elcomercio_2015-05-03_#07 (1)

1
Domingo 3 de mayo del 2015 / PORTAFOLIO / EL COMERCIO / 7 pero también pueden quedarse rebo- tando allí por largo tiempo. Eso está ocurriendo y ha ocurrido en crisis anteriores. Usted advirtió en el 2014 que la mitad de las compañías exploradoras (y había 120 en el país) estaban paralizadas. ¿Qué ha pasado desde entonces? Ese problema ha aumentado en el 2015, aunque en menor grado. Las empresas hacen lo imposible por so- brevivir con la esperanza de que el mercado resurja. ¿Esas empresas que han salido del juego han desaparecido o están a la espera? Esperan, porque no tienen dinero para explorar. Pero no solo eso. Han advertido que por más que obtengan buenos resultados no van a lograr atraer la atención de los inversionis- tas. Ese es el problema. Esta crisis es tan profunda que el mercado pierde interés y no observa lo que pasa a su alrededor. Por eso, es más estratégi- co guardar dinero hasta que la crisis concluya, que invertirlo en activida- des exploratorias que no aportan so- luciones. ¿Cuánto tiempo puede aguantar así una minera junior? No hay un límite. A pesar de todo, las mineras junior todavía cuentan con alternativas. Por ejemplo, en todas las empresas en crisis los directivos no cobran. Todos trabajan gratis en espera de que el panorama se revier- ta; y si deben poner el hombro para cubrir los gastos, lo hacen. El merca- do junior es, en este momento, lo más parecido a un desierto: hace calor, no hay agua y los exploradores tienen que pararse bajo un sol abrasador, tapándose con lo que haya para no quemarse. Ha ocurrido en anteriores ocasiones y volverá a suceder. ¿Pero esta crisis es igual o peor que las anteriores? Es peor, porque viene acompañada por otros factores. Antes, los precios de los metales dependían de la oferta y la demanda. Hoy ya no. Todo de- pende de la percepción positiva o ne- gativa que pende sobre el sector. En este contexto, los inversionistas pre- fieren guardar su plata o emplear- la en mercados más estables. Es un problema que no solamente afecta a las mineras junior, sino también a toda la minería. Según Cannacord, las grandes compañías mineras han perdido el 79% de su valor de merca- do durante esta crisis. En episodios previos habían perdido hasta el 70%. Esto convierte a esta crisis en la más larga y profunda de todas. ¿Si las compañías senior y junior no pueden explorar o exploran menos, se generará una brecha en el ‘pipeline’ de proyectos? En efecto, si hay menos exploración, habrá menos descubrimientos. Han sido dos las crisis que nos han impac- tado desde el 2008, pero tuvimos la suerte de salir rápido de la primera. Esta dura demasiado. Carlos Gálvez, presidente de la SNMPE, ha advertido que la inversión minera se reducirá casi hasta cero en el 2018. ¿Habrá un ‘gap’ (brecha) entonces? Sí. En el 2018 se va dar ese ‘gap’ y todos los mi- neros estamos preocu- pados por ello. Hasta hace poco teníamos un portafolio de proyectos que iba avanzando e in- crementando las expectati- vas de producción, pero todo eso se ha trabado y no estamos haciendo lo suficiente para resolver el problema. El mercado y la percepción de los in- versionistas son desfavorables, pero todo eso se complica cuando le su- mamos la situación política del país. ¿No hay grandes proyectos más allá del 2018? El ‘gap’ no se producirá por falta de proyectos. Hay muchos en diferentes etapas de desarrollo, pero no salen por conflictos sociales, falta de finan- ciamiento o demoras en el otorga- miento de los permisos. Solo con las inversiones diferidas o en stand by, como Conga, Tía María, Michiqui- llay, Galeno, Quellaveco y La Granja, tenemos suficiente potencial para crecer durante cinco a ocho años hasta alcanzar los cinco millones de toneladas de producción de cobre [hoy estamos en 1,4 millones de to- neladas]. Recuerdo que el ex ministro Jorge Merino proyectaba que podíamos alcanzar a Chile en producción de cobre al 2021. Lo que quiso decir el ex ministro Merino fue, más bien, que la mine- ría del Perú podía llegar a producir tanto cobre como la minería chilena a inicios de esta década. Pensar que podemos superar a Chile es soñar, porque ellos también crecen. Ac- tualmente, producen 5,5 millones de toneladas y planean llegar a 8 mi- llones de toneladas, pero tampoco pueden avanzar como habían pla- neado. ¿Llegaremos a producir 5 millones de toneladas en el bicentenario de la independencia? No creo que lo consigamos para esa fecha. Estamos muy atrasados para eso. La pregunta ahora es: ¿Llegaremos a hacerlo en algún momento? ¿Qué nuevos proyectos con gran potencial se han descubierto en años recientes? Los proyectos ya están definidos en la cartera de inversiones comprometidas del Minem [US$65 mil millones]. Ra- caycocha (cobre), en Áncash, es una novedad. La mexicana Peñoles ase- gura que es un proyecto importante y esperemos que puedan avanzar en su desarrollo sin problemas que los frenen. Los demás ya los cono- cemos. ¿Estos proyectos se verán en ProExplo 2015? Sí. Este año queremos lograr lo mis- mo que ha conseguido Canadá con el PDAC, atrayendo a inversionis- tas, financistas, proveedores y a to- dos los actores de la industria. Es la novena edición de ProExplo que se realiza en Lima desde 1999 y se ha posicionado ya como el congreso de exploración minera más grande de Latinoamérica. --HALLAZGO -- El proyecto de cobre Racaycocha, de Peñoles, es el último gran descubrimiento minero. “El mercado junior es lo más parecido a un desierto en este momento”. “Las compañías mineras han perdido el 79% de su valor de mercado durante esta crisis, más que en episodios anteriores”. ENVOZALTA Toromocho “Se nos ha dicho que Toromocho puede so- lucionar sus problemas en la segunda mitad del año”. ------------------------ Mineras sin dinero “En las crisis anteriores, las compañías mineras salían a comprar proyectos o hacían alianzas para adquirir los mejores. Había compradores sofisticados que buscaban los proyectos con el mayor potencial. Esta crisis no es así. También ha afectado a las mineras senior; y estas ya no tienen dinero para salir de shopping”. EVENTO. PROEXPLO 2015 SE DESARROLLARá DEL 18 AL 20 DE MAYO EN EL SHERATON HOTEL. ES EL CONGRESO DE EXPLORACIóN MINERA MáS REPRESENTATIVO DE LA REGIóN. SE CELEBRó POR PRIMERA VEZ EN 1999 Y SIRVIó DE PLATAFORMA PARA EL LANZAMIENTO DE LA BOLSA JUNIOR DE LA BVL, LA úNICA DE SU TIPO EN LATINOAMéRICA. ES ORGANIZADO POR EL IIMP.

