Elementos de Derecho Civil

download Elementos de Derecho Civil

of 13

Transcript of Elementos de Derecho Civil

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    1/13

    DERECHO CIVIL - PARTE GENERAL

    CÁTEDRA: Dr. BORDA

     I. FUNDAMENTACIÓN

    La convivencia de los hombres en sociedad exige inexcusablemente la vigencia de

    normas a las cuales deben ajustar su conducta. Una primera aproximación al

    complejo sistema del entramado normativo que es regido por principios que lo

    exceden, y lo contienen, es el inicio del estudio del derecho civil en esta, su parte

    general.No es solo el derecho -la norma y la moral- lo que contiene esta materia, es más el

    estudio de la persona, desde su inicio a su !in, y las vicisitudes que su interrelación

    con sus pares habrá de generar en el complejo normativo, donde la norma dará para

    cada supuesto que se plantee la solución que, actualmente, se considera apropiada.

    "sta primera aproximación al universo del derecho civil pretende dar cimientos de

    ra#onamiento jur$dico al educando, que habrá de ser aplicado al estudio de las

    materias correlacionadas y, en un !uturo no muy lejano, al ejercicio de la maravillosa

    pro!esión que se ha elegido, cualesquiera sea la rama del derecho en la que se

    desarrollará.

    II. OBJETIVOS

    %osibilitar a los alumnos una sustentación para el estudio del derecho civil, como de

    otras ramas del derecho, adecuado a un conocimiento cient$!ico actual de los

    contenidos de la materia.

    &ncorporar al conocimiento de los alumnos las distintas !iguras jur$dicas que son

    base del derecho civil.

     'lentar la curiosidad acad(mica y cr$tica mediante la aplicación de los conocimientos

    adquiridos en la resolución jur$dica de situaciones !ácticas cotidianas.

    III. UNIDADES PROGRAMÁTICAS

    UNIDAD 1

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    2/13

    ). *erecho objetivo+ concepto, *erecho %ositivo, distintas remas. *erecho ivil

    evolución histórica y contenido actual.

    . oral y *erecho. *i!erencias y a!inidades. %enetración del !actor moral en el

    derecho positivo argentino. "l art. /01, ódigo ivil y directivas consagradas por la

    ley )2.2)) sobre moral, buenas costumbres y buena !e.

    1. *erecho subjetivo concepto+ *erechos y deberes subjetivos+ *eberes+

    obligaciones, cargas 3eor$as negatorias de los derechos subjetivos.

    4. 5elatividad de los derechos y deberes teor$a del abuso del derecho. uando

    debe re!utarse que un derecho ha sido ejercido arbitrariamente 6art )72), ódigo

    ivil8.

    0. lases de derechos subjetivos. *erechos inherentes a la persona. *erechos

    patrimoniales, reales, personales e intelectuales. *erecho y acción.

    9. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 2

    ). :uentes de derecho. "volución histórica del derecho consuetudinario al derecho

    escrito. ;istemas en el derecho comparado actual a8 "l common la< de los pa$ses

    anglosajones !unción que cumplen, la costumbre, el precedente judicial y la ley+ b8

    ;istema del derecho escrito.

    . La ley+ oncepto material y !ormal. lasi!icación de las leyes a8 por su estructura

    y la t(cnica de su aplicación+ b8 por la naturale#a de la sanción+ c8 por su valide# en

    relación a la voluntad de las partes. Leyes imperativas y supletorias. &mperatividad y

    orden p=blico. oncepto del orden p=blico.1. La legislación argentina. Leyes nacionales y provinciales. ódigos de !ondo y

    !orma. La re!orma de la onstitución de )//4 y los tratados internacionales.

    4. La costumbre. oncepto y caracteres. &mportancia en el derecho moderno. "l art.

    )2 ódigo ivil y su re!orma por la ley )2.2)).

    0. La jurisprudencia. oncepto. ;entencia ;u valor como !uente. :uer#a vinculatoria

    de la jurisprudencia. edios de uni!icar la jurisprudencia a8 "l recurso de casación+

    b8 el recurso extraordinario+ c8 los 3ribunales %lenarios. onocimiento de la jurisprudencia repertorios usuales. La organi#ación >udicial argentina.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    3/13

    9. La doctrina de los autores. ;u valor actual. ;u in!luencia en la evolución del

    derecho. ?bras clásicas y modernas.

