eleccion de un tema de investigacion

8
SELECCIÓN DE UN TEMA DE INVESTIGACION Para la seleccion del tema a investigar en primer término se considera el conocimiento que se tiene al respecto y la experiencia profesional acumulada, esto permite identificar la variabilidad en los procedimientos, metodos y tecnicas que son utiles para abordar la tematica a estudiar. El estudiante debe igualmente dar respuestas a las siguientes interrogantes:¿le interesa el tema?, ¿dispone de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?, ¿es un problema relevante?, ¿quienes se beneficiaran de los resultados?, ¿cuenta con el conocimientos y la experiencia suficientes sobre metodologia de la investigación?, ¿dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para completar el estudio?, ¿Tiene acceso al lugar donde se desarrollara el estudio?, ¿Es un tema novedoso y original? Las respuestas a tales interrogantes se hacen necesarias por cuanto es un hecho cierto que cuando mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea de investigacion es mas eficiente y rapido. Siempre hay que tener en cuenta que un buen tema e investigacion reune las siguientes caracteristicas: a) Intriga, alienta excitan al investigador de manera personal; de alli a necesidad de elegir un tema de investigacion atractivo para quien lo desarrollara, pues en caso contrario se incrementa la probabilidad de abandono del trabajo o demoras en la ejecucion de las tareas por el simple fastidio. Pero cuando el tema investigado es del interes del tesista ocurre que este suele compenetrarse mas en su estudio hallandose con mayor predisposicion para la pronta consecucion de los objetivos propuestos. b) El tema de investigacion no tiene que ser nuevo, pero si novedoso. Ello incluye investigaciones para la actualizacion o adaptaciones de resultados o propuestas que se generaron de otras investigaciones pero que ocurrieron en otro contexto. c) El tema de investigacion puede servir para elaborar teorias, al mismo tiempo que resuelve el problema objeto de estudio: el significado de esto es que una buena investigacion puede llevar al estudiante a plantear, integrar o en el mejor de los casos, probar una teoria, igualmente los resultados que obtienen pueden ser el punto de partida para otros estudios. FACTORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS EN LA ELECCIÓN DEL TEMA FACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. En la elección del tema es necesario considerar factores de orden subjetivo y objetivo, los primeros se relacionan con la persona que va a elaborar la investigación, los segundos se relacionan con el tema escogido.

description

eleccion de un tema de investigacion

Transcript of eleccion de un tema de investigacion

SELECCIN DE UN TEMA DE INVESTIGACIONPara la seleccion del tema a investigar en primer trmino se considera el conocimiento que se tiene al respecto y la experiencia profesional acumulada, esto permite identificar la variabilidad en los procedimientos, metodos y tecnicas que son utiles para abordar la tematica a estudiar.El estudiante debe igualmente dar respuestas a las siguientes interrogantes:le interesa el tema?, dispone de tiempo suficiente para completar el estudio dentro de los plazos fijados?, es un problema relevante?, quienes se beneficiaran de los resultados?, cuenta con el conocimientos y la experiencia suficientes sobre metodologia de la investigacin?, dispone de los recursos humanos y materiales necesarios para completar el estudio?, Tiene acceso al lugar donde se desarrollara el estudio?, Es un tema novedoso y original?Las respuestas a tales interrogantes se hacen necesarias por cuanto es un hecho cierto que cuando mejor se conozca el tema, el proceso de afinar la idea de investigacion es mas eficiente y rapido.Siempre hay que tener en cuenta que un buen tema e investigacion reune las siguientes caracteristicas:a) Intriga, alienta excitan al investigador de manera personal; de alli a necesidad de elegir un tema de investigacion atractivo para quien lo desarrollara, pues en caso contrario se incrementa la probabilidad de abandono del trabajo o demoras en la ejecucion de las tareas por el simple fastidio. Pero cuando el tema investigado es del interes del tesista ocurre que este suele compenetrarse mas en su estudio hallandose con mayor predisposicion para la pronta consecucion de los objetivos propuestos.b) El tema de investigacion no tiene que ser nuevo, pero si novedoso. Ello incluye investigaciones para la actualizacion o adaptaciones de resultados o propuestas que se generaron de otras investigaciones pero que ocurrieron en otro contexto.c) El tema de investigacion puede servir para elaborar teorias, al mismo tiempo que resuelve el problema objeto de estudio: el significado de esto es que una buena investigacion puede llevar al estudiante a plantear, integrar o en el mejor de los casos, probar una teoria, igualmente los resultados que obtienen pueden ser el punto de partida para otros estudios.