description

bmb

Transcript of elcomercio_2015-05-03_#07 (1)

  • domingo 3 de mayo del 2015 / PORTAFOLIO / PORTAFOLIO / eL cOmeRcIO / 7

    pero tambin pueden quedarse rebo-tando all por largo tiempo. Eso est ocurriendo y ha ocurrido en crisis anteriores.

    Usted advirti en el 2014 que la mitad de las compaas exploradoras (y haba 120 en el pas) estaban paralizadas. Qu ha pasado desde entonces?Ese problema ha aumentado en el 2015, aunque en menor grado. Las empresas hacen lo imposible por so-brevivir con la esperanza de que el mercado resurja.

    Esas empresas que han salido del juego han desaparecido o estn a la espera?Esperan, porque no tienen dinero para explorar. Pero no solo eso. Han advertido que por ms que obtengan buenos resultados no van a lograr atraer la atencin de los inversionis-tas. Ese es el problema. Esta crisis es tan profunda que el mercado pierde inters y no observa lo que pasa a su alrededor. Por eso, es ms estratgi-co guardar dinero hasta que la crisis concluya, que invertirlo en activida-des exploratorias que no aportan so-luciones.

    Cunto tiempo puede aguantar as una minera junior? No hay un lmite. A pesar de todo, las mineras junior todava cuentan con alternativas. Por ejemplo, en todas las empresas en crisis los directivos no cobran. Todos trabajan gratis en espera de que el panorama se revier-ta; y si deben poner el hombro para cubrir los gastos, lo hacen. El merca-do junior es, en este momento, lo ms parecido a un desierto: hace calor, no hay agua y los exploradores tienen que pararse bajo un sol abrasador, tapndose con lo que haya para no quemarse. Ha ocurrido en anteriores ocasiones y volver a suceder.

    Pero esta crisis es igual o peor que las anteriores?Es peor, porque viene acompaada por otros factores. Antes, los precios de los metales dependan de la oferta y la demanda. Hoy ya no. Todo de-pende de la percepcin positiva o ne-gativa que pende sobre el sector. En

    este contexto, los inversionistas pre-fieren guardar su plata o emplear-la en mercados ms estables. Es un problema que no solamente afecta a las mineras junior, sino tambin a toda la minera. Segn Cannacord, las grandes compaas mineras han perdido el 79% de su valor de merca-do durante esta crisis. En episodios previos haban perdido hasta el 70%. Esto convierte a esta crisis en la ms larga y profunda de todas.