    2. ?tras !uentes. "l derecho natural. Los principios generales del derecho. La

    equidad. La buena !e. 3eor$a de los actos propios. 3eor$a de la apariencia. Los

    convenios colectivos de trabajo.

    @. :uentes del *erecho 'rgentino onstitución Nacional.

    /. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 3

    ). "l ódigo ivil 'rgentino. %ersonalidad de *almacio A(le# ;ars!ield. ;u labor 

     jur$dica. 'ntecedentes y sanción del ódigo.

    . Las !uentes del ódigo ivil a8 el derecho romano+ b8 la legislación espaBola y el

    derecho patrio+ c8 el ódigo Napoleón y sus comentaristas+ d8 la obra de :reitas+ e8

    ?tras !uentes.

    1. "l m(todo del ódigo ivil. "l m(todo seguido en la enseBan#a y en la legislación

    moderna *ivisión en parte general y partes especiales.

    4. *istintas ediciones del ódigo ivil, Ley :e de "rratas. 5e!ormas posteriores. La

    revisión general aprobada en )/9@ 6Ley )2.2))8. "studio cr$tico. Los proyectos de

    re!orma integral.

    0. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 4

    ). "!ectos de la ley con relación al tiempo. :echa de entrada en vigencia. "l principio

    de la irretroactividad de la ley. ;istema del art. 1 del ódigo ivil.

    . 5e!orma de la ley )2.2)). 5egla general

    1. 5eglas interpretativas admisibles.

    4. "l problema de la seguridad jur$dica. &nconveniencia de que tenga carácter 

    constitucional. ;olución al problema.

    0. odo de contar los intervalos del derecho. %la#os, d$as, semanas meses y aBos.:orma de computarlos.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    4/13

    9. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 5

    ). &nterpretación y aplicación de la ley. (todos de interpretación. (todos

    tradicionales, caracteres comunes de los m(todos tradicionales.

    . La reacción contra los m(todos relacionados. Los m(todos históricos. La escuela

    del derecho libre. "l realismo norteamericano. "stado de la cuestión en el derecho

    moderno.

    1. 5eglas prácticas de interpretación a8 el texto de la ley+ b8 5elación de la

    disposición interpretada con otras de la misma ley o de otras leyes+ c8 ondiciones

    económicas, sociales y pol$ticas, d8 "l !in de la ley+ e8 Las !uentes de la ley y la

    discusión parlamentaria+ !8 Las notas del ódigo ivil+ g8 "l resultado de la

    interpretación+ h8 onsecuencias no previstas+ i8 La analog$a.

    4. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 6

    ). %ersonas naturales. oncepto. %rincipio de la existencia. oncepción y embara#o.

    5econocimiento del embara#o. edidas de seguridad autori#adas.

    . "l nacimiento inter(s jur$dico. ondición del nacimiento con vida. La cuestión de

    la viabilidad.

    1. :in de la existencia. uerte comprobada. %rueba. aso de conmorencia. "!ectos

    de la muerte con relación a los derechos la sucesión a8 *erechos inherentes a lapersonalidad+ b8 *erechos trasmisibles mortis causa.

    4. uerte presunta ausencia con presunción de !allecimiento. %er$odo anterior a la

    declaración de ausencia con presunción de !allecimiento. &nter(s >ur$dico. urador a

    los bienes, quienes pueden pedir la designación de curador. "n quienes debe recaer 

    la designación. :acultades y obligaciones del curador.

    0. *eclaración de ausencia con presunción de !allecimiento 3(rminos requeridos

    para la declaración de muerte presunta. *esignación de de!ensor y curador.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    5/13

    "xtremos que deben probarse. *eclaración de muerte presunta. *$a presuntivo de

    !allecimiento.

    9. %er$odo de la preanotación. "!ectos de la sentencia en cuanto a los bienes.

    Cuienes tienen derecho a los bienes. &nventario. %artición de los bienes.

    5estricciones al dominio de los herederos. 5eaparición del ausente o de un

    heredero con mejor derecho. :rutos y productos. omo termina el periodo de la

    preanotación.

    2. "ntrega de!initiva de los bienes. %la#os. 5eaparición del ausente. 'cción de

    petición de herencia.

