elheraldo-FEB10-2012

8
DALLAS, TEXAS • VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012 Edición 1038 Año XX Bulk Rate Postage No. 197 Ahora puede ver nuestro Media Kit desde aquí MÁS EN PÁGINA 5 Arribó a la ciudad de Dallas Michelle Obama Dallas, TX. / Redacción D esde el jueves de esta semana el Metro- plex se ha engalanado con la visita de la primera dama de la nación, Michelle Obama, quien ha llegado a promocionar el se- gundo aniversario de su programa “Mová- monos” conocido en inglés como “Let’s Move”. Este programa fue ideado con el propósito de combatir la obesidad infantil y Michelle Obama se ha encargado de promoverlo por toda la nación tanto en es- cuelas como en pro- gramas de televisión, donde incluso, ha sido retada a llevar a cabo ciertos ejerci- cios que han puesto a prueba su buena condición atlética. El jueves por la noche estuvo en conocido restaurante de Fort Worth donde llevó a cabo una plática con padres de familia para tratar el tema de tener buenos hábitos alimenticios en casa y así, desde la nutrición misma, comenzar a combatir la preocupante obesidad en los pe- queños. El viernes estará conviviendo con estudiantes de la escuela Nancy Moseley del Distrito Esco- lar de Dallas. Para este evento, se ha progra- mado que algunas personas que han participado en el programa “Top Chef” del canal televisivo Bravo, se hagan presentes para preparar comida junto a los estudiantes de dicha escuela. Tam- bién se espera la presencia de algunos deportis- tas del área, para que juntos motiven a los niños a alimentarse sanamente y a hacer ejercicio. Con este último evento, la primera dama con- cluirá sus actividades en el Metroplex para de- spués trasladarse al estado de Florida y de ahí partir a Washington. LA PRIMERA DAMA DEL PAÍS VIENE A PROMOVER LA ALIMENTACIÓN SALUDABLE Y PROGRAMAS DE EJERCICIOS MÁS DE 200 ARMAS DE GRUESO CALIBRE FUERO IN- CAUTADAS Y 22 PERSONAS FUERON ARRESTADAS MÁS EN PÁGINA 2 Obama exime a 10 estados de requisitos de la Ley de Educación E l presidente Barack Obama dijo que ya ha esperado de- masiado para que el Congreso reforme la polémica ley de educación "No Child Left Behind" ("Que Ningún Niño Quede Atrás") de 2002, al decretar hoy exenciones de varios de sus requisitos para diez estados. La legislación fue promulgada por el presidente republicano George W. Bush con amplio apoyo del Partido Demócrata en el Congreso y prometía ayuda para los estudiantes pobres y de minorías. La meta de la ley era que todos los alumnos de educación primaria y secundaria supieran matemáticas y fuesen capaces de leer y escribir al nivel apropiado para su curso en 2014. Los críticos de la legislación han señalado que, tras promulgarla, el Gobierno no invirtió los fondos necesarios para llevarla a la práctica. Se unen para ayudar a estudiantes indocumentados U na organización de jóvenes inmi- grantes en San Antonio busca ed- ucar y organizar a los estudiantes indocumentados de Texas y el país para que conozcan sus derechos y oportu- nidades, a pesar de su estatus migratorio. El Movimiento Juvenil Inmigrante de San Antonio (SAIYM, en inglés) está con- formado en su mayoría por estudiantes uni- versitarios que se encuentran de forma irregular en EE.UU, principalmente porque fueron traídos a este país por sus padres cuando eran niños. Según Claudia Sánchez, estudiante de la Universidad de Texas en San Antonio, los indocumentados que actualmente cursan estudios universitarios han vivido la may- oría de su vida en EE.UU., hablan perfec- tamente inglés y tienen a sus familia en este país.- BANCOS PAGARÁN POR ABUSOS HIPOTECARIOS Decomisan armas en Nuevo Laredo LADY GAGA TIENE SU PROPIA RED SOCIAL KIM KARDASHIAN GALARDONADA COMO LA MEJOR RETAGUARDIA Desarticulan banda que traficaba armas para Los Zetas Notimex A gentes federales es- tadunidenses informaron haber desmantelado una banda que traficaba ametralladoras y pistolas para el cártel mexicano de los Zetas, con el arresto de 22 personas en San Antonio, Texas, a quienes se les incau- taron 203 armas. Funcionarios de la Oficina de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATF) infor- maron en rueda de prensa en San Antonio los resultados de la pesquisa iniciada en 2010, que concluyó la semana pasada. • Son más de 25.000 millones de dólares C inco de los mayores bancos de Estados Unidos pagarán al Gobierno más de 25.000 millones de dólares por los abusos hipotecarios cometidos a raíz del estallido de la burbuja inmobiliaria, anunció el Departamento de Justicia. El acuerdo es el más importante sobre compen- saciones alcanzado entre las autoridades fed- erales y estatales y un sector económico en Estados Unidos tras el negociado en 1998 con la industria tabaquera. MÁS EN PÁGINA 6 La ciencia lleva a dos hermanas hispanas a la Casa Blanca LAS ARMAS Y LAS BALAS ESTABAN OCULTAS EN EL INTERIOR DE UN AUTO CADILLAC MODELO 2010 CTS, PERO FUE LUEGO DE UNA REVISIÓN EXHAUSTIVA, CUANDO EL CONTRABANDO FUE DESCUBIERTO El Heraldo News está tomando acciones legales para evitar que personas con diferentes intereses se lleven más de una copia de nuestros puntos de distribución. MÁS EN PÁGINA 6 Prohibido tomar más de una copia JÓVENES HISPANOS DE TEXAS MÁS EN PÁGINA 5 MÁS EN PÁGINA 6

description

Arribó a la ciudad de Dallas Michelle Obama Decomisan armas en Nuevo Laredo TIENE SU PROPIA • Son más de 25.000 millones de dólares Desarticulan banda que traficaba armas para Los Zetas Se unen para ayudar a estudiantes indocumentados Prohibido tomar más de una copia El Heraldo News está tomando acciones legales para evitar que personas con diferentes intereses se lleven más de una copia de nuestros puntos de distribución. MÁS EN PÁGINA 6 JÓVENES HISPANOS DE TEXAS MÁS EN PÁGINA 6

Transcript of elheraldo-FEB10-2012

Page 1: elheraldo-FEB10-2012

DALLAS, TEXAS • VIERNES 10 DE FEBRERO DE 2012 • Edición 1038 Año XX •Bulk Rate Postage No. 197

Ahora puede ver nuestro Media Kit

desde aquí

MÁS EN PÁGINA 5

Arribó a la ciudad de DallasMichelle ObamaDallas, TX. / Redacción

Desde el jueves de esta semana el Metro-plex se ha engalanado con la visita dela primera dama de la nación, Michelle

Obama, quien ha llegado a promocionar el se-gundo aniversario de su programa “Mová-monos” conocido en inglés como “Let’s Move”.

Este programa fue ideado con el propósito decombatir la obesidad infantil y Michelle Obamase ha encargado de promoverlo por toda la

nación tanto en es-cuelas como en pro-gramas de televisión,donde incluso, hasido retada a llevar acabo ciertos ejerci-cios que han puesto aprueba su buenacondición atlética.

El jueves por lanoche estuvo enconocido restaurantede Fort Worth dondellevó a cabo unaplática con padres defamilia para tratar el

tema de tener buenos hábitos alimenticios encasa y así, desde la nutrición misma, comenzara combatir la preocupante obesidad en los pe-queños.

El viernes estará conviviendo con estudiantesde la escuela Nancy Moseley del Distrito Esco-lar de Dallas. Para este evento, se ha progra-mado que algunas personas que han participadoen el programa “Top Chef ” del canal televisivoBravo, se hagan presentes para preparar comidajunto a los estudiantes de dicha escuela. Tam-bién se espera la presencia de algunos deportis-tas del área, para que juntos motiven a los niñosa alimentarse sanamente y a hacer ejercicio.

Con este último evento, la primera dama con-cluirá sus actividades en el Metroplex para de-spués trasladarse al estado de Florida y de ahípartir a Washington.

LA PRIMERADAMA DELPAÍS VIENE APROMOVER LAALIMENTACIÓNSALUDABLE YPROGRAMASDE EJERCICIOS

MÁS DE 200ARMAS DE GRUESOCALIBRE FUERO IN-CAUTADAS Y 22PERSONAS FUERONARRESTADAS

MÁS EN PÁGINA 2

Obama exime a 10 estados de requisitosde la Ley de Educación

El presidente Barack Obama dijo que ya ha esperado de-masiado para que el Congreso reforme la polémica leyde educación "No Child Left Behind" ("Que Ningún Niño

Quede Atrás") de 2002, al decretar hoy exenciones de variosde sus requisitos para diez estados.

La legislación fue promulgada por el presidente republicanoGeorge W. Bush con amplio apoyo del Partido Demócrata enel Congreso y prometía ayuda para los estudiantes pobres yde minorías.

La meta de la ley era que todos los alumnos de educaciónprimaria y secundaria supieran matemáticas y fuesen capacesde leer y escribir al nivel apropiado para su curso en 2014. Loscríticos de la legislación han señalado que, tras promulgarla,el Gobierno no invirtió los fondos necesarios para llevarla ala práctica.

Se unen para ayudara estudiantes indocumentados

Una organización de jóvenes inmi-grantes en San Antonio busca ed-ucar y organizar a los estudiantes

indocumentados de Texas y el país paraque conozcan sus derechos y oportu-nidades, a pesar de su estatus migratorio.

El Movimiento Juvenil Inmigrante deSan Antonio (SAIYM, en inglés) está con-formado en su mayoría por estudiantes uni-versitarios que se encuentran de formairregular en EE.UU, principalmenteporque fueron traídos a este país por suspadres cuando eran niños.

