El_Afasito_Nº3

19
El Afasito e e l l p p e e r r i i ó ó d d i i c c o o q q u u e e p p a a r r e e c c e e p p e e q q u u e e ñ ñ o o , , p p e e r r o o q q u u e e h h a a c c e e t t e e m mb b l l a a r r a a l l o o s s g g r r a a n n d d e e s s Nº 3 - Septiembre 2011 - Castro - Chiloé Gana un fin de semana en Chiloé ¡CHILE ESTA EN RIESGO SANITARIO! Nuestra acción en conjunto es la única herramienta para salvar la salud pública EMILIA SOFÍA - 13 de Junio de 2011 Varias veces llego la cigüeña a la Isla MAREA AL ROJO VIVO MISION CUMPLIDA VACUNACIÓN INFLUENZA "llevamos 91% de cobertura lo que significa que ya alcanzamos la meta" 2 2 Pag 9 (pag. 8) (pag. 7) (pag. 6) (pag. 2 y 3)

description

Periódico Gremial de los Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de Chiloé

Transcript of El_Afasito_Nº3

Page 1: El_Afasito_Nº3

El Afasitoeell ppeerr iióóddiiccoo qquuee ppaarreeccee ppeeqquueeññoo,, ppeerroo qquuee hhaaccee tteemmbbllaarr aa llooss ggrraannddeess

N º 3 - S e p t i e m b r e 2 0 1 1 - C a s t r o - C h i l o é

Gana un fin de semana en

Chiloé

¡CHILE ESTA EN RIESGO SANITARIO!Nuestra acción en conjunto es la única herramienta

para salvar la salud pública

EEMMIILLIIAA SSOOFFÍÍAA -- 1133 ddee JJuunniioo ddee 22001111

Varias veces llego la cigüeña a la Isla MAREA AL ROJO VIVO

MISION CUMPLIDAVACUNACIÓN INFLUENZA "llevamos

91% de cobertura lo que significa que ya alcanzamos la meta"

22

Pag 9

(pag. 8)

(pag. 7) (pag. 6)

(pag. 2 y 3)

Page 2: El_Afasito_Nº3

El cuidado de la Salud Pública debe tener una prioridad estratégica, no sólo tiene que ver con el tratamiento y recuperación de las enfermedades, trasciende la camilla hospitalaria, al consultorio, la clínica etc.La Salud de la Población debiera ser considerado como una situación de seguridad nacional. Del más completo estado de bienestar de la población depende el crecimiento, desarrollo y seguridad de todos los chilenos. Los recientes casos de Cólera así lo están demostrando.

NUESTRA PREOCUPACIÓN ¡¡¡ SU BIENESTAR !!!

La declaración de:¡CHILE EN RIESGO SANITARIO!, para algunos una frase mas que se esgrime en contra del gobierno, pero en nuestro caso creemos firmemente que Chile esta en riesgo, ya que la historia reciente nos indica que la prevención, promoción y fiscalización de las normas sanitarias están perdiendo fuerza.Los funcionarios de la Subsecretaría de Salud Pública, sienten que la labor que ellos realizan NO es debidamente valorada por las Autoridades, ya que desde su creación, vienen sosteniendo que es necesario mejorar el funcionamiento de las SEREMI de Salud del país. Esta poca valoración se manifiesta en que muchas de las oficinas donde desarrollan a diario su trabajo, no se cumple con las normas que exigimos a las empresas privadas para funcionar, mala ventilación, hacinamiento, poca seguridad, etc.Las autoridades no se comprometen a una solución y los funcionarios siguen esperando por edificios Institucionales que cumplan con la normativa, no los arriendos que actualmente se pagan por edificios que no se ajustan a los estándares básicos de seguridad. Necesitamos las herramientas y los recursos para realizar nuestro trabajo

CONSECUENCIAS EN LA POBLACIÓN

Esto no lo decimos solamente, por los intereses de nuestros funcionarios, sino que por lo que afecta a

la población, en la disminución de presupuestos, la nula o escasa visión salubrista de las personas que encabezan o encabezaron el gobierno, visión que solo los lleva a pedir resultados medidos por el monto de dinero invertido.

La idea que se tiene desde el empresariado y la Autoridad es que:

EL MERCADO ES EL ENCARGADO DE AUTOREGULARSE Y QUE LA FISCALIZACIÓN POR PARTE DEL ESTADO SE DEBE LIMITAR O DESAPARACER.

¿Como podemos medir el impacto de una campaña en la Salud de la población?, no podemos trabajar a 4 años, para que el gobierno de turno muestre los beneficios de sus políticas en salud, debemos trabajar con visión de futuro, al medir un programa como el CHILE CRECE CONTIGO, el realizar una campaña contra el consumo de alcohol y tabaco ¿en cuantos años se vera el resultado? , para muchos es plata perdida, ya que no se puede medir fácilmente el resultado, pero donde esta la responsabilidad del Estado en la Salud de la población si no realizan estas campañas.El estándar sanitario de hoy es gracias a políticas de salud pública implementadas históricamente y con buenos resultados.

LA SALUD NO SE VENDE !CHILE EN RIESGO SANITARIO¡

Septiembre 2011 CRONICA El Afasito

22

Page 3: El_Afasito_Nº3

MAS Y MEJOR ESTADO, CON SERVICIOS PÚBLICOS DE CALIDAD

Nos preocupa la amenaza que se cierne sobre las fiscalizaciones. Dejar de fiscalizar la cloración o calidad del agua potable, expone a la población a un gran riesgo de salud .¿Cuánto es el ahorro, si luego los hospitales se llenan de enfermos? ¿tiene valor la vida de una persona?, que por no realizar la fiscalización que corresponde, muera al consumir mariscos con Marea Roja, Cólera, Hanta como ya está ocurriendo en el sur, o de otra enfermedad cuyo efecto posible es de controlar.

