Elementos a Considerar Para El Diseño de Las Clases A

3
Elementos a considerar para el Diseño de las Clases a. a.- Los elementos establecidos en la Planificación; es decir, la Habilidad Específica o Paso Procedimental, los conceptos clave, las actividades clave o genéricas, los materiales y, el tiempo. b. La selección de estrategias y/o técnicas para cada uno de los Momentos. c. Los materiales, medios o recursos de aprendizaje. d. La interacción entre el docente, los estudiantes y los contenidos (materiales). e. Las estrategias y los materiales seleccionados constituyen elementos que intermedian en la relación entre docente, estudiantes y contenidos (materiales). f. El diseño consiste en la narración de la interacción —en cada momento— entre los elementos anteriores: el docente, los estudiantes y los materiales de enseñanza (contenidos). El Diseño de una clase consiste básicamente en una narración o relato de la interacción que se produce entre el docente, los estudiantes y los contenidos (materiales de enseñanza), en cada uno de los Momentos, teniendo como eje articulador una o más estrategias que se van entrelazando para formar un continuo coherente. En esta narración se debe evidenciar que cada acción que realice el docente y cada acción que desarrollen los estudiantes, en el contexto del proceso de enseñanza, tiene un sentido y un significado, por lo tanto, las estrategias y los materiales que se utilicen deben ser congruentes con aquellos sentidos.

description

ww

Transcript of Elementos a Considerar Para El Diseño de Las Clases A

Page 1: Elementos a Considerar Para El Diseño de Las Clases A

Elementos a considerar para el Diseño de las Clases a. a.- Los elementos establecidos en la Planificación; es decir, la Habilidad Específica o Paso Procedimental, los conceptos clave, las actividades clave o genéricas, los materiales y, el tiempo. b. La selección de estrategias y/o técnicas para cada uno de los Momentos. c. Los materiales, medios o recursos de aprendizaje. d. La interacción entre el docente, los estudiantes y los contenidos (materiales). e. Las estrategias y los materiales seleccionados constituyen elementos que intermedian en la relación entre docente, estudiantes y contenidos (materiales). f. El diseño consiste en la narración de la interacción —en cada momento— entre los elementos anteriores: el docente, los estudiantes y los materiales de enseñanza (contenidos).

El Diseño de una clase consiste básicamente en una narración o relato de la interacción que se produce entre el docente, los estudiantes y los contenidos (materiales de enseñanza), en cada uno de los Momentos, teniendo como eje articulador una o más estrategias que se van entrelazando para formar un continuo coherente. En esta narración se debe evidenciar que cada acción que realice el docente y cada acción que desarrollen los estudiantes, en el contexto del proceso de enseñanza, tiene un sentido y un significado, por lo tanto, las estrategias y los materiales que se utilicen deben ser congruentes con aquellos sentidos.

Fecha: Horas pedagógicas: 2

Page 2: Elementos a Considerar Para El Diseño de Las Clases A

Objetivo(s)trabajado(s) en la clase:Identificar elementos básicos de comunicación y lenguaje.

Descripción de la clase:Inicio: El profesor ingresa a la sala y se para ante el curso en silencio en espera de una reacción de los alumnos, con la intención de explicar que es imposible no comunicar. Luego, utilizando la técnica de Lluvia de ideas, para rescatar lo que los alumnos entienden por comunicación, el Profesor plantea las siguientes preguntas: ¿Qué seres se comunican? y ¿Por qué? Las respuestas a estas preguntas permitirán tener una base para inferir un concepto consensuado de comunicación.Desarrollo: Compartidas las ideas anteriores, se plantea una Discusión Socializada destinada a resolver la siguiente incógnita: ¿Qué seres tienen la facultad de crear lenguaje? Esto, para establecer que el ser humano tiene la facultad de lenguaje y para que valoren este instrumento de comunicación y cohesión social. Trabajo de Grupos. Sobre una pauta que contiene el uso de la noción de ‘proceso’ en diferentes contextos las alumnas/os trabajan el concepto; éste se requiere para elaborar el concepto de comunicación y de interacción comunicativa. Se espera que las alumnas/os comprendan que la comunicación implica la participación de al menos dos personas y valoren su importancia en su desarrollo e inserción social.Cierre: Puesta en Común. Cada grupo expone las conclusiones de su trabajo dando a conocer la elaboración de los conceptos de comunicación e interacción comunicativa. El Profesor modera, conduce y aclara cuando es necesario. Finalmente, en una Transparencia el Profesor muestra diferentes modos de definir ambos conceptos, dando a conocer que para que exista comunicación debe existir una intención comunicativa —ésta será la siguiente clase—. Con esto el Profesor aprovecha de reforzar y aclarar ideas, comprobar si han internalizado los conceptos y, dejar establecidas las bases para el siguiente paso.