Elecciones y la democracia

6
Elecciones Un hombre votando en Afganistán. Para otros usos de este término, véase Elecciones (desambiguación). Elecciones, en política, es un proceso de toma de decisiones en donde los electores eligen con su votoentre una pluralidad de candidatos para ocupar loscargos políticos en una democracia representativa. Hay elecciones generales (las que se convocan para elegir a los miembros del parlamento o poder legislativo, y en su caso al jefe del Estado o del poder ejecutivo)y elecciones locales de ámbito municipal o regional. En algunos sistemas políticos también se someten a elección popular otros cargos. Se considera que hay elecciones libres cuando el voto se emite en circunstancias de libertad, es decir, que no está sometido a coacciones (voto secreto) y no se adultera su sentido (fraude electoral,pucherazo); además de haberse permitido el acceso de todos los ciudadanos en condiciones de igualdad. La disciplina encargada de evitar el fraude en las elecciones es la Observación electoral. Un mecanismo que altera esa igualdad es la manipulación interesada del tamaño y distribución de las circunscripciones electorales (gerrymandering,rotten boroughs). Si se reconoce la soberanía popular, todo el pueblo tiene derecho tanto al sufragio activo (cuando todos pueden votar, se habla desufragio universal, si no, de sufragio restringido) como al sufragio pasivo (todos han de poder ser elegidos). En ocasiones la ley prevé circunstancias en las que se pierde el derecho de sufragio o requisitos de distinta naturaleza para su ejercicio; limitaciones que en algunos casos pueden llegar a ser tan abusivas que desvirtúan los resultados electorales. 1 Las características de las elecciones en cada país se regulan en la legislación electoral, que define su peculiar sistema electoral, como por ejemplo su naturaleza de elecciones directas (la totalidad de la ciudadanía elige directamente con su voto al cargo elegido) o indirectas (hay un cuerpo intermedio, compuesto por representantes elegidos por toda la ciudadanía, que es el que toma la decisión). La Artículo Discusión Leer Editar Ver historial Buscar Portada Portal de la comunidad Actualidad Cambios recientes Páginas nuevas Página aleatoria Ayuda Donaciones Notificar un error Imprimir/exportar Crear un libro Descargar como PDF Versión para imprimir Herramientas Lo que enlaza aquí Cambios en enlazadas Subir archivo Páginas especiales Enlace permanente Información de la página Elemento de Wikidata Citar esta página Otros proyectos Commons Wikiquote Wikinoticias En otros idiomas Afrikaans ﺍﻟﻌﺮﺒﻴﺔAzәrbaycanca Беларуская Беларуская (тарашкевіца) Български বাংলা Crear una cuenta Acceder

description

Las elecciones en los paises en democracia. Cómo se vota. Derechos de los votantes. Reglas y requisitos.

