ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de...

4
miércoles 31 de diciembre de 2014 / Nº 1.682 N LAVOZDEULTIMAESPERANZA Natalino El P23. Se prevé que la situación se vuelva a repetir durante las próximas jornadas, que tendrán lugar entre el 5 y el 15 de enero próximos, según ordenó la seremi de Educación. En total, estudiantes de las escuelas Baudilia Avendaño y Juan Ladrillero perdieron 4 de las 38 semanas lectivas. Plan de recuperación de clases no tuvo asistencia de alumnos ESPACIO ñandú CALLE PRAT Nº 200, PUERTO NATALES Potenciarán programas para la tercera edad EnelHotelCisnedeCuelloNegroserealizóunencuentroconlosadultosmayoresusuariosdelprogramaVínculosydelasViviendas Tuteladasparaescuchardelospropiosbeneficiariossuopiniónacercadeltrabajoqueejecutanenconjuntoelmunicipiolocalyel MinisteriodeDesarrolloSocial.Laconsultatuvocomopropósitopotenciaryfortalecerlosaspectospositivosycorregiraquellosque sevendeficitarios.EnelencuentroestuvieronpresenteselgobernadorJoséRuizyelalcaldedeNatales,FernandoParedes. Gabriel Leiva Exposición de trabajos Conunaexposición–enelhalldelagobernaciónprovincial-de 50trabajosenlana,telar,decoupageymosaicossepusotérmino alproyecto“CentrodeRehabilitaciónalalcancedetodos”.En lainiciativaparticiparon10usuariosquedebíantenercomo requisitocontarconsucredencialdediscapacidad.Laactividad fuefinanciadaporSenadisyelCesfam. Gabriel Leiva

Transcript of ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de...

Page 1: ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de actividades por las demandas de los docentes a la denominada agenda corta. Al anterior

miércoles 31 de diciembre de 2014 / Nº 1.682

NLA�VOZ�DE�ULTIMA�ESPERANZA

NatalinoEl

P23.�Se prevé que la situación se vuelva a repetir durante las próximas jornadas, que tendrán lugar entre el 5 y el 15 de enero próximos, según ordenó la seremi de Educación. En total, estudiantes

de las escuelas Baudilia Avendaño y Juan Ladrillero perdieron 4 de las 38 semanas lectivas.

Plan de recuperación de clases no tuvo

asistencia de alumnos

E S P A C I O

ñandúC A L L E P R AT N º 2 0 0 ,

P U E R TO N ATA L E S

ñandú

Potenciarán programaspara la tercera edadEn�el�Hotel�Cisne�de�Cuello�Negro�se�realizó�un�encuentro�con�los�adultos�mayores�usuarios�del�programa�Vínculos�y�de�las�Viviendas�Tuteladas�para�escuchar�de�los�propios�beneficiarios�su�opinión�acerca�del�trabajo�que�ejecutan�en�conjunto�el�municipio�local�y�el�Ministerio�de�Desarrollo�Social.��La�consulta�tuvo�como�propósito�potenciar�y�fortalecer�los�aspectos�positivos�y�corregir�aquellos�que�se�ven�deficitarios.�En�el�encuentro�estuvieron�presentes�el�gobernador�José�Ruiz�y�el�alcalde�de�Natales,�Fernando�Paredes.

Gab

riel

Lei

va

Exposiciónde trabajosCon�una�exposición�–en�el�hall�de�la�gobernación�provincial-�de�50�trabajos�en�lana,�telar,�decoupage�y�mosaicos�se�puso�término�al�proyecto�“Centro�de�Rehabilitación�al�alcance�de�todos”.�En�la�iniciativa�participaron�10�usuarios�que�debían�tener�como�requisito�contar�con�su�credencial�de�discapacidad.�La�actividad�fue�financiada�por�Senadis�y�el�Cesfam.

Gab

riel

Lei

va

Page 2: ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de actividades por las demandas de los docentes a la denominada agenda corta. Al anterior

El Natalino24 miércoles 31 de dicembre de 2014 La Prensa Austral

�� Ramón�Arriagada�Sociólogo

Nuestra�educación�marginal

Las pruebas de selección universitaria (PSU) todos los años nos traen resulta-dos ingratos. En el proceso de este 2014 hubo señales poco gratificantes, como el hecho de ser Magallanes junto a Aisén y Tarapacá, las tres únicas regiones donde no se registraron puntajes nacionales; fueron 253 puntajes de privilegio, en ese listado la Región Metropolitana ubicó a 173 jóvenes. Los hechos siguen dando la razón a quienes sostienen la necesidad de una profunda reforma de la educación, pues cada día disminuye la cantidad de jóvenes

con puntajes nacionales provenientes de la enseñanza municipalizada, particular sub-vencionada y ahora de regiones extremas.

