Elocuencia

download Elocuencia

of 10

Transcript of Elocuencia

  • 8/23/2019 Elocuencia

    1/10

    Elocuencia

    La elocuencia (del latneloquentia) es la capacidad de expresarse en pblico de formafluida, elegante y persuasiva. Es una manera de expresar emociones de tal forma que

    produce conviccin o persuasin en el oyente, mediante la lengua hablada o escrita de unaforma llamativa y apropiada.

    El concepto de elocuencia surgi en la antigua Grecia. En la mitologa griega, Calope(unade las nueve hijas de Zeus y Mnemsine) era la musa de lapoesa pica y la elocuencia.yadems para los griegos, la elocuencia era considerada la forma ms elevada de la poltica.

    El trmino "elocuencia" proviene de la raz latina loqu o loc que significa "hablar". As, serelocuente es la capacidad de comprender y ordenar el idioma de tal manera que seaempleado de forma agradable y con gran poder de persuasin.

    Hay que estar muy bien preparado y tener facilidad de palabra para ser calificado deelocuente. Entre ellos podemos mencionar a los polticos, que indistintamente de la formaen que lo hagan, generalmente poseen dichas condiciones. Tambin lo son los conocidospublicistas, que renen cierto nmero de personas para propagar sus artculos o venderlosdirectamente.

    Pororatoria entendemos:

    Arte de hablar con elocuencia para informar, convencer, persuadir y/odeleitar a un auditorio.

    Disciplina del gnero literario que se aplica en todos los procesoscomunicativos hablados, tales como conferencias, charlas, sermones,

    exposiciones, narraciones, etc.

    En todos los procesos de oralidad se aplica la oratoria y por lo general su fin es persuadir.Este fin es lo caracterstico suyo, lo que la distingue de otras disciplinas: la didcticaensea; la potica deleita; y la oratoria persuade. Persuadir es hacer que las personas tomendecisiones y acten a voluntad.

    Formas [editar]

    Segn la cantidad de oradores, se clasifica en:

    Oratoria individual

    Cuando una persona sola hace uso de la palabra, sin la participacin de otra u otras, se diceque esta utilizando la oratoria individual. sta es quiz una de las formas elocutivas de msarraigo en el mbito social pues es de uso obligatorio en todas las esferas donde el hombredesenvuelve su vida fsica, afectiva y laboral.

    Oratoria Grupal

    http://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADnhttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADopehttp://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADopehttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Mnem%C3%B3sinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_%C3%A9picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Elocuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conferenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Charlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serm%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oratoria&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria_Grupalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Greciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Cal%C3%ADopehttp://es.wikipedia.org/wiki/Zeushttp://es.wikipedia.org/wiki/Mnem%C3%B3sinehttp://es.wikipedia.org/wiki/Poes%C3%ADa_%C3%A9picahttp://es.wikipedia.org/wiki/Artehttp://es.wikipedia.org/wiki/Elocuenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Conferenciahttp://es.wikipedia.org/wiki/Charlahttp://es.wikipedia.org/wiki/Serm%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Exposici%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/wiki/Narraci%C3%B3nhttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oratoria&action=edit&section=1http://es.wikipedia.org/wiki/Oratoria_Grupalhttp://es.wikipedia.org/wiki/Lat%C3%ADn
  • 8/23/2019 Elocuencia

    2/10

    Gneros [editar]

    Originalmente, la oratoria se divida en varios gneros.Anaxmenes de Lmpsacopropusouna clasificacin tripartita que asumi despus Aristteles:

    Gnero judicial. Se ocupa de acciones pasadas y lo califica un juez otribunal que establecer conclusiones aceptando lo que el oradorpresenta como justo y rechazando lo que presenta como injusto.

    Gnero deliberativo o poltico. Se ocupa de acciones futuras y localifica el juicio de una asamblea poltica que acepta lo que el oradorpropone como til o provechoso y rechaza lo que propone como dainoo perjudicial.

