Elementos paratextuales

3
PLAN DE CLASE 2013 1. DATOS INFORMATIVOS 1.1. NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA "21 DE ABRIL” 1.2. NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MAURO MEDINA Z. 1.3.ÁREA: LENGUA Y LITERATURA 1.4. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: SÉPTIMO 1.5. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL. 1.6. EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y TEXTO. 1.7. BLOQUE CURRICULAR:N°2 LEYENDAS LITERARIAS ¡LEYENDO LEYENDAS! 1.8. TEMA: Leyenda Literaria. 1.9. PERIODO: 2 PERIODOS 1.10. FECHA INICIAL: Jueves, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 FECHA TERMINAL: JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 1.11. OBJETIVOS: COMPRENDER, ANALIZAR Y PRODUCIR LEYENDAS LITERARIAS APROPIADAS CON LA ESPECIFICIDAD LITERARIA PARA CONOCER, VALORAR, DISFRUTAR Y CRITICAR DESDE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA. 1.12. AÑO LECTIVO: 2013-2014 2. ESQUEMA DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORES ESENCIALES DE EVALUACIÓN TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN Comprender las distintas leyendas literarias en función de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores. Motivación: Preguntas exploratorias sobre el tema visto la clase anterior. ¿El lenguaje verbal tiene difieren objetivos cuáles son? ¿Cuándo el lenguaje adquiere una función estética? ¿Qué son las figuras literarias? ¿Conoces alguna? Conceptualización: -presentamos el tema - Conceptualizamos la personificación y la imagen -presentamos ejemplos. Construcción del conocimiento: Texto de Lengua y Literatura de 7mo AEGB. Comprende las distintas leyendas literarias en función de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores. -Prueba -Cuestionario Texto del estudiante de Lengua y Literatura pág. 30

Transcript of Elementos paratextuales

Page 1: Elementos paratextuales

PLAN DE CLASE 2013

1. DATOS INFORMATIVOS1.1. NOMBRE DE LA ESCUELA: ESCUELA DE EDUCACIÓN BÁSICA "21 DE ABRIL”1.2. NOMBRE DEL DOCENTE: LIC. MAURO MEDINA Z.1.3.ÁREA: LENGUA Y LITERATURA1.4. AÑO DE EDUCACIÓN GENERAL BÁSICA: SÉPTIMO1.5. EJE CURRICULAR INTEGRADOR: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, ESCRIBIR PARA LA INTERACCIÓN SOCIAL.1.6. EJE DE APRENDIZAJE: ESCUCHAR, HABLAR, LEER, ESCRIBIR Y TEXTO.1.7. BLOQUE CURRICULAR:N°2 LEYENDAS LITERARIAS ¡LEYENDO LEYENDAS!1.8. TEMA: Leyenda Literaria.1.9. PERIODO: 2 PERIODOS1.10. FECHA INICIAL: Jueves, 14 DE NOVIEMBRE DE 2013 FECHA TERMINAL: JUEVES, 14 DE NOVIEMBRE DE 20131.11. OBJETIVOS: COMPRENDER, ANALIZAR Y PRODUCIR LEYENDAS LITERARIAS APROPIADAS CON LA ESPECIFICIDAD LITERARIA PARA CONOCER, VALORAR, DISFRUTAR Y CRITICAR DESDE LA EXPRESIÓN ARTÍSTICA.1.12. AÑO LECTIVO: 2013-20142. ESQUEMA

DESTREZA CON CRITERIO DE DESEMPEÑO

ACTIVIDADES RECURSOS INDICADORESESENCIALES DEEVALUACIÓN

TÉCNICAS EINSTRUMENTOS DE

EVALUACIÓNComprender las distintas leyendas literarias en función de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores.

Motivación:Preguntas exploratorias sobre el tema visto la clase anterior.¿El lenguaje verbal tiene difieren objetivos cuáles son?¿Cuándo el lenguaje adquiere una función estética?¿Qué son las figuras literarias? ¿Conoces alguna?Conceptualización:-presentamos el tema- Conceptualizamos la personificación y la imagen-presentamos ejemplos.Construcción del conocimiento:-Leemos la pág. 37.-Analizamos la lectura.Consolidación del conocimiento:-Realizamos ejemplos de personificación e imagen.

Texto de Lengua y Literatura de 7mo AEGB.

Comprende las distintas leyendas literarias en función de discriminar entre lo tradicional y el aporte propio de los autores.

-Prueba-CuestionarioTexto del estudiante de Lengua y Literatura pág. 30

Page 2: Elementos paratextuales

3. CONTENIDO CIENTÍFICO.Clases de figuras literarias:•Personificación: consiste en atribuir características humanas a seres o situaciones no humanas. Se le llama también antromorfismo.

Ejemplo: Los árboles lloran sus hojas en otoño.• Imagen: Es representar un objeto abstracto por medio de otro concreto para ponderar un hecho o una característica.

Ejemplo: el sonido de tus pasos lejanos.

OBSERVACIONES------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------

4. BIBLIOGRAFÍALibro de actualización y fortalecimiento curricular.Texto de 7mo AEGB de lengua y literatura

------------------------------------------ ----------------------------------------------- -------------------------------------------FIRMA DEL DOCENTE TITULAR FIRMA DEL ESTUDIANTE – MAESTRO FIRMA DEL SUPERVISOR