Según Claudia Sánchez, estudiante de laUniversidad de Texas en San Antonio, losindocumentados que actualmente cursanestudios universitarios han vivido la may-oría de su vida en EE.UU., hablan perfec-tamente inglés y tienen a sus familia en estepaís.-

BANCOS PAGARÁN PORABUSOS HIPOTECARIOS

Decomisan armas en Nuevo Laredo

LADY GAGATIENE SU PROPIARED SOCIAL

KIM KARDASHIANGALARDONADA COMO LAMEJOR RETAGUARDIA

Desarticulanbanda quetraficabaarmas para Los Zetas

Notimex

Agentes federales es-tadunidenses informaronhaber desmantelado

una banda que traficabaametralladoras y pistolas parael cártel mexicano de losZetas, con el arresto de 22personas en San Antonio,Texas, a quienes se les incau-taron 203 armas.

Funcionarios de la Oficinade Alcohol, Tabaco, Armas deFuego y Explosivos (ATF) infor-maron en rueda de prensa enSan Antonio los resultados dela pesquisa iniciada en 2010,que concluyó la semanapasada.

• Son más de 25.000 millones de dólares

Cinco de los mayores bancos de EstadosUnidos pagarán al Gobierno más de25.000 millones de dólares por los abusos

hipotecarios cometidos a raíz del estallido de laburbuja inmobiliaria, anunció el Departamentode Justicia.

El acuerdo es el más importante sobre compen-saciones alcanzado entre las autoridades fed-erales y estatales y un sector económico enEstados Unidos tras el negociado en 1998 con laindustria tabaquera.

MÁS EN PÁGINA 6

La ciencia lleva a dos hermanas hispanas a la Casa Blanca

LAS ARMAS Y LAS BALAS ESTABAN OCULTASEN EL INTERIOR DE UN AUTO CADILLACMODELO 2010 CTS, PERO FUE LUEGO DEUNA REVISIÓN EXHAUSTIVA, CUANDO ELCONTRABANDO FUE DESCUBIERTO

El Heraldo News está tomando acciones legales para evitar que personas con diferentes intereses se lleven más de una copia de nuestros puntos de distribución. MÁS EN PÁGINA 6

Prohibido tomar más de una copia

JÓVENES HISPANOS DE TEXAS

MÁS EN PÁGINA 5

MÁS EN PÁGINA 6

Page 2: elheraldo-FEB10-2012

Activistas pro inmigrantesde Illinois exhortaron alos comisionados del

condado Cook a mantenersefirmes y resistir las presiones deInmigración para cambiar la or-denanza que puso fin en septiem-bre pasado a la entrega paradeportación de indocumentados

encarcelados por delitos menores."Toda la nación los está mi-

rando, quieren ver si ustedes sedoblegarán ante la ola de odiopro Arizona y pro Alabama", dijouno de ellos durante una audien-cia pública realizada para discutirpropuestas de enmienda.

Otros llamaron a "resistir elacoso federal" y a "mantener enalto la dignidad" de las familiasinmigrantes".

Fred Tsao, de la Coalición deIllinois para los Derechos de In-migrantes y Refugiados (ICIRR),dijo que la Oficina de Inmi-gración y Aduanas (ICE) hatratado de utilizar una tragediaprotagonizada por un indocu-mentado "para arremeter contrala ordenanza".

"Deberían avergonzarse de loque hacen, nosotros tambiénqueremos que se haga justiciapero no a costa de la destrucciónde otras familias", dijo.

"Cualquier cambio que se hagaprovocaría más dolor y sufrim-iento a las familias inmigrantes",dijo Carolina Rivera, madre detres niños ciudadanos esta-dounidenses y cuyo esposo fuedeportado el año pasado tras serdetenido por una violación detránsito.

La audiencia fue convocada porla presidenta de la junta de comi-sionados, Toni Preckwinkle, antedos propuestas de enmiendas pre-sentadas por tres comisionadosrepublicanos, y que no tienenfecha de votación.

La ordenanza ha sido cuestion-ada por el caso del indocumen-tado de origen mexicano SaúlChávez, quien desapareció de-spués de haber supuestamente at-ropellado y matado a WilliamMcCann el año pasado enChicago mientras manejaba em-briagado.

Chávez, que tenía antecedentes

por el mismo delito, estuvo de-tenido durante cinco meses hastaque pagó el 10 % requerido deuna fianza de 250.000 dólares,quedó en libertad sin haber sidointerrogado por agentes de ICE,y aparentemente se fugó a Méx-ico.

ICE, en una carta de su directorJohn Morton a Preckwinkle, sos-tuvo que la ordenanza "socava laseguridad pública en el CondadoCook y entorpece el trabajo deICE para hacer cumplir las leyesmigratorias de la nación".

En uno de los testimonios másfuertes contra las enmiendas, ladirectora del Centro Nacional deJusticia Inmigrante, Mary MegMcCarthy, dijo que una orden deretención de Inmigración nohabría retenido a Saúl Chávez enEE.UU. para enfrentar a la justi-cia.

Una vez pagada la fianza, ICElo hubiera tenido en custodia por48 horas y habría iniciado los pro-cedimientos de deportación rápi-damente, por lo que Chávezestaría libre en México antes decomparecer ante un tribunal porsu crimen, afirmó.

"Así funcionan las retencionesen las cárceles", dijo McCarthy.

Según la ordenanza vigente, lascárceles del condado donde se

asienta Chicago no están oblig-adas a colaborar con ICE rete-niendo a los indocumentados quepagan la fianza por delitosmenores para comprobar su esta-tus, más allá del plazo establecidopor jueces y fiscales locales.

McCarthy destacó que la razónprincipal de la aprobación de laordenanza fueron los costos delas retenciones, porque ICE noreembolsa al condado a pesar desumar 15 millones de dólares an-uales.

La directora del centro dijoademás que los ciudadanos esta-dounidenses que piensan que esteproblema no les atañe, "deberíanprestar mucha atención" altratamiento que se le da al temaen el condado.

Dijo que las retenciones violanlos derechos constitucionales dela cuarta enmienda, ICE no es-tablece causa probable o emiteorden de detención antes de solic-itar la entrega del indocumen-tado.

"Esta falta de protección ele-mental provoca errores reitera-dos, y es por eso que el centrotiene pendiente una demanda fed-eral a favor de tres ciudadanos es-tadounidenses que fueronsometidos a retenciones", agregó.EFE

PÁG. 2 EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

Las autoridades de Inmigración anunciaron la expansión a nivel nacional del pro-grama "Self Check E-Verify" que permite a los usuarios verificar si pueden trabajarlegalmente en el país y les orienta cómo corregir errores en sus expedientes. El pro-grama ahora está disponible en todos los estados, en el distrito de Columbia, Guam,Puerto Rico, las Islas Vírgenes y Mariana Islands.

Expanden "Self Check E-Verify"

DE LA PORTADA

Inmigración

“Se consideran ciu-dadanos esta-dounidenses y se

merecen la oportunidad de de-volver a este país lo mucho queles ha dado y contribuir a laeconomía, y seguir aportando asu comunidad como lo están ha-ciendo actualmente", indicóSánchez, graduada de Biología yCiencias Políticas.

"Muchos de ellos handemostrado que tienen metas,que quieren realizar muchosproyectos y por el hecho de notener documentos en regla sussueños se han detenido", agrególa estudiante que hace dos añosparticipó en una huelga de ham-bre que duró 39 días.

Una de los fines de SAIYM esconvencer a los legisladores de laimportancia del "Dream Act", lainiciativa que permitiría legalizara estudiantes que entraron en elpaís siendo niños.

Aunque Texas permite desde2005 que los indocumentadospaguen las mismas tarifas de ma-

trícula universitaria que los resi-dentes legales, Sánchez cree queen este año electoral se intensifi-cará la retórica que ataca estosbeneficios.

"Además, a nivel nacional, elcandidato que encabeza las pri-marias republicanas, Mitt Rom-ney, ya ha dicho que no va aapoyar el 'Dream Act' y no lofirmó en Massachusetts. Por esole decimos a la comunidad que sihay gente así no hay que votarpor esa persona", remarcóSánchez.

"No vamos a permitir queataquen a la comunidad latina nia los jóvenes. A pesar de que mu-chos hispanos no pueden votar, sípueden denunciar a los políticosque postulan a un puesto públicopara que haya reacciones",añadió.

William Wise, estudiante ytambién dirigente con SAIYM,catalogó de irresponsable la ini-ciativa de los políticos y del elec-torado de no exigir una prontasolución para la situación de losmiles de estudiantes universitar-ios que se han graduado o segraduarán en los próximos mesesy no podrán ejercer sus profe-siones debido a su estatus migra-torio.

"Por eso es importante que losindocumentados sean los que em-piecen a reclamar, que den lacara, para que el público sepa quées lo que está pasando en el país,para que no discriminen y tomenla iniciativa para buscar métodosque ayuden a los estudiantes", re-marcó Wise. EFE

La estrategia de "autodeportación" quepromueve como novedad el aspirantepresidencial republicano Mitt Romney

para sumar votos entre los conservadores, noresolvería la inmigración ilegal en EE.UU.pero sí aumentaría los daños económicos ypsicológicos entre las familias inmigrantes.

La prueba de ello está en familias como lade Antonio Alarcón, un mexicano que emigróilegalmente de niño a Estados Unidos en 2005y, según relató en entrevista con Efe, no tieneplanes de irse.

La propuesta de Romney, en realidad, es uneufemismo de la vieja estrategia de "desgaste"que, desde hace una década, busca crearcondiciones inhóspitas para que los indocu-mentados se vayan del país por voluntadpropia.

Grupos conservadores que la apoyan, dehecho, están detrás de diversas propuestas enlas legislaturas estatales para estrechar el cercoa los indocumentados.

