elforjadoredicion3

12
Año 1 N° 3 Mensual [email protected] Agosto EL FORJADOR con el puño en alto” Pq’ el Arte es del Pueblo Chinoy, un canto a la justicia social. Pág 7 LA JOTA SE MUEVE Pág. 6 MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN PUNTA ARENAS. Una centena de estudiantes se reunieron el día martes 18 de agosto exigiendo el fortalecimiento de la educación pública. PAG. 5 El Discurso Un Arma de Revolución. 2 J O T O S O S pág. 11

description

revista informativa

Transcript of elforjadoredicion3

Page 1: elforjadoredicion3

Año 1 N° 3 Mensual [email protected] Agosto

EL FORJADOR “con el puño en alto”

Pq’ el Arte es del Pueblo Chinoy, un canto a la justicia social. Pág 7

LA JOTA SE MUEVE Pág. 6

MOVIMIENTO ESTUDIANTIL EN

PUNTA ARENAS. Una centena de estudiantes se reunieron el día martes 18

de agosto exigiendo el fortalecimiento de la educación

pública. PAG. 5

El Discurso Un Arma de Revolución. 2

J O T O S O S pág. 11

Page 2: elforjadoredicion3

2

El Discurso, Un Arma

De Revolución

Fragmento del discurso de Gladys Marín al asumir la presidencia del

Partido Comunista.

"Queridas compañeras y compañeros,

amigos y amigas. Realizamos este

acto en el Parque O'Higgins, como

siempre lo hacemos en éste o en

otros espacios públicos, para contarle

en primer lugar a la gente, al pueblo,

lo que ha ocurrido en el XXII

Congreso del Partido Comunista.

Estamos acá en representación de los

320 delegados de todo el país que

conformaron el Congreso Nacional del

Partido Comunista, en representación

por tanto de este partido que

necesita crecer, desarrollarse, estar

mucho más con la gente, tomar todos

sus problemas, este partido que

existe después de tantas pruebas

difíciles y que va creciendo. Lo más

importante que queremos decirle es

que el pueblo, los trabajadores, los

obreros, los campesinos, los

pescadores, los pobres, la gente más

humilde, la mayoría del país puede

seguir contando con un Partido

Comunista que continuará

contribuyendo a la organización y la

lucha del pueblo para cambiar este

sistema neoliberal injusto, para seguir

luchando por que Chile sea

democrático, sea para todos los

chilenos y chilenas y no para un

grupo de privilegiados. El pueblo de

Chile puede seguir contando con el

Partido Comunista, no sólo como un

referente, sino como una

organización real que se pone al lado,

dentro, junto a los trabajadores para

luchar en cada lugar, en cada

población, en cada esquina para

organizarnos. Llegó el tiempo que los

jóvenes, la gente, los trabajadores

tomemos conciencia, no continuemos

en la desesperanza, de que cuando

los trabajadores y trabajadoras nos

organicemos, cualquiera sea el oficio

o el lugar en donde estemos, somos

la mayoría que puede cambiar todo lo

que quiera en este país.

Page 3: elforjadoredicion3

3

Este modelo neoliberal, capitalista,

impuesto durante la dictadura bajo la

más brutal represión y el terror

desatado, debe ser cambiado. Este

modelo provoca las injusticias que

conocemos, el hecho de que la

concentración del poder económico

esté reducido a un grupo de grandes

ricos, que ni siquiera hacen un

desarrollo económico dentro del país,

sino que pasan a formar parte de los

grandes grupos transnacionales que

se mueven en el mundo.

La riqueza acumulada es una ofensa

mientras en Chile, de los poco más

de 15 millones de habitantes, 12

millones son pobres, están por

debajo de la línea de subsistencia.

Cuánto es el salario mínimo de una

persona: 111 mil pesos. ¿Quién vive

con eso? Hay miles y miles de

familias que no pueden mandar a sus

hijos al colegio, miles y miles de

personas que no pueden hacer

atención de su salud, ni comprar

medicamentos. Hay miles de

jubilados, montepiadas, que no

tienen un ingreso decente. Llegó el

tiempo de que en cada lugar exista el

sindicato de trabajadores eventuales,

temporales o cesantes, porque hoy

la inmensa mayoría de los

trabajadores tienen ese carácter. Se

llega a una etapa donde el trabajo es

cada vez más precario y el trabajador

no tiene ninguna norma que lo

proteja. Desregulados trabajos

temporales: hay que organizarse,

fortalecer la Central Unitaria de

Trabajadores, recuperar la

herramienta democrática que es la

huelga como presión. En medio de

nuestro Congreso hemos visto y

confirmado que ese es el camino.