Hay una tendencia que sí cambió este año, pues aquellos estudiantes del área municipalizada con puntajes nacionales fueron más que los provenientes de la en-señanza particular subvencionada. Por otra parte, los particulares pagados lograron 188 puntajes nacionales, en tanto, el año pasado llegaron a 146 puntajes. El Insti-tuto Nacional (municipal) juntó entre los mayores puntajes a 22 estudiantes, pese a haber estado en paro gran parte del año, lo que llevó a un comentarista a decir que “había corroborado su condición del mejor liceo preparador de PSU”.

Hay cuestiones tan ideológicas en las reacciones de los alumnos privilegiados con altos puntajes -sin ser peyorativo ni pretender generar caricaturas- pero

todos ellos agradecen la participación de sus profesores en el éxito de sus punta-jes, aún así el sesenta por ciento afirmó que ser profesor “no le interesa” como opción profesional, argumentando que no le gustaría cursar esa carrera debido a “los bajos sueldos”. A reglón seguido en sus preferencias están aquellas carreras universitarias que recientemente se han revelado como las que otorgan mayores ingresos (Ingeniería Civil, Medicina) seguidas en las universidades de Chile y Católica en Santiago (83 %), lejos está la siguiente, la Universidad de Concepción con una magra elección en el 5% de los casos. Para estos jóvenes de élite las demás casas de estudios no existen.

Lo de las brechas educacionales es un estigma en nuestra sociedad que llama a las conciencias abiertas al diálogo a cambiar cuanto antes. Parafraseando a Eduardo

Galeano, son nuestras venas abiertas. En materia de desigualdad en educación, las regiones de Chile más alejadas del centra-lismo salvaje, están condenadas a aceptar esta suerte de humillación: reconocer que las élites intelectuales, sólo se forman en Santiago. Hay que dejar de culpar a Dios y la naturaleza por estos designios (¡Dios te salve Magallanes, por los siglos de los siglos!). Es hora de pensar que las desgra-cias del aislamiento son un producto de la historia, hecha por los hombres, y que por los hombres puede llegar a ser cambiada.

De acuerdo, la PSU es un sistema de selección que profundiza las desigualda-des, pero es lo mejor que se ha creado para el ingreso a la educación superior. No podemos condenar, por tanto, a quienes quieran poblar Magallanes, a optar para sus hijos, por una educación de puntajes marginales.

Profesores pre-sentes pero sin realizar clases ante l a fa l ta de alumnos es

la situación que se vivió durante las dos semanas que se programaron para recuperar las clases no realizadas durante el paro docente de noviembre recién pasado.

La misma situación de prevé que ocurra en enero de 2015, donde la seremi de Educación ordenó la re-cuperación de clases entre el 5 al 15 de enero.

En el caso de Puerto Natales, los profesores de las escuelas Baudilia Aven-daño y Juan Ladrillero son los que deben recuperar clases. Entre ambos esta-blecimientos reúnen una matrícula cercana a los 500 alumnos.

Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de actividades por las demandas de los docentes a la denominada agenda corta. Al anterior se sumó una nueva paralización en-tre el 1 al 12 de diciembre. En total se perdieron 4 de las 38 semanas de clases. Dos de esas semanas “se recuperaron” entre el 17 de diciembre al lunes 30.

Consultado el secre-tario general de la Cor-poración Municipal, José Velásquez, informó que “esta recuperación de cla-ses en los dos colegios mencionados tuvo una muy baja asistencia en los dos primeros días y a contar del tercer día ya no hubo presencia de alumnos hasta el día de hoy (ayer)”.

Perjuicio a escolares

Velásquez manifestó que como sostenedores entendían y respetaban el pliego de peticiones de los profesores y que incluso encontraban legítimas sus movilizaciones. Sin em-bargo aclaró que “lo que nosotros nunca vamos a avalar van a ser los paros que intervengan el normal proceso educativo. Con estas paralizaciones afec-tamos exclusivamente a los niños”.