    Si las compaas senior y junior no pueden explorar o exploran menos, se generar una brecha en el pipeline de proyectos?En efecto, si hay menos exploracin, habr menos descubrimientos. Han sido dos las crisis que nos han impac-tado desde el 2008, pero tuvimos la suerte de salir rpido de la primera. Esta dura demasiado.

    Carlos Glvez, presidente de la SNMPE, ha advertido que la inversin minera se reducir casi hasta cero en el 2018. Habr un gap (brecha) entonces?S. En el 2018 se va dar ese gap y todos los mi-neros estamos preocu-pados por ello. Hasta hace poco tenamos un portafolio de proyectos que iba avanzando e in-crementando las expectati-vas de produccin, pero todo eso se ha trabado y no estamos haciendo lo suficiente para resolver el problema. El mercado y la percepcin de los in-versionistas son desfavorables, pero todo eso se complica cuando le su-mamos la situacin poltica del pas.

    No hay grandes proyectos ms all del 2018?El gap no se producir por falta de proyectos. Hay muchos en diferentes etapas de desarrollo, pero no salen por conflictos sociales, falta de finan-ciamiento o demoras en el otorga-miento de los permisos. Solo con las inversiones diferidas o en stand by, como Conga, Ta Mara, Michiqui-llay, Galeno, Quellaveco y La Granja, tenemos suficiente potencial para crecer durante cinco a ocho aos hasta alcanzar los cinco millones de

    toneladas de produccin de cobre [hoy estamos en 1,4 millones de to-neladas].

    Recuerdo que el ex ministro Jorge Merino proyectaba que podamos alcanzar a Chile en produccin de cobre al 2021.Lo que quiso decir el ex ministro Merino fue, ms bien, que la mine-ra del Per poda llegar a producir tanto cobre como la minera chilena a inicios de esta dcada. Pensar que podemos superar a Chile es soar, porque ellos tambin crecen. Ac-tualmente, producen 5,5 millones de toneladas y planean llegar a 8 mi-llones de toneladas, pero tampoco pueden avanzar como haban pla-neado.

    Llegaremos a producir 5 millones de toneladas en el bicentenario de la independencia?No creo que lo consigamos para esa fecha. Estamos muy atrasados para

    eso. La pregunta ahora es: Llegaremos a hacerlo en

    algn momento?

    Qu nuevos proyectos con gran potencial se han

    descubierto en aos recientes?

    Los proyectos ya estn definidos en la cartera de

    inversiones comprometidas del Minem [US$65 mil millones]. Ra-caycocha (cobre), en ncash, es una novedad. La mexicana Peoles ase-gura que es un proyecto importante y esperemos que puedan avanzar en su desarrollo sin problemas que los frenen. Los dems ya los cono-cemos.

    Estos proyectos se vern en ProExplo 2015?S. Este ao queremos lograr lo mis-mo que ha conseguido Canad con el PDAC, atrayendo a inversionis-tas, financistas, proveedores y a to-dos los actores de la industria. Es la novena edicin de ProExplo que se realiza en Lima desde 1999 y se ha posicionado ya como el congreso de exploracin minera ms grande de Latinoamrica.

    --hALLAzgO--

    El proyecto de cobre Racaycocha, de Peoles,

    es el ltimo gran descubrimiento

    minero.

    El mercado junior es lo ms parecido a un desierto en este momento.

    Las compaas mineras han perdido el 79% de su valor de mercado durante esta crisis, ms que en episodios anteriores.

    ENVOZALTA

    ToromochoSe nos ha dicho que Toromocho puede so-lucionar sus problemas en la segunda mitad del ao.------------------------

    Mineras sin dinero

    En las crisis anteriores, las compaas mineras salan a comprar proyectos o hacan alianzas para adquirir los mejores. Haba compradores sofisticados que buscaban los proyectos con el mayor potencial. Esta crisis no es as. Tambin ha afectado a las mineras senior; y estas ya no tienen dinero para salir de shopping.

    EVENTO. proExplo 2015 SE dESarrollar dEl 18 al 20 dE mayo En El SHEraTon HoTEl. ES El congrESo dE Exploracin minEra mS rEprESEnTaTivo dE la rEgin. SE cElEbr por primEra vEz En 1999 y Sirvi dE plaTaforma para El lanzamiEnTo dE la bolSa junior dE la bvl, la nica dE Su Tipo En laTinoamrica. ES organizado por El iimp.