Estuvo la Juventud Comunista con

nosotros, y ahí los jóvenes

trabajando en cada centro

educacional de la Universidad de

Chile, llevando la palabra, la idea, el

convencimiento, con una plataforma

para los estudiantes, en defensa de la

Educación Pública, por un arancel

diferenciado. Por octava vez

consecutiva la Juventud Comunista

ha vuelto a conquistar la presidencia

de la más importante federación de

estudiantes.

Page 4: elforjadoredicion3

4

El Congreso nos ha dado un

mandato a todos los comunistas,

y en primer lugar a los dirigentes:

no puede haber ningún militante

de este Partido que no esté

trabajando en un organismo

social, sindical, cultural, de la

tercera edad, de la multiplicidad

de organizaciones que existen en

el pueblo. No nos sirve un Partido

que trabaje hacia adentro, que se

contemple a sí mismo, tenemos

que romper todas las vallas que

hay en nosotros mismos y salir

hacia la gente. Un partido que

tiene que estar abierto. Por eso es

que hemos hablado del viraje que

tenemos que provocar en la

política del Partido Comunista, un

viraje hacia los trabajadores.

Page 5: elforjadoredicion3

5

Movilización Estudiantil en Punta Arenas.

Foto Prensa Austral.

Una centena de estudiantes se reunieron el día martes 18 de agosto

en el centro de la ciudad donde comenzaron una marcha exigiendo el

fortalecimiento de la educación pública. Estudiantes de los colegios

particulares se unieron a la marcha para demandar que la calidad de

la educación sea igual para todos.

Los jóvenes recorrieron calle

Bories y se instalaron en Plaza

de Armas donde dieron a

conocer sus demandas frente a

la Intendencia Regional.

La idea fue manifestarse en

contra de la fusión de los liceos

Sara Braun y Luis Alberto

Barrera, la venta del edificio del

Liceo Comercial (Insuco) y

principalmente por el término de

la “municipalización” de la

educación.

Sin embargo al encontrarse

frente a la Intendencia se

percataron que se encontraba

cercada y que por lo tanto nadie

iba a atender sus peticiones y

se trasladaron a la

Municipalidad de Punta Arenas.

Allí pudieron conversar con el

Alcalde Vladimiro Mimica, quien

les desmintió los rumores sobre

la fusión de los colegios y la

venta del edificio donde funciona

el Insuco. “El alcalde nos recibió y apoyó en el sentido de que el Estado tiene que ser parte de la educación. No pueden endeudarse cada vez más y estar con rumores de fusión y ventas. Dijo que él (Mimica) y su Concejo están trabajando para que esto no se concrete”,

comentó Amaru Rogel,

presidente de la Federación de

Estudiantes Secundarios (FES) y

militante de las juventudes

comunistas.

Page 6: elforjadoredicion3

6

En el presente mes de agosto, la

Federación Estudiantil Secundaria

a través del representante

provincial de Tierra del Fuego

Francisco López, comenzaron un

proceso de reuniones al interior del

liceo H. de Magallanes de Porvenir,

con el fin de despertar la conciencia

de los estudiantes secundarios por

la pésima condición de

infraestructura en la cual se estudia

y también por el antidemocrático

estamento liceano. Además se

conversó sobre los problemas de la

educación a nivel nacional, como la

estatización, el pase escolar y la

agenda privatizadora del actual

gobierno presidido por Sebastian

Piñera.

Recibimos el apoyo mayoritario del

establecimiento, ya que los

estudiantes se presentaron muy

interesados en los puntos que

dieron a conocer, hasta crearon

una lista para postular al Centro De

Estudiantes, la cual fue rechazada

porque la dirección junto con los

profesores asesores anunciaron

que estaban fuera del plazo

estipulado, siendo que las

elecciones se debieron haber

realizado a principio del año. Se

envió una carta al municipio

demandando mejoras en la

infraestructura y un

replanteamiento del estamento

que rige al C.C.A.A., la respuesta

fue que se enviaría en un plazo

de diez días un proyecto al

gobierno regional y sobre la

democracia que exigieron ampliar

en el establecimiento la respuesta

fue que el director del

establecimiento argumentó que

las elecciones ya se habían

realizado.