EL AUMENTO DEL PRESUPUESTO EN SALUD, DONDE SE INCLUYA COMO ASPECTO RELEVANTE LA PREVENCIÓN, EDUCACIÓN, PROMOCIÓN Y FISCALIZACIÓN, ES FUNDAMENTAL PARA EL DESARROLLO DEL PAÍS

Los recortes en los recursos, eliminación de funciones o los cambios en las políticas sanitarias, que traspasan funciones desde el Ministerio de Salud a otras entidades, que no cuentan con la experiencia ni la visión de salud en la población, afectarán lo que históricamente ha situado a nuestro país entre los líderes en índices sanitarios del mundo. La eliminación, modificación o disminución en la frecuencia o rigurosidad de la prevención o promoción de la Salud nos hace declarar que

¡CHILE ESTA EN RIESGO SANITARIO!

NUESTRA ACCION EN CONJUNTO ES LA ÚNICA HERRAMIENTA PARA SALVAR LA SALUD PÚBLICA

Esta es la caracterización que, desde la FENFUSSAP hacemos de la Salud Pública. Se está dejando de lado la importancia de la Autoridad Sanitaria, ya que es en esta institución donde las Funciones Esenciales de la Salud Pública se expresaban y cumplía con el importante rol de proteger la Salud de la Población de nuestro territorio.

Las enfermedades de hoy, el así llamado perfil epidemiológico actual parece no reconocer clases sociales; las patologías catastróficas se producen en la Dehesa como en Pudahuel; las coronarias en Tirúa como en Chicureo; la obesidad en Cachagua como en Colchagua. Las depresiones y el estrés afectan a los corredores de la Bolsa como a los cartoneros.

La diferencia estriba que en los sectores más pobres de la población, las consecuencias de las enfermedades son más desastrosas, y la muerte es más frecuente, tanto por la falta de atención, como por las posibilidades de acceso y la calidad de vida, determinado por la mala distribución de la riqueza que hay en Chile.

Es necesario, en este sentido profundizar en los conceptos de Equidad en Salud y las Determinantes Sociales de la Salud, que han quedado marginados de la implementación de la Reforma, y siguen siendo los motores de las grandes desigualdades existente entre los territorios, clases sociales, sexo y etnias en el Chile de Hoy.

FEDERACIÓN DE FUNCIONARIOS DE LA SUBSECRETARÍA DE SALUD PÚBLICA

Septiembre 2011 CRONICA El Afasito

33

Page 4: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 iNSTITUCION - HUMOR El Afasito

En esta ocasión y por este prestigioso medio de comunicación AFAS Chiloé, damos la más cordial bienvenida a todos nuestros nuevos colegas, quienes han ingresado a nuestra Institución en fechas recientes, ellos son:

• Claudia Soto Mayorga, Enfermera, Castro• Marco Velásquez, Laboratorio de Marea Roja de Castro• Alejandra Gueico, Ingeniera Alimentos, Castro, Ancud• Andrea Bracho, Ingeniera Alimentos, Castro• Cristian Rosas Rosas, Tecnólogo Medico, Salud de las Poblaciones, Castro.• Pamela Castillo, Secretaria reemplazo Laboratorio Marea Roja, Castro.• Fabiola Mansilla, Auxiliar Laboratorio Marea Roja Quellón.• Verónica Huentelicán, Secretaria Oficina Ancud.• María Paz Cárdenas, Kinesióloga CEPSE.• Claudia Isla, Profesora Educación Física, Programa EGO.• Cristian Pérez, Digitador Jurídica.• Marianela Calisto, Secretaria Salud Ocupacional.

BIENVENIDOS

1º Acto: La Sra. Herna Peña canta música nortina2º Acto: La Sra. Herna Peña baila cueca central3º Acto: La Sra. Herna Peña canta y baila chocolate de Chiloé.

¿Cómo se llama la obra? (Peña folclórica)_________________________________________________________________________DE EMPLEADO A EMPLEADO - ¿Supiste que falleció el jefe?- Sí, pero quisiera saber quién fue el que falleció con él.- ¿Por qué lo dices?- ¿No leíste la comunicación que puso la Institución? Decía: '...y con él se fue ungran trabajador...'

EL REY DEL CHISTE FOME (Galindo)

44

Page 5: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 CRONICA El Afasito

No nos puede sorprender que los estudiantes vuelvan a salir a las calles para reclamar por uno de los problemas más graves del país, que se ha presentado como solucionado o en vías de solución hace ya bastante tiempo, que es la falsa imagen con la que se quiso clausurar la revolución pingüina del 2006 y actualmente se busca demonizar el movimiento estudiantil – social propiciado al día de hoy, que lucha en las calles, cansado ya de muchos años bailando a los mismos ritmos de la desigualdad, el

lucro, la privatización, la precariedad, la contaminación y tantos otros. Los estilistas de la clase política Chilena han logrado a la fecha salirse con la suya mediante el maquillaje (aprobación de leyes que no aportan al cambio sustantivo del modelo), y mantener el modelo educativo y de “desarrollo” que les acomoda, el modelo por supuesto es el capitalista. Sin duda alguna estamos con los estudiantes y profesores en la lucha por cambiar la música que hemos oído por años, queremos

escuchar otras melodías, que nos permitan avanzar a lograr una sociedad más justa, solidaria e igualitaria y por sobre todo donde los derechos de los ciudadanos sean garantizados, respetados y cumplidos por el Estado Chileno, fuerza compañeros, que la lucha continúa.

MOVILIZACIÓN ESTUDIANTIL

Camila Vallejo anunció además que la próxima semana presentarán una "propuesta de cambio estructural de modelo educacional" elaborada por los

propios estudiantes junto a abogados y economistas, ente otros profesionales, para dar solución a la crisis y acabar con el sistema implantado durante la dictadura.

AFAS CHILOÉ

Pablo Villarroel Hipp

55

Page 6: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 MAREA ROJA El Afasito

En el mes de julio aparecía este titular en la portada del periódico “el Insular” y en el interior se explicaba lo inexplicable, ante una muestra positiva a VPM, se hizo un contramuestreo con el objeto de ratificar un decomiso.

¿Qué opina Ud. De lo sucedido con relación al artículo del diario?