Pero, según indicó el Centro de Política Mi-gratoria (IPC, en inglés) en un informe real-izado por Michelle Waslin, "esa estrategia nohace nada" para resolver la situación de oncemillones de indocumentados e impone unacarga legal, fiscal y económica en los gobier-nos estatales y comunidades locales "sinprecedente".

Para Karen Tumlin, una abogada del Cen-tro Nacional de Ley Migratoria (NILC, en in-glés), que ha entablado demandas contra seisestados por sus leyes contra los indocumenta-dos, esa guerra de "desgaste" busca, simple-mente, "el éxodo de los latinos".

La crisis económica que estalló a finales de

2007 sin duda obligó a muchos indocumenta-dos a marcharse del país. Se calcula que unos300.000 indocumentados abandonaron Cali-fornia desde 2008 y ese éxodo también re-sponde a mejorías económicas en México.

Sin embargo, hay pocas pruebas de que lasmedidas policiales -como las que continúa laAdministración Obama- provoquen la salidade grandes números de indocumentados,según Waslin.

Al separar la retórica de los hechos, quedaclaro que la "autodeportación" es aún unafantasía de quienes culpan a los inmigrantesde los problemas del país y temen a la diversi-dad étnica y cultural que éstos aportan.

Alarcón, activista del grupo "Make TheRoad New York", aseguró que el acecho delos indocumentados, al negarles empleo, edu-

cación y servicios públicos, es fuerte pero lamayoría se quedará porque alberga la esper-anza de que habrá, tarde o temprano, una re-forma migratoria.

"Están separando a nuestras familias y esonos está afectando psicológica y emocional-mente. La autodeportación no tiene sentido ynadie en su sano juicio lo hará", dijo Alarcón,ahora de 17 años.

Alarcón cursa el último año de secundariaen Nueva York, y relató sus vivencias comoindocumentado en una carta de opinión pub-licada por el diario "The New York Times" elmiércoles pasado.

Sus padres se "autodeportaron" a Méxicono por falta de empleo sino por el reciente de-ceso de sus abuelos, que se habían quedado acargo de su hermano menor.

"Ellos están contentos porque se reencon-traron con mi hermano después de años sinverlo, pero también sienten que todos sus es-fuerzos en este país no sirvieron para nada",lamentó.

Ahora, sin visos de una reforma migratoriaa corto plazo, Alarcón sabe que le esperanmás cumpleaños, paseos, partidos de balon-cesto, y su propia graduación sin sus padres.

La vida de un adolescente ya es en sí difícil,enfatiza.

"No tengo a mis padres pero mis planes nohan cambiado, porque pienso ir a la universi-dad. El destino te pone obstáculos que tienesque ir superando día tras día", añade Alarcón,con una madurez inusitada en jóvenes de suedad.

Aunque la economía dominará la contiendaen noviembre próximo, la inmigración tam-bién es un asunto acuciante, en particular enaquellos estados "bisagra" con alta concen-tración hispana.

Las ideas de Romney han encontradoapoyo entre la base conservadora del PartidoRepublicano pero también han causado granmalestar entre buena parte de los votantes his-panos, que acudirán a las urnas en noviembrepróximo. EFE

La idea de la “autodeportación” es una estrategia vieja y desacreditada

Se unen para...TEXAS ES UNO DE LOS10 ESTADOS EN LANACIÓN QUE TIENELEYES QUE OFRECENTARIFAS REGULARES DEMATRÍCULA A LOS INMI-GRANTES ILEGALESQUE SATISFAGAN CIER-TOS CRITERIOS

LA CRISIS ECONÓMICA QUE ESTALLÓA FINALES DE 2007 SIN DUDAOBLIGÓ A MUCHOS INDOCUMENTA-DOS A MARCHARSE DEL PAÍS.

Rechazan posibles cambios en política de no cooperación con InmigraciónICE, EN UNA CARTA DE SU DIRECTOR JOHN MORTON APRECKWINKLE, SOSTUVO QUE LA ORDENANZA "SOCAVALA SEGURIDAD PÚBLICA EN EL CONDADO COOK Y EN-TORPECE EL TRABAJO DE ICE PARA HACER CUMPLIR LASLEYES MIGRATORIAS DE LA NACIÓN".

Page 3: elheraldo-FEB10-2012

InmigraciónPÁG. 3EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

Un mexicano, residente legal en Estados Unidos desde 1970 y que fue deportado porerror, denunció que sigue sufriendo persecución por parte de las autoridades migra-torias. Ramiro Fonseca, de 64 años, quien recibió la residencia legal por petición desu esposa, ciudadana estadounidense, explicó en rueda de prensa que en otoño de2009 la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) lo deportó equivocadamente.

Residente legal deportado por error

Legislador propone programa para trabajadores temporales

Un legislador de California impulsa una iniciativade ley que busca revitalizar la golpeada economíaestatal, entre otros puntos, a través de un pro-

grama de trabajadores temporales para la agricultura y losservicios.

El asambleísta Manuel Pérez, demócrata de Coachella,anunció el viernes un proyecto de ley que crearía un pro-grama de trabajadores temporales para beneficiar a jor-naleros agrícolas y de servicios actualmenteindocumentados.

Este programa, parte de tres proyectos de ley para esta-bilizar la economía de California, busca una solución re-gional para las leyes de inmigración actuales.

Pérez dijo a Efe que estabilizar la oferta de trabajo parael sector agrícola estatal y dar seguridad a familias de in-migrantes es la base de su "Acta para los Trabajos Agríco-las y Estabilización de la Industria".

"No podemos esperar más, sé que es un tema controver-tido pero creo que el presidente (Barack) Obama podríacomo mínimo apoyar estas medidas y tengo confianza enque las escuchará", dijo el legislador, quien reconoce quela aplicación de leyes de inmigración sigue siendo respon-sabilidad del Gobierno federal.

La iniciativa se une a una serie de propuestas presentadaspor legisladores estatales que buscan crear un ambiente fa-vorable para trabajadores indocumentados en el estado, encontraposición con estados como Arizona, Alabama yGeorgia donde se enfrentan a un contexto legal hostil.

En enero pasado, el asambleísta demócrata FelipeFuentes presentó una propuesta para un referendo que per-mita al menos a un millón de inmigrantes indocumentados

entrar en una categoría de baja prioridad para deporta-ciones si cumplen ciertos requisitos.

Tanto las propuestas de Fuentes como de Pérez propo-nen que los indocumentados cumplan con requisitos basa-dos en legislación aprobada por republicanos, en el primercaso por la ley de inmigración bipartidista aprobada en1986 por el entonces presidente Ronald Reagan y en el se-gundo por un programa de trabajadores temporalesaprobado en Utah por la legislatura de mayoría republi-cana.

La propuesta, de acuerdo con Pérez, busca intensificarel debate sobre los beneficios de la inmigración indocu-mentada, la cual en el estado también se enfrenta a críticoscomo el asambleísta Tim Donnelly, quien en enero vio fra-casar una iniciativa que hubiese forzado un referendosobre la versión estatal del Dream Act, que permite a es-tudiantes indocumentados tener acceso a la educación su-perior en California y solicitar becas y préstamos. EFE

El pasado 3 de febrero, las oficinaslegales del abogado John R.Salazar estuvieron de plácemesal entregar un especial re-conocimiento a uno de sus desta-

cados abogados, se trata del abogado ChrisWhitaker quien ha sido parte importante dedicha firma legal.

El abogado Whitaker se unió al equipo delabogado John R. Salazar en el año 1997, asíque ha cumplido 15 años de ardua labor den-tro de esta prestigiosa firma.

De acuerdo con un comunicado de la ofic-ina legal, el abogado Chris se ha convertidoen una parte integral del bufete de abogados,ayudando a proporcionar servicios legales decalidad los clientes del bufete. El comunicadomenciona que el abogado siempre ha estadodispuesto a meter el hombro como se dice, y

hacer todo lo necesario para que la empresapueda cumplir con sus múltiples compro-misos tanto con la comunidad como con elmismo personal que labora dentro de ella.

Uno de los valores de nuestra firma de abo-gados es la perseverancia, agrega el comuni-cado, la capacidad y voluntad para seguirtrabajando en un tema difícil durante unperíodo prolongado. La mayoría de las per-sonas y empresas que tienen éxito tienen eserasgo.

Al reconocer y honrar a Chris por su perse-verancia, se le hizo entrega de un prestigiosoreconocimiento con la siguiente inscripciónen inglés:

‘On behalf of everyone at the Law Officesof John R. Salazar, the firm's past and presentclients and all of our firm's friends and asso-ciates please join us in congratulating ChrisWhitaker on this special occasion’.

Nuestro medio de comunicación, reconoceque la firma legal que representa el abogadoJohn R. Salazar, lucha apasionadamente porlos derechos de aquellos que se han visto des-favorecidos por un accidente u otra clase dedesgracia. Así que nos unimos a tangrandiosa ocasión deseando tanto al abogadoChris Whitaker, como al abogado John R.Salazar, una exitosa relación por 15 años.