    Gnero demostrativo o epidctico. Se ocupa de hechos pasados y sedirige a un pblico que no tiene capacidad para influir sobre los hechos,sino tan solo de asentir o disentir sobre la manera de presentarlos quetiene el orador, alabndolos o vituperndolos. Est centrado en lo bello y

    en su contrario, lo feo. Sus polos son, pues, el encomio y el denuesto ovituperio.

    caracteristicas del orador

    1. Probablemente los oyentes van a ser muy heterogneos, as que procura que tuspalabras sean entendidas por todos los asistentes, sin aburrir a los que conocenmejor el tema pero siendo a la vez con los ms noveles lo suficientemente rigurosoen tus declamaciones.

    Fomenta el dialogo con lo oyentes. Adems, cuando alguin pregunta algo anota

    y/o repite la cuestin que te han planteado para que no te pierdas y el resto de la salasea plenamente consciente sobre de qu se est hablando.

    No usar acrnimos ni jergas a no ser que tengas total seguridad de que el pblicova a entener lo que dices.

    En las explicaciones no tratres a la gente como nios de 5 aos, salvo que lo sean.

    Pregunta a los oyentes directamente para que sepas si estn aprendiendo y tambinpara que ellos perciban tu preocupacin por sus avances.

    Cntrate en los beneficios de la tecnologa y no en las caractersticas de la misma.

    Utiliza recursos de analogapara amenizar la charla y aumentar el aprendizaje.Especialmente interesantes son las comparaciones con productos que el oyenteconoce bien.

    Al final de la sesin realiza preguntas de control al azar para conocer el grado deaprendizaje adquirido.

    http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oratoria&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes_de_L%C3%A1mpsacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes_de_L%C3%A1mpsacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes_de_L%C3%A1mpsacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_judicial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_deliberativo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_demostrativo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Encomiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vituperio&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Oratoria&action=edit&section=3http://es.wikipedia.org/wiki/Anax%C3%ADmenes_de_L%C3%A1mpsacohttp://es.wikipedia.org/wiki/Arist%C3%B3teleshttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_judicial&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_deliberativo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/w/index.php?title=G%C3%A9nero_demostrativo&action=edit&redlink=1http://es.wikipedia.org/wiki/Encomiohttp://es.wikipedia.org/w/index.php?title=Vituperio&action=edit&redlink=1
  • 8/23/2019 Elocuencia

    3/10

    Las charlas de contenido tcnico tipo magistral no funcionan. Estas charlas debendarse con grupos reducidos 5-10 personas y con unos niveles culturalessimilares. Adems, las charlas han de ser ms un dilogo o una entrevista alponente que cualquier otra cosa.

    Una charla magistral no debera tener ms 40 minutos de duracin, tras loscuales realizar un descando de 10-15 mnutos, y cerrar con otros 40 minutos. En elcaso de clases prcticas la duraccin puede ser mayor, pero nunca ms all 70-80minutos.

    Es importante la presentacin visual de los contenidos, el uso de una presentacinmultimedia apoyada en conexin a Internet debera estar estandarizada.

    Es importante que los oyentes tenga un material introductorio que leer antes decomenzar la sesin de manera que se dediquen 10-15 minutos al principio paradiscutir sobre ese material.

    2

    Ser un buen orador

    Toda comunicacin tiene como meta intentar convencer de algo a otro; es decir, persuadiral otro de algo. Siempre que hablamos queremos influir en los dems de tal manera queobtengamos una respuesta. Cualquier cosa que digamos busca una reaccin en la otrapersona.

    Ningn mensaje es inocuo. Todo tiene un sentido. Hasta el ms insignificante de nuestrosgestos o de nuestras expresiones busca algo en el otro, aunque ni nosotros mismos seamoscapaces de ser conscientes de ello.

    Hasta el ms inocente de los mensajes est lleno de intencin.

    Cuando decimos "Qu da ms bonito hace!" buscamos la respuesta de la otra persona.Podemos buscar que el otro confirme nuestra aseveracin, o bien que la desmienta, o conello pretendemos decir que queremos ir al campo o a la playa, o a dar una vuelta, o estamoscomparando el da de hoy con el ayer que estuvo lloviendo, o simplemente expresar lo bienque nos sentimos, etc...

    Ningn mensaje es del todo "asptico". Todo tiene su intencin.

    Solemos automatizar de tal manera este tipo de lenguaje que suele brotar espontneamentede nosotros de una manera casi inconsciente.

