ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

4
ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS Las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con: • Los ingresos públicos; • El gasto público; • El endeudamiento interno y externo del Estado y • Los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal. Cuando hablamos de finanzas públicas, nos estamos refiriendo a todos aquellos gastos públicos que realiza el Estado con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades de la sociedad. DERECHO FINANCIERO Es la rama del derecho que regula la actividad financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines. ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO Valdés Costa: “La actividad financiera del estado es aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios indispensables para satisfacer las necesidades públicas.” La actividad financiera se identifica con la hacienda pública en dos sentidos: SUBJETIVO, se refiere a todos aquellos órganos del estado que realizan la actividad financiera, órganos encargados de establecer los ingresos, así como de asignar el gasto público. OBJETIVO, se refiere a la propia actividad financiera, es decir, a la actividad de los entes públicos dirigida a obtener ingresos y realizar gastos. REGIMEN FINANCIERO DEL ESTADO El régimen financiero del estado consta en estudiar los ingresos, gastos que realiza el estado, control de la actividad financiera y sus egresos Los aspectos del régimen financiero del estado son; Ingresos del estado Gastos del estado La contabilidad pública y el control sobre la actividad financiera. CONCEPTO Y CLASIFICACION DE INGRESOS Y EGRESOS FEDERAL INGRESOS: Son los recursos consignados en las fracciones de la Ley de Ingresos de la Federación y que concretamente se expresan en: impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros conceptos tipificados en la Ley de Ingresos. Incluye

Transcript of ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

Page 1: ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

CONCEPTO DE FINANZAS PÚBLICAS

Las finanzas públicas es la disciplina que estudia el conjunto de instrumentos relacionados con:

• Los ingresos públicos;

• El gasto público;

• El endeudamiento interno y externo del Estado y

• Los precios y tarifas de los bienes y servicios producidos por el sector paraestatal.

Cuando hablamos de finanzas públicas, nos estamos refiriendo a todos aquellos gastos públicos que realiza el Estado con el fin de lograr la satisfacción de las necesidades de la sociedad.

DERECHO FINANCIERO

Es la rama del derecho que regula la actividad financiera del estado y de los entes públicos. Es la disciplina que tiene por objeto el estudio sistemático de las normas que regulan los recursos económicos, que el estado y los demás entes públicos pueden emplear para el cumplimiento de sus fines.

ACTIVIDAD FINANCIERA DEL ESTADO

Valdés Costa: “La actividad financiera del estado es aquella relacionada con la obtención, administración o manejo y empleo de los recursos monetarios indispensables para satisfacer las necesidades públicas.”

La actividad financiera se identifica con la hacienda pública en dos sentidos:

SUBJETIVO, se refiere a todos aquellos órganos del estado que realizan la actividad financiera, órganos encargados de establecer los ingresos, así como de asignar el gasto público.

OBJETIVO, se refiere a la propia actividad financiera, es decir, a la actividad de los entes públicos dirigida a obtener ingresos y realizar gastos.

REGIMEN FINANCIERO DEL ESTADO

El régimen financiero del estado consta en estudiar los ingresos, gastos que realiza el estado, control de la actividad financiera y sus egresos

Los aspectos del régimen financiero del estado son;

Ingresos del estado

Gastos del estado

La contabilidad pública y el control sobre la actividad financiera.

CONCEPTO Y CLASIFICACION DE INGRESOS Y EGRESOS FEDERAL

INGRESOS: Son los recursos consignados en las fracciones de la Ley de Ingresos de la Federación y que concretamente se expresan en: impuestos, derechos, productos, aprovechamientos y otros conceptos tipificados en la Ley de Ingresos. Incluye asimismo, el financiamiento que obtiene el Gobierno Federal tanto en el interior del país como en el extranjero.

Page 2: ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

LEY DE INGRESOS

DEF: Es aquella que establece anualmente los ingresos del Gobierno Federal, estatal y municipal que deberán recaudarse por concepto de impuestos, derechos, productos, aprovechamientos, emisión de bonos, préstamos, etc. Que serán destinados a cubrir los gastos públicos en las cantidades estimadas en la misma.

CARACTERISTICAS:

Anualidad: tiene vigencia durante un año fiscal, que corresponde al año calendario.

Precisión: en virtud de que cualquier impuesto y recaudación que no esté claramente establecida en dicha ley no podrá ser recaudado.

Previsibilidad: ya que establece las cantidades estimadas que por cada concepto habrá de obtener la hacienda pública.

Especialidad: en razón de que dicha ley contiene un catálogo de rubros por obtener en el año de su vigencia

El presupuesto de ingresos se realiza en 4 fases;

1. Iniciativa

2. Discusión

3. Aprobación

4. Ejecución

LA LEY SE PRESENTA MEDIANTE LA SIGUIENTE ESTRUCTURA:Capitulo I: de los ingresos y endeudamiento publico 1 a 6

A. INGRESOS DEL GOBIERNO FEDERAL1. Impuestos.2. Contribuciones de Mejoras3. Derechos.4. Contribuciones no comprendidas en las fracciones precedentes causadas en ejercicios fiscales anteriores

pendientes de liquidación o de pago.5. Productos.6. Aprovechamientos.

B. INGRESOS DE RGANISMOS Y EMPRESAS1. Ingresos de organismos y empresas.2. Aportaciones de seguridad social.

C. INGRESOS DERIVADOS DE FINANCIAMIENTOS1. Endeudamiento neto del Gobierno Federal.

Page 3: ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

2. Otros financiamientos.3. Déficit de organismos y empresas de control directo.

Capitulo II: de las obligaciones de petróleos mexicanos 7

Capitulo III: de las facilidades administrativas y estímulos fiscales 8 a 22

Capitulo IV: de la información, transparencia y la evaluación de la eficiencia recaudatoria, de la fiscalización y el endeudamiento. 23 a 37

Transitorios

EGRESOS: Son los fondos públicos o recursos monetarios del Estado usados durante un año fiscal.

La Ley de Presupuesto, Contabilidad y Gasto Público Federal lo define de la siguiente manera:

El Presupuesto de Egresos de la Federación será el que contenga el decreto que apruebe la Cámara de Diputados, a iniciativa del Ejecutivo, para expresar durante el periodo de un año a partir del 1º de enero, las actividades, las obras y los servicios públicos previstos en los programas a cargo de las entidades que el propio presupuesto señalen.

Es un acto legislativo, que compete en exclusiva a la Cámara de Diputados según lo señala el artículo 74 fr. IV.

Contiene una autorización a la administración pública para que ésta utilice los recursos pecuniarios que se recauden es decir, la administración sólo podrá erogar las cantidades que se le hayan autorizado mediante el presupuesto y con apego estricto al mismo.

Está limitado, en el tiempo, a un años fiscal es decir, del 1º de enero al 31 de diciembre.

DERECHO FISCAL Y SU CLASIFICACION:

Es un conjunto de normas de derecho público que estudia los derechos, impuestos y contribución que deben aportar los particulares de un Estado para la satisfacción de las necesidades del propio Estado y sus gobernados.

SACIONES ADMINISTRATIVAS Y FISCALES:

SANCIONES ADMINISTRATIVAS

Son una clase de acto administrativo que consiste en una privación de derechos como consecuencia de una conducta ilícita del administrado.

Han sido definidas como cualquier mal infringido por la Administración a un administrado como consecuencia de una conducta ilegal, a resultas de un procedimiento administrativo, y con una finalidad puramente represora

Existen diversos elementos que determinan las características de la sanción administrativa:

Proceden de una autoridad administrativa;

Producen un efecto aflictivo, ablatorio;

Prosiguen a la realización de un ilícito;

Cumplen una finalidad represora;

Su imposición exige la observancia de un procedimiento administrativo

SANCIONES FISCALES

Son las multas realizadas a consecuencia jurídica del incumplimiento de una obligación tributaria.

De acuerdo con la jurisprudencia mexicana, para que la sanción sea constitucional debe tener las siguientes características:

a) La gravedad de la infracción cometida,

b) El monto del negocio, y

Page 4: ELEMENTOS DE DERECHO FINANCIERO

c) La capacidad económica del particular.