Elementos_de_la_capacitacion.pdf

download Elementos_de_la_capacitacion.pdf

of 7

Transcript of Elementos_de_la_capacitacion.pdf

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    1/7

    1. Preparacin de la sesin de capacitacin

    a) Comprobar la existencia y funcionamiento de los recursos.

    Esto es muy sencillo, consiste simplemente en que antes de iniciar un curso tengas como hbito hacer unalista de los materiales o equipos que necesitars, y verificar uno a uno con anticipacin; no lo hagas en elmomento porque da la imagen real de informalidad y falta de preparacin, adems, el hecho de no tener el

    material, roba mucho tiempo. Lee el siguiente caso para comprender mejor el tema.

    En 2012, acud a una prestigiada universidad de Mxico, de las ms caras y que van a la vanguardia. Demanera gratuita nos lleg la invitacin a escuchar una pltica de uno de los ms grandes estrategas de losltimos tiempos, un norteamericano que, cuando viene a Mxico, la entrada a sus conferencias est en nomenos de $10,000.00 por persona. Muchos egresados de esa prestigiada escuela, ahora ya como gerentesen importantes empresas, se dieron cita esa noche para escuchar gratis por una hora a ese hombre. Esto fuelo que pas: l no pudo pasar sus diapositivas por alrededor de 40 minutos, slo porque el cable RGB estabaviejo y la imagen se proyectaba mal, verdosa. Nadie de los que estbamos en la sala lo podamos creer; ms

    de uno tenamos un buen proyector en nuestras oficinas, y seguramente esa escuela ms de 100, pero nadiepudo hacer nada, hasta que, 20 minutos antes de terminar, se par alguien de en medio de la sala,seguramente un directivo, y en menos de 5 minutos ya estaba todo listo. Disfrutamos de 15 minutos de lainformacin que nos quera traer, pero 45 se fueron en esperar a ver si ya se vea la imagen y tratar decomprender lo que traa el invitado.

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    2/7

    Reflexin: Una mala verificacin del equipo puede hacer nefasto al ms grande de los hombres o a la msgrande de las instituciones.

    No importa que el aula que hayas conseguido no sea un auditorio de una gran universidad y que el que vayaa exponer no sea mundialmente conocido, tu trabajo en ese lugar es muy importante; adems de tupresencia, recuerda que tienes que entregarte a tu equipo de trabajo, esto es vital para generar cambiossociales en tu comunidad, slo por esa razn vale la pena tener excelencia en la preparacin del equipo. Sino hay proyector, prepara una buena exposicin con uso del pizarrn o de otros elementos didcticos.

    Conclusin: Haz una lista del equipo, instlalo y prubalo.

    b) Verifica la distribucin del mobiliario.

    Este aspecto influye en las capacitaciones. En ocasiones funcionan filas, en otras, media luna; en otras, haymesas para dos o ms personas. Considera esto, y no inicies tu sesin si el saln tiene desordenado elmobiliario, acomdalo como te convendr mejor para que el equipo aprenda lo mejor posible. La falta de esteaspecto puede provocar disminucin de la atencin si estn incmodos, o distraccin. Si te encuentras en unlugar donde no hay recursos, en ocasiones alguien del equipo presta su casa, y en la sala o en el comedor sedan las capacitaciones. Procura que sea una opcin donde haya espacio y que existan los asientosnecesarios. Solicita la colaboracin del equipo para promover un lugar lo ms cmodo posible.

    Las siguientes imgenes te pueden dar una idea de la distribucin del mobiliario en el aula.

    Imgenes de distribucin de asientos en un aula

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    3/7

    Tambin puedes acercarte a los sectores para recibir apoyo, y aqu es donde tu trabajo en la prctica inicia.Parte de esa preparacin ser solicitar a escuelas pblicas, al municipio, a una casa de cultura, a alguna

    OSC, e incluso a una empresa, un lugar para que se den las capacitaciones. No debes conformarte con dartus cursos debajo de un rbol; aprender a tocar puertas permite que se tengan los escenarios necesarios.

    En algunos lugares los mismos partidos polticos y las iglesias cuentan con instalaciones. S muy cuidadosoen este aspecto, en no afectar la imagen y la esencia, o no mal utilizar el apoyo que te estn dando parapolitizar el proyecto. Aprovecha esas opciones, pero si la comunidad es muy sensible al aspecto poltico, sete recomienda de manera determinante no te vincules a ningn partido, aunque sea un familiar muy cercanoel que te quiera apoyar, porque todo el proyecto social puede venirse abajo.

    c) Verificar que haya suficiente material.