LAS OFICINAS LEGALES DELABOGADO JOHN R. SALAZARSE HAN VISTO FAVORECIDASCON LA VALIOSA APOR-TACIÓN DEL ABOGADO

El abogado Chris Whitaker recibe un reconocimiento por 15 años de éxito laboral

Page 4: elheraldo-FEB10-2012

PUBLISHER / DIRECTOR Asminda Mójica /[email protected]

DIRECTORA DE MKTEllie Byrd / [email protected]

DIRECTOR DE TECNOLOGÍAJim Byrd / [email protected]

EDITORAsminda Mójica /[email protected]

INFORMACIÓN LOCALJosé Zelada / [email protected]

DISEÑO GRÁFICORaúl Avila / [email protected]

COLUMNISTAS: Raúl Martínez, Victor AceroPinto, Segundo J.Llanos-Horna. Milton Merlo,Dayer E. Rivera, Mauro Molina Méndez yDagoberto Márquez

COLABORADORESPedro Montoya yArmando Calcedo

AMPLIA COBERTURA EN:Arlington, Balch Springs, Carrollton, Fort Worth,Dallas, Duncanville, Ennis, Farmers Branch,Garland, Grand Prairie, Greenville, Irving, Kauf-man, Lewisville, McKinney, Mesquite, Oak Cliff,Plano, Pleasant Grove, Richardson, Terrell yWaco TX

Disclaim: The opinions expressed by the columnist, journalist and reporters are the responsibility of each author and do not reflect in any case the opinion of El Heraldo News. Our newspaper firm is not responsible for fraudulent advertising; this is entirely the responsibility of the advertiser. Therefore, El Heraldo News does not pre-screen, recommend or investigate theadvertisements and/or Advertisers published in our newspaper. As a result El Heraldo News is not responsible for the dealings with any advertiser nor is responsible for any fraudulent advertising or what is offered by the advertiser. It is the responsibility of the advertiser to comply with any offers made. If you have a legitimate complaint or positive comment about an advertiser,please call us at 214-827-9700 we will take will take your comment or suggestion very seriously. El Heraldo News reserves its rights to advertise or publish businesses or persons whose appearance does not show that they are working correctly or that they do not live up to the standards set by our publication. The advertiser agrees that all advertising created by El HeraldoNews belongs only to the advertising firm (El Heraldo News) and the advertiser agrees not to cause, authorize and allow partially or totally the reproduction of the ads. The advertiser agrees not to cause damage, authorize or allow partial or total reproduction of our ads with the purpose of advertising with other media which is against the law, to do so you will have to have awritten permission from El Heraldo News. Any correspondence received by El Heraldo News is published according to the editorial criteria of El Heraldo News. The partial or total reproduction of art from any ad is prohibited without written authorization from El Heraldo News. Any issues concerning columns, articles, ads, etc., can be directed to P.O. Box 720128 Dallas, TX75372, attention publisher: Francisco Rayo o a [email protected].

Deslindamiento de responsabilidad: Las opiniones vertidas por columnistas, periodistas y reporteros, son responsabilidad absoluta de cada autor y de ninguna manera reflejan la opinión de El Heraldo News. Por lo anterior, nuestra empresa periodística no se hace responsable por comentarios escritos a favor o en contra de personas o empresas, es opinión y responsabilidadpropia de los autores. Del mismo modo, El Heraldo News no precalifica, recomienda o investiga la publicidad de anunciantes publicados en nuestro periódico, como resultado, El Heraldo News no es responsable por los tratos que usted tenga con cualesquier anunciante, ni se responsabiliza por publicidad fraudulenta, ni por lo que se ofrece en cada anuncio, es responsabilidadde cada anunciante cumplir con los ofrecimientos hechos. El Heraldo News se reserva el derecho de anunciar o publicar a negocios o personas que aparenten no estar trabajando correctamente o que no estén a la altura de la política de nuestra empresa. El anunciante está de acuerdo que toda publicidad creada y compuesta por El Heraldo News, pertenece únicamente aEl Heraldo News quien goza de todos los derechos que la ley contempla bajo el derecho del autor. El anunciante accede a no causar daño, autorizar o permitir ni parcial ni totalmente la reproducción de los anuncios con el fin de anunciarse en otra publicación o darse publicidad a través de otro medio, es contra la ley del derecho de autor, para hacerlo, debe obtener permisopor escrito del personal autorizado de El Heraldo News. La correspondencia recibida es publicada de acuerdo a los criterios editoriales de El Heraldo News. Queda prohibida la reproducción total o parcial de anuncios, artículos y fotos publicadas en este semanario y sitio de Internet www.elheraldonews.com sin previa autorización escrita por El Heraldo News.

4532 Columbia Ave. Dallas, TX 75226

Tel. (214) 827-9700 Fax (214) 827-8200

www.elheraldonews.com

PÁG. 4 EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

La Saeta Algo más que palabras

Cantinfladas de Calderón

Opinión

Bernaradino Pinto

México con casi dos millones dekilómetros cuadrados porque laotra mitad la perdió a punta pis-

tola en violación flagrante al derecho degentes. No tuvo deudos. Nadie la lloró.Nadie de su clase dirigente, su purpuradoni la naciente academia alzó su voz deprotesta. Todos a una, como en Fuenteove-juna, llenaron la faltriquera de la queemergían fosforecentes rayos del doradometal con se pagó a la mano que apuñaló ala patria. Con alborozo convalidaron elasalto que a título de donación-venta hizo eltraidor Antonio López de Santa Anna,quien no murió colgado como debería habersucedido sino en olor a santidad y conver-tido en héroe de la patria.

El ejemplo infame de Efialtes (traidor deEsparta) hizo metástasis. La historia estátachonada de esos seres malditos, en Colom-bia su clase ‘alta’ seccionó la patria entregán-dola a la rapiña gringa por 30 monedastintas en el rojo de la sangre campesina. Nosólo Jesús fue víctima del puñal traidor.Panamá no me deja mentir, aún se nota lapunta de los billetes en el bolsillo de losherederos de los apátridas todavía en elpoder.

A siglo y medio de la tragedia nacional deMéxico, misma que debería ser materia deestudio. Calderón no sabe la extensión de suterritorio y menos de la necesidad de supueblo, hasta hace unos días no conocía quelos nativos de Chihuahua están muriendo dehambre. Gasta horas relamiéndose en pal-abrería cantinflesca tratando de explicar loinexplicable; no pierde pié ni pisada para

salir a decir babosadas o sobre los avancesdel país (¿cuáles?). Aprendió de memoria laforma de violar la ley con impunidad dadaslas enseñanzas recibidas de su siniestro‘mejor amigo’ Álvaro Uribe Vélez, quiéncon mano torticera depredó al país y convir-tió el DAS (Dpto. Seguridad) en refugio decriminales.

Los diputados del congreso mexicano nose salvaron de la interceptación de sus telé-fonos (¿quién querría espiarlos?, de ver vul-nerada su intimidad y de seguimientos… loque originó que la mesa directica inter-pusiera una denuncia ante la Procuraduría(Fiscalía) en averiguación. Blanco es, gallinalo pone y frito se come decía mi abuelita…Calderón dijo no saber nada….

Luego de una prolija inspección se encon-traron sofisticados equipos y transcripcionesde conversaciones telefónicas en lugares deacceso exclusivo de la Mesa Directiva. Díasdespués trascendió que el espionaje estabadestinado a husmear la Presidencia delrecinto, pero todo el congreso estaba inva-dido de equipos de espionaje.

Resulta evidente que el que mal empiezamal acaba. Un gobernante al que acompañala sombra del fraude que lo llevó a Los Pinosno podía irse sin hacer la tarea completa: i)Un Watergate burdo del que dijo Acosta enel congreso «Esta práctica ilegal daña (…) yatenta contra el poder Legislativo Federal.No vamos a permitir que estas acciones que-den impunes (…) ii) Unos indicadoreseconómicos exultantes que sólo favorecen auna casta al frente de la cual está Slim, quienle debe su fortuna a un corrupto presidentedel PRI, partido que ahora pretende volveral poder con un figurín que ni siquiera supo

decir por TV el nombre de un libro que hu-biese leído y iii) Un hampa armada por losgringos que día a día se apodera de la patriade Benito Juárez, bandas que apenas si sien-ten la mano del estado cuando son maltrata-dos los hijos de las barras y las estrellascomo sucedió con John y Wanda Casias deLewisville – Texas, asesinados por sicariosen Monterrey –México, lo que provocó eldesplazamiento de dos mil soldados para in-timidar a la población más que para reprimira los criminales, que todos saben quiénesson menos Calderón y los organismos delestado.

“En México nadie muere de hambre...”vociferaba calderón ante la avalancha de pe-didos de auxilio de los Tarahumara de Chi-huahua, que por la sequia tuvieron quecomer hojas secas por la desapareción desus cultivos de fríjol y maíz, evocando lashambrunas de Biáfara, Etiopia...

El diputado Barraza (PRD) dijo cuandoempezó la hambruna “han muerto cuatropersonas en la Sierra Tarahumara, víctimasde hambre, por la falta de alimentos a causade la sequía que afecta a Chihuahua (…)” ycontinuó "Por humanidad resuelvan laayuda a los cientos de miles de pobres delcampo que se han quedado sin comida”.Muchos han muerto a la fecha .Calderón de-bería saber que Chihuahua aún es de Méx-ico, salvo claro, que decida donarla a EUA.

El día que se escribe esta nota es buenodecir que llueve en Chihuahua. Calderónpuede seguir con el Whisky que en Méxicono pasa nada. Todo bien – como decía elPibe.

[email protected]

Eso decía el abuelo de un queridoamigo de Guadalajara, lo curioso esque la filosofía del campo, la que no

se lee en los libros la que se aprende de“oídas” como se dice en el rancho, es enocasiones más certera que la aprendida enlos libros. Así, las cosas, las tradiciones y lascostumbres se hacen leyes.

Hoy en día vemos a nuestra juventudmetida en su “minimundín” ensimismadosen ellos mismos, como si fueran el centro deluniverso, como si todo girara en torno aellos. La pregunta es: ¿Será acaso su culpa onuestra? Amigo lector, claro que es nuestra,por no hacerlos partícipes de nuestras activi-dades, por no incluirlos en nuestras deci-siones, enseñarles a vivir, a hacer negocios,aprender cómo se gana el dinero, cómo de-fenderse en la vida.