El lunes recibieron la resolución exenta 1699 de la secretaría regional ministerial de Educación que ordena la recuperación de clases entre el 5 al 15 de enero de 2015.

Indicó que lo anterior

era una respuesta al oficio que habían enviado como Corporación de Educación el 16 de diciembre. En ella solicitaban cerrar el año escolar para ambos esta-blecimientos el martes 30 de diciembre.

En el caso de ser recha-zada esta propuesta, tal como ocurrió, entregaron

un plan de recuperación el que fue autorizado por la seremi de Educación.

Al respecto, Velásquez dijo que “vale decir que las clases que no se tuvieron en la escuela G-4 y E-5 del día 1 al 12 de diciembre se comienzan a recuperar a partir del día lunes 5 de enero hasta el 15 de enero

(2015)”.Ante la nula asistencia

de alumnos en el primer período de recuperación de clases (entre el 17 al 30 de diciembre) Alejan-dro Velásquez expresó que “podemos prever que para el período que se viene no habrá presencia de alumnos, es decir no se van a pasar los contenidos. También lo he-mos manifestado desde un principio esto es voluntad de los padres y apoderados enviar a los alumnos a los establecimientos”.

Manifestó que durante este período las escuelas estarán abiertas, como in-dica la resolución, con todo el personal preparados para entregar los contenidos a los alumnos.

Término del año escolar

Consultado cómo se pudo realizar el término del año escolar y el pase de los alumnos a otro cur-so superior sin entregar las materias exigidas en

la malla académica dijo que “claramente acá hay contenidos que se dejan de pasar y que se van a tener que retomar a partir del próximo año a través de una mayor cantidad de conteni-dos en el primer semestre y específicamente en el mes de marzo. También están las pruebas de diagnóstico al comienzo de cada año, donde se evalúa la nivela-ción de cada alumno, pero acá claramente hay conte-nidos que se dejan de pasar. El calendario escolar tiene 38 semanas y se ejecutaron 34 semanas, hay 4 semanas que hay que recuperar de alguna forma”.

Consultado porqué no se recuperan las clases con la reanudación del año escolar en marzo del 2015, dijo que “esa es una decisión del Ministerio de Educación. Nosotros so-lamente podemos por ley extender las clases hasta el 15 de enero. Eso está enmarcado dentro del Esta-tuto Docente”, manifestó.

Por paro docente de noviembre último

Alumnos no asistieron a clases de recuperación• Se prevé que ocurra la misma situación para las jornadas ordenadas por la seremi

de Educación entre el 5 al 15 de enero próximos.

“El calendario escolar tiene 38 semanas y se ejecutaron 34

semanas, hay 4 semanas que hay que recuperar de alguna forma”,

dijo el titular de la Cormunat, Alejandro Velásquez

Los�pasillos�de�la�Escuela�Juan�Ladrillero�estaban�vacíos.

No�hubo�alumnos�en�las�salas�de�clases.

Foto

s G

abri

el L

eiva

Page 3: ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de actividades por las demandas de los docentes a la denominada agenda corta. Al anterior

La Prensa Austral El Natalino 25miércoles 31 de dicembre de 2014

Que la casa cen-tral del Cen-tro de Forma-ción Técnica a n u n c i a d o

por la Presidenta Michelle Bachelet se instale en la ciudad de Puerto Natales, fue la solicitud planteada por el comunal del Partido Radical Social Demócrata, en el acto de conmemora-ción de los 151 años de esta colectividad en el país.

El presidente del co-munal Puerto Natales de dicha colectividad, Manuel Alvarez, manifestó que siempre se han sentido vinculados a la educación y que consideraban que dicha iniciativa viene a entregar una alternativa de suma importancia para la juventud del país y de la región en particular.

Indicó que “el gobierno también ha puesto énfasis en el proceso de descen-tralización y es en este as-pecto, que solicitamos que la casa central del futuro Centro de Formación Téc-nica esté en una provincia importante como es Ultima Esperanza”.

Manifestó que como colectividad también están

por solicitar la extensión a la provincia de los bene-ficios tributarios de Zona Franca (no pago de Iva, entre otros) y apuntar a la creación de una Zona Fran-ca Industrial, que permita incentivar la manufactura de los productos locales, como salmones, merluza, recursos bivalvos, produc-tos ganaderos, forestales y agrícolas.