Es una pésima señal desde todo punto de vista, la verdad en casi 20 años de control acá en la Isla de Chiloé, es primera vez que esto ocurre, creo por lo mismo que es un error inconcebible de parte de nuestra Institución, por cuanto jamás protegió primeros a los funcionarios que llevamos el control del tema y luego a la Institución al hacerla parecer muy vulnerable ante la opinión pública en varios medios de comunicación social.

Destacar que año a año los laboratorios de la región son auditados por el ISL y siempre han aprobado estos controles.

Decir también que este año fuimos

visitados por la encargada nacional del tema de Marea Roja y de acuerdo a lo expresado por nuestra Seremi “se realizó una auditoría técnica desde nivel central con resultados que muestran significativo avance en relación a la anterior”, sin embargo a la fecha ningún funcionario de Chiloé conoce dicho documento

Lo anterior demuestra claramente que no existe la intención de parte de las jefaturas de compartir la información y los funcionarios estamos cada vez más aislados, estamos como lo describió una colega de Castro en 3 burbujas, en una la Seremi, en otra el jefe provincial de Chiloé y en la otra el resto de los funcionarios.

¿Qué cree Ud. que es necesario tener en nuestra entidad para evitar este tipo de situaciones (remuestreo)?

Para empezar debemos protocolizar todos nuestros procedimientos, desde los puertos, muestreos, monitoreos, controles carreteros, fiscalización de industrias, fiscalización de centros de cultivos, además reunión periódicas con las personas que trabajan en forma directa con nosotros, es decir los pescadores artesanales, armadores, despachadores y camioneros, por otra parte debiéramos tener jefaturas que conozcan la normativa, avalen nuestros

procedimientos y que finalmente respalden a sus funcionarios en las labores diarias.

¿Qué opina de los colegas que están siendo cuestionados?

Bueno solo decirles que como gremio solidarizamos plenamente con todos nuestros colegas de Laboratorio de Quellón y Castro, fue y será el gran tema de estos días, por lo pronto se acordó en nuestra reunión mensual, en forma unánime, brindarle un apoyo a la labor que realizan día a día, mediante una declaración pública, ya que la Institución no lo ha hecho a esta fecha.

¿Qué les diría a esos colegas?

Como ya he dicho, la mayoría de los funcionarios con los que he conversado, y la unanimidad del Gremio que represento, están en contra de la medida adoptada y de paso solidarizan con todos los colegas de Laboratorios hoy cuestionados por las jefaturas, entienden además que en el fondo el cuestionamiento se lo están haciendo a todos los funcionarios de la Autoridad Sanitaria, o sea, un autogol de la mitad de la cancha.

Lo bueno de esto es que de ahora en adelante solo se puede mejorar.

esta es la entrevista que le hicimos al Presidente de la Asociación de Funcionarios de la Autoridad Sanitaria de Chiloé, Sr. Pedro Bórquez Hernández.

MMAARREEAA AALL RROOJJOO VVIIVVOO

PPrreessiiddeennttee ddee AAFFAASS CChhiillooéé::"" eess uunnaa ppééssiimmaa sseeññaall ddeessddee ttooddoo ppuunnttoo ddee vviissttaa""

66

Page 7: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 SOCIAL El Afasito

LLAA CCIIGGÜÜEEÑÑAA VVOOLLÓÓ AA LLAA

IISSLLAACon mucha alegría este año, hemos sido tíos y tias de 4 hermosos bebés que han llegado a engrosar la familia de nuestra Autoridad Sanitaria Provincial, nuestros papitos y mamitas son “por orden de llegada”; Cristian Soto Molina, Claudio Cárdenas Hualamán, Cristian Araneda Gonzalez y Valeria Nuñez Segovia

CRISTIAN ARANEDA GONZALEZ Y BARBARA MENDEZ, padres de SANTIAGO IGNACIO, nacido el 23 DE JUNIO 2011 con una talla de 51 cm. y un peso de 3.400 kg. VALERIA NUÑEZ SEGOVIA Y ANDRES QUEZADA, padres de ANAIS IGNACIA, nacida el 22 DE JULIO 2011, con una talla de 49 CMS y un peso de 2.927 kg.

ademas de esta buena nueva, dos colegas seran mamitas dentro de poco, ellas son Claudia Soto Mayorga y Marcela Zapata Ceballos....

CLAUDIA SOTO MAYORGA – CLAUDIO KAPPES ZUÑIGA FECHA PROBABLE DE PARTO: 14 DE MARZO 2012 MARCELA ZAPATA CEBALLOS – JIMMY PEREIRA FERNANDEZFECHA PROBABLE DE PARTO: 24.02.2012

CCRRIISSTTIIAANN SSOOTTOO MMOOLLIINNAA –– KKAARREENN CCAARRDDEENNAASS YYAAÑÑEEZZ,, ppaaddrreess ddee AALLFFOONNSSOO FFRRAANNCCIISSCCOO,, nnaacciiddoo eell 1155 DDEE AABBRRIILL 22001111

TTAALLLLAA:: 4499 CCMMSS -- PPEESSOO:: 33..445500 KKGG

CCLLAAUUDDIIOO CCAARRDDEENNAASS HH.. –– MMAAGGDDAALLEENNAA AASSCCEENNCCIIOO CC.. ppaaddrreess ddee EEMMIILLIIAA SSOOFFIIAA nnaacciiddaa eell 1133 DDEE JJUUNNIIOO 22001111

TTAALLLLAA:: 4488 CCMMSS -- PPEESSOO:: 22..887700 KKGG

FFEELLIICCIIDDAADDEESS77

Page 8: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 VACUNACIÓN INFLUENZA / DEPORTES El Afasito

Estimados Compañeros:

La Vacunación Influenza comenzó el 28 de marzo de este año y se a extendido hasta septiembre 2011 porque tanto a nivel Nacional como Regional no se habían logrado coberturas seguras, esto significa proteger al 90% de la población de riesgo.

Hoy orgullosa y tranquila puedo contarles que logramos la cobertura deseada, llevamos 91% de cobertura lo que significa que ya alcanzamos la meta pero seguiremos vacunando todo septiembre y quizás llegaremos al primer puesto en la Región de los Lagos y uno de los mejores a nivel Nacional.