    Sin embargo cuando nos enfrentamos a un pblico, el proceso suele ser el contrario.

    Primero debemos identificar cual es el mensaje que realmente queremos expresar y luegoencontrar las palabras que mejor lo hagan. De esta manera transformaremos nuestracomunicacin en un proceso totalmente consciente, controlado.

  • 8/23/2019 Elocuencia

    4/10

    El orador no debe aspirar nicamente a informar, ya que como hemos dicho esto esprcticamente imposible. Lo que buscamos siempre es influir en los dems y por ello cuantoms atractivo hagamos nuestro discurso ms fcilmente lograremos transmitir nuestromensaje sin que por ello perdamos un pice de seriedad.

    Todo orador pretende que su audiencia se muestre de acuerdo con su postura y que inclusoello le mueva a una accin (para un poltico conseguir que ese pblico le vote, para un actorque se reconozca su talento y que se le aplauda, para un conferenciante conseguir que losdems acaten sus puntos de vista).

    Por eso lo ms importante es no aburrir.

    Si aburrimos a nuestro pblico podemos estar convencidos de que su atencin se disipar yterminar por no hacernos caso por lo que nuestro mensaje no le llegar.

    Para lograr la atencin del pblico todo vale: ser muy agresivo, provocar, ser divertido,alternar nuestras palabras con las de otros oradores , ilustrar mediante presentaciones,grficos, etc...

    Sin embargo, debemos medir bien todo esto que hacemos puesto que la forma en cmopresentemos nuestros argumentos ser decisivo a la hora de ser enjuiciado el mensaje quepretendemos transmitir.

    Normalmente suele ser aconsejable centrar nuestro discurso en un solo objetivofundamental, aunque lo podamos adornar con dos o tres objetivos secundarios adicionales.

    No conviene abrumar a la audiencia con multitud de mensajes, puesto que lo quepretendemos es mover a ese pblico hacia una accin concreta, y la profusin de mensajeslo nico que puede provocar es descentrar al pblico sobre lo que realmente pretendemos deellos.

    Por eso para ser un buen orador, que capte la atencin de un pblico, lo entretenga, resulteinteresante y sea persuasivo, debemos comenzar, como siempre, por determinar cual va aser realmente el objetivo de nuestro discurso.Hablar en pblico - Tenemos cantidad de ejemplos sobre la dificultad que implica a muchaspersonas dirigirse a un pblico. Lo curiosos es que esta dificultad no slo se centra en lafacilidad de palabra o de pensamiento del orador, de su facilidad para dirigirse a unauditorio.

    3EL ORADOR Y SUS CUALIDADES

    INTRODUCCION

    EN ESTE TRABAJO SE VERA ACERCA DE LAS APTITUDES DEL ORADOR, LOSPUNTOS MS IMPORTANTES DEL ORADOR, COMO ES QUE SE DESEMPEA

    http://www.pnlnet.com/soluciones/profesional/gerencia/liderazgo/orador/orador2http://www.pnlnet.com/soluciones/profesional/gerencia/liderazgo/orador/orador2
  • 8/23/2019 Elocuencia

    5/10

    DENTRO DE LAS CARACTERISTICAS Y TAMBIEN VEREMOS COMO SECARACTERIZAN.

    EL ORADOR Y SUS CUALIDADES

    En este tema el autor nos habla que todos los hombres tenemos en mayor o menor gradola facultad de persuadir, y sin embargo, no todos somos elocuentes. Se llama elocuente ala persona que al hablar tiene la facultad de deleitar y persuadir usando la palabraelegante, eficaz y persuasiva. Indudablemente hay personas que nacieron con el don,pero no lograron desarrollarlo porque les falt cultivar esa cualidad al estudiar las reglasde oratoria. No es un buen orador el que teniendo dotes naturales maravillosas no sabeaplicar las reglas de oratoria, son buenas esas dotes pero perfeccionadas con el estudiode la retrica son mejores.

    Un buen orador es el hombre naturalmente elocuente que ha perfeccionado esas dotescon el estudio y el ejercicio. Es conveniente tratar acerca de las cualidades que son tilesy necesarias en el desempeo de tan privilegiada actividad.

    Las palabras bien pronunciadas, el gesto metdicamente estudiado