También crear leyes de fomento al empleo, considerando un salario

diferenciado tomando en cuenta el mayor costo de vida y crear un Instituto de Estudio de Campo de Hielo Sur y de los canales australes, similar al Insti-tuto Antártico Chileno, que funciona en Punta Arenas.

Agregó que “hoy como partido nos encontramos en un proceso de orga-nización e inscripción de nuevos militantes. Estamos en este proceso en comple-ta sintonía con la directiva regional y nacional”.

Solicitud del Partido Radical en su 151º aniversario

Piden que casa central de futuro Centro de Formación Técnica se instale en Natales

Un llamado a celebrar de manera moderada durante la fiesta de Año Nuevo reali-zó Carabineros con el fin de evitar delitos vinculados al consumo excesivo de bebi-das alcohólicas.

El comisario de Carabi-neros, mayor Jorge Tron-coso, destacó el comporta-miento y la efectividad de los servicios implementados durante Navidad.

Sin embargo el fin de semana se presentaron una serie de delitos vincu-lados al consumo excesivo de alcohol en especial la conducción en estado de ebriedad y lesiones.

Por ello realizó un llama-do a “pasarlo bien, disfrutar en el buen sentido de la palabra y compartir sana-mente con sus familiares y amigos”.

Expresó que aunque han redoblado sus esfuerzos para controlar los delitos derivados de la ingesta inmoderada de alcohol, es

necesaria la colaboración de la comunidad.

Respetar la ley

Un especial llamado rea-lizó a los dueños de locales de alcoholes a cumplir con la ley que rige a este tipo de establecimientos. Espe-cíficamente a no venderle a las personas que ya se encuentran ebrias.

Manifestó que “nos es-tamos dedicando a concu-rrir a este tipo de llamados que tienen que ver con las agresiones por la ingesta inmoderada de alcohol, cuando una de nuestras principales funciones es la prevención de delitos y dar-le seguridad a la comunidad en general”.

Lamentó que al día si-guiente quedan los ves-tigios de este consumo excesivo, con basura como botellas y cajas en sitios públicos, como las plazas y la Costanera.

Durante fiesta de Año Nuevo

Carabineros llama acelebrar de forma

moderada año nuevo• Con el fin de evitar delitos

vinculados a la ingesta excesiva de bebidas alcohólicas.

Las bases de lo que fue una parte del antiguo frigorífico Na-tales fue descubierto ayer por los operarios que se encuentran rea-lizando los trabajos de pavimen-tación del pasaje Diego Gallego, ubicado en la parte suroeste de la ciudad, específicamente entre las calles Aurelio Rozas y García Hurtado de Mendoza (cercano a la Costanera)

En el lugar se encontró una base de concreto, ladrillos e inclu-so una botella de la época.

Donde hoy se levanta la po-blación Patagonia, se ubicó entre 1917 y 1947 el frigorífico Puerto Natales, de la Compañía Frigorífica de Puerto Natales.

El establecimiento contaba con un muelle donde los buques mercantes llevaban a Europa la car-ne de ovinos y vacunos de la zona.

Después de terminada la Segunda Guerra Mundial (1945) y cuando Europa se reconstruía, la demanda de carnes ovina y

sus subproductos comenzó una etapa de descenso preocupante. En Puerto Natales se hizo eviden-te, además porque los animales que venían desde las estancias argentinas, disminuían. Hasta que el 15 de enero de 1947, el admi-

nistrador del frigorífico Natales, le informa al gobernador que su es-tablecimiento no trabajaría aquel año en las faenas de matanza. Pos-teriormente fue desmantelado, no quedando mayores vestigios sobre este complejo industrial.

El alcalde Fernando Paredes realizó un llamado a las autoridades de Obras Públicas a considerar el mayor valor que tiene en la región el kilómetro de pavimento e incorporar esta diferencia en el plan de pavimentación de ca-minos rurales.

El ministro de Obras Públicas, Alberto Undu-rraga, anunció la pavi-mentación para el próximo año de 3.000 kilómetros de caminos rurales en el país (este año llegó a los mil aproximadamente). El presupuesto para esta iniciativa alcanzará los $250 mil millones.

Al efectuar el anun-cio manifestó que se ha-bía llegado a un acuerdo entre los ministerios de Hacienda y de Desarrollo Social, para modificar la

exigencia de evaluación de rentabilidad social de este tipo de proyectos, con el fin de agilizar la inversión en caminos básicos, que-dando liberados de este trámite los proyectos de hasta 200 millones de pesos el kilómetro (an-teriormente era de $105 millones).

