ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

3
1 ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006 Un dispositivo láser de potencia 0.10 watt se coloca delante de una lente convergente y perpendicular a su eje principal, a una distancia de 4.80 m. Dicha lente tiene una potencia de 14 dioptrías. Ó p t i c a E l e c t r i c i d a d y ¿A qué distancia de la lente se debe colocar una muestra farmacéutica, para que el láser la enfoque bien? A) 7.25 cm B) 6.25 cm C) 5.25 cm Si el haz de rayos láser tiene un diámetro de 5 mm (por donde se emiten los rayos) ¿cuál será el diámetro del punto luminoso – en valor absoluto – que llega a la muestra? A) 72.5210 -6 m B) 77.6510 -6 m C) 75.5210 -6 m ¿Cuál será la intensidad luminosa que llega a la muestra, en W/m 2 ? A) 23.6410 6 B) 22.3210 6 C) Ni la A ni la B La lente hará converger el haz láser en un punto cercano al foco imagen, en ese lugar es donde debe colocarse la muestra ' 1 ' 1 1 f s s m 80 . 4 s m 14 / 1 ' f s ' s ' ' ' f s f s s m 0725 . 0 y 2 ' 2y s s y y ' ' s s y y ' 2 ' 2 m 10 5 2 3 y m 10 52 . 75 6 wat 10 . 0 P La potencia P del haz láser se concentra tras pasar por la lente en un círculo de diámetro 2y’ cuya área es 2 ' y P I 2 6 - 10 5.52/2) 7 ( 10 . 0 2 6 W/m 10 32 . 22

description

Electricidad. y. Óptica. ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006. Un dispositivo láser de potencia 0.10 watt se coloca delante de una lente convergente y perpendicular a su eje principal, a una distancia de 4.80 m. Dicha lente tiene una potencia de 14 dioptrías. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

Page 1: ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

1

ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

Un dispositivo láser de potencia 0.10 watt se coloca delante de una lente convergente y perpendicular a su eje principal, a una distancia de 4.80 m. Dicha lente tiene una potencia de 14 dioptrías.

Óptica

Electricidad

y

¿A qué distancia de la lente se debe colocar una muestra farmacéutica, para que el láser la enfoque bien?

A) 7.25 cm B) 6.25 cm C) 5.25 cm

Si el haz de rayos láser tiene un diámetro de 5 mm (por donde se emiten los rayos) ¿cuál será el diámetro del punto luminoso – en valor absoluto – que llega a la muestra?

A) 72.5210-6 m B) 77.6510-6 m C) 75.5210-6 m

¿Cuál será la intensidad luminosa que llega a la muestra, en W/m2?3º

A) 23.64106 B) 22.32106 C) Ni la A ni la B

La lente hará converger el haz láser en un punto cercano al foco imagen, en ese lugar es donde debe colocarse la muestra

'

1

'

11

fss

m 80.4sm 14/1'f

s 's

'

''

fs

fss

m 0725.0

y2 '2ys

s

y

y ''

s

syy

'2'2

m 1052 3y

m 1052.75 6

watt10.0P

La potencia P del haz láser se concentra tras pasar por la lente en un círculo de diámetro 2y’ cuya área es y’2.

2' y

PI

26-105.52/2)7(

10.0

26 W/m1032.22

Page 2: ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

2

Óptica

Electricidad

y

En un dispositivo de doble rendija de Young las dos rendijas están separadas una distancia de 0.85 mm, y son iluminadas por una longitud de onda = 600 nm, estando la pantalla de visión separada de ellas una distancia de 2.80 m.

¿Cuál será la diferencia de fase entre las dos ondas que interfieren en puntos de la pantalla distantes 2.50 mm de la franja central brillante?

A) 6,941 rad B) 7,947 rad C) 5,954 rad

¿Cuál es la relación de la intensidad en un punto situado a 2.50 mm con respecto a la intensidad en el centro de la franja brillante?

A) 0.453 B) 0.534 C) 0.410

ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

20 cos4II

D

xa

a D

D

xxa 21

21

mm 50.21 xmm 50.22 x

mm 85.0amm 2800D

mm 10600 6

2800

50.250.285.0

10600 621

rad 947.7

cos12 0 IID

xa

2

1x

2x

Planteamiento alternativo equivalente:

mm 50.2

rad 974.3

1

1

x

0I

I

mmmm 50.2

rad 974.3

2

2

x

Razón de intensidades:

453.0974.3cos0cos

cos 22

12

1

máxI

I

rad 974.311

D

xa

rad 974.32

2 D

xa

Page 3: ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

3

A) 464 nm

Tenemos una red de difracción de 5000 líneas por centímetro. Suponiendo incidencia normal

¿Cuál es la longitud de onda que es desviada un ángulo de 13º 24’ 46’’ en el primer orden?

B) 514 nm C) 492 nm

¿Cuál será la desviación de segundo orden para esa misma longitud de onda ?7º

A) 25º 9’ 25’’ B) 27º 38’ 44’’ C) 26º 22’ 11’’

ELECTRICIDAD Y ÓPTICA. EXAMEN 1ª SEMANA CONVOCATORIA JUNIO 2006

sinam a

12

mm 102cm 102cm 5000

1 34

1-

a

Primer orden m = 1

nm 464mm 1064.4''46'24º13sin102sin 431 a

Segundo orden m = 2

464.0mm 102

mm 104642sin 3

6

2

a

m

''44'38º27º65.27464.0sin 12

Óptica

Electricidad

y