    @. ?tros e!ectos de la presunción de !allecimiento. *isolución del v$nculo

    matrimonial. *isolución de la sociedad conyugal.

    /. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 7

    ). 'tributos de la personalidad. *erechos de la personalidad. Naturale#a jur$dica y

    caracteres. *erecho a la vida. 'nence!alia. *erecho a morir con dignidad. *erecho a

    la no discriminación. *erecho a la intimidad. *erecho de 5(plica. Dabeas *ata.

    edidas cautelares.

    . Ley )@.4@. Naturale#a jur$dica. 5(gimen legal argentino la ley )@.4@ y sus

    modi!icaciones. "l apellido. Normas para la determinación del apellido hijos

    matrimoniales, adoptivos y extramatrimoniales. 'pellido de la mujer casada,

    divorciada, separada de hecho. *isolución del matrimonio por muerte del marido.

     'nulación del matrimonio.1. Nombre propio o de pila. Cuien tiene derecho a elegirlo. Limitaciones al derecho

    de elegir el nombre de pila. "l seudónimo. omo se adquiere. Embito de aplicación

    del seudónimo.

    4. ambio o adición de nombre. "l principio de la inmutabilidad. >ustas causas de

    cambio de nombre. La adición de nombre causas que la autori#an.

    0. %rotección del nombre. *iversas acciones a8 acción de reclamación del nombre+

    acción de impugnación del nombre+ c8 acción en de!ensa del buen nombre.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    6/13

    9. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 8

    ) *omicilio. oncepto y clasi!icación. *omicilio general y domicilio especial.

    Necesidad y unidad del domicilio general.

    . *omicilio real. oncepto y caracteres. "lementos. *uración. "!ectos.

    1. *omicilio legal. oncepto y caracteres. asos de domicilio legal. "l domicilio de

    origen.

    4. *omicilio especial. oncepto y especies. a8 *omicilio de elección. oncepto y

    caracteres. :orma. *uración. ambio+ b8 *omicilio ad litem. oncepto. *omicilio

    legal- especial+ concepto.

    0. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 9

    ). "stado. oncepto. "lementos del estado. %osesión de estado.

    . %rueba del estado "l 5egistro ivil. ?rgani#ación del 5egistro. Libros que deben

    llevarse. Las partidas su naturale#a jur$dica. Aalor probatorio de las partidas.

    Nulidad. 5ecti!icación de las partidas. %rueba supletoria casos en procede y medios

    de prueba.

    1. apacidad. apacidad de derecho. aracteres de las incapacidades de derecho.

    &ncapacidades para contratar.

    4. apacidad de hecho. "numeración legal de los incapaces. apacidad ylegitimación.

    0. %rotección y representación legal de los incapaces. "l inisterio de enores. "l

    onsejo Nacional de %rotección del enor ley )0.4. "l %atronato. Ley 9.79)

    9. 'ctos personal$simos concepto. 'sistencia concepto y casos de asistencia

    2. Los incapaces. %ersonas por nacer. 'lcance de su incapacidad. ?bligaciones.

    @. enores. *istintas categor$as. 'lcance actos que pueden reali#ar. &mputabilidad

    de los hechos il$citos.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    7/13

    /. esación de la incapacidad. ayor$a de edad momento en que se adquiere.

    "mancipación por matrimonio. ;u carácter irrevocable. Limitaciones a la capacidad

    del emancipado.

    )7. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 1

    ). *ementes. oncepto jur$dico de demencia.

    . "l juicio de demencia. Cuienes pueden iniciar el juicio. urador ad litem. urador 

    provisorio a los bienes.

    1. "!ectos de la declaración de insana. *esignación de curador. 'ctos celebrados

    por el insano antes y despu(s de la declaración judicial de insana. &ntervalos l=cidos

    el testamento. &nternación en que casos procede. Ley 9.902.

    4. esación de la incapacidad en que casos procede. Cuienes pueden pedirla.

    0. *ementes no declarados. ;u situación jur$dica actos entre vivos y de =ltima

    voluntad.

    9. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 11

    ). ;ordomudos. oncepto. 5(gimen legal de los sordomudos. "l examen m(dico. "l

    matrimonio. 5esponsabilidad por hechos il$citos. %osesión. Levantamiento de la

    interdicción.. %enados. arácter de la incapacidad. :undamento. &nterdicción. 'ctos

    comprendidos en la interdicción. 'ctos que pueden reali#ar por s$. *uración de la

    interdicción.