Destaco que este resultado fue gracias al esfuerzo de todos nosotros, en la Central de vacunas siempre nos ayudó J.C, Jimmy, Marquitos... en la coordinación con Empresas tuvimos gran ayuda de área Alimentos, sobre todo de Fabiola Álvarez y Pablo Villarroel, en la digitación y registro nos ayudaron Sra. Herna, Don Huberto, Cristian Rosas, Alejandra Hueico, José Luis Henríquez, Paulina Uribe, en actividades ajenas a Inmunizaciones se nos incorporaron además Eric Galindo en actividad de Tabaco en Quellón, Juan Luis en Actividad de Marea Roja en Cucao, Marcela Zapata en actividad de disminución de Na; Cristian Araneda y Fabiola Fernández en la coordinación con algunas Instituciones, y tantos otros...

entonces el logro no es solo del Equipo formal de Inmunizaciones, Srta. Jessica Vera y yo, sino de todos nosotros. ¡¡MUCHAS GRACIAS Y ESPERO REPETIR LO MISMO EL OTRO AÑO!!

Claudia Soto MayorgaEpidemiología e InmunizacionesProvincia de Chiloé

M I S I Ó N C U M P L I D A

VACUNACIÓN INFLUENZA "llevamos 91% de cobertura lo que significa que ya alcanzamos la meta"

PPOORR TTIIEERRRRAA YY MMAARR SSEE CCUUMMPPLLIIÓÓ LLAA MMEETTAA

El viernes 5 de Agosto el Archipielago de Chiloé contó con la presencia del más grande futbolista nacido en tierras Chilenas, nos referimos al Gran Mariscal, Míster Lujo, Muralla Roja, El Iluminado, en resumen nos referimos a don Elías Figueroa Brander.El motivo la realización de la charla motivacional “Yo Puedo” organizada por caja Los Andes. La charla fue realizada ante unas 200 personas que colmaron el salón principal de la Quinta Nitklischek en la comuna de Castro. Don Elías se refirió entre variados temas, algunos como la familia, los valores, la perseverancia, el respeto y el trabajo. Todo desde su particular mirada y como ejemplo de superación ya que una Difteria le ocasionó problemas al corazón, lo que derivo más adelante en Asma, lo que hizo en algún momento suponer que su condición física no le

permitiría realizar actividades físicas de mucha exigencia, nada más alejado de la realidad, superados los problemas logro llegar a ser el mejor de todos. Lo conseguido, sin embargo, no fue gratis menos fácil, por lo que el “Yo Puedo” que explicó don Elías si es real y aplicable a nuestras vidas.

Don Elías y nuestro encargado de deportes Pablo Villarroel

DON ELÍASen Chiloé

dictó Charla Motivacional

88

Page 9: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 GASTRONOMÍA, FOLCLOR Y FARANDULA DE LA ISLA El Afasito

EELL EESSPPAACCIIOO DDEE LLAA RRAANNAA MMEEMMEE,,……..UUNN EESSPPAACCIIOO PPAARRAA

““CCOOMMEENNTTAARR””..

• ¿¿SABIAN QUE UN COLEGA ROMPIÓ EL CORAZÓN DE UNA DOCENTE EN LA OFICINA PROVINCIAL DE CHILOE ??

• EXPECTACIÓN EXISTE ENTRE LAS COLEGAS FÉMINAS POR LLEGADA DE “NUEVO” FUNCIONARIO A LA AUTORIDAD SANITARIA CHILOÉ, SEGÚN ELLAS ES DE LO MEJOR QUE HA LLEGADO….. (necesitamos un oculista urgente, dijeron los picados…)

• POR SU GRAN ACTUACION EN LA ULTIMA REUNIÓN CON LA JEFA, UN FUNCIONARIO ESTA SIENDO POSTULADO A UN PREMIO OSCAR DE LA ACADEMIA…, AL MENOS POR AHORA ES EL FAVORITO DE LA FLACA… Y YA ESTE AÑO HA RECIBIDO PREMIOS POR SU “DESTACADA PARTICIPACION”….

• ADRIANA BARRIENTOS Y LULI ESTARIAN DETRÁS DE LA CIRCULAR Nº 23 DEL 20.07.2011, EMANADA DE LA SUBSECRETARIA DE SALUD PUBLICA, REFERENTE AL USO DE TENIDAS INFORMALES

Ponle nombre al Conjunto Folclórico y Gana

En fecha reciente han comenzado los ensayos del grupo folclórico, (aun sin nombre) de la oficina de Castro, los integrantes actuales funcionarios son: Fabiola Álvarez Cartes, Andrea Bracho, Claudia Soto Mayorga, Jessica Vera Pinto, Marcela Zapata Ceballos, Alejandra Hueico, Claudia Isla, Eric Galindo Varas, Alejandro Brüning Pérez, Pablo Villarroel Hipp, Herna Peña Salgado, Pedro Bórquez Hernández, profesor invitado y director musical Sr. Raúl Cuchipe Fuentes, además nos acompañan nuestros familiares Jonathan Cuchipe Nahuelquín y

Romina Bórquez Paredes.Con motivo de esta actividad la Dirección de este periódico llama a concurso a todos los funcionarios de la autoridad sanitaria X Región de los Lagos, para colocarle un nombre a este Conjunto Folclórico cuyo único premio será un ffiinn ddee sseemmaannaa ppaarraa ddooss ppeerrssoonnaass (sábado y domingo) en la ciudad de Castro con todos los gastos pagados (pasajes y estadía).