Los dichos tradicionales de México o decualquier país latinoamericano, nos enseñaeso y más, nos ayudan a tener la respuesta anuestras dudas, a nuestras frustraciones. Alpensar que no somos aptos para enseñar anuestros hijos a vivir, estamos creando seressoberbios y mal educados que creen saberlotodo y esto los hace “ni nis” (ni trabajan ni

estudian). No tengamos pena por no haberasistido a la Universidad, por no hablar in-glés, por trabajar en un oficio humilde, re-cuerde que usted a pesar de no saber mandarun “texto” o un correo electrónico, usted esuna persona que piensa, que sabe vivir y de-fenderse en la vida. Le pido que no se in-timide ante la mirada retadora o el sarcasmocon que algunos hijos ven a sus padres hoyen día, no por el hecho de que hablen Ingléso saben prender una computadora ya es un“maistro” en computación es simplementeun “pión o chalán”, porque si fuera Inge-niero en Sistemas, no sería tan soberbia suactitud, recuerde que “el que solo tiene unmartillo en la mano, lo único que ve sonclavos”. De modo que los dichos son unaherramienta muy buena para la educaciónde nuestros hijos y elevar nuestra auto es-tima.

En días pasados vi a un joven de unos 13años tirar una lata fuera del bote de basura,vió que lo observé y por unos segundos nue-stros ojos se vieron directamente, este adole-cente (recordemos que la palabra“adolecente” significa “que adolece” o seacarece, carente de experiencia) como me

había escuchado hablar en español me viomuy menos pesar de ser latino también; eldesprecio en su mirada fue muy agudo y porsupuesto no hizo el mínimo esfuerzo enreparar su falta. Me pregunto ¿qué les esta-mos enseñando a nuestros hijos? pobre delos papás de este pobre niño que no aprendeel valor de ser bicultural, pobre de ellos ymás tristeza por él, ya que de seguir así vahacer un inadaptado social. De modo miquerido amigo lector, siéntase orgulloso dedonde viene y enseñe sin miedo a sus hijoslos dichos y tradiciones de su pueblo, de sufamilia, platíqueles de sus abuelos, suspapás, anécdotas de joven, para que sepa dedonde viene y así sabrá a donde va. Y lesdejo estos dichos mexicanos…

….Y hay reata no te revientes que es el úl-timo estirón!

….El que se quemó con leche…ve unavaca y llora!

…cuando se está hundiendo elbarco...Salen las ratas!

…No te calientes comal que no es pa’ti latortilla!...

…Del dicho al hecho hay mucho trecho…

Aquellos que no pueden recordarel pasado están condenados arepetirlo. Es saludable evocarlo y

reflexionar sobre ello. Millones de niñosjudíos perecieron en el Holocausto, víc-timas de la persecución de los nazis ysus seguidores. En estos momentoshay demasiados escándalos e injusti-cias, demasiada corrupción y codicia,demasiado desprecio y mentira, exce-siva violencia que lleva a la miseria y ala muerte. Los actuales líderes políticosy económicos debieran deliberarmucho más sobre el estado de dere-cho que, a mi juicio, es fundamental enla prevención de conflictos. En todocaso, ningún poder tiene derecho a pri-var a su ciudadanía de la esperanza,que es hablar del porvenir. Ciertamente,el futuro enlaza con el pasado y el pre-sente. Por consiguiente, conocer nues-tra historia con sus errores y sus logrospositivos, como vivir el momento actual,nos ayuda a ver las cosas de otra man-era.

El recuerdo del Holocausto (27 deenero de 2012) nos enseña que todosfueron víctimas de una ideología inspi-rada por el odio que los calificó como"inferiores". La hambruna en variaszonas de Somalia y otros pueblos dediversos continentes, nos llama hoy alos seres humanos a no olvidar lasituación de miseria con la que con-viven personas, que pudiera ser yomismo. El que Noruega acoja a niñosrefugiados que huyeron de Libia es unalección de asistencia humanitaria, quepone voz a relatos tremendos. Hoy, alrecordar a los que perdieron su vida enlas inútiles guerras, hay que seguir ha-ciendo llamadas a todas las nacionespara que protejan el estado de dere-cho, a los ciudadanos más vulnerables,independientemente de su color depiel, genero, creencia religiosa o raza.Toda persona sensata comprende lanecesidad de promover un clima depaz y entendimientos entre las difer-entes culturas y religiones.

La agresividad es una forma derelación bastante arcaica, que en los úl-timos tiempos ha tomado posicionesventajosas. ¿Donde están, en conse-cuencia, los avances humanos? Vivi-mos en la era del griterío. Se habla agritos. Se amenaza por costumbre. In-timidaciones a la persona, a la so-ciedad, a la familia, a la nación...; tienensiempre su origen en nuestra debilidadhumana. Decía Montesquieu que "unainjusticia hecha al individuo es unaamenaza hecha a toda la sociedad".Por desgracia, nos desbordan las sinra-zones, que ayer también fueron ejerci-

das contra los desdichados, y que hoyrecordamos para no tropezar en lamisma piedra. El mundo, por otra parte,tiene que prestar mucha más atenciónal mundo juvenil, ha de saber es-cucharlo y valorarlo. Educar a losjóvenes en la justicia y la paz es unatarea que atañe a cada generación. Lastragedias de las dos grandes guerrasmundiales, que recordaremos por siem-pre, nos invitan a ser cada vez másconscientes de la necedad de las con-tiendas.

El holocausto es, sin duda, una her-ramienta de aprendizaje acerca de laimportancia de proteger el estado dederecho de los países. Según el informedel año 2004 elaborado por el Institutode Investigación de Stanford, “la edu-cación sobre el holocausto no es sóloun emprendimiento académico sino lamejor manera de vacunar a la hu-manidad contra futuros genocidios”. Ami manera de ver, estimo que esbueno recordar estas tragedias inhu-manas, para que no se vuelvan a pro-ducir. Por esta lección del pasado, de laque tenemos que tomar buena nota,sabemos que no es bueno rearmarse,como tampoco lo es violentar los dere-chos fundamentales de las personas yde los pueblos, el no seguir las reglasinternacionales de Naciones Unidaspueden conducir a la ruina de la hu-manidad.

En suma, recordemos hoy y porsiempre, que una justicia que llegatarde no es justicia. De ahí la necesidadde trabajar para restablecer y fortalecerlos sistemas judicial y legal en lospaíses que se recuperan de una guerra.El respeto de los derechos y deberesson esenciales para aprovechar plena-mente el potencial humano de las na-ciones y los pueblos. Si fracasamos enconciliar la justicia con la vida, fra-casaremos socialmente en todo. Al finy al cabo, conviene también recordarque la justicia se defiende con la razóny nunca con las armas. Es fundamental,pues, seguir creando condiciones bajolas cuales puedan mantenerse la justi-cia y el respeto a las obligaciones em-anadas de los tratados y de otrasfuentes del derecho internacional. Si enverdad queremos un mundo de paz,hay que poner decididamente la in-teligencia al servicio del estado dederecho, porque las buenas costum-bres, y no la fuerza, son el verdaderocamino y, el ejercicio de la justicia, elcaminante de la libertad.

Víctor Corcoba Herrero / Escritorcorcoba@telefoníca.net

“Platica con el que sabe y haz negocio con el que tenga…”

Dichos y hechos….Toque latino

Asiglo y medio de la tragedia nacional de México, misma que debería ser materiade estudio. Calderón no sabe la extensión de su territorio y menos de la necesi-dad de su pueblo, hasta hace unos días no conocía que los nativos de Chihuahuaestán muriendo de hambre. Gasta horas relamiéndose en palabrería cantinflesca

tratando de explicar lo inexplicable; no pierde pié ni pisada para salir a decir babosadas osobre los avances del país (¿cuáles?). La Saeta

Debates pendientesMilton Merlo

Son días de fuego y muerte en Brasil. Una huelga de los policías hapuesto en jaque a varias de las ciudades más importantes de laprimer economía de América Latina. Al retirarse los oficiales el

crimen y los asesinatos se multiplican en las calles y ya habrían más decien muertos. Por eso el gobierno de Dilma Rouseff no tardó en comenzara militarizar las zonas de mayor conflicto.

Más allá del caso de Brasil, lo cierto es que la situación de las fuerzasde seguridad en el continente es uno de los dramas pendientes que la re-ciente pujanza económica no parece haber logrado resolver. Salvo rarasexcepciones, los cuerpos policiales de Latinoamérica se caracterizan enla actualidad por su poco profesionalismo, sus bajos salarios y su alto nivelde corrupción. Las tres variables están conectadas por el trasfondo soci-ológico. En general, los aspirantes a los cuerpos policiales, son jóvenes debajos recursos que encuentran una salida laboral efectiva. La formaciónque brindan los institutos también dejan mucho que desear. Con salariosínfimos, considerando que su trabajo es mantener la ley en algunas de lasciudades más peligrosas del mundo, la corrupción se constituye como unaopción tentadora.

El poder político no es inocente. En el caso argentino, por ejemplo, lapolicía de la provincia de Buenos Aires aparece como una de las fuerzasmás corruptas e ineficientes del país, vinculada a varios negocios turbioscomo el narcotráfico y la trata de personas. Y los políticos nunca se hanhecho cargo, a lo sumo remueven al jefe de la fuerza, como si eso fuerauna solución mágica, como si ignoraran que las malas practicas funcionana diario en los niveles más bajos.

Esta realidad coincide con uno de los momentos de mayor crecimientoeconómico para la región. Días atrás The New York Times comparabaeste presente latinoamericano signado por el consumo y el bajo desempleocon una Europa en crisis. Y sin embargos los hechos de Brasil recuerdantodo lo que aún falta por hacer. De poco sirven los buenos indicadorescuando no se logran políticas de estado que mejoren la vida de las per-sonas, como es el caso de la seguridad. Esto no debería olvidarse.

Recordemos hoy y por siempre

Page 5: elheraldo-FEB10-2012

PÁG. 5EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

NacionalGrupos de padres presentaron una demanda en una corte del Condado Cook para tratar de evitar los cierresy reformas de 17 escuelas públicas de Chicago, entre ellas varias con alumnos latinos. Miembros de nueveConsejos Locales Escolares -organismos integrados por padres, maestros y directores elegidos por la comu-nidad escolar- solicitaron en la demanda que la justicia impida la votación que hará Junta de Educación deChicago el 22 de este mes.

