Elementos Arquitectónicos de Los Dientes Net

2
Elementos arquitectónicos de los dientes http://odontoweb.creatuforo.com/elementos-arquitectnicos-de-los- dientes-tema22.html Son formaciones originadas por los tejidos dentarios, los cuales en conjunto permiten diferenciar las piezas dentarias. Entre estos elementos tenemos: Cúspides: estructuras con forma de pirámide cuadrangular, con su base soldada al cuerpo del diente. Sus caras laterales se denominan facetas; dos de ellas se orientan hacia las caras libres (facetas lisas) y dos hacia la cara oclusal (facetas armadas). Tubérculos supernumerarios: son prominencias o pequeñas cúspides ubicadas en la corona dentaria, agregados a las estructuras anatómicas normales. Poseen tamaño variable, pero normalmente no excede el tercio de la corona dentaria. Surcos: corresponden a interrupciones notables en la superficie dentaria, excavadas en el esmalte. Se producen como consecuencia de la mineralización independiente de cada cúspide. Pueden ser: - Surcos principales: parten de una fosa principal a otras o bien, continuarse en las caras libres; delimitan cúspides. - Surcos secundarios: parten de las fositas secundarias para delimitar rebordes marginales. Fosas: excavaciones irregulares más profundas que los surcos. Pueden ser: - Fosas principales: se forman por la reunión o intersección de dos surcos principales. - Fosas secundarias: se forman por la intersección de u surco principal con uno o dos surcos secundarios. Son menos amplias y profundas. Depresiones: cavidades amplias y poco profundas que pueden o no

Transcript of Elementos Arquitectónicos de Los Dientes Net

Page 1: Elementos Arquitectónicos de Los Dientes Net

Elementos arquitectónicos de los dientes

http://odontoweb.creatuforo.com/elementos-arquitectnicos-de-los-dientes-tema22.html

Son formaciones originadas por los tejidos dentarios, los cuales en conjunto permiten diferenciar las piezas dentarias.

Entre estos elementos tenemos:

Cúspides: estructuras con forma de pirámide cuadrangular, con su base soldada al cuerpo del diente. Sus caras laterales se denominan facetas; dos de ellas se orientan hacia las caras libres (facetas lisas) y dos hacia la cara oclusal (facetas armadas).

Tubérculos supernumerarios: son prominencias o pequeñas cúspides ubicadas en la corona dentaria, agregados a las estructuras anatómicas normales. Poseen tamaño variable, pero normalmente no excede el tercio de la corona dentaria.

Surcos: corresponden a interrupciones notables en la superficie dentaria, excavadas en el esmalte. Se producen como consecuencia de la mineralización independiente de cada cúspide. Pueden ser:

- Surcos principales: parten de una fosa principal a otras o bien, continuarse en las caras libres; delimitan cúspides.

- Surcos secundarios: parten de las fositas secundarias para delimitar rebordes marginales.

Fosas: excavaciones irregulares más profundas que los surcos. Pueden ser:

- Fosas principales: se forman por la reunión o intersección de dos surcos principales. - Fosas secundarias: se forman por la intersección de u surco principal con uno o dos surcos secundarios. Son menos amplias y profundas.

Depresiones: cavidades amplias y poco profundas que pueden o no estar delimitadas. Ej. : depresión de la cara palatina de los incisivos superiores.

Rebordes marginales: eminencias alargadas de sección triangular que aparecen en las caras oclusales o en las palatinas o linguales de los dientes con bordes incisal.

Aristas: se encuentran delimitando las distintas facetas de una cúspide. Las más notables son las que separan las facetas lisas de las armadas y reciben el nombre de aristas longitudinales. También es arista la parte prominente del reborde M.

Crestas: relieve definido y voluminoso, semejante a las aristas, pero de mayor tamaño. Se presentan como prominencia del esmalte alargado y notable. Ej: apófisis oblicua del primer molar superior.

Page 2: Elementos Arquitectónicos de Los Dientes Net

Canal radicular: depresión sumamente extensa, localizada en las caras proximales de la raíz.

Espacio interradicular: espacio irregular determinado por la fusión de las raíces de una misma pieza dentaria.

Foramen apical y foraminas: orificios ubicados en el tercio apical. Cuando hay un sólo orificio se le denomina foramen y si existen varios, se le denomina foramen al de mayor calibre y al resto foraminas. Por el foramen ingresan al diente el filete nervioso y una arteria, mientras salen generalmente dos venas.

Cuello anatómico: línea de separación entre el esmalte y el cemento, es decir, línea de separación entre esmalte y raíz.