Plazo entrega 30 de septiembre 2011, fecha de sorteo: 05 de octubre de 2011

EN EL QUINCHO DE HERNA

RREECCEETTAA DDEE MMIILLCCAAOO

1 kg papa(s) ralladas y estrujadas

1 cucharada(s) manteca50 gr chicharrón (es)

sal a gusto

Pelar y cocer las papas, una vez frías unir con las papas ralladas y forme una masa. Sazonar y agregar mantenca para que quede suave. Forme panes colocando en su interior un

poco de manteca y chicharrones. Cocine al horno,

freír o bien coloque directamente en el curanto

99

Page 10: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 COORDINADORA REGIONAL El Afasito

POSITIVO BALANCE DE LA ÚLTIMA REUNIÓN SEREMI – GREMIOS

En la última reunión realizada en Puerto Montt, en dependencias de nuestra SEREMI de Salud, entre representantes de los funcionarios de las tres provincias de la región y la Sra. Mónica Winkler R. Secretaria Regional Ministerial de Salud, se concretó un acuerdo muy positivo y que permite a los funcionarios de nuestra región afrontar un fin de año sin incertidumbres de despidos, el compromiso realizado significa la no desvinculación de ningún funcionario de nuestra región. Así mismo existe el compromiso de mejorar los ambientes de trabajo de las oficinas provinciales Chiloé y Llanquihue, como también regularizar el contrato de muchos de nuestros compañeros

de trabajo.Como reflexión final podemos decir que los tres gremios de la región nos mostramos muy contentos y vemos de manera positiva el avance logrado en la última reunión.

GREMIOS DE LA REGIÓN SE REUNEN, LA COORDINADORA EL OBJETIVO

Transcurrido bastante tiempo luego de la última reunión de la coordinadora de gremios Seremi de Salud de la región de Los Lagos, el día martes 02 de agosto se reunieron representantes de las tres asociaciones de funcionarios con el desafío de reformar la coordinadora regional, entre los temas destacados se puede señalar que el coordinador regional y secretario regional serán elegidos mediante votación universal

de todos los socios de la región. Por otra parte se esperará las elecciones de las asociaciones Chiloé y Osorno para concluir con la reformulación completa de la coordinadora de gremios de la región de Los Lagos. De este modo esperamos que la lucha por los derechos de todos los trabajadores de nuestra institución continúe adelante de la mejor manera.

1100

Page 11: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 LA ENTRETEVISTA El Afasito

LA ENTRETEVISTAconociendo a mis compañeros

Marcela Zapata Ceballos

Nombre Completo : Gladys del Carmen Bahamonde CantinEdad : 60 añosMi lugar de trabajo es en la ciudad de: AncudMi función es : Secretaria Oficina Autoridad Sanitaria Ancud¿Desde qué año participa en el gremio?: 2005Estado Civil: Soltera¿Tiene hijos y cuántos? No tengo hijos¿Cuál es su comida favorita y porqué?: No tengo comida favorita, todo me gusta no soy regodeona,

pero por lo general me gustan las parrilladas y curantos con un buen viñacho.

¿Cuál es su película favorita y porqué?: Ninguna, no me interesa.¿Cuál es su cantante favorito y porqué?: No tengo, todo me gusta.¿Cuál es su hobby preferido y porqué?: El canto me gusta participar en conciertos del cual participo

varios años en el Coro Polifónico de Ancud y he viajado a varias ciudades del norte del país.

¿Cuál es su ciudad preferida para vacacionar?: La ciudad de Valdivia, al lado del Río Calle Calle donde se baña la luna.

¿Cuál es su hombre ideal y porqué?: No he encontrado el hombre ideal.¿Cuál es el sueño que aún no ha cumplido?: Salir a pasear, cuando jubile hacer unos buenos Tour al

extranjero podría ser por ejemplo México, Argentina, España y otros.

Si fuera el único en la tierra ¿Con quién preservarías la especie y porqué?: No lo he pensado todavía. ¿Cuál es el miedo más grande que tiene en la vida y porqué?: Ninguno, tengo Fe en Dios.¿Que le parece la iniciativa del gremio de crear un periódico provincial el Afasito?: Muy bueno, para entretenerse un poco y saber las noticias.¿Qué desearía cambiar en el mundo y porqué?: Desearía cambiar que no hubiera tanta delincuencia y que los padres de familia sepan educar a sus hijos para que no haya tanta maldad en este mundo.

Esta entretevista fué realizada a la Sra. Gladys, poco antes de que se jubile, hoy día y desde este medio le enviamos nuestros mas cálidos saludos a quien fuera por muchos años

nuestra querida y cantora amiga, Gladys Bahamonde Cantín.

1111

Page 12: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 FENFUSSAP El Afasito

FENFUSSAP VALPARAISO: Movilización 24 y 25 de AgostoEn Asamblea del 24.08.2011 FENFUSSAP VALPARAISO, con sus dos Gremios, APRUSS y AFAS se acordó sumarse a la movilización convocada por la Central Unica de Trabajadores para el día 25.08.2011, teniendo una Reunión en la Oficina Provincial Valparaíso y posteriormente saliendo a Plaza Sotomayor para marchar hasta Plaza O'Higgins.Como Funcionarios de la Sub-Secretaria Salud Publica, estamos preocupados por la continua amenaza del desmantelamiento de la Autoridad Sanitaria, por lo tanto

solicitamos:• Aumento del Presupuesto para la Salud Publica para garantizar los aspectos relevantes de la PREVENCIÓN, EDUCACIÓN, PROMOCION Y FISCALIZACIÓN, tareas fundamentales para un Chile sano. • Crear la mesa de discusión del Proyecto de Ley para el Rol Fiscalizador de las SEREMIS de Salud de Chile. • Continuar con los avances del Protocolo "Incentivo al Retiro", firmado por FENFUSSAP, Representante oficial de todos los Trabajadores de la Sub-Secretaria de la Salud Pública de Chile. • Avanzar en la esperada carrera funcionaria para los Titulares desde el año 2007 a la fecha.

LES SALUDAMOS ATENTAMENTE. DIRECTIVAS APRUSS Y AFAS FENATS V REGION. FENFUSSAP

Junto con saludar, queremos compartir reconocimiento a trabajador@s movilizad@s por la justicia social y el mejoramiento de nuestra calidad y situación laboral actual, enviado desde la cut nacional.

Como Fenfussap Iquique nos sumamos a este reconocimiento y reiteramos nuestras palabras de agradecimiento y valoramos la valentía, consecuencia y convicción que han demostrado una vez más en torno a las

movilizaciones del movimiento social que conformamos también como trabajador@s.

Reiteramos también la importancia de continuar atent@s y de seguir participando en las movilizaciones ya que continuamos con la campaña de "CHILE EN RIESGO SANITARIO".

