Elementos Del Clima

3
ELEMENTOS DEL CLIMA Heliofanía La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está ligada al hecho de que el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la radiación recibida por el instrumento sea radiación solar difusa, interrumpiéndose el registro. Por lo tanto, si bien hay energía incidente disponible, la concentración o densidad de la misma no es suficiente para ser registrada. Se mide en calorías por centímetro cuadrado y minuto, o en vatios por metro cuadrado. Equivalencia: 1 cal /cm 2 min = 696,67 W/m 2 . Evapotranspiración La evapotranspiración es esencialmente igual a la evaporación, excepto que la superficie de la cual se escapan las moléculas de agua no es una superficie de agua, sino hojas de plantas. La cantidad de evapotranspiración se mide en mm. La cantidad de vapor de agua que transpira una planta, varía día a día con los factores ambientales que actúan sobre las condiciones fisiológicas del vegetal y determinan la rapidez con que el vapor del agua se desprende de la planta, siendo los principales: Radiación solar Humedad relativa Temperatura Viento Viento El viento es el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina como consecuencade lkas diferencias de presión y viaja desde las zonas de alta presión hasta las de baja presión. La velocidad la medimos con el anemómetro y la expresamos en m/s, km/h o en nudos.

Transcript of Elementos Del Clima

Page 1: Elementos Del Clima

ELEMENTOS DEL CLIMA

Heliofanía

La heliofanía representa la duración del brillo solar u horas de sol, y está ligada al hecho de que el instrumento utilizado para su medición, heliofanógrafo, registra el tiempo en que recibe la radiación solar directa. La ocurrencia de nubosidad determina que la radiación recibida por el instrumento sea radiación solar difusa, interrumpiéndose el registro. Por lo tanto, si bien hay energía incidente disponible, la concentración o densidad de la misma no es suficiente para ser registrada. 

Se mide en calorías por centímetro cuadrado y minuto, o en vatios por metro cuadrado. Equivalencia: 1 cal /cm2 min = 696,67 W/m2.

Evapotranspiración

La evapotranspiración es esencialmente igual a la evaporación, excepto que la superficie de la cual se escapan las moléculas de agua no es una superficie de agua, sino hojas de plantas. La cantidad de evapotranspiración se mide en mm.

La cantidad de vapor de agua que transpira una planta, varía día a día con los factores ambientales que actúan sobre las condiciones fisiológicas del vegetal y determinan la rapidez con que el vapor del agua se desprende de la planta, siendo los principales:

Radiación solar Humedad relativa Temperatura Viento

Viento

El viento es el desplazamiento horizontal del aire con respecto a la superficie terrestre. Se origina como consecuencade lkas diferencias de presión y viaja desde las zonas de alta presión hasta las de baja presión. La velocidad la medimos con el anemómetro y la expresamos en m/s, km/h o en nudos.1nudo= 1,852km/h.

Precipitación

Es cualquier forma de hidrometeoro que cae del cielo y llega a la superficie terrestre. Este fenómeno incluye lluvia, llovizna, nieve, aguanieve, granizo, pero no virga, neblina ni rocío, que son formas de condensación y no de precipitación. La cantidad de precipitación sobre un punto de la superficie terrestre es llamada pluviosidad, o monto pluviométrico.

La precipitación es una parte importante del ciclo hidrológico, responsable del depósito de agua dulce en el planeta y, por ende, de la vida en nuestro planeta, tanto de animales como de vegetales, que requieren del agua para vivir. Se mide en mm.

Page 2: Elementos Del Clima

Presión

La presión atmosférica es la presión que ejerce el aire sobre la Tierra.

La presión atmosférica en un punto coincide numéricamente con el peso de una columna estática de aire de sección recta unitaria que se extiende desde ese punto hasta el límite superior de la atmósfera. Como la densidad del aire disminuye conforme aumenta la altura, no se puede calcular ese peso a menos que seamos capaces de expresar la variación de la densidad del aire ρ en función de la altitud z o de la presión p. Por ello, no resulta fácil hacer un cálculo exacto de la presión atmosférica sobre un lugar de la superficie terrestre; por el contrario, es muy difícil medirla, por lo menos, con cierta exactitud ya que tanto la temperatura como la presión del aire están variando continuamente. Se mide en atm, mm de Hg, torr, Pascales.

Bibliografía

GIL OLCINA, Climatología. En: Vicente Bielza de Ory, Editor. Geografía General I. Introducción y Geografía física. Madrid: Taurus Ediciones, 1984, 3a edición, 1993.

STRAHLER, Arthur N. Physical Geography. New York: John Wiley & Sons, 1960 (Third edition). Existe una traducción española de Oikos - Tau Editores, Barcelona: 1974.

Tipler, Paul A. (2000). Física para la ciencia y la tecnología (2 volúmenes). Barcelona: Ed. Reverté.