Pasando otra parte, el compañero

Tomás Kalazich, viajó a la capital

regional en representación de la

Juventudes Comunistas de

Porvenir a un ampliado de nuestro

partido, que contó con la

presencia de compañeros del

Comité Central. Se trataron temas

de la actualidad política del país y

así también se fortaleció la unidad

del Partido Comunista a nivel

regional.

Page 7: elforjadoredicion3

7

Pq’ el Arte es del Pueblo

A los 27 años, Chinoy (Mauricio

Castillo), oriundo de Placilla, puerto de

San Antonio, ha iniciado su despegue

en el mundo de la música

independiente. Su potencia, radicada

en su singular voz, letras e

interpretación, se refleja en las casi

cien composiciones que componen su

repertorio actual. Actualmente está

radicado en Valparaíso.

Chinoy comenzó en la música a los 15

años en la movida punk de San

Antonio. En esos años (1997) dio vida

a su primera banda: Don Nadie, una

mezcla de influencias del punk y de los

días duros del puerto, con amigos en

las esquinas y buscando el lugar

propicio para explotar al amparo de

temas de su autoría. Entre ellos

destacan Directo, Día de vagos,

Camino a Bellavista o El Absurdo.

Tocando en bares, sindicatos, plazas

públicas y casas de amigos, fue

construyendo su forma de componer,

interpretar y pararse en el escenario,

siempre con líricas crudas y melodías

que quedaban en los oídos

de quienes lo escuchaban.

El 2000 viajó a probar suerte a

Argentina, donde permaneció por 6

meses y donde fue segunda guitarra de

Diadema, banda punk-metal de Bahía

Blanca, Buenos Aires. De vuelta en

Chile, permaneció en San Antonio

dedicado a la pintura y a componer sus

canciones de manera acústica,

momento en el que apareció la primera

andanada de canciones que conforman

el repertorio actual de Chinoy.

Destacan en este periodo temas como

Ponte las venas y El baile.

A su vuelta de Argentina se reúne con

Don Nadie y telonea a Los Fiskales Ad-

Hok y Loquero, oportunidad en la que

también muestra su trabajo solista.

A comienzos de 2007 y ya establecido

como solista acústico folk-punk, se

radica en Valparaíso donde ha tocado

en un sinnúmero de lugares y eventos.

Page 8: elforjadoredicion3

8

Destacable además ha sido su

presencia en Rockódromo y Rock

Carnaza, encuentros de música

popular chilena, desarrollados por el

Centro de Extensión CNCA y

Escuelas de Rock, donde ha tocado

con músicos tan diversos como Joe

Vasconcellos, Manuel García, Nano

Stern, Mario Rojas y Mauricio

Redolés, entre otros.

Hasta ahora la difusión de su

trabajo se ha realizado a través de

los shows en vivo y de

www.myspace.com/chinoysite, sitio

que alberga parte de su trabajo y

que tiene más de 240 mil visitas y

370 mil toques de sus temas, entre

los que destacan Paso a Paso,

De Barro, No Empañemos

el Agua y De la 30 York.

Durante el 2009, Chinoy edita su

primera placa, producida por Mowat

y Manuel Guerra, que contiene

parte de su trabajo resumido en 12

canciones que son publicadas por

Oveja Negra y Quemasucabeza.

Page 9: elforjadoredicion3

9

Entrevista… Músico y profesor, amigo de la Jota.

Don Oscar Barría

La juventud presenta bajos niveles

de aprobación a los políticos

actuales, ¿a qué se debe eso

según usted? ¿Cuál sería la

solución que entrega?

Los jóvenes no creen en los

políticos por que estos no están

con la gente, la juventud chilena

no se deja engañar. Ellos pierden

interés en la política viendo a los

políticos.

¿Cuál es su opinión sobre la

represión policial en estos días

de protestas?