Como ya es de vuestro conocimiento, el gobierno pretende desmantelar la autoridad sanitaria, esto es nuestra fuente laboral, no se trata de sueldos ni de descuentos sino de la

eliminación de nuestra fuente de trabajo, frente a lo cual estamos todos y todas expuest@s. Recordar que hasta ahora estamos en conocimiento de que parte de nuestra institución está siendo trasladada a otras instituciones, aun no sabemos qué pasará con las otras dependencias ni con l@s trabajador@s de estas.

compañer@s de labores, no olvidemos que la autoridad sanitaria la conformamos todas y todos, por tanto somos todos y todas quienes debemos defenderla, sin miedo, sin violencia, con convicción y unión.Un abrazo para todas.

Carolina Ibáñez MalinarichPatricia Vélez MaldonadoRoberto Delgado SotoFENFUSSAP IQUIQUESEREMI de Salud Tarapacá

FENFUSSAP IQUIQUE: Así se vivió el Paro Nacional

LAS BASES DEL PAÍS INFORMAN

1122

Page 13: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 COMITE PARITARIO El Afasito

COMITÉ PARITARIO OFICINA PROVINCIAL

Hace más de un año que AFAS Chiloé estuvo solicitando que se reactive el Comité Paritario Provincial, hoy casi es una realidad. Entendiendo la Importancia de este tema, y como Gremio agradecemos a la Institución por esta medida que era tan esperada por todos los funcionarios de esta Oficina Provincial.

Mediante la Resolución Nº 1229/2011, se nombra a los representantes de la Institución, titulares y suplentes, ellos sonTitulares; Rosa Cárcamo M., Christian Soto M., Ramón Andrade P.suplentes: Cristian Araneda G., Patricio Alvarado L., Renato Montiel V.

Los nombres de nuestros socios que entregamos a continuación se comprometen a trabajar en este Comité por los funcionarios de Chiloé y su entorno laboral, para hacer cumplir a nuestra Institución, lo que a diario exigimos fuera de ella.

nuestros socios y colegas son:Eric Galindo V., Francisco Barría B., Herna Peña S., Claudia Soto M., Claudio Cárdenas H., Claudia Cuell V., Luis Seron C., Juan Cárcamo O., Pablo Villarroel H., Pedro Bórquez H., Jeannette Gómez B., Jimy Pereira F.

CCAAPPAACCIITTAACCIIOONN ""RRIIEESSGGOOSS IINNDDUUSSTTRRIIAALLEESS""CCaassttrroo,, 77 yy 99 ddee SSeeppttiieemmbbrree ddee 22001111

SSaabbííaass qquuee..........la Oficina Castro de la SEREMI de Salud Los Lagos, no tiene

salida de emergencia lo cual es muy peligroso y puede ocasionar accidentes...

En caso de incendio, terremoto, marepoto o tusunami, toma las siguientes medidas;

- Mantén la calma- Si profesas alguna religión, reza y encomiéndate al Dios de tu creencia- Si crees en la fuerza y perteneces al lado oscuro o al lado positivo, encomiéndate a ella y a lo

mejor aparece el maestro Yoda y/o Lord Vader y te rescatan- Piensa que eres uno de los cuatro fantásticos, atraviesa el fuego y/o levanta los escombros. SSii nnaaddaa ddee lloo aanntteerriioorr hhaa ffuunncciioonnaaddoo,, llllaammaa aa ttuuss sseerreess qquueerriiddooss yy ddeessppííddeettee

S e r e a c t i v a

1133

Page 14: El_Afasito_Nº3

A nuestros colegas que cumple años este mes, les deseamos........

05 - BEATRIZ PAREDES GALLARDO13 - MARCELA ALEJANDRA ROBLES GALLARDO16 - ROCIO DEL ALBA CARCAMO VELASQUEZ24 - CARLOS AREVALO ASTORGA 28 - MIGUEL ARCANGEL OYARZUN CARCAMO

28 - JEANNETTE ROSARIO GOMEZ BALLESTEROS

Septiembre 2011 SOCIAL - HUMOR El Afasito

FELIZ CUMPLEAÑOS

DE: SUB SECRETARIOPARA: SEREMIEl próximo lunes 19, a eso de las 3 de la tarde el cometa Halley se hará visible. Es un acontecimiento que ocurre cada 78 años. Debido a la trascendencia de este evento, reúna a su Consejo Directivo Asesor, como cada lunes, para planificar este evento; en las provincias Osorno y Chiloé será mediante videoconferencia. Avise además y reúna a todo el personal en el patio de cada oficina, todos usando casco de seguridad, que allí les explicaremos el fenómeno. Si llueve o esta nublado, este raro espectáculo no podrá ser visto a ojo desnudo, en ese caso entraremos al comedor donde será exhibido un documental sobre ese mismo tema.

DE: SEREMIPARA: JEFE GABINETEPor orden del Sub secretario, el lunes 19 a las tres de la tarde aparecerá sobre la Oficina la Torre del Puerto, el cometa Halley. Si llueve reúna a los funcionarios con cascos de seguridad y llévelos al comedor, donde tendrá lugar un raro espectáculo, que sucede cada 78 años a ojo desnudo.

DE: JEFE GABINETEPARA: CONSEJO DIRECTIVO ASESORA pedido de nuestra Seremi, el próximo lunes 19, el científico Halley de 78 años, aparecerá desnudo en el comedor de la Torre del Puerto usando casco, porque va a ser presentado un documental sobre el problema de la seguridad en días de lluvia, deberán asistir la totalidad de los funcionarios.

DE: CONSEJO DIRECTIVO ASESORPARA: JEFE OFICINAPor orden de nuestro Jefe de Gabinete, todos los funcionarios deberán presentarse desnudos sin excepción, en el patio el próximo lunes 19 la las tres de la tarde, donde el famoso músico Halley mostrará el vídeo bailando bajo la lluvia. El show se presenta cada 78 años.