    Si se tiene una buena promocin del curso y se avisa con tiempo, lo ms seguro es que cuentes con ungrupo bien armado, con la menor cantidad de imprevistos. Sin embargo, siempre hay excepciones, como queel da de inicio del curso asisten personas que no estaban contempladas, quiz porque lo decidieron a ltimahora. Lo mejor es siempre mantener un cupo, para que con base en ese nmero se prepare el material. Pero,si es un proyecto en el que justamente el problema ha sido que se sumen personas, todas las que lleguen elda son valiosas. Lo recomendable es que en la primera sesin no planees entregar ningn tipo de material, aexcepcin de una carta de bienvenida y el programa de cada sesin.

    Los manuales pueden entregarse a partir de la segunda sesin, una vez que se tenga confirmada la cantidady, por supuesto, tener de dos a tres extras. Como la primera sesin es el encuadre, ese tiempo servir pararevisar pormenores de la dinmica que tendr el curso, as como la realizacin de tcnicas de integracin.

    d) La elaboracin de la carta descriptiva.

    Este es el documento que equivale a la planeacin del curso, y debe llevar informacin detallada importantepara el buen desarrollo del curso. Por tal motivo abordars este tema de manera independiente ms adelanteen esta misma unidad.

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    4/7

    2. Conducir el curso de capacitacin

    Una vez que tienes el equipo de trabajo que capacitars, y has revisado y preparado los requerimientosnecesarios, ahora revisars tres momentos importantes dentro de un curso de capacitacin:

    a. El primer dab. Los das subsecuentesc. El ltimo da

    a. El primer da o primera sesin

    Una de las cualidades que debe reunir un buen inicio de curso es realizar lo que se llama actividad deencuadre. Esto quiere decir, destinar un momento para dar la bienvenida, presentar el curso, los objetivos y alos instructores (en caso de que haya ms de uno). El siguiente diagrama muestra los pasos que tendrn queseguirse para garantizar un buen inicio de curso.

    Elementos del encuadre

    Basado en el Estndar EC0217

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    5/7

    b. Los das subsecuentes

    Ya comenzado el curso, el siguiente grfico muestra los momentos que no debes pasar por alto cuandoimpartas un tema.

    Momentos a considerar en la imparticin de un tema

    Basado en el Estndar EC0217

    Las tres tcnicas que pueden ocuparse de acuerdo a este estndar son las siguientes, y cada una tiene sufuncin dependiendo las necesidades:

    Tcnica expositiva: Son bsicamente cuatro momentos: dar a conocer el objetivo, exponer el tema(por el instructor o por los participantes), realizar una sntesis y hacer preguntas para verificarcomprensin.

    Tcnica demostrativa: En esta tcnica son cinco momentos importantes: dar a conocer el objetivo,hacer una demostracin (como ejemplo), aclarar dudas, que ellos realicen la prctica y sacarconclusiones.

    Tcnica dialgica: En esta tcnica hay seis aspectos que necesitas cuidar: dar a conocer el objetivodel tema, formar equipos, establecer reglas, iniciar la discusin del tema, moderar y propiciar laparticipacin y, finalmente, concluir el tema.

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    6/7

    Con todas estas recomendaciones no slo cumplirs los parmetros de un estndar de competencia alimpartir un curso, sino que, ms all de ello, estars propiciando que la capacitacin cumpla el objetivo y se

    ejecute de manera correcta.

    c. El ltimo da

    Se refiere al cierre del curso o de un mdulo. Recuerda que en ocasiones un curso se compone de mduloso unidades, por ello es recomendable que cada uno tenga este momento de cierre, el cual tambin tiene unobjetivo, y va sealado dentro de la carta descriptiva. El siguiente grfico muestra los aspectos que nopuedes pasar por alto en un cierre de curso.

    Cierre de un mdulo o un curso

  • 7/21/2019 Elementos_de_la_capacitacion.pdf

    7/7

    Una vez que has hecho los preparativos correspondientes para el curso, se ha impartido el conocimiento y sehan desarrollado las habilidades, la siguiente etapa es evaluar los cursos.

    3. Evaluar los cursos de capacitacin

    La evaluacin permite conocer el nivel de eficiencia o de logros de aprendizaje de la capacitacin realizada,incluso verificar qu tanto se influy en la formacin de los participantes. Aunque estudias aspectos de mayorprofundidad acerca de la evaluacin, observa dentro de un curso de capacitacin en qu momentos aparecey el fin que tiene.

    Tipos de evaluacin durante el curso

    Basada en el Estndar EC0217

    Sin importar el tipo de evaluacin de que se trate, en un curso de capacitacin no olvides establecer:

    Criterios de evaluacin

    Formas de evaluacin Tiempo para su realizacin