Descripción del proyecto o actividad. Una vez recopilada la información del proyecto Mina-Planta se procederá a completar la siguiente información: Modificación de un proyecto. Descripción del proyecto. Localización del proyecto. Descripción de la fase de construcción. Descripción de la fase de operación. Descripción de la fase de termino de las actividades, si la hubiere. Descripción de las obras y acciones posteriores al término de las actividades. Plan de contingencias y emergencias.

description

como elaborara una declaración de impacto ambiental.

Transcript of Elaboración y Tramitación DIA Mina

Page 1: Elaboración y Tramitación DIA Mina

Elaboración y tramitación DIA Mina-Planta.

La elaboración de la declaración de impacto ambiental consta de los siguientes pasos:

Reunión con la empresa Mandante, en la cual se definirán los alcances y se entregaran los antecedentes del proyecto. Se firmara un contrato de confidencialidad entre las partes, a fin de resguardar la información entregada por el mandante.

Análisis y sistematización de los antecedentes del proyecto, los cuales son fundamentales para redactar La Carta de Pertinencia que será ingresada al Servicio de Evaluación Ambiental.

Visita a terreno para reconocimiento del territorio y de sus condiciones actuales, lo cual será fundamental para definir y planificar estudios de ámbito ambiental exigidos en la DIA.

Elaboración de la DIA: se trabajara en la redacción de la DIA, desde la entrega de antecedentes por parte de la empresa y será complementada una vez que se obtenga la información recopilada (estudios ambientales, permisos sectoriales, elaboración de Planes, etc.).

Los contenidos de la Declaración de Impacto Ambiental según el D.S. 40/2012 son:

1. Descripción del proyecto o actividad.

Una vez recopilada la información del proyecto Mina-Planta se procederá a completar la siguiente información:

Modificación de un proyecto. Descripción del proyecto. Localización del proyecto. Descripción de la fase de construcción. Descripción de la fase de operación. Descripción de la fase de termino de las actividades, si la hubiere. Descripción de las obras y acciones posteriores al término de las actividades. Plan de contingencias y emergencias.

2. Características Ambientales del sector de emplazamiento.

En este capítulo de la DIA se desarrollaran las actividades (muestreo con instrumentos) con visita a terreno por profesionales expertos en las siguientes áreas:

Clima y meteorología. Medio biótico. Presencia de monumentos, sitio con valor antropológico, arqueológico, histórico, o

patrimonio cultural. Paisaje y estetica Infraestructura publica. Efectos sinergicos entre empresas cercanas. Costumbres y tradiciones locales. Instalaciones existentes en el sitio del proyecto. Nivel de presion sonora actual.

Page 2: Elaboración y Tramitación DIA Mina

Emisiones atmosfericas Vibracion.

3. Antecedentes para evaluar que el proyecto no requiere presentar un EIA.

En el Artículo 10 de la Ley de Bases del Medio Ambiente, se señala que los proyectos o actividades enumerados deberán elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, si generan o presentan alguno de los efectos, características o circunstancias señalados en el Artículo 11 de la misma ley.

Así también, el Artículo 8 de dicha Ley indica que los titulares de los proyectos o actividades que deban someterse al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental y que no requieran elaborar un Estudio de Impacto Ambiental, presentarán una Declaración de Impacto Ambiental, bajo la forma de una declaración jurada, en la cual expresarán que cumplen con la normativa ambiental vigente aplicable al Proyecto.

Esta disposición está contenida de igual manera en el nuevo Reglamento del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental, es decir, en el Decreto Supremo N°40 del Ministerio de Medio Ambiente, en el Artículo 4 del RSEIA nuevo señala que el titular de un proyecto o actividad, de aquellos comprendidos en su Artículo 3, deberá presentar una Declaración de Impacto Ambiental, salvo que dicho proyecto o actividad genere algunos de los efectos, características o circunstancias contemplados en el Artículo 11 de la Ley de Bases del Medio Ambiente. Dichos efectos, características o circunstancias se señalan en el TITULO II, entre los Artículos 4 y 10 del nuevo RSEIA.

Una vez que se tengan los antecedentes del proyecto se comparara con la ley y artículos mencionados en los incisos anteriores, si el proyecto es efectivamente una Declaración de impacto ambiental.