Demanda para evitar cierre de escuelas públicas

Notimex

Un cargamento de 10 armaslargas y una pistola, ademásde 90 balas de diferentes cal-

ibres, fueron decomisadas por ofi-ciales de Aduanas y ProtecciónFronteriza en la garita de revisión delpuente internacional Juárez-Lincoln,antes de ingresar a México por esafrontera.

De acuerdo a un informe oficial dela corporación, las armas y las balasestaban ocultas en el interior de unauto Cadillac modelo 2010 CTS, perofue luego de una revisión exhaustiva,cuando el contrabando fue descu-bierto. El director del puerto de

Laredo, Texas, Sidney Aki dijo queuna radiografía realizada al vehículoreveló el contrabando del armamento.

Manifestó que la vigilancia con-stante y el uso de las herramientas tec-nológicas, es factor importante en laincautación de estas armas, y de evi-tar su exportación ilegal a México.

Al cierre del 2011, en los últimostres meses, oficiales del CBP en losocho puentes internacionales del surde Texas, desde Brownsville a DelRío, decomisaron narcóticos con unvalor estimado de 74 millones dedólares, además de 2.1 millones dedólares sin declarar, cinco armas defuego y 12 mil balas de diferentes cal-ibres.

DE LA PORTADA

DE LA PORTADA

Decomisan armas...

“Mi gobierno da a los estados la oportu-nidad de que establezcan estándaresmás altos y honestos a cambio de más

flexibilidad", declaró el presidente en la Casa Blanca.A partir de hoy, diez Estados "tienen luz verde para

seguir haciendo las reformas que sean más adecuadaspara ellos", añadió.

Los estados eximidos del cumplimiento de algunasde las partes de la ley de 2002 son Colorado, Florida,Georgia, Indiana, Kentucky, Massachusetts, Mine-sota, Nueva Jersey, Oklahoma y Tennessee.

El Gobierno federal además colaborará más decerca con Nuevo México, otro estado que había so-licitado la exención pero que no la obtuvo finalmente.

El énfasis que la Ley de 2002 ha puesto en que losestudiantes aprueben exámenes estandarizados dematemáticas y lenguaje ha acarreado las críticas demaestros y familias, que sostienen que las escuelas amenudo se enfocan demasiado en esas materias ydejan a un lado las ciencias, los estudios sociales, losdeportes y las artes.

A su vez el grado de éxito o fracaso de los estudi-antes en esos exámenes estandarizados, bajo la ley,afectan el apoyo que las escuelas y los maestrosreciben del Gobierno Federal.

"Las metas de la ley fueron las correctas", señalóhoy el presidente. "Los estándares y la responsabili-dad, ésas eran las metas correctas. La reducción delas diferencias entre los logros académicos (de difer-entes grupos de estudiantes), ésa es una buena meta".

"Tenemos que seguir enfocados en esas metas, perodebemos hacerlo de manera que no fuerce a los maes-tros a enseñar para pasar el examen, sin forzar a lasescuelas a que bajen sus estándares para que no se lascalifiquen como un fracaso", añadió.

Obama propuso un enfoque diferente en el cual "lasfamilias tienen la responsabilidad de asegurar que losniños hagan las tareas escolares, y también de imbuirun amor del aprendizaje desde edad temprana". EFE

Obama exime...Presentan primeras demandas por abuso sexual en escuela de Los Ángeles

Las primeras demandas por losposibles casos de abuso sexualpor parte de dos profesores en

una escuela elemental con mayoría dealumnos hispanos del sur de Los Án-geles ya fueron presentadas, infor-maron dos firmas de abogados.

La oficina de la abogada JessicaDomínguez y el bufete Owen, Patter-son & Owen, en nombre de ocho es-tudiantes de la escuela Miramonte ysus familias, entablaron tres deman-das ante la Corte del Condado de LosÁngeles por daños físicos y emo-cionales a los niños, se informó enrueda de prensa.

"Cuando la confianza de un niño esviolada toda nuestra comunidad sufrey debe responder de una manerasaludable para que podamos alimen-tar la esperanza de estos niños otravez", declaró a Efe Jorge-Mario Cabr-era, director de comunicaciones de laCoalición por los Derechos Humanosde los Inmigrantes de Los Ángeles(CHIRLA, en inglés) que organizó el

encuentro con los medios.Cabrera invitó a la comunidad a

que presente ante las autoridades todala información que tenga referente alabuso ocurrido en la escuela Mira-monte.

Angélica Salas, directora ejecutivade CHIRLA, aseguró que "hayquienes tienen información para com-partir pero no tienen confianza y sien-

ten miedo de las autoridades" ya quemuchos de los padres de la escuelason indocumentados.

"Hemos llegado esta situación enparte porque muchos padres quetienen información sobre sus hijostienen miedo de acudir a las autori-dades pues temen consecuencias neg-ativas por su condición deinmigración", añadió.

"Estoy aquí para ser la voz de queno tienen voz", afirmó Domínguez alaclarar que hay cinco demandas másque están en proceso de ser presen-tadas.

"Sabemos que hay nuevas víctimasy que las nuevas fotos que han apare-cido no son, como han dicho los in-vestigadores, de las víctimas que yaexisten: sabemos que son de nuevasvíctimas", dijo por su parte el abo-gado James Owens.

Pero, agregó Domínguez, no acu-den a denunciar los casos por temor alas autoridades.

Así lo afirmó uno de los padres quetiene pruebas de que su hija tambiénsufrió abusos por parte del profesorMark Berndt -uno de los dos profe-sores acusados- pero tiene miedo deacudir a las autoridades. EFE

ANGÉLICA SALAS, DIREC-TORA EJECUTIVA DE CHIRLA,ASEGURÓ QUE "HAYQUIENES TIENEN INFORMA-CIÓN PARA COMPARTIRPERO NO TIENEN CONFI-ANZA Y SIENTEN MIEDO DELAS AUTORIDADES

Page 6: elheraldo-FEB10-2012

Por segundo año consecu-tivo, la marca Kleenex estáinstando a los niños his-

panos a unirse a la lucha contrael catarro certificándose comoAtrapa Estornudos. Esta vez, sinembargo, la marca también buscaque mamá se una a la causa.Como estímulo, la marcaKleenex le está ofreciendo unaoportunidad de ganarse una tar-jeta premiada valorada en cientosde dólares, así como un año depañuelos faciales marca Kleenex,mediante un sorteo nacional enwww.atrapaestornudos.com .

“Estamos entusiasmados decontinuar este programa, el cualha demostrado ser muy exitoso,”dijo Ken Champa, gerente demarca asociado de la marcaKleenex. “Al involucrar a sushijos el primer año pudimos con-

vertir a un número grande demadres hispanas en usuarias delpañuelo facial Kleenex. Ya queestá más consciente de las venta-jas de la marca Kleenex, quere-mos hablarle más directamente,en una voz más adulta, acerca decómo la tecnología Sneeze Shieldayuda a mantener las manoslimpias a la vez que le ofrece unasuavidad sin par.”

Con ese fin, la marca realizaráun sin numero de eventos en tien-das alrededor del país diseñadosa permitirle a las consumidorasLatinas a experimentar el pro-ducto y ver por si mismas por quelos pañuelos faciales marcaKleenex se consideran los mássuaves de los Estados Unidos.Una nueva página digital en elsitio web de los Atrapa Estor-nudos también estará dedicadatotalmente a las mamás, ayu-dando a explicarles cómo fun-ciona la tecnología SneezeShield. Una línea telefónica gra-tuita también ayudará a mamá aconocer mejor el programa.

Sneeze Shield es una capa pro-tectora propiedad de los pañuelosfaciales Kleenex que retiene lahumedad más tiempo. De todos

los pañuelos faciales en el mer-cado, solamente la marcaKleenex ofrece Sneeze Shield entodos sus pañuelos.

La campaña nacional incluiráuna vez más una masiva estrate-gia de televisión, radio, relacionespúblicas, marketing de base y dig-ital dirigida a alistar a los niñoshispanos a que se certifiquencomo Atrapa Estornudos.Además de recibir un kit gratis**con juegos y actividades didácti-cos acerca de la higiene apropi-ada a emplear cuando se tienecatarro, los niños que se certi-fiquen este año también tendránla oportunidad de recibir premiosadicionales incluyendo una bolsade la marca Kleenex, playeraspara niño y mama y una tarjetaque lo identifique como AtrapaEstornudo Oficial de la MarcaKleenex.

La expansión del programa seanuncia a raíz del lanzamientoimportante de un nuevo productorevolucionario que se realizó enel 2011 – el pañuelo Cool Touchde Kleenex – que refresca al hacercontacto con la piel y provee unamanera mejor de aliviar. Elpañuelo, enriquecido con una fór-mula exclusiva que contienehumectantes refrescantes,provoca una sensación fresca queayuda a aliviar la irritación quecausa el constante soplar de lanariz.

Para más información acercade cómo certificar a sus hijoscomo Atrapa Estornudos y decómo participar en el sorteo, lasmadres pueden ir a www.atra-paestornudos.com o llamar sincosto alguno al teléfono 1-888-718-5569.

Varios científicos dijeron que la NASA propondrá en breve varios recortes en la exploración deotros planetas, Marte en particular. El ex jefe científico del organismo calificó el plan de irra-cional. Con pocos fondos para la ciencia y un nuevo telescopio espacial que ya ha superadosu presupuesto, la agencia espacial debía elegir si exploraba el planeta vecino o el espaciointerestelar. Marte perdió.

NASA reducirá las misiones a MartePÁG. 6 EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

!

!

ÑOOS!

