Electricidad

6
ELECTRICIDAD Laboratorio 14 "CIRCUITOS PARALELO EN CORRIENTE ALTERNA” INTRODUCCIÓN En los circuitos paralelos de corriente alterna tenemos un circuito en paralelo que consta de una inductancia y una capacitancia que están conectadas en paralelo a una fuente de tensión. Por lo tanto podemos decir que el circuito tiene una carga inductiva y una carga capacitiva en un circuito en paralelo, que se establecerá en donde no hay resistencia en algunas de las cargas. Esto es imposible pero en la práctica, la resistencia puede ser tan pequeña, que se haga caso omiso de ella.

description

CIRCUITOS PARALELO EN CORRIENTE ALTERNA

Transcript of Electricidad

Page 1: Electricidad

ELECTRICIDADLaboratorio 14

"CIRCUITOS PARALELO EN CORRIENTE ALTERNA”

INTRODUCCIÓN

En los circuitos paralelos de corriente alterna tenemos un circuito en paralelo que consta de una inductancia y una capacitancia que están conectadas en paralelo a una fuente de tensión. Por lo tanto podemos decir que el circuito tiene una carga inductiva y una carga capacitiva en un circuito en paralelo, que se establecerá en donde no hay resistencia en algunas de las cargas. Esto es imposible pero en la práctica, la resistencia puede ser tan pequeña, que se haga caso omiso de ella.

Los circuitos en paralelo pueden tener más de una rama inductiva o capacitiva o más de una de cada una de ella. Sin embargo una vez que estos circuitos se reducen a su equivalente de dos ramas, su análisis es el mismo que el de un circuito en paralelo LC simple.

Page 2: Electricidad

Para realizar las medidas de las cargas inductivas y capacitivas se uso instrumentos de medición tales como el multímetro y la pinza amperimétrica y se obtuvieron los siguientes resultados.

Resultados del laboratorio

Los resultados que se detallara a continuación es de los datos calculados que para ellos el circuito RC que esta paralelo se le aplicara una tension de fuente de 110 v; resistencia de 2200 Ω y capacitancia de 1,45 µF. De los cuales se obtendra los valorees medidos.

En la tabla se muestra los resultados obtenidos en el laboratorio

RESULTADO DE LOS CIRCUITOS RC EN PARALELO

VALORES CALCULADOS

F(HZ) XC(Ω) Z (Ω) α(°) U (V) IR (A) IC (A) I (A)

60 Hz 1829,36 Ω

2861,21 Ω

-50,2o 110 v 0,05 A 0,06 A 0,078 A

Page 3: Electricidad

DATOS VALORES MEDIDOS

U (V) R (Ω) XC (Ω) F (HZ)

V (V) IR (A) IC (A) I (A)

110 v 2200 Ω 1829,36 Ω 60 Hz

110 v 0,048 A 0,058 A 0,076 A

RESULTADO DE LOS CIRCUITOS RL EN PARALELO

VALORES CALCULADOS

F(HZ) R (Ω) XL (Ω) Z (Ω) α(°) U (V) IR (A) IL (A) I (A)

60 Hz 2200 Ω 2638,93 Ω 3448,52 Ω

50,18o

110 v 0,05 A 0,041 A

0,064 A

DATOS VALORES MEDIDOS

U (V) R (Ω) XC (Ω) F (HZ) V (V) IR (A) IC (A) I (A)

110 v 2200 Ω 2638,93 Ω 60 Hz 110 v 0,048 A 0,039 A 0,065 A

RESULTADO DE LOS CIRCUITOS RLC EN PARALELO

VALORES CALCULADOS

F(HZ)

XL (Ω) XC (Ω) R (Ω) Z (Ω) α(°) U (V)

IR (A) IC (A) IL (A) I (A)

60 Hz

2638,93 Ω

1824,36 Ω

2200 Ω

2345,95 Ω

20,31o

110 v

0,05 A

0,06 A

0,041 A

0,053 A

DATOS VALORES MEDIDOS

U (V) R (Ω) XL (Ω) XC (Ω) F (HZ)

V (V) IR (A) IL (A) IC (A) I (A)

Page 4: Electricidad

110 v 2200 Ω

2638,93 Ω

1824,36 Ω

60 Hz

110 v 0,048 A

0,039 A

0,059 A

0,058 A

Conclusiones

Se pudo observar que cuando hayamos los valores teóricos de las pruebas que íbamos a realizar en el laboratorio, los valores teóricos obtenidos con los valores que obtuvimos con las mediciones que realizamos, se observó que la diferencia entre estos dos era mínima así que deducimos que estaba bien.

Se pudo llegar a construir los diagramas que pedían que eran RL, RC Y RLC en serie y con estos se hallaron los valores teóricos y hallados.

Aplicaciones

Uso y aplicaciones graficas que se puede dar a los conceptos aprendidos.

Los sistemas fasoriales nos sirven para determinar sus respectivos valores de una forma real.

Page 5: Electricidad

La medición de inductancia es de uso común en todo artefacto eléctrico.

La medición de capacitancia es de uso común en todo artefacto eléctrico.

Esta práctica nos sirve para diferenciar de que los valores obtenidos no es igual sumarlo de una forma algebraica y de forma fasorial; dan resultados diferentes.