    1. &nhabilitados. :undamento. Cuienes pueden ser inhabilitados enumeración legal.

    5(gimen legal de la inhabilitación. Ley 9902  'ctuación del curador su carácter y

    alcance.

    4. ;ituación jur$dica de la mujer casada. "volución de su status legal. ;ituaciónactual.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    8/13

    0. ;ituación de los religiosos pro!esos y de los comerciantes !allidos. 'ctos que no

    pueden reali#ar.

    9. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 12

    ). %ersonas jur$dicas. oncepto. Naturale#a jur$dica distintas teor$as. lasi!icación

    personas de derecho p=blico y de derecho privado.

    . 'sociaciones. Frganos de gobierno. *erechos y deberes de los miembros. %oder 

    disciplinario. ontralor judicial.

    1. :undaciones. oncepto. Frganos administrativos. odi!icación del objeto y

    disolución de las !undaciones. 'utoridad de control.

    4. %rincipio de la existencia de la persona jur$dica. La autori#ación del "stado.

    "!ectos de la autori#ación su retroactividad.

    0. Los estatutos. oncepto y naturale#a jur$dica. odi!icación de los estatutos.

    9. odo de actuación y responsabilidad contractual. 5esponsabilidad civil por 

    hechos il$citos+ el art. 41.ódigo ivil y su re!orma por la ley )2.2)). 5esponsabilidad

    penal.

    2. ;imples asociaciones. La re!orma del art. 49 por la ley )2.2)). 5esponsabilidad

    por hechos il$citos.

    @. :in de las personas jur$dicas. ausales de extinción. %oder que interviene en el

    retiro de la personer$a jur$dica. *estino de los bienes.

    /. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 13

    ). "l patrimonio. oncepción clásica y doctrinas modernas. Unidad de patrimonio y

    patrimonios separados. "l patrimonio como garant$a de los acreedores. "jecución

    individual y colectiva. *erechos patrimoniales reales, personales e intelectuales.

    *erecho moral de autor.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    9/13

    . Gienes y cosas. lasi!icación de las cosas muebles e inmuebles+ !ungibles y no

    !ungibles+ consumibles y no consumibles+ divisibles e indivisibles+ principales y

    accesorias+ cosas dentro y !uera del comercio.

    1. Las cosas con relación a las personas. Gienes del "stado bienes del dominio

    p=blico y del dominio privado. Naturale#a y caracteres. Gienes municipales. Gienes

    de la &glesia atólica. Gienes de los particulares. osas susceptibles de apropiación

    privada.

    4. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 14

    ). Dechos y actos jur$dicos. Dechos jur$dicos concepto y clasi!icación. Dechos

    voluntarios condiciones internas y externas. La declaración de voluntad. "l silencio

    como mani!estación de voluntad. Dechos il$citos delitos y cuasidelitos, concepto.

    . 'ctos jur$dicos. oncepto e importancia. aracteres. La voluntad y la declaración

    de la voluntad+ casos de divergencia+ distintas teor$as.

    1. lasi!icación de los actos jur$dicos a8 actos positivos y negativos+ b8 unilaterales y

    bilaterales+ c8 entre vivos y de =ltima voluntad+ d8 gratuitos y onerosos+ e8 !ormales e

    no !ormales+ !8 de administración y de disposición.

    4. La causa de los actos jur$dicos. *iversos signi!icados de la palabra causa. La tesis

    anticausalista. La cuestión en nuestro derecho. :alta de causa y !alsa causa. "l

    objeto de los actos jur$dicos+ concepto y condiciones que debe reunir. ontenido

    moral de los actos jur$dicos. 'ctos contrarios a la moral.

    0. "!ecto relativo de los actos jur$dicos. Las partes y sus sucesores universales. Losterceros. oncepto. ;ucesores a t$tulo particular, los acreedores, los terceros

    propiamente dichos.