FACTORES OBJETIVOS Y SUBJETIVOS EN LA ELECCIN DEL TEMAFACTORES QUE DEBEN TOMARSE EN CUENTA. En la eleccin del tema es necesario considerar factores de orden subjetivo y objetivo, los primeros se relacionan con la persona que va a elaborar la investigacin, los segundos se relacionan con el tema escogido.FactrOrden subjetivo. Los factores de orden subjetivo se relacionan con la persona que realiza la investigacin.

a) Inters, entusiasmo y agrado por el tema, es sin duda la "regla de oro" para el xito en el desarrollo de un tema escogidob) Capacidad para desarrollarlo: Se est consciente de la capacidad para desarrollar el tema? Para determinar esta capacidad debe conocerse el tema escogido, como tambin su relacin con otros temas. Si despus de una evaluacin objetiva de la capacidad personal, la respuesta es positiva, adelante... Pero si por el contrario es negativa se debe de escoger otro tema.c) Tiempo necesario para el tema escogido: Es fundamental entrar a considerar de qu tiempo se dispone para la realizacin del tema escogido, no sea que se tenga que abandonar el tema por falta de tiempo para elaborarlo. Para determinar el tiempo disponible conviene hacer una agenda de trabajo, la cual debe de calcularse no en das que medien entre la eleccin del tema y la entrega del mismo, sino en horas hbiles de trabajo.d) Se cuenta con los recursos necesarios: Es necesario reflexionar sobre las exigencia de tipo econmico del tema escogido, es decir, si son necesarios elementos costosos, que no estn al alcance econmico, lo cual llevara necesariamente a abandonar el tema. Algunos trabajos necesitan de materiales especiales procesamiento de datos, encuestadores viajes a otros lugares; etc. por tal razn es necesario contar con el dinero indispensable o con la ayuda de una institucin.e) Disponibilidad del material: Conviene cerciorarnos si el material necesario para el trabajo est al alcance o disposicin, pues sin esta seguridad no se debe iniciar el desarrollo del temaConviene crearse al respecto algunos interrogantes:-Existe la bibliografa o informacin en lnea y la puedo consultar?-Se tendr acceso a instituciones privadas?-Se obtendr permiso para consultar archivos necesarios a la investigacin?-Quines colaboraran y en qu condiciones?En general, el estudiante que va elegir un tema de investigacin debe considerar: Que el tema pertenezca a un rea en la cual ya se posee un conocimiento y experiencia previos. Una alternativa es introducirse en ese campo cognoscitivo para conocer las teoras existentes en torno al tema y al problema del inters.

Orden objetivoLos factores objetivos a considerar en la eleccin de un tema, se relacionan con el tema en s.a)Constatar si el tema llena los requisitos exigidos para el desarrollo adecuado de un diseo de tesis, o investigacin.b)Qu sea de inters: Este aspecto se puede interpretar de dos maneras: inters en cuanto a la temtica e inters en cuanto al agrado por el tema en quien lo realiza.c)Utilidad del tema: No todo tema interesante es til, razn por la cual se debe prever su utilidad con el fin de realizar un trabajo que se proyecte a los dems, y no solamente sirva para optar por un ttulo en una carrera determinada. d)Que presente un nuevo enfoque: Hablar de originalidad en un tema es cosa difcil, salvo ligeras excepciones. Pero s es necesario que en lo tratado se presente un nuevo enfoque, es decir, originalidad de enfoque.

Todas estas limitaciones debe superar el estudiante para decidirse a elegir tema. De ah que se sugiera la seleccin de un tema sencillo y bien delimitado para poder desarrollar una investigacin.

Qu tan significativa puede resultar una investigacin? Una investigacin ser significativa en la medida en que se develan escenas de la realidad, lo que permaneca oculto, lo hace visible, evidente, comprensible. La investigacin adquiere significado en su objeto de estudio y en cmo se abord, cuando los actores se ven reflejados en las escenas tal cual ocurren y exclaman eso lo he vivido yo! Pero la investigacin no debera agotarse en reflejar acertadamente lo que ocurre y en su interpretacin. Tambin el investigador aportar elementos para vislumbrar el alcance de los hallazgos y su futuro, as como su utilidad para el mejoramiento de la educacin y de la sociedad Qu aspectos debe cultivar para ser un buen investigador? Como primer aspecto, la organizacin es una de las cualidades que debe reafirmar el investigador principiante. La organizacin le va a permitir hacer ms llevadero un trabajo que requiere del tratamiento de lotes de informacin. Para ser organizado se requiere de estrategia, cmo se abordarn las escenas, qu registros se coleccionarn y cmo se recolectarn, de qu manera se analizarn. Un segundo aspecto tiene que ver con desarrollar una eficiente expresin escrita. El xito de los hallazgos estar en funcin de las habilidades del investigador para registrarlos y para divulgarlos mayormente a travs de un medio textual. El alcance de dar a conocer el trabajo del investigador por la va escrita es impredecible. El tercero de los aspectos es asumir el rol de detective, de indagar ms all de las acciones de los protagonistas Por qu actu de esa manera? Por qu se expres as?, Qu significa lo que dijo? La bsqueda de estas respuestas permitirn al investigador comprender la escena y obtener credibilidad en sus conclusiones al confrontarlas entre las diversas instancias de anlisis de consenso en el estudio. El cuarto aspecto que debe cultivar un buen investigador es aprender a vivir en la incertidumbre. Constituye un buen aliado dejarse llevar por la intuicin. Hemos nacido y crecido en un sistema en el cual nuestras acciones estn ordenadas en unos pasos racionalizados. Desprenderse de esquemas tradicionales de investigacin constituye un desafo para el investigador actual. Este desafo tambin se presenta en otros campos. Recientemente vi en la televisin la entrevista a un director de pelculas que construye el libreto de las escenas con las reacciones propias de los protagonistas. El director planteaba que esta estrategia, alejada de poder ser interpretada como improvisacin, le confiere mayor naturalidad a sus actores. El quinto aspecto se refiere a la sensibilidad que debe desarrollar el investigador con el entorno que le rodea y sus protagonistas. El investigador ser sensible en la medida que logre comprender el verdadero significado de las acciones, sentimientos, creencias, expresiones, valores, de los participantes en las escenas que captura

Qu no debe hacer como investigador? La ancdota que relata Schiel (1991) sobre la insercin del etngrafo en el escenario ilustra las reacciones intelectuales propias con las cuales deber debatirse el investigador en su trabajo, algo as como los demonios del investigador.

Estos tienen que ver con la participacin en la escena y con el objeto de la investigacin.

Uno de ellos consiste en acometer la tarea con la investidura de un juez, y en las primeras intromisiones en el ambiente, el investigador principiante se dedica a enjuiciar a los protagonistas y a las escenas. El investigador se debate intelectualmente entre lo que es y lo que debe ser, lo cual resta energa a la realizacin de un trabajo impecable.

El otro tropiezo intelectual que debe afrontar el investigador se refiere a la concepcin de ser investigador es ser un experto en soluciones. En ocasiones, el investigador aborda situaciones no para resolverlas sino para aproximarse al objeto de estudio.La investidura de asesor experto homogeniza el papel del investigador y de la investigacin.

El tercer obstculo est en confundir paradigmas con metodologa, tcnicas, o con variables de estudio. Expositores en diferentes eventos han tratado de aclararlo. Recientemente, Ruiz Bolvar (1998, Mayo) en el Foro Enfoque Cuantitativo y Cualitativo de la Investigacin realizado en Rubio, se pronunci acerca de las implicaciones que pudieran presentar estos errores. Personalmente, pienso que no es posible mezclar los paradigmas de investigacin, ya que ello puede afectar seriamente la validez de los resultados (Jornadas de Reflexin sobre la Enseanza de la Investigacin y el Proceso Tutorial en Posgrado, IPRGR-UPEL). La metodologa cualitativa, lo que denomina y da sentido a este foro, significa para Taylor y Bogdan (1986) la manera de abordar la realidad y se convierte en algo ms que en un conjunto de tcnicas para recoger y procesar informacin

(Paradigma es el acuerdo o consenso de una comunidad. Este acuerdo incluye supuestos filosficos, epistemolgicos y metodolgicos que permanecen generalmente de manera oculta (implcitos) en el quehacer investigativo)

BIBLIOGRAFIAhttp://tesisymonografias.blogspot.com/2007/06/seleccin-del-tema.htmlhttp://www.dre-learning.com/download/cursos/mdli/parte_2.htmwww.itescam.edu.mx/principal/sylabus/fpdb/recursos/r22316.DOC