DE: JEFE OFICINAPARA: TODOS LOS FUNCIONARIOSLa Seremi cumple 78 años y es por eso que el próximo lunes 19, habrá una fiesta en el patio y el comedor de cada oficina, con el famoso conjunto Bill Halley y sus cometas. Todo el que quiera, puede ir en pelotas, pero usando casco, porque se va a armar un flor de webeo aunque llueva.

COMUNICADO CASI OFICIAL

1144

Page 15: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 SOCIAL - GASTRONOMÍA El Afasito

En la oficina de la Autoridad Sanitaria de Castro, estamos todos conmovidos, con el accidente ocurrido en la Isla Juan Fernández, donde por razones que aún se investiga, capotó un avión de la FACH, con 21 pasajeros, entre los cuales viajaban funcionarios de TVN, personalmente, con el respeto que se merecen las otras 20 familias, estoy muy afectado por Felipe Camiroaga, a quién tuve la oportunidad de conocer personalmente durante una Jornada del Niño Impedido Magallánico, una especie de

TELETÓN MAGALLANICA, que se realiza en la ciudad de Punta Arenas, en esa oportunidad, yo trabajaba para una empresa de Seguridad, y el año 1997, junto con 3 colegas mas, me correspondió trabajar

en esta Jornada, para evitar que el público se aglomere a los artistas invitados, entre ellos legaron famosos como Paulina Nin, Willy Sabor, Karen Doggenwailer y Felipe Camiroaga. Obvio, que no quise perder la oportunidad de fotografiarme con algunos de ellos. Aquí, una foto donde salgo con Felipe y Karen.

Quero expresar mis mas sentidas condolencias a las familias de los 21 pasajeros, victimas del avión que no pudo aterrizar en la Isla Juan Fernández.

Eric Galindo VarasFiscalizador Autoridad Sanitaria Chiloé.

A D I O S F E L I P E

CARTAS RECIBIDAS EN NUESTRA REDACCIÓN

FFEELLIICCIITTAACCIIOONNEESS

Estimado Pedro, ¡¡ Felicitaciones!!!!, excelente el AFASITO, me permito darle desde Puerto Montt la más cordial de las bienvenidas y desearla larga vida. Con iniciativas como esta se fortalece no sólo la comunicación tan necesaria, sino que el compañerismo y por

que no decirlo los lazos afectivos e incluso de amistad, ya que verlos participando en actividades que no son laborales nos hace recordar que estamos rodeados de grandes y bellas personas. Un gran abrazo y mis cordiales saludos.Marcela Argel Guimpel

FFEELLIICCIITTAACCIIOONNEESS IIII

Amiga vera ley tu diario, me parece muy importante y entretenido. Gracias por compartirlo. Saludos

Maria Quinchagual

[email protected]

La Dirección se reserva el derecho de seleccionar, axtractar, resumir y titular sus cartas, sustrayéndose a cualquier debate con sus remitentes.

DDiirreeccttoorraa GGeenneerraall : Marcela Zapata Ceballos DDiirreeccttoorreess ddee PPrrooggrraammaacciióónn yy CCoommppaaggiinnaacciióónn: Pablo Villarroel Hipp - Jessica Vera Pinto - Pedro Bórquez Hernández SSoocciiooss CCoollaabboorraaddoorreess Herna Peña Salgado - Eric

Galindo Varas - Claudia Soto Mayorga - Jimy Pereira Fernández - Juan Cárcamo Otey - Fabiola Alvarez Cartes

1155

Page 16: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES El Afasito

EDUCACIÓN Y PREVENCIÓN: CLAVES PARA ENFRENTAR EL

HANTAVIRUS

AAddiicciioonnaallmmeennttee,, llooss pprrooffeessiioonnaalleess ddee llaa sseerreemmii rreeaalliizzaarráánn mmaaññaannaa jjuueevveess llaa eennttrreeggaa ddee uunn kkiitt ddee

aayyuuddaa ccoonn ccaajjaass hheerrmmééttiiccaass ppaarraa aallmmaacceennaarr aalliimmeennttooss,, cclloorroo,, gguuaanntteess,, mmaatteerriiaall eedduuccaattiivvoo yy mmaassccaarriillllaass,, aa 2299 ffaammiilliiaass ddeell sseeccttoorr ddee LLaass GGaavviioottaass..

GOBIERNO DE CHILESECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUDREGIÓN DE LOS LAGOS

Diversas actividades de prevención y educación han desarrollado funcionarios y expertos de la Seremi de Salud de Osorno, con el objetivo de reducir el riesgo de casos de hantavirus en comunas precordilleranas de la provincia de Osorno que pudiesen verse afectadas con el posible aumento de la población de roedores debido al florecimiento del coligüe.

Fue así como el día martes 30 de agosto, los equipos de salud se dirigieron a la comuna de Puyehue a continuar las charlas de prevención y educación frente a hantavirus, tal como lo han estado realizando desde hace un tiempo en otras comunas de la provincia, “hemos realizado capacitaciones a los funcionarios de salud y de la municipalidad de la comuna de Puyehue. Se les habló de prevenir el problema antes de una posible floración del

coligüe para el próximo año”, destacó Isabel Bertin, encargada de zoonosis de la Autoridad Sanitaria de Osorno.

EEnnttrreeggaa ddee mmaatteerriiaalleess SSeeccttoorr LLaass GGaavviioottaass..

Adicionalmente, un equipo de la Seremi de Osorno, liderada por Nicolás Daroch, Jefe de la Oficina Provincial, realizará la entrega de un kit de ayuda a 29 familias del sector Las Gaviotas.

Este kit de ayuda contiene, entre otros elementos, una caja hermética para el almacenamiento de alimentos, guantes, cloro y material educativo con medidas básicas en prevención de hantavirus.

1166

Page 17: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 ACTIVIDADES INSTITUCIONALES El Afasito

GOBIERNO DE CHILESECRETARÍA REGIONAL MINISTERIAL DE SALUDREGIÓN DE LOS LAGOS

PRIORIDAD: REDUCIR LOS ACCIDENTES DE BUCEO

En la ciudad de Castro se desarrolló el 1er Seminario Taller de “Evaluación de Aptitud Psico-Física para el Buceo” dirigido a médicos de la región que habitualmente realizan el examen de salud para buzos que deban optar a la Matrícula de Buceo o que frecuentemente se ven enfrentados a situaciones de emergencias relacionadas con el buceo.