    9. &nterpretación de los actos jur$dicos. uestión acerca de si se trata de un

    problema de hecho o de derecho. La interpretación de los actos jur$dicos y el recurso

    de casación. %rincipios que rigen la interpretación de los actos jur$dicos la buena !e,

    las circunstancias del caso, el !in práctico, la conducta posterior de las partes, la

    naturale#a del contrato y su vivencia. "l principio del !avor debitoris. Lainterpretación de los testamentos.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    10/13

    2. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 15

    ). :orma de los actos jur$dicos. "l !ormalismo en el derecho evolución histórica.

    Aentajas e inconvenientes de las !ormas. lasi!icación de los actos en cuanto a sus

    !ormas. :ormas ad probationem y ad solemnitatem.

    . &nstrumentos privados. "l principio de la libertad de las !ormas. La !irma. :irma a

    ruego. &mpresión digital. :ormalidad del doble ejemplar. onsecuencia de la !alta del

    doble ejemplar. :uer#a probatoria. 5econocimiento de la !irma. "!ectos respecto de

    terceros la !echa cierta. odos de adquirir !echa cierta. *ocumentos !irmados en

    blanco. artas misivas. &mportancia como medio de prueba. 'dmisibilidad de las

    cartas presentadas por el destinatario y de las dirigidas a un tercero.

    1. &nstrumentos p=blicos, concepto e importancia. "numeración legal el art. /2/,

    ódigo ivil. :uer#a probatoria autenticidad de los instrumentos p=blicos. Aalor 

    probatorio de sus cláusulas o enunciaciones !orma y prueba de la impugnación

    4. "scrituras p=blicas. oncepto. 'siento en el protocolo. %artes que constituyen las

    escrituras p=blicas. *ocumentos habilitantes. 3estigos. ?rgani#ación del notariado.

    Ley 47/ de la iudad autónoma de Guenos 'ires.

    0. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 16

    ). odalidades de los actos jur$dicos. oncepto. *istintas modalidades condición,

    pla#o y cargo.

    . ondición. oncepto. lasi!icación de las condiciones a8 suspensivas y

    resolutorias+ b8 potestativas+ casuales y mixtas+ c8 positivas y negativas. ondiciones

    imposibles, il$citas o contrarias a las buenas costumbres. umplimiento de la

    condición e!ectos retroactivos+ excepciones.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    11/13

    1. %la#o. oncepto y caracteres. 'ctos de queden someterse a pla#o. "n bene!icio

    de quien se supone establecido. lasi!icación a8 suspensivo y resolutorio+ b8 cierto e

    incierto+ c8 expreso y tácito+ d8 legal, judicial y voluntario. aducidad del pla#o.

    4. argo. oncepto. &ncumplimiento del cargo e!ectos. asos en que el

    incumplimiento del cargo importa la p(rdida del derecho. L$mites de la

    responsabilidad del bene!iciario. argos imposibles, il$citos o inmorales.

    0. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    UNIDAD 17

    ). Aicios de los actos jur$dicos. "rror de hecho. "rror esencial y accidental.

    "xcusable e inexcusable. r$tica de la teor$a del error. "rror de expresión o Hde

    plumaI. "rror de derecho. 5(gimen legal. "rror de derecho y !alta de causa.

    . *olo. *iversas acepciones de la palabra dolo. ondiciones para que de lugar a la

    anulación del acto. "!ectos del dolo principal. *olo incidente. *olo de un tercero.

    1. Aiolencia. oncepto y !undamento. "lementos constitutivos de la violencia.

    "!ectos. 3emor reverencial. Aiolencia ejercida por un tercero.

    4. Lesión. oncepto. %rueba de la explotación. ontratos a los que puede aplicarse.

    "!ectos. Cuienes tienen la acción. %rescripción.

    0. ;imulación. oncepto. ;imulación l$cita e il$cita. ;imulación absoluta y relativa.

    %rueba de la simulación a8 por las partes+ necesidad de contradocumento+ casos en

    que no es exigido+ b8 por terceros+ principio de la amplitud de la prueba+ las

    presunciones. %rescripción de la acción "!ectos de la simulación entre las partes y

    respecto de terceros+ protección de los sucesores singulares de buena !e contra laimpugnación del acto entre las partes.

    9. :raude. oncepto. 'cción pauliana condiciones para su procedencia. 'ctos

    onerosos y gratuitos. 'cción dirigida contra un subadquiriente. "!ectos de la acción

    pauliana. &noponibilidad del acto. 5elaciones entre el deudor y el adquiriente.