Kleenex insta de nuevo a los niños hispanos a que combatan los catarros

PIDE A LAS MADRESQUE SE UNAN A LACAUSA Y PRUEBEN ELPAÑUELO FACIAL MÁSSUAVE DEL PAÍS

Lo anterior daña no úni-camente nuestra em-presa editorial, sino

también a nuestros anun-ciantes y amigos lectores. Porlo anterior, estamos solicitandoa todo el público a reportar acualquier persona que tome másde una copia de nuestro per-iódico, basta con hacer una lla-mada al teléfono abajo anotado ydar a conocer las placas del ve-hículo que usa la persona agre-sora.

En nuestro ‘disclaim’, estamoshaciendo la anotación que estáprohibido tomar más de unacopia por persona, con esta con-notación, podremos emprendercualquier acción legal en contrade quien o quienes se lleven másde una copia.

Esta es una acción que noquisiéramos tomar, pero en vistadel daño que se nos ocasiona, nosvaldremos de los mismos recur-sos que ya hiciera el ‘Observer’,revista que ha llevado a la cárcela personas que toman más de unacopia de sus racks.

A nuestros lectores les solicita-mos tengan a bien reportar aquien se vea tomando más de unacopia con todos los datos posi-bles, pueden llamar al: 214 827-9700 o bien escribir a:[email protected] actu-aremos con absoluta discreción,muchas gracias.

Los agentes revelaron que detuvieron a más de la mitad de los integrantes de la banda, yprecisaron que la mayor parte de las armas

eran rifles de asalto, y fueron confiscadas en cincocargamentos separados entre mayo y agosto de2010.

La ATF indicó que pudo saber que antes de quecomenzara la investigación, la banda introdujo aMéxico tres cargamentos con un número descono-cido de armas.

Crisanto Pérez, agente especial a cargo de la ATFen San Antonio, informó que los 22 arrestos se re-alizaron en el área de san Antonio, bajo cargos decontrabando. Nueve de los detenidos ya fueronprocesados y sentenciados a condenas que van deuno a 14 años de prisión.

Pérez dijo que entre los detenidos figuran ochoamas de casa, que fueron utilizadas para comprararmas al menudeo en tiendas de armamento de SanAntonio. Uno de los acusados reclutó a su madrecomo compradora y a su tía para que trasladara las

armas, señalo Pérez.La banda estaba dirigida por Marino Castro Jr.,

de 27 años, quien está a la espera de la sentencia enla comunidad fronteriza texana de Del Río, y Ed-ward Levar Davis, de 33, quien fue sentenciado a 14años de prisión.

La víspera, fueron sentenciados en Del Río otrosdos miembros de la banda: Keith Edwards, de 23años, condenado a siete años y tres meses de prisión,y Ricky González, de 22 años, a tres años y seismeses.

La investigación comenzó cuando agentes de laATF recibieron un aviso de que una persona com-praba armas al menudeo en San Antonio para en-viarlas a México. Los compradores de armas almenudeo deben ser ciudadanos estadunidenses sinantecedentes penales.

Las bandas de traficantes pagan entre 100 y 200dólares por cada arma que adquiera uno de estoscompradores, además del costo de los pertrechos,que va de los 800 a los mil 400 dólares.

El compromiso se ha logrado tras 16meses de negociaciones y propor-cionará un alivio significativo a lospropietarios que están en peligro de

perder sus casas, al tiempo que contribuirá adar estabilidad al mercado inmobiliario, aúnmuy tocado por los efectos de la crisis de2008.

El fiscal general, Eric Holder, anunció elacuerdo en una comparecencia de prensa ydetalló que engloba a los bancos Ally Finan-cial, Bank of America, Citigroup, J.P. MorganChase y Wells Fargo.

"Este acuerdo refleja nuestro compromisode garantizar la justicia para las víctimas delas prácticas hipotecarias irresponsables yabusivas", explicó Holder.

Además, el arreglo alcanzado, que busca"corregir los errores que condujeron al co-lapso del mercado de la vivienda de nuestro

país y a la crisis económica", establece nuevasprotecciones para los propietarios con vistasa prevenir futuros abusos.

Casi dos millones de propietarios enEE.UU. resultaron afectados por la burbujainmobiliaria y unos 750.000 han perdido susviviendas desde 2008.

Las autoridades comenzaron a examinar lasprácticas bancarias en 2010 cuando se puso demanifiesto que en los trámites de ejecución delas hipotecas y de desahucio los bancoshabían incurrido en fraudes.

Una de las prácticas abusivas más extendi-das, según los investigadores gubernamen-tales, fue la de las "firmas robóticas": laasignación de empleados en los bancos paraque estamparan rápidamente la firma sobrelos trámites de ejecución sin el estudio debidode los expedientes.

En el origen de esos desahucios precipitados

e irregulares está el hecho de que buena partede los préstamos concedidos antes de la crisishabían sido "empaquetados" y revendidos agrandes inversores, de tal manera que noquedaba ya claro quién era el titular últimodel préstamo.

La semana pasada, el presidente de EEUU,Barack Obama, presentó un plan para revi-talizar el mercado inmobiliario que permitiráa millones de propietarios refinanciar sushipotecas y aprovechar los actuales tipos deinterés, históricamente bajos.

A causa del vertiginoso descenso del preciode la vivienda en los últimos años en EEUU,más de 10 millones de propietarios (uno decada cuatro) deben ahora al banco más dineroque el valor de la casa que compraron en sudía.

El plan de Obama pretende beneficiar a 3,5de esos 10 millones de propietarios.

DE LA PORTADA

Desarticulan banda que...

DE LA PORTADADE LA PORTADA

Bancos pagarán...ActualidadProhibido...

Page 7: elheraldo-FEB10-2012

PÁG. 7EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

MéxicoEstados Unidos ha concedido en el último año cuatro asilos políticos a mexicanos, lo que representa una cifra récord si se con-sidera que antes de 2010 era casi imposible que un mexicano obtuviera uno de ellos, aseguran activistas de El Paso.Además de estos cuatro casos, tres a activistas de derechos humanos y uno a un periodista, en julio de 2010, EE.UU. concedióel primer asilo a un profesional de los medios desde que el presidente mexicano Felipe Calderon iniciara la militarización de lalucha contra los narcos.

Aumentan casos concedidos de asilo político a activistas

La certificación HUB es una idea ganadora.

© 2

012

Texa

s Lo

tter

y C

omm

issi

on. T

odos

los

dere

chos

res

erva

dos.

Preparatoria obligatoria para todos los mexicanos

El presidente FelipeCalderón firmó el decretopor el que el bachillerato

en el país se hace obligatorio, apartir de las reformas constitu-cionales a los artículos tercero y31, aprobadas por el Congreso enoctubre pasado.

Sin embargo, el secretario deEducación Pública en funciones,Rodolfo Alfredo Tuirán, anticipó

que será hasta 2025 cuando elpaís alcance la cobertura univer-sal en educación media superior,en tanto será hacia 2016 cuandoel país alcance apenas 85% decobertura.

En la residencia oficial de LosPinos, Calderón y Tuirán destac-aron las ventajas de elevar laobligatoriedad del nivel educa-tivo, e inclusive, el primero ex-presó que con eso combate ladelincuencia, pues ha inauguradopreparatorias en Ciudad Juárez,Chihuahua, y Tijuana, Baja Cal-ifornia, incorporando a miles dejóvenes.

Según Calderón, uno de cadatres jóvenes no tiene posibilidadesde asegurar su lugar en bachiller-ato, por lo que destacó supuestoslogros de su gobierno, como

haber abierto mil bachilleratos ymejorado 5 mil 700, entre otrosindicadores y, en especial, elotorgamiento de becas.

Luego sostuvo que en el país

existe una cobertura de bachiller-ato de 67% y, a diferencia deTuirán, aseguró que la coberturauniversal se alcanzará a princip-ios de la próxima década.

Yoshi

JOSEFINA VAZQUEZ MOTA, de forma contun-dente será la candidata del PAN para disputar la primera presidencia del género femenino enMéxico por el PAN. Ni Santiago Creel, ni el favoritode Calderón, Ernesto Cordero llegaron al desem-pate.

MIGUEL MANCERA va que vuela para la Re-gencia del DF por el PRD pues ni el PRI con laAdelita Paredes ni el PAN con la candidata ciu-dadana Wallace pusieron un fuerte contendiente,como que la ven perdida incluyendo las 16 dele-gaciones.

MIGUEL MARQUEZ ex secretario de DesarrolloSocial se levantó ganador para gobernar Guanaju-ato por el PAN pues el favorito de Calderón, el Dr.Córdoba ni el senador Tovar pudieron pegarle alGrupo del Yunque. Deberá contender contra el PRIquien busca un apellido pesado como TorresLanda o Romero Hicks.

JALISCO queriendo conservar gobernadorpanista, se decidió por un ex secretario de Gob-ierno, el Lic. Fernando Guzmán y YUCATAN dese-ando volver al gobierno panista han elegido aJoaquín Díaz Mena.

CAOTICO TRAFICO en Chilangolandia, so-bretodo los fines de semana, con obras en todoslados entre segundos pisos, nueva línea del Metroy la efervescencia de rascacielos en Reforma au-nado a las marchas de maestros, una que otra llu-via toman más de 4 horas entre Santa Fe y laCondesa.

DEMIAN BICHIR ya nominado como mejoractor (Una Vida Mejor) triunfa con Ana de laReguera, dirigidos por su carnal Bruno en la obrade teatro Nadando con Tiburones, allá en el Teatrode Los Insurgentes.

LUIS NISHIZAWA uno de los pocos sobre-vivientes de la pintura mexicana, ganador del Pre-mio de Artes, cumplió sus 84 años el pasado Día

de la Candelaria. Con José Luis Cuevas la pinturamexicana quedara en el olvido. Todos los jóvenesprefieren ser futbolistas.

