Elementos a Considerar en La Evaluación Por Competencias

24
PROFORDEMS-ITESM Nombre de la actividad: Los elementos a considerar para la evaluación por competencias Curso: Módulo III Tutor: Mtro. David Alberto Gutiérrez Marín Alumno: José Enrique Téllez Vázquez Miguel Angel Luna Perez Jorge Arias Mendoza [email protected] henrytellv.profordems@gmail .com Usuario: ITESM-1182 1

description

Ensayo Actividad 14 Módulo IIIProfordems

Transcript of Elementos a Considerar en La Evaluación Por Competencias

PROFORDEMS-ITESMNombre de la actividad:Los elementos a considerar para la evaluacin por competencias!urso:Mdulo IIITutor:Mtro" David #lberto $uti%rre& Mar'n#lumno:(os% Enri)ue T%lle& *+&)ue&Mi,uel #n,el Luna Pere&(or,e #rias Mendo&a-enr.tellv/.a-oo"es-enr.tellv"pro0ordems/,mail"com1suario:ITESM-22341 de Octubre de 4524Los elementos a considerar para la evaluacin por competenciasLAS PRUEBAS COMO INSTRUMENTOS E LA E!ALUACI"N Las pruebas son instrumentos mediante los cuales se eval6an las -abilidades .competencias si,ni0icativas7 aprendi&a8e actitudinal7 aprendi&a8e de procesos oprocedimientos7 ,eneralmente las pruebas aportan evidencias de cmo el alumno -aentendido7 procesado . aplicado los conocimientos" Las pruebas como instrumento de evaluacin del ra&onamiento re0le9ivo7 propicianoportunidades para documentar7 re,istrar .estructurar los procedimientos .el propioaprendi&a8e" Es por esa re0le9in )ue el estudiante puede7 con a.uda del pro0esor7 veri0icarlo )ue necesita me8orar en sus desempe:os ;Ram're& et al"7 455JLa pr+ctica como procedimiento de evaluacin1no de los procedimientos necesarios para evaluacin de -abilidades es la pr+ctica de laboratorioactividad e9perimental7 en el si,uiente cuadro se describen los re)uisitos m'nimos con )ue debe de contar una pr+ctica )ue nos e9prese el desarrollo de las conocimientos relacionados con la competencia disciplinar . con los atribtos de competencia ,en%rica!uadro 2 :11Procedimientos de evaluacin que evidencien desarrollo de competenciasIndicadores !riterio de evaluacin Preparacin de Materiales para pr+ctica de laboratorioEl alumno prepara el instrumental7 e)uipo . material de laboratorio indicado en la actividad para el desarrollo del e9perimento7 considerando las medidas de se,uridad e -i,iene como parte de la preparacin7 porta su e)uipo de se,uridad en 0orma correcta Desarrollo de la actividad e9perimental En %ste rubro el alumno demuestra conocimiento sobre el tema en el cual se va a traba8ar la actividad e9perimental7 demuestra saber utili&ar los e)uipos para an+lisis instrumental7 an+lisis )u'mico . 0isico)u'mico7 cristaler'a . demuestra conocimiento sobre las caracter'sticas de las sustancias como es propiedades 0'sicas7 )u'micas7 to9icidad7 0lamabilidad . reactividad dependiendo del tipo de asi,natura mane8ada .a sea )u'mica7 bio)u'micaalimentosIn0orme de resultados El in0orme debe presentarse en tiempo . Forma7contiene toda la in0ormacin re0erente ;marco terico> el procedimiento est+ detallado se,6n las indicaciones7elabora un dia,rama de 0lu8o de las operaciones7 ilustro el traba8o7 inte,r sus resultados en tablas 8usti0icados con secuencia de c+lculos matem+ticos )ue demuestran )ue sabe interpretar modelos7apliccuestionarios )ue evidencian los conocimientos ad)uiridos7 sac conclusiones mediante pensamientore0le9ivo .propuso biblio,ra0'as re0erentes )ue demuestren )ue -ubo una seleccin de in0ormacin para el desarrollo satis0actorio de la pr+ctica participa de manera colaborativa . entusiasta7 muestra iniciativa . compromiso . muc-o inter%s . respeto por las actividades reali&adas"!ompetencia: Escuc-a7 interpreta . emite mensa8es pertinentes en distintos conte9tos mediante la utili&acin de medios7 cdi,os . -erramientas apropiados"12#tributos: E9presa ideas . conceptos mediante representaciones lin,D'sticas7 matem+ticas o ,r+0icas"Identi0ica las ideas clave en un te9to o discurso oral e in0iere conclusiones a partir de ellas"Mane8a las tecnolo,'as de la in0ormacin . la comunicacin para obtener in0ormacin . e9presar ideas"# continuacin se e9pone el e8emplo de una pr+ctica en dnde el alumno pone en pr+ctica sus -abilidades en una actividad e9perimental as' como los conocimientos obtenidos en clase Protocolo de prcticas1 Datos generales1. "iclo escolar* 1.12.132. "onale2 "d. ACteca3. AsiEnatura* AnGlisis de los 2rocesos Micro0iol4Eicos 021 No/0re de la 2rGctica*)ie/0ra de 0acterias en /edios de culti7o 2re2arados