    5elaciones entre los distintos acreedores.

    2. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    12/13

    UNIDAD 18

    ). ;anciones de los actos prohibidos por las leyes. Nulidad. oncepto. Nulidad e

    inoponibilidad.

    . lasi!icación de las nulidades a8 actos nulos y anulables criterio de la distinción,

    e!ectos+ b8 Nulidad absoluta y relativa criterio de la distinción+ e!ectos+ c8 Nulidades

    mani!iestas y no mani!iestas+ d8 Nulidad total y parcial. 'ctos inexistentes.

    onsecuencias de la inexistencia. *i!erencias con los actos nulos de nulidad

    absoluta.

    1. "!ectos de la nulidad. "!ectos entre las partes principio general+ obligación de

    restituir. :rutos. %roductos. *aBo y perjuicios. "!ectos respecto de terceros el art.

    )70). ódigo ivil y su re!orma por la ley )2.2)).

    4. odo de hacer valer la nulidad puede oponerse por v$a de acción o de excepción.

    3(rmino de prescripción.

    0. on!irmación de los actos jur$dicos. oncepto. 'ctos susceptibles de

    con!irmación. :ormas expresa y tácita. 5equisitos para la valide# de la

    con!irmación. 3(rmino de prescripción. "!ectos retroactivos.

    9. Dechos y actos extintivos. 5evocación, rescisión y resolución. %rescripción

    concepto. %rescripción adquisitiva y liberatoria. ;uspensión de la prescripción.

    aducidad e interrupción de la prescripción.

    2. %rincipales cambios en los temas de esta bolilla de acuerdo al ódigo ivil y

    omercial de la Nación aprobado por ley 9.//4.

    IV. METODO!OGIA

    *ividir las clases en dos módulos, el teórico y el práctico, con el !in de asegurar la!ijación de los conceptos de la materia, enseBados en el primer modulo, mediante el

    ejercicio intelectual de resolución de casos hipot(ticos. 3rabajar con jurisprudencia

    actual y !omentar su b=squeda por parte de los educandos.

    %riori#ar el cabal entendimiento del contenido de la materia por parte del alumno y

    !omentar el uso de herramientas in!ormáticas en la interacción entre ellos y los

    miembros de la cátedra.

    %roponer la reali#ación de trabajos prácticos.

  • 8/16/2019 Elementos de Derecho Civil

    13/13

    V. EVA!UACIÓN

    Los alumnos serán evaluados de acuerdo a la reglamentación vigente de la

    universidad.

    omo criterio de evaluación el cuerpo docente observará el uso adecuado del

    vocabulario jur$dico, la redacción y ortogra!$a, demostración de comprensión de los

    tópicos de la materia.

    VI. BIB!IOGRAF"A OB!IGATORIA

    Gorda Juillermo '. 3ratado de *erecho ivil. %arte Jeneral

    VII . BIB!IOGRAF"A DE CONSU!TA

     'belenda esar '. *erecho ivil. %arte Jeneral.

     'raux astex anuel. *erecho ivil. %arte Jeneral. "d. 3(cnico jur$dica 'rgentina.

    Gueres 'lberto >. Dighton de Nolasco "lena. 6*irectores8 ódigo ivil omentado y

    concordado. Dammurabi.

    i!uentes ;antos. "lementos de *erecho ivil. 'strea.

    i!uentes ;antos. ódigo ivil. omentado y anotado. 3omo ). La Ley.

    Jhersi arlos. *erecho ivil. %arte Jeneral. 'strea.

    Llambias >orge >. 3ratado de *erecho ivil. %arte Jeneral. 'beledo %errot.

    Lloveras de 5esK. Gertoldi. Gergoglio. Lecciones de *erecho ivil.

    5ivera >ulio. &nstituciones de *erecho ivil. 'beledo %errot.

    ;alvat 5aimundo . Lópe# ?laciregui >. . 3ratado de *erecho ivil. %arte Jeneral.

    ;pota 'lberto J. 3ratado de *erecho ivil. %arte Jeneral. "d. *epalma.

    5abinovich-GerKman 5icardo *. *erecho ivil. %arte Jeneral. 'strea.>os( . 3ob$as. olección de 'nálisis >urisprudencia. *erecho ivil. %arte Jeneral.

    La Ley