4. Plan de cumplimiento del Marco Legal Aplicable.

En primer lugar, se confeccionara un Plan Maestro de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable, en el cual se analizara la normativa ambiental de carácter general aplicable al proyecto y, en segundo término, se identifica y desarrolla la normativa ambiental de carácter específico aplicable al mismo. Estas últimas, se analizan en relación con los componentes ambientales, tales como aire, agua, suelo, flora y fauna y patrimonio cultural, que eventualmente podrían verse afectados por las actividades del proyecto.

La metodología a utilizar para realizar este análisis, consiste en la identificación de las normas más relevantes para el proyecto señalando la autoridad de la cual emanó y la fecha de publicación en el Diario Oficial; y luego se indica la autoridad de la cual depende la fiscalización de la norma (sólo para las específicas), y brevemente la materia regulada y las medidas que se adoptarán para su cumplimiento.

Cabe señalar, que existen otras normas legales y reglamentarias sobre materias no ambientales aplicables al proyecto, las que no se analizan por exceder el objetivo de esta

Page 3: Elaboración y Tramitación DIA Mina

evaluación ambiental, pero a las cuales el proyecto dará cumplimiento en el marco del ordenamiento jurídico vigente en nuestro país.

5. Permisos Ambientales Sectoriales aplicables al proyecto o actividad.

Para determinar que PAS le aplica al proyecto se realizara un Plan Maestro de Cumplimiento de la Legislación Ambiental Aplicable, en el cual se hará un análisis pormenorizado de cada uno de estos artículos, lo que se resume en un cuadro de permisos ambientales sectoriales que aplican al proyecto, la autoridad que lo otorga y la pertinencia con el Proyecto.

Posteriormente se desarrollan los requisitos para solicitar cada uno de los permisos que aplican, la autoridad que lo otorga y la forma en que el presente proyecto le dará cumplimiento.

6. Relación con las políticas, planes y programas.

Se evaluara la forma en que el proyecto o actividad se relaciona con las políticas, planes y programas de desarrollo regional y comunal, se deberá indicar si la tipología del proyecto o actividad se encuentra reconocida en alguna de las definiciones estratégicas, objetivos generales u objetivos específicos de dichos instrumentos. Del mismo modo, deberá indicar cuáles de dichas definiciones y objetivos se ven favorecidos o perjudicados por el proyecto.

7. Compromisos ambientales voluntarios.

El titular se compromete en forma voluntario a ingresar de las exigencias ambientales que se establezcan en la RCA, al Sistema de Carga de Compromisos Ambientales de la Superintendencia del Medio Ambiente (www.compromisos-ambientales.cl).

Dicho ingreso se materializará en un plazo no superior a seis meses contados desde la fecha de notificación de la RCA. Sin perjuicio de que la propia Superintendencia pueda definir un plazo mayor distinto.

8. Firma de la declaración.9. Listado de las personas que participaron en la DIA.10. Establecimiento del inicio de ejecución del proyecto.

Anexos:

De acuerdo al área de influencia y a la cercanía del proyecto con asentamientos humanos, se evaluará junto con el mandante la elaboración de una estrategia de Participación Ciudadana.

Page 4: Elaboración y Tramitación DIA Mina

Una vez redactada la DIA se procederá a una revisión de esta por el grupo de trabajo en la cual se revisaran minuciosamente los documentos. Luego será presentada al Servicio de Evaluación Ambiental de la región que corresponda el proyecto y se hará entrega de 3 copias del documento a la comisión evaluadora y un ejemplar a la empresa mandante.

Durante la revisión de la DIA por la comisión evaluadora, se revisaran los documentos de la DIA y los informes sectoriales previamente a las observaciones de la ICSARA, esto permitirá corregir los documentos previamente a las observaciones de los organismos evaluadores y generar la ADENDA con anticipación.

Revisión del ICE (Informe Consolidado de Evaluación) se advierte al Servicio de Evaluación Ambiental, en caso de algún error de traspaso de información de los documentos ambientales, en la elaboración del ICE.

Aprobación de la DIA mediante la Resolución de Calificación Ambiental (RCA). Se revisara la RCA con el fin de evitar errores de traspaso de información de los documentos de la DIA.

Opcionalmente el titular se compromete en forma voluntaria a ingresar de las exigencias ambientales que se establezcan en la RCA, al Sistema de Carga de Compromisos Ambientales de la Superintendencia del Medio Ambiente (www.compromisos-ambientales.cl).