Elizabeth Urrutia 71077322

2
Programa: Master en Gestión Educacional Módulo: Formulación y Evaluación de Proyectos Documento: Examen Nombre Alumno: Elizabeth Urrutia Méndez Rut: 7107732-2 Desarrolle: Pregunta 1 Indique y explique cuáles son los estudios principales que proporcionan la información que permite la construcción del flujo de caja. Los principales estudios para la construcción del flujo de caja son: 1.- Estudio de mercado: El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados. El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción de la población comprara un producto o servicio, basado en variables como el género, la edad, ubicación y nivel de ingresos. El estudio de mercado se hace desde varios enfoques, a saber: - Estudio de mercado consumirdor - Estudio de mercado proveedor - Estudio de mercado competidor - Estudio de mercado distribuidor - Técnicas de proyección de mercado. 2.- Estudio Técnico: La pregunta clave que debe responder este estudio es: ¿cómo y dónde producir lo que el mercado demanda en calidad y cantidad, en el total o en parte del proceso productivo, tanto en el primer momento de operación como en sus proyecciones a futuro, al más bajo costo?. Uno de los objetivos del estudio técnico es el de identificar las inversiones y los costos asociados a cada alternativa en análisis, para los diferentes procesos que podrán utilizarse en la producción de un determinado bien. 3.- Estudio organizacional legal: El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y definir la estructura de la organización para el manejo de las etapas de inversión, operación y mantenimiento. Es decir, para cada proyecto se deberá determinar la estructura organizacional acorde con los requerimientos que exija la ejecución del proyecto y la futura operación. Por otra parte el estudio legal busca determinar las implicaciones técnicas y económicas que se deriven de la normativa legal que regula la instalación y operación del proyecto. 4.- Estudio financiero : Con todos los antecedentes e informaciones obtenidos se procederá a efectuar el estudio financiero, el cual ordena, recopila y sistematiza la información obtenida en el resto de los estudios que se han efectuado y que hacen posible construir los flujos de caja pertinentes. El estudio financiero es en definitiva, el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable,

description

prueba

Transcript of Elizabeth Urrutia 71077322

Page 1: Elizabeth Urrutia 71077322

Programa: Master en Gestión EducacionalMódulo: Formulación y Evaluación de ProyectosDocumento: ExamenNombre Alumno: Elizabeth Urrutia MéndezRut: 7107732-2

Desarrolle:Pregunta 1Indique y explique cuáles son los estudios principales que proporcionan la información que permite la construcción del flujo de caja.

Los principales estudios para la construcción del flujo de caja son:1.- Estudio de mercado: El estudio de mercado es un proceso sistemático de recolección y análisis de datos e información acerca de los clientes, competidores y el mercado. Sus usos incluyen ayudar a crear un plan de negocios, lanzar un nuevo producto o servicio, mejorar productos o servicios existentes y expandirse a nuevos mercados.El estudio de mercado puede ser utilizado para determinar que porción de la población comprara un producto o servicio, basado en variables como el género, la edad, ubicación y nivel de ingresos.El estudio de mercado se hace desde varios enfoques, a saber: - Estudio de mercado consumirdor - Estudio de mercado proveedor - Estudio de mercado competidor - Estudio de mercado distribuidor -Técnicas de proyección de mercado.2.- Estudio Técnico: La pregunta clave que debe responder este estudio es: ¿cómo y dónde producir lo que el mercado demanda en calidad y cantidad, en el total o en parte del proceso productivo, tanto en el primer momento de operación como en sus proyecciones a futuro, al más bajo costo?. Uno de los objetivos del estudio técnico es el de identificar las inversiones y los costos asociados a cada alternativa en análisis, para los diferentes procesos que podrán utilizarse en la producción de un determinado bien.3.- Estudio organizacional legal: El estudio organizacional busca determinar la capacidad operativa de la organización dueña del proyecto con el fin de conocer y evaluar fortalezas y debilidades y definir la estructura de la organización para el manejo de las etapas de inversión, operación y mantenimiento. Es decir, para cada proyecto se deberá determinar la estructura organizacional acorde con los requerimientos que exija la ejecución del proyecto y la futura operación. Por otra parte el estudio legal busca determinar las implicaciones técnicas y económicas que se deriven de la normativa legal que regula la instalación y operación del proyecto.4.- Estudio financiero: Con todos los antecedentes e informaciones obtenidos se procederá a efectuar el estudio financiero, el cual ordena, recopila y sistematiza la información obtenida en el resto de los estudios que se han efectuado y que hacen posible construir los flujos de caja pertinentes. El estudio financiero es en definitiva, el análisis de la capacidad de una empresa para ser sustentable, viable y rentable en el tiempo.

Pregunta 2¿Qué relación existe entre el estudio de mercado y el estudio técnico?

El estudio técnico es la consecuencia del estudio de mercado, ya que una vez mostrada la viabilidad de mercado, el estudio técnico nos ayuda a responde a la pregunta ¿cómo y dónde producir lo que el mercado demanda en calidad y cantidad. Los estudios de mercado y técnico nos entregan elementos de juicio que necesariamente deberán ser considerados en el estudio de organización y legal.

Page 2: Elizabeth Urrutia 71077322

Pregunta 3La metodología técnica para preparar y evaluar un proyecto de creación de un establecimiento educacional privado es distinta a la de un proyecto industrial. ¿Por qué? Justifique su respuesta.La metodología técnica es la misma para ambos tipos tipos de proyectos, El estudio técnico contempla los aspectos técnicos operativos necesarios en el uso eficiente de los recursos disponibles para la producción de un bien (proyecto industrial) o servicio (establecimiento educacional) deseado y en el cual se analizan la determinación del tamaño óptimo del lugar de producción, localización, instalaciones y organización requeridos.La importancia de este estudio se deriva de la posibilidad de llevar a cabo una valorización económica de las variables técnicas del proyecto, que permitan una apreciación exacta o aproximada de los recursos necesarios para el proyecto; además de proporcionar información de utilidad al estudio económico-financiero.Todo estudio técnico tiene como principal objetivo el demostrar la viabilidad técnica del proyecto que justifique la alternativa técnica que mejor se adapte a los criterios de optimización. Desde este punto de vista el estudio técnico se hace imprescindible tanto para la creación de un establecimiento escolar como para la creación de un proyecto industrial, ambos requieren las mismas etapas y variables.