MUSEO SOMAYA, en la nueva Plaza Carso,dizque de seis pisos en moderna silueta, de en-trada gratis con obras de Rodin y Camelia, muychafa para la categoría del mexicano más rico delmundo cuando no le llega ni a los talones delNasher de Dallas.

CINETECA NACIONAL único foro de Cine deArte en Chilangolandia ha cerrado por remod-elación pero por mas de diez meses y se repartenen varias salitas. Nos gustan las de Cinemania enPlaza Loreto.

LOS GUAJOLOTES famosos por sus pollos ros-tizados y las tortas de pavo, es ahora solo para tur-istas (temporada de toros) y riquillos pues una tortacuesta 170 pesos, es decir casi 14 dólares peroalégrese pues entrar al Morimoto del Camino Realle piden firmar un mínimo de 800 pesos.

EL PRESIDENTE FELIPECALDERÓN FIRMÓ EL DE-CRETO QUE OBLIGARÁ ALOS JÓVENES A PER-MANECER MÁS AÑOS ENLA ESCUELA

Breves de México

Page 8: elheraldo-FEB10-2012

os hispanos serán uno de los grupos más favorecidos por el acuerdo anunciado por el que cinco de los mayores bancosde EE.UU. pagarán al Gobierno unos 25.000 millones de dólares para paliar los daños derivados de los abusos hipotecarios.Según un reciente informe del Centro Hispano Pew, entre 2005 y 2009 la riqueza promedio de los hogares latinos dis-minuyó un 66 %, mientras que en el caso de los afroamericanos cayó un 53 % y de los blancos sólo un 16 %. A finalesde 2010 la crisis hipotecaria había supuesto una bajada de 177.000 millones de dólares en la riqueza de los hogares lati-nos.

Hispanos favorecidos por acuerdo hipotecarioPÁG. 8 EL HERALDO NEWS • Dallas, TX. viernes 10 de febrero del 2012

Latinos

La Policía Provincial de On-tario (PPO) dijo que el con-ductor de la furgoneta en queviajaban 13 trabajadores peru-anos se saltó una señal de

Stop lo que provocó el lunes un accidenteen el que murieron 11 personas.

Un portavoz policial dijo durante unarueda de prensa que el conductor de la fur-goneta, identificado como David Ar-mando Blancas Hernández, de 45 años deedad, tampoco tenía el permiso de con-ducir requerido para manejar la furgonetaaccidentada.

La furgoneta, que se estrelló contra uncamión en una carretera rural a unos 140kilómetros al oeste de Toronto, tenía ca-pacidad para transportar a 15 personas.

Además de los 10 trabajadores peruanosfallecidos en el accidente, en la colisióntambién murió el conductor del camión,un ciudadano canadiense identificadocomo Christopher Fulton, de 38 años deedad.

La policía también identificó al resto delos fallecidos y heridos en el accidente.

Los fallecidos son: José Mercedes Val-diviezo Taboa, de 49 años; César AugustoSánchez Palacios, de 53 años; Enrique Ar-

turo León, de 47 años; Corsino Jaramillo,de 47 años; Mario Abril, de 48 años; OscarCompomanes Corzo; Juan Castillo; ElvioBravo Sunción y Fernando Correa.

Los heridos son: Abelardo Alba Medina,de 38 años de edad y que se encuentra enestado estable; Juan Ariza, que hoycumple 35 años y que se encuentra en es-tado crítico; y Edgar Sulla Puma, de 26años, que tuvo que ser transportado en he-licóptero del lugar del accidente y que tam-bién está en condición crítica.

PPO dijo que Blancas tenía un permisode conducir de categoría G, pero que el vehículo que manejaba en el momento del accidente requería una categoría supe-rior, F.

La policía añadió que todavía está inves-tigando muchos detalles del accidente peroque la distracción o fatiga del conductorpudieron influir en el accidente.

El accidente se produjo al término de lajornada laboral del lunes. Los trabajadoresperuanos habían pasado todo el día en unaexplotación agrícola en las cercanías de lalocalidad de Hampstead, a unos 140kilómetros al oeste de Toronto, y regresa-ban a sus domicilios cuando se produjo elaccidente. EFE

Notimex

Al menos 12mil 2 millonesde hispanos

podrían votar en laselecciones del 6 denoviembre próximoen Estados Unidos, un25% más que en las de2008, estimó la Aso-ciación Nacional deFuncionarios LatinosElectos (NALEO).

Los latinos podríanser nuevamente unfactor decisivo en losestados “columpio”

como Florida, Nuevo México, Colorado y Nevada,donde la votación podría moverse hacia losdemócratas o los republicanos, y definir el desenlacede los comicios, según la NALEO.

Con un costo de 16 millones de dólares, una coali-ción de organizaciones anunció una movilizacióncívica y electoral, sin precedentes, que incluye visitaspuerta a puerta, campañas por televisión, anunciosradiales y cibernéticos.

La coalición incluye al Consejo Nacional de laRaza (NCLR), la organización Voto Latino, el Cen-tro para el Cambio Comunitario y Mi Familia Vota,además de tener el apoyo de Univision, la mayor ca-dena estadunidense de televisión en español.

Organizaciones independientes estiman que loscomicios presidenciales de noviembre serán los máscaros de la historia, con un costo global estimado enseis mil millones de dólares, tanto a nivel de las cam-pañas federales, como estatales y locales.

El director nacional del Centro para el CambioComunitario, Rudy López, sostuvo que en el casodel voto latino será necesario aplicar una estrategiade 'acupuntura electoral', a fin de aplicar presión enlas zonas donde se pueda ser más efectivo.

El grupo Voto Latino recurrirá por ejemplo al usode unas 40 celebridades hispanas para impulsar elvoto, así como al uso intensivo de las redes sociales,considerando que alrededor de 11 millones de lati-nos estadunidenses usan la red Facebook.

Más de 12 millones de hispanos podrán votar en EU

Dos hermanas hispanas dePresidio (Texas), Janet yAna Karen Nieto, vieron

reconocidos sus esfuerzos y su in-ventiva para desarrollar cohetes alparticipar en la Feria de la Cien-cia en la Casa Blanca, bajo el pa-trocinio del presidente BarackObama.

Janet, de 17 años, y Ana Karen,de 15, siguen los pasos de su her-mano Hilario, el mayor de la fa-milia, que decidió ponerse manosa la obra con la ciencia y respon-der así a la gran obsesión de suspadres desde que emigraron aEE.UU. desde México, que sushijos estudiaran.

"Todos los días que nos

quedábamos en la escuela paradesarrollar los proyectos mispapás iban a la escuela a lle-varnos comida -relató emo-cionada Ana Karen a Efe-, ygracias a ellos y a nuestra maestrade inglés hemos llegado hastaaquí".

Presidio se encuentra en el ter-cer distrito escolar con menos re-cursos económicos de Texas, porlo que en su escuela tienen que re-currir a la imaginación para fi-nanciar todos sus avances.

"Rifamos cabritos, porque casitodos los que viven en Presidioson mexicanos y les interesa elganado. Vendemos comida a lasalida de misa y organizamos unfestival de arte en mayo", explicala estudiante.

Las dos hermanas son miem-bros del Equipo de Cohetería dela Escuela Superior de Presidio,que ha resultado finalista na-cional en el concurso "TeamAmerica Rocketry Challenge"(Desafío de Cohetería del EquipoAmérica, TARC) en las últimastres ediciones. EFE

EFE

Latinoamérica y el Caribereciben asistencia de Esta-dos Unidos por más de mil

millones de dólares anuales paraprogramas en diversos sectores yHaití es la prioridad en la regióntras la devastación ocasionadapor el terremoto del 12 de enerode 2010, dijo un funcionario esta-dounidense.

El administrador para AméricaLatina y el Caribe de la Agenciade EU para el Desarrollo Interna-cional (USAID), Mark Feier-stein, dijo en Miami que despuésdel país caribeño, Colombia,México, Centroamérica y Perúestán en la lista de prioridades deese organismo.

La agencia presta asistencia enel sector educativo, agrícola, se-guridad, judicial, salud y para elfortalecimiento de las institu-ciones democráticas, entre otrasáreas.

"La prioridad es Haití en térmi-nos de presupuesto, es el pre-supuesto más grande quetenemos. Hemos implementadoun programa importante y elCongreso aprobó fondos adi-

cionales", informó Feierstein.El Gobierno estadounidense

ha destinado a la nación caribeñacerca de 2 mil 200 millones dedólares y la USAID alrededor demil 300 millones de dólares desdeel 2010 hasta la actualidad, segúncifras de esa agencia guberna-mental.

Con respecto a Colombia yMéxico dijo que la USAID prestaasistencia en temas de seguridad.En México, precisó, la batalla selibra contra el tráfico de droga, altiempo que destacó los esfuerzosde Colombia por consolidar susavances en seguridad.

La USAID destina unos 180millones de dólares a Colombia yentre 50 a 60 millones de dólaresa Perú, México, Honduras yGuatemala. Un sector muy im-portante para esa agencia es elrelacionado con la democracia ypor ello implementa programaspara el fortalecimiento de las in-stituciones en casi todos lospaíses de la región. En el caso deVenezuela se destinan cinco mil-lones de dólares en asistencia téc-nica para "promover y proteger lademocracia y los derechos hu-manos".

EU destina más dinero a Colombia que a México para lucha anticrimen

Conductor se saltó señal,10 peruanos murieron

La ciencia lleva a dos hermanas hispanas a la Casa BlancaDECENAS DE INVENTOS YAPARATOS INNOVADORESDECORARON LOS PASIL-LOS DE LA CASA BLANCAEN SU SEGUNDA FERIADE LA CIENCIA

LOS LATINOS PO-DRÍAN SER NUEVA-MENTE UN FACTORDECISIVO ENTREDEMÓCRATAS Y RE-PUBLICANOS, ENLOS ESTADOS DEFLORIDA, NUEVOMÉXICO, COLORADOY NEVADA