Transcript of Elecciones y la democracia

EleccionesUnhombrevotandoenAfganistn.Paraotrosusosdeestetrmino,vaseElecciones(desambiguacin).Elecciones,enpoltica,esunprocesodetomadedecisionesendondeloselectoreseligenconsuvotoentreunapluralidaddecandidatosparaocuparloscargospolticosenunademocraciarepresentativa.Hayeleccionesgenerales(lasqueseconvocanparaelegiralosmiembrosdelparlamentoopoderlegislativo,yensucasoaljefedelEstadoodelpoderejecutivo)yeleccioneslocalesdembitomunicipaloregional.Enalgunossistemaspolticostambinsesometenaeleccinpopularotroscargos.Seconsideraquehayeleccioneslibrescuandoelvotoseemiteencircunstanciasdelibertad,esdecir,quenoestsometidoacoacciones(votosecreto)ynoseadulterasusentido(fraudeelectoral,pucherazo)ademsdehabersepermitidoelaccesodetodoslosciudadanosencondicionesdeigualdad.LadisciplinaencargadadeevitarelfraudeenlaseleccioneseslaObservacinelectoral.Unmecanismoquealteraesaigualdadeslamanipulacininteresadadeltamaoydistribucindelascircunscripcioneselectorales(gerrymandering,rottenboroughs).Sisereconocelasoberanapopular,todoelpueblotienederechotantoalsufragioactivo(cuandotodospuedenvotar,sehabladesufragiouniversal,sino,desufragiorestringido)comoalsufragiopasivo(todoshandepoderserelegidos).Enocasioneslaleyprevcircunstanciasenlasquesepierdeelderechodesufragioorequisitosdedistintanaturalezaparasuejerciciolimitacionesqueenalgunoscasospuedenllegarasertanabusivasquedesvirtanlosresultadoselectorales.1Lascaractersticasdelaseleccionesencadapasseregulanenlalegislacinelectoral,quedefinesupeculiarsistemaelectoral,comoporejemplosunaturalezadeeleccionesdirectas(latotalidaddelaciudadanaeligedirectamenteconsuvotoalcargoelegido)oindirectas(hayuncuerpointermedio,compuestoporrepresentanteselegidosportodalaciudadana,queeselquetomaladecisin).LaArtculo DiscusinLeer Editar VerhistorialBuscarPortadaPortaldelacomunidadActualidadCambiosrecientesPginasnuevasPginaaleatoriaAyudaDonacionesNotificarunerrorImprimir/exportarCrearunlibroDescargarcomoPDFVersinparaimprimirHerramientasLoqueenlazaaquCambiosenenlazadasSubirarchivoPginasespecialesEnlacepermanenteInformacindelapginaElementodeWikidataCitarestapginaOtrosproyectosCommonsWikiquoteWikinoticiasEnotrosidiomasAfrikaansAzrbaycanca() Crearunacuenta Accederintroduccindenovedadesenlossistemaselectoralessedenominareformaelectoral.Elmecanismohabitualdeparticipacinpolticadelosciudadanosenlademocracialiberalsonlasinstitucionesdenominadaspartidospolticos,aunquehayotrosmecanismosparalapresentacindecandidaturaselectorales(coalicioneselectorales,agrupacionesdeelectores,etc.)Laramadelacienciapolticaqueanalizacientficamentelaseleccionessedenominapsefologa(depsephos,"guijarro"engriego,porlosqueseusabanenlademocraciagriegacomopapeletaselectoralesvasetambinostracon).2ndice[ocultar]1Caractersticasdelaselecciones1.1Quinpuedevotar1.2Nominacin1.3Quineselegido1.4Sistemaselectorales2Vasetambin3Bibliografa4Notas5EnlacesexternosCaractersticasdelaselecciones [editar]Quinpuedevotar [editar]Lapreguntarespectoaquindebesufragaresunasuntocentralenlaselecciones.Enelelectoradogeneralmentenoseencuentraincluidalapoblacinenteraporejemplo,muchospaseslesprohbenvotaralaspersonasdeclaradasmentalmenteincompetentesadems,todaslasjurisdiccionesrequierenunaedadmnimaparavotar.Histricamente,muchosotrosgruposhansidoexcluidosdelasvotaciones.Porejemplo,lademocraciadelaantiguaAtenasnopermitaalasmujeres,extranjerosyesclavoselderechoalvoto,ylaconstitucinoriginaldelosEstadosUnidospermitaelvotosoloahombresblancosypropietarios.Granpartedelahistoriadelaseleccionessetratasobrelaluchaypromocindelvotoparalosgruposexcluidos.Elmovimientoparaelsufragiofemeninoleentregamujeresdemuchospaseselderechoavotar,ylaaseguracindelderechoalsufragiolibrefueelmayorxitodelMovimientoporlosDerechosCivilesenEstadosUnidos.LaextensindelderechoalvotodeotrosgruposquesemantienenexcluidosenalgunosBrezhonegBosanskiCataletinaCymraegDanskDeutschEnglishEsperantoEestiEuskaraSuomiFranaisGalegoHrvatskiMagyarBahasaIndonesiaslenskaItalianoLatinaLietuviLatvieuBahasaMelayu