Es como volver al pasado, se está

regresando a los tiempos donde la

policía reprime a la población, no

están cuidando el orden, están

golpeando.

Frente a la actual de la política

chilena, ¿qué sería, según usted,

lo mejor y lo peor?

No hay nada bueno desde mi

punto de vista, ni siquiera hay

una democracia justa, no gana el

que tiene más votos, si no el que

tiene un pacto.

Lo peor, es la mediocridad de los

políticos, la falta de compromiso,

el prestarse para el juego sucio, no

se están destacando cosas como

las que están pasando en Bio-Bio.

Pasando al ámbito artístico, una

nueva generación de trovadores

está naciendo en Chile, claro

ejemplo de esto son Chinoy,

Manuel García, Camila Moreno,

Kaskivano, entre otros. ¿Cuál es

su opinión sobre esta nueva

generación?

Es un recambio cultural excelente,

una renovación comprometida y

de buena calidad, claramente

podría ser una renovación del

canto chileno, son los hijos de la

generación de Víctor, de Violeta,

ellos mantienen la llama.

¿Por qué el Arte debe ser de

izquierda?

El arte en si coincide con la

izquierda, y esto tiene un

contexto histórico debido a la

conciencia del artista, pues este

por naturaleza tiene una

conciencia social. Claro que hay

artistas de derecha, pero estos

tienden a ser artistas comerciales.

Lo penoso es que ya no se ve

cultura en nuestro pueblo: este

ministro de Cultura no va a crear

una conciencia cultural masiva.

El efecto es que ya no van a haber

recursos para itinerancias, para

talleres u otras cosas.

Page 10: elforjadoredicion3

10

¿Piensa usted que la “Vuelta a la

democracia” hubiese sido mucho

mas concreta, si se hubiese

llevado a cabo una lucha

armada, de un lado los obreros y

del otro las Fuerzas Armadas?

¿Por qué?

Si hubiese pasado esto no habría

democracia, sería una dictadura

del proletario, obvio hubiese sido

distinto pues el obrero se dedicaría

a la gente.

Que la derecha vuelva al poder,

¿es el inicio de nuevos vientos

dictatoriales? ¿Por qué?

Es malo y deprimente que la

derecha vuelva al poder por la

democracia, la concertación se

alejó del pueblo, y eso provocó el

triunfo de la derecha. Los

concertacionistas deben volver a

ser de izquierda como antes.

La educación chilena, se

encuentra ante una evidente

crisis, y esto queda demostrado

con el último SIMCE. ¿A qué se

debe esto?

El SIMCE refleja el estado de

enfermedad, hay profesores que

no están haciendo su trabajo, pero

es por que se ven explotados entre

tantos alumnos con problemas

sociales, y es difícil para ellos

trabajar así. Además se destaca la

gran brecha entre los colegios

privados y las escuelas públicas.

¿Está de acuerdo con los 50

años de Fidel Castro al mando

de Cuba y que ahora esté su

hermano Raúl en el poder?

Claro que si, fue necesario, es lo

único que está quedando. El día

en que el pueblo cubano abandone

esa postura, va a sufrir.

¿Cuál sería el primer paso que el

Partido Comunista debería dar

para hacer crecer la conciencia

de la clase trabajadora?

Tienen que volver a trabajar con el

pueblo, volver a formar parte de

las organizaciones populares, si

no hacen un trabajo de base, no

hay futuro. Deben volver a las

raíces.

¿Qué nota le coloca a la

democracia chilena? ¿Por qué?

Da para un 4.0, pues, ¿Qué

democracia regula los medios de

comunicación? ¿Qué democracia

ataca a su pueblo originario? Soy

generoso con esa nota, es una

burla a la democracia lo que

vivimos.

¿Cuál sería su menaje para la

juventud Chilena?

Educarse, la única herramienta

que tenemos es la educación, no

ser conformistas, siempre puede

haber algo mejor. Y la

organización, una juventud

organizada es indestructible.

Page 11: elforjadoredicion3

11

J O T O S O S

Page 12: elforjadoredicion3

12

Agradecemos al pueblo de Porvenir por su buena aceptación de ésta

humilde revista.

“Más vale morir de pie, que vivir de rodillas” (Che Guevara)

Juventudes Comunistas Porvenir