La actividad organizada por la Seremi de Salud a través de la Unidad de COMPIN de Chiloé y la Armada fue un rotundo éxito al contar con más de 60 asistentes, en su mayoría médicos de las provincias de Chiloé y Llanquihue, quienes se interiorizaron con las diversas charlas de los expositores, que entre otros incluyó al Dr. Carlos Echeverría, especialista en medicina hiperbárica y ex director de sanidad de la Armada de Chile.

La seremi de Salud, Mónica Winkler destacó el esfuerzo de esta iniciativa que busca “reducir los accidentes fatales por buceo en la Región de Los Lagos y que se enmarcan en la Mesa para el Buceo Seguro, la cual integran diversas instituciones”, explicó.

La titular de salud agregó, que la “actividad de buceo es una de los trabajos considerados de alto riesgo desde el punto de vista de accidentes graves y fatales como también de la aparición de enfermedades profesionales invalidantes y es por ello que capacitar a los

médicos que los tratan habitualmente es primordial”, explicó. EEll BBuucceeoo eenn llaa RReeggiióónn

Cabe señalar que en las últimas décadas, la región de Los Lagos ha presentado un gran desarrollo de la acuicultura, condición que ha favorecido el aumento de la actividad de buceo, concentrando esta región, el 38% de todos los buzos inscritos del país (sobre 5000 buzos), cifra que debería ser mayor ya que es habitual que en litoral costero se realice en forma frecuente actividades de buceo informal.

De acuerdo a estadísticas de accidentes tanto de la DIRECTEMAR como de la SEREMI de Salud, desde el año 2005 al año 2010, se han notificado 20 accidentes fatales por esta actividad, siendo esta actividad la 4º causa de muerte en la región.

La iniciativa de la “Mesa para el Buceo Seguro” es buscar soluciones en un marco preventivo que apunten a la disminución de esta problemática, la que se ve agravada además por, - Diferencias en el criterio médico aplicado en la realización del examen de salud, - Falta de profesionales médicos especializados en medicina Hiperbárica y Laboral y Accidentes laborales por consecuencia de patologías preexistentes no detectadas.

De acuerdo a estadísticas de accidentes tanto de la DIRECTEMAR como de la SEREMI de Salud, desde el año 2005 al año 2010, se han notificado 20 accidentes fatales por esta actividad, siendo esta actividad la 4º causa de muerte en la región.

Comunicaciones Seremi Salud X Región

de los Lagos

1177

Page 18: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 ACTIVIDADES ALIMENTOS El Afasito

En el marco de la programación de Educación Sanitaria 2011 para Establecimientos de

alimentos de mayor riesgo epidemiológico en Salud Pública 2011 y para complementar nuestro

trabajo de Inspeción nos encontramos realizando un Ciclo de talleres de capacitación sobre Buenas Prácticas de Elaboración (BPE) a Establecimientos de las distintas comunas de la provincia, entre ellos; Fábricas de Cecinas, Supermercados, Lácteos, Restaurantes y Similares. Con la participación de 20 Establecimientos y 48 manipuladores de Alimentos .

Fabiola Alvarez CartesEducadora SanitariaAlimentos

EEDDUUCCAACCIIOONN SSAANNIITTAARRIIAA AA EESSTTAABBLLEECCIIMMIIEENNTTOOSS DDEE AALLIIMMEENNTTOOSS

Gran expectativa ha creado la instauración de una nueva programación del calendario de salidas a terreno en la ciudad de Castro, esto, de acuerdo al responsable Sr. Pablo Villarroel Hipp, quien declaró lo siguiente a este medio de comunicación “hacía tiempo que se había propuesto el nuevo calendario, este esta adecuado para que los referentes de cada Programa sean los que permitan una mejor distribución de los recursos disponibles y de paso mejorar las acciones en aquellas aéreas que no disponían de movilización en el ya

CRUCE LA CALLE POR EL PASO DE CEBRA

NOTA DE SEGURIDADEric Galindo

estimados colegas, si Ud. quiere cooperar con alguna

publicación, envíanos tu nota

cchhiillooee@@ffeennffuussssaapp..ccll

1188

Page 19: El_Afasito_Nº3

Septiembre 2011 AFAS CHILOE El Afasito

Aproximadamente hace dos años surge la idea de realizar un periódico gremial que nos permitiera comunicarnos de manera efectiva, entretenida y seria, de los acontecimientos laborales, sindicales, que acontecen en la sociedad. De esta manera aparece el primer Afasito, un segundo y … lamentablemente un adormecimiento del periódico. Sin embargo, los múltiples acontecimientos muestran el agotamiento que existe en la sociedad, por hacer de esta más justa e igualitaria para todos, incluyendo a la totalidad de la sociedad.

Renace como un ave fenix desde las cenizas del olvido esta nueva edición del Afasito, recargado con nueva imagen, inclusive una versión online, que nos permite seguir presentes en la lucha por la justicia y la equidad, compartiendo desde Chiloé lo que sucede sindicalmente en nuestra organización.

La intención sigue siendo la misma que nos motivo de un comienzo, la lucha por los derechos de los trabajadores en el más amplio sentido, desde las condiciones en que trabajamos hasta la defensa por un trabajo digno y estable.

Por último con la aparición de este nuevo número del Afasito, queremos enviar dos mensajes, reafirmar nuestros compromisos como funcionarios defendiendo todos nuestros derechos con la máxima seriedad y unión, no olvidando que la lucha es de todos, nuestro gremio es de todos y para todos. Segundo no cesaremos en exigir nuestros derechos como trabajadores, aún cuando éstos sean pocos, la lucha estará y los haremos siempre de manera positiva denunciando las irregularidades e injusticias ante quien sean necesario para obtener respuestas y soluciones, porque desde el Archipiélago de Chiloé te invitamos a la unión por la lucha de nuestros derechos laborales.

AFAS CHILOÉ

EDITORIAL

1199