Al!"no# 1. JernGndeC 42eCVer4nicaApellido paterno Apellido maternoNombre(s)Pro=esor* P. Enri6ue %@lleC VGC6ueC13$ '0Beti7o)e/0rar 0acteriasde distintos or>Eenes2ara su identi3caci4n /ediante /icrosco2io 9 tinci4n di=erencial% Ji24tesis)e 2re2ararG un /edio de culti7o rico en nutri/entos, el cual darG oriEen al creci/iento de colonias dedi7ersos /icrorEanis/os Marco te4ricoPara cada 0acteria a ser culti7ada 2ara cual6uier 2ro24sito es necesario 2ro7eer el a/0iente0io6u>/ico 9 0io=>sico a2ro2iado. El a/0iente 0io6u>/ico Mnutricional: se 8ace dis2oni0le co/o /ediode culti7o, 9 de2endiendo de las necesidades es2eciales de cada 0acteria 2articular se 8a desarrolladouna Eran 7ariedad 9 ti2os de /edios de culti7o con di=erentes 2ro24sitos 9 utiliCaciones. os /edios deculti7o son e/2leados 2ara el aisla/iento 9 /anteni/iento de culti7os 2uros de 0acterias 9 ta/0i@nson utiliCados 2ara la identi3caci4n de 0acterias de acuerdo a sus 2ro2iedades 0io6u>/icas 93siol4Eicas.El /odo en 6ue las 0acterias son culti7adas, 9 el 2ro24sito de los /edios de culti7o, 7ar>ana/2lia/ente. os /edios l>6uidos son utiliCados 2ara el creci/iento de lotes de culti7os 2uros /ientras6ue los /edios s4lidos son a/2lia/ente utiliCados 2ara el aisla/iento de culti7os 2uros, 2ara laesti/aci4n de 2o0laciones de 0acterias 7ia0les, 9 una 7ariedad de otros 2ro24sitos. El aEar, aEenteE@lido /Gs utiliCado 2ara /edios s4lidos o se/is4lidos, es un 8idrocoloide deri7ado de las alEas roBas.El aEar es utiliCado 2or sus 2ro2iedades =>sicas Anicas Mse =unde a 100 Erados 9 2er/anece l>6uido8asta en=riarse a ;0 Erados, la te/2eratura a la 6ue se 7uel7e Eel: 9 2or6ue no 2uede ser/eta0oliCado 2or la /a9or>a de las 0acterias. Por lo tanto, co/o un co/2onente del /edio esrelati7a/ente inerte, si/2le/ente /antiene MEeliCa: los nutrientes 6ue se encuentran en la soluci4nacuosa.A+AR BA"%ERI''+I"' A1;!n /edio selecti7o es a6uel 6ue tiene aEreEados co/2onentes 6ue in8i0irGn o 2re7endrGn el creci/iento de ciertos ti2os o es2ecies de 0acterias 9,o 2ro/o7erGn el creci/iento de las es2ecies deseadas.!no 2uede ta/0i@n aBustar las condiciones =>sicas del /edio de culti7o, co/o el 2J 9 te/2eratura,2ara 8acerlo selecti7o 2ara orEanis/os ca2aces de crecer 0aBo esas condiciones.!n /edio de culti7o 2uede ta/0i@n ser un /edio di=erencial si 2er/ite al in7estiEador distinEuir entre di=erentes ti2os de 0acterias 0asado en alEAn rasEo o0ser7a0le de su 2auta de creci/iento en el /edio. As>, un /edio selecti7o, di=erencial 2ara el aisla/iento de Staphylococcus aureus, el 2at4Eeno 0acteriano /Gs co/An en los 8u/anos, contiene una concentraci4n /u9 alta de sal M6ue el esta3lococo tolerarG: 6ue in8i0e a la /a9or>a de las otras 0acterias. ' Procedi/iento

)e se/0raron /uestras de 2an 9 ali/entos 2re2arados en casa en aEar nutriti7o 9 aEar deas co/o/>ni/o 2ara 8onEos 9 le7aduras se 2rocede a su identi3caci4n 9 di=erenciaci4n 2or tinci4n.1 a7ar los 2ortao0Betos 9 cu0re o0Betos con aEua destilada2 EsteriliCar el asa 0acteriol4Eica e