NederlandsNorsknynorskNorskbokmlOccitanPolskiPortugusRunaSimiRomnlugares(talescomolosconvictosporfelona,miembrosdeciertasminorasylosdesaventajadoseconmicamente)continuasiendounametasignificativaparalosderechoselectorales.Enalgunospases,elvotoesobligatorioporleysiunvotantenoejercesudeber,puedeversesujetoacastigos,quevandesdemultaspequeashastaprisin.Nominacin [editar]Enunademocraciadirecta,cualquierpersonaelegiblepuedesernominada.Enalgunospases,solomiembrosdeunparticularpartidopolticopuedenserlo.EnlosEstadosUnidos,porejemplocomnmentecandidatospartidistasnecesitanunacantidadmenordefirmasqueapoyensunominacinaaquelloscandidatosqueseanindependientes.Quineselegido [editar]Lasposicionesdelgobiernoparalascualessecelebranlaseleccionesvarandependiendodelalocalidad.Enunademocraciarepresentativa,comolosEstadosUnidos,algunasposicionesnosonllenadasmedianteelecciones,porejemplo,losjuecessonusualmentedesignadosparaprotegersuimparcialidad,anasexistenexcepcionesaestaprctica.Esusualelestablecimientodegradosintermediosentreloselectoresyloselegidos,porejemplo,elPresidentedeEstadosUnidoseselegidoporelcolegioelectoral,yenelSistemaWestminster,elPrimerministroesformalmenteelegidoporla"cabezadelestado"(siendoelegidorealmenteporelparlamentooporsupropiopartido).Generalmentelaseleccionesdirectasyaquellasconsegundosgradoselectoralestienenresultadossimilares.Sinembargo,enalgunoscasoslossistemaselectoralespermitenlaeleccindecandidatosquenorecibenlamayorcantidaddevotospopularessiendounejemplorecientelaeleccinestadounidensedelao2000dondefueelegidoPresidenteGeorgeW.Bush.Unfenmenomuydiscutidoenlaactualidadeslapertinenciadelareeleccinpresidencialinmediata,quecuentaconpartidariosydetractoresatodonivel.Sistemaselectorales [editar]Artculoprincipal:SistemaelectoralLossistemaselectoralesserefierenaarreglosconstitucionalesdetalladosysistemasdevotacinqueWollsmothelvotoparadeterminarculesEditarenlacesSicilianuScotsSrpskohrvatski/SimpleEnglishSloveninaSloveninaSoomaaliga/srpskiSvenskaKiswahiliTagalogTrkeOzbekcha/TingVitWinarayYorbBn-lm-gindividuosypartidospolticossonelegidosenposicionesdepoder.Elprimerpasoescontarlosvotos,paralocualseusandistintossistemasderecuentodevotosypapeletas.LamayoradelossistemaspuedensercategorizadosensistemasdeRepresentacinproporcionalydemayoritarios.EnMxico,lacomposicindelosrganoslegislativosesdesistemamixtoconpredominiodelPrincipiodeMayoraRelativa.Artculo10delCOFIPE.ElejerciciodelpoderEjecutivosedepositaenunsoloindividuoquesedenominaPresidentedelosEstadosUnidosMexicanoselectocadaseisaospormayorarelativayvotodirectodelosciudadanos.Artculo11delCOFIPE.1.LaCmaradeDiputadosseintegrapor300diputadoselectossegnelprincipiodevotacinmayoritariarelativa,medianteelsistemadedistritoselectoralesuninominales,y200diputadosquesernelectossegnelprincipioderepresentacinproporcional,medianteelsistemadelistasregionalesvotadasencircunscripcionesplurinominales.LaCmaradeDiputados,serenovarensutotalidadcadatresaos.2.LaCmaradeSenadoresseintegrarpor128senadores,deloscuales,encadaEstadoyenelDistritoFederal,dossernelectossegnelprincipiodevotacinmayoritariarelativayunoserasignadoalaprimeraminora.Los32senadoresrestantessernelegidosporelprincipioderepresentacinproporcional,votadosenunasolacircunscripcinplurinominalnacional.LaCmaradeSenadoresserenovarensutotalidadcadaseisaos.Entrelosprincipalessistemaselectoralesestn:SistemasMayoritarios:MayorarelativaVotoenbloqueVotoalternativoDoblerondaSistemassemiproporcionalesSistemaparaleloVotolimitadoVotoniconotransferibleSistemasderepresentacinproporcionalRepresentacinproporcionalporlistasRepresentacinProporcionalPersonalizadaVotonicotransferibleVasetambin [editar]DerechoelectoralEleccionesporpasEstapginafuemodificadaporltimavezel7jun2015alas02:01.EltextoestdisponiblebajolaLicenciaCreativeCommonsAtribucinCompartirIgual3.0podranseraplicablesclusulasadicionales.Lanselostrminosdeusoparamsinformacin.WikipediaesunamarcaregistradadelaFundacinWikimedia,Inc.,unaorganizacinsinnimodelucro.ElectoradoSistemaD'HondtProtocolon1alaConvencinEuropeadeDerechosHumanosPlataformadepartidoPromesaelectoralDemocraciaBibliografa [editar]Mueller,DennisC.1996.ConstitutionalDemocracy.Oxford:OxfordUniversityPress.Ware,Alan.1987.Citizens,PartiesandtheState.Princeton:PrincetonUniversityPress.Notas [editar]1. MecanismosparaimpedirdehechoelvotodelosnegrosenEstadosUnidosdesdelaabolicindelaesclavitudhastamediadosdelsigloXX(movimientoporlosderechosciviles).2. TrminoacuadoporR.B.McCallumen1952.Fuentecitadaenen:Psephology.Enlacesexternos [editar]WikimediaCommonsalbergacontenidomultimediasobreElecciones.WikiquotealbergafrasesclebressobreElecciones.WikinoticiastienenoticiasrelacionadasconElecciones.TheSurprisingEffectofFacialAppearanceonPoliticalDecisionMaking TheeffectsoffacialfeaturesonpoliticalchoicesAnalfabetismoeconmico ,porJohnStossel,sobreElmitodelvotanteracionaldeBryanCaplanLademocraciadelosborregos ,porGorkaEchevarra,sobreElmitodelvotanteracionaldeBryanCaplanCategoras: Cienciapoltica Derechoconstitucional EleccionesTeoradeladecisinContacto