Sobre el particular Pa-redes dijo que la iniciativa era excelente pero que no consideraba que en la región el kilómetro de pavimento alcanza un monto aproximado a los $600 millones.

“Creo -dijo Paredes- que el Ministerio de Obras Públicas se equivoca. Con ese criterio esas platas nunca van a llegar a la región, porque aquí el kilómetro tiene un costo promedio de $600 mi-

llones”.En este momento se

manejan a nivel local los proyectos de pavimenta-ción de la Ruta 9 hasta la Cueva del Milodón en una extensión de 10 kilóme-tros aproximadamente; 15 kilómetros entre Casas Viejas y Puerto Natales y dos kilómetros y medio entre la Ruta 9 y la Ave-nida Ultima Esperanza.

“Hay una buena vo-luntad del gobierno de aumentar la cantidad de pavimentos en Chile, pero Natales no va a pescar ningún kilómetro den-tro de esa planificación”, agregó el edil.

Por lo anterior realizó un llamado a dejar de lado posturas centralistas y ver las realidades de los territorios para realmente impactar en ellos.

Con�un�encuentro�de�camaradería�se�celebró�en�Ultima�Esperanza�los�151�años�del�Partido�Radical.

Presidente�comunal�de�los�ra-dicales,�Manuel�Alvarez.

Foto

s G

abri

el L

eiva

Encuentran restos de

frigorífico Natales

Alcalde Fernando Paredes criticó anuncio de Obras Públicas sobre

pavimentación rural

La�imagen�muestra�el�hallazgo�histórico.

Gen

tile

za Ju

an C

haur

a

Page 4: ElNatalino N - La Prensa Austral · Desde el 17 de noviem-bre pasado se realizó un paro de actividades por las demandas de los docentes a la denominada agenda corta. Al anterior

El Natalino26 miércoles 31 de dicembre de 2014 La Prensa Austral

Corresponsalía,�Distribución�y�Publicidad:Tomás Rogers Nº143 Fono 411260 Puerto Natales - Ultima Esperanza

Domicilio�Punta�Arenas:�Waldo Seguel Nº636

Director�,�Gerente�general�y�Representante�Legal:Francisco Karelovic C.NatalinoEl

MANUEL BULNES 655FONO: 56-61- 2411158

FAX: 56-61- 2411943E-mail: [email protected]

www.chileanpatagonia.com/florence

HABITACIONES CON BAÑO PRIVADO,

CALEFACCION CENTRAL, ESTACIONAMIENTO PRIVADO

La Corporación Municipal de Natales requiere contratar para el Programa de Integración Escolar año 2015, los siguientes profesionales:

• Educador(a) Diferencial.• Psicólogo(a).

• Terapeuta Ocupacional.

Recepción de Curriculum Vitae en la Administración de esta Corporación, ubicada en calle Eleuterio Ramírez N° 324, o enviarlos al EMAIL:

[email protected] plazo hasta el miércoles 07 de enero a las 17:30 horas.

Matrimonio• En los salones del Hotel Cisne

de Cuello Negro se realizó la celebración del matrimonio entre

Aaron Moisés Guerrero Hernández y Karen Andrea Castro Almonacid.

Participaron familiares y amigos de los recién casados.

Festejados� Karen� An-drea�Castro�Almonacid��y�Aaron�Moisés�Guerre-ro�Hernández.

Alan�Soto,�Ruperto�Barría�y�Daiana�Padilla.

Priscilla� Alarcón;� Víctor�Lepío;� Mauro� Lepío� (en�brazos)�y�Karina�Barría.

José�Lleucún,�Nicole�Pérez,�Mirta�Almonacid,�Patricia�Barrientos,�Daniel�Silva�y�Luis�Pineda.

Carlos�Santana,�Carolina�Navarro,�Gladys�Agüil�e�Irma�Castro.

Miriam�Almonacid;�Thiago�Ziegler�(en�brazos);�Carlos�Godoy;�Gloria�Almonacid;�Johana�Godoy�y�César�Vargas.

Juan�Almonacid;�Martina�Baeza�(adelante);�Alejandra�Barría;�Cristián�Castro;�Elizabeth�Castro�y�Alba�Gutiérrez.

Gen

tile

za R

ubén

Am

puer

o