Elecciones franquistas

download Elecciones franquistas

If you can't read please download the document

description

Descripción de las elecciones durante el franquismo

Transcript of Elecciones franquistas

Durante el rgimen se dieron distintos tipos de elecciones. Podemos clasificarlas en 5 tipos a grosso modo: Elecciones municipales, procuradores a Cortes, sindicales, universitarias y referndum legislativos. En el sistema franquista exista el sufragio directo para tres situaciones; los referndum legislativos, en las elecciones municipales a la hora de elegir a los representantes de las familias locales (un tercio de los concejales) y elecciones a Procuradores familiares en Cortes. Las dems elecciones se hicieron orgnicamente, es decir, mediante el voto privado a travs de la asociacin laboral o corporaciones empresariales o universitarias (Sindicato Espaol Universitario, Sindicato vertical, etc.). Los ciudadanos expresaban su voluntad popular a travs del voto directo (slo hombres y mujeres casadas); en los casos de votacin de referndum o representantes familiares (en Cortes o Concejales) y en los dems casos: representantes sindicales y consejeros del Movimiento Nacional, a travs de la participacin del cabeza de familia en el rgano representativo correspondiente; normalmente el sindicato vertical de la rama que a l le competiese. An as exista mucha abstencin. Igual que a da de hoy, no es nada nuevo. En cuanto a lo que se conoce como sufragio directo, es decir, lo que se entiende hoy da como elecciones, con la diferencia de que no eran sufragio universal, sino voto slo de hombres y mujeres casados, se celebraron dos: En 1947; con la promulgacin de la Ley de Sucesin a la Jefatura del Estado, Espaa se constitua en Reino. El Caudillo (Franco) gobernara los designios de la patria de manera vitalicia; hasta el da que debiera responder ante el altsimo, momento en el que sera sustituido por un monarca de estirpe regia; es decir, dinstico, pero que de momento no estaba decidido quin era. En 1967 se promulga la Ley Orgnica del Estado. Una verdadera Constitucin Espaola que aqu muchos de nosotros valoramos bastante; como un verdadero marco sobre el que construir una Espaa con democracia orgnica que fuese actualizndose constantemente. En esa ley ya se estableca la sucesin en la persona del Rey D. Juan Carlos. Quedaba cerrada definitivamente (por eso Franco dijo aquello de atado y bien atado) la sucesin y continuidad del Movimiento con una ley refrendada por el pueblo que diera legitimidad al sistema poltico. En ambas ocasiones la participacin fue altsima. Del 100 % en muchos casos. Los votos en contra fueron insignificantes. Si bien en las elecciones no haba mucha participacin, en los referendos s se encuentra una altsima participacin. Y es que la poblacin estaba muy sensibilizada con las ideas y asuntos de Estado. Muchsimo ms que ahora. En las elecciones de 1947 el No fue 3.725 votos en toda Espaa. Y en 1967 de 11.412. Cifras completamente insignificantes. En las elecciones municipales, el Gobernador Civil, nombraba al alcalde, 2/3 de los concejales y presidente de diputacin y sus diputados. Los ciudadanos elegan 1/3 de los concejales, de entre los candidatos (al principio falangistas, ms tarde no era requisito necesario) de entre los que ofreca el gobernador civil. En 1948 slo podan votar los cabezas de familia. En 1967 (con la aprobacin de la LOE) se incorporan tambin al voto las mujeres casadas. Desde 1939 hasta 1975 se hicieron: - dos elecciones para procuradores en Cortes. - Ocho elecciones municipales. - Dos referndum legislativos (1947 y 1967).