Elementos de Las Obras Dramáticas (2)

3
Elementos de las obras dramáticas. Personajes: son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos que toman parte en la acción. Los personajes en las obras teatrales pueden ser: el protagonista, es el personaje principal con el cual el público se identifica; al leer o presenciar la obra se “solidariza” con él, se pone de su lado. El antagonista es también un personaje importante quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines, y retrasa la solución del conflicto. Lo personajes secundarios son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a uno de los dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista. Diálogos: intervenciones de los personajes que también reciben el nombre de parlamentos. Acotaciones: indicaciones sobre caracterización, movimientos, gestos, etcétera. Se escriben con otro tipo de letra (cursiva) y van entre paréntesis. Actos: partes de la obra. Un acto inicia al levantarse el telón y concluye al descender el mismo. Se separan por intermedios. Cuadros: partes en que se dividen los actos. Se marca por los cambios de escenografía. Escenas: partes de un cuadro. Generalmente se indica por la entrada o salida de un personaje. Ambiente físico: presentación de paisajes o interiores. Ambiente Psicológico: Disposición o actitudes de los personajes. Elementos de las obras dramáticas. Personajes: son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simbólicos que toman parte en la acción. Los personajes en las obras teatrales pueden ser: el protagonista, es el personaje principal con el cual el público se identifica; al leer o presenciar la obra se “solidariza” con él, se pone de su lado. El antagonista es también un personaje importante quien se opone al protagonista, está en contra de que él logre sus fines, y retrasa la solución del conflicto. Lo personajes secundarios son aquellos que no representan una de las dos fuerzas en conflicto, sino que se suman a uno de los dos, dando su apoyo ya sea al protagonista o al antagonista. Diálogos: intervenciones de los personajes que también reciben el nombre de parlamentos.

description

elementos de las obras dramáticas

Transcript of Elementos de Las Obras Dramáticas (2)

Elementos de las obras dramticas.Personajes: son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simblicos que toman parte en la accin.Los personajes en las obras teatrales pueden ser: el protagonista, es el personaje principal con el cual el pblico se identifca; al leer o presenciar la obra se solidariza con l, se pone de su lado. El antagonista es tambin un personaje importante quien se opone al prota!onista, est en contra de que l lo!re sus fnes, " retrasa la solucin del con#icto. Lo personajes secundarios son aquellos que no representan una de las dos $uerzas en con#icto, sino que se suman a uno de los dos, dando su apo"o "a sea al prota!onistao al anta!onista.Dilogos: inter%enciones de los personajes que tambin reciben el nombre de parlamentos.Acotaciones: indicaciones sobre caracterizacin, mo%imientos, !estos, etctera. &e escriben con otro tipo de letra 'cursi%a( " %an entre parntesis.Actos: partes de la obra. )n acto inicia al le%antarse el teln " conclu"e al descender el mismo. &e separan por intermedios.Cuadros: partes en que se di%iden los actos. &e marca por los cambios de esceno!ra$*a.Escenas: partes de un cuadro. +eneralmente se indica por la entrada o salida de un personaje.Ambiente fsico: presentacin de paisajes o interiores.Ambiente Psicolgico: ,isposicin o actitudes de los personajes.Elementos de las obras dramticas.Personajes: son cada uno de los seres humanos, sobrenaturales o simblicos que toman parte en la accin.-os personajes en las obras teatrales pueden ser: el protagonista, es el personaje principal conel cual el pblico se identifca; al leer o presenciar la obra se solidariza con l, se pone de su lado. El antagonista es tambin un personaje importante quien se opone al prota!onista, est en contra de que l lo!re sus fnes, " retrasa la solucin del con#icto. Lo personajes secundarios son aquellos que no representan una de las dos $uerzas en con#icto, sino que se suman a uno de los dos, dando su apo"o "a sea al prota!onistao al anta!onista.Dilogos: inter%enciones de los personajes que tambin reciben el nombre de parlamentos.Acotaciones: indicaciones sobre caracterizacin, mo%imientos, !estos, etctera. &e escriben con otro tipo de letra 'cursi%a( " %an entre parntesis.Actos: partes de la obra. )n acto inicia al le%antarse el teln " conclu"e al descender el mismo. &e separan por intermedios.Cuadros: partes en que se di%iden los actos. &e marca por los cambios de esceno!ra$*a.Escenas: partes de un cuadro. +eneralmente se indica por la entrada o salida de un personaje.Ambiente fsico: presentacin de paisajes o interiores.Ambiente Psicolgico: ,isposicin o actitudes de los personajes. Elementos en el teatro del &i!lo de .ro.,urante el si!lo de .ro el teatro se %uel%e mu" rele%ante debido en parte a que el /enacimiento retoma la cultura !recolatina, para la cual el teatro era esencial; pero, a di$erencia de las representaciones clsicas en las que no setoma en cuenta al pblico, en el &i!lo de .ro s* se %alora el !usto del espectador al incluir tramas, personajes " situaciones de la %ida popular.Los temas se ape!an a las %i%encias del pblico; el teatro se con%ierte en una ima!en de lo que suced*a en la sociedad espa0ola de ese tiempo, abarcando las situaciones histricas, las %idas de los santos " sucesos contemporneos.Los personajes no se muestran con alma, por lo que suelen ser tipifcados. )no de los ms comunes era el pcaro, muchacho astuto " %i%azque suele apro%echarse de los dems para subir en la escala social, aunque !eneralmente no lo lo!ra.1ambin suelen presentarse personajes ale!ricos como la muerte, el amor,el destino2 .tra inno%acin sur!e en la obra 3uenteo%ejuna de -ope de 4e!a, en la que el pueblo se une para actuar como un solo personaje.Situaciones como la intri!a " el con#icto toman una parte mu" importante.)sualmente se dan en!a0os " decepciones, en ocasiones respecto al amor " en otras en relacin con el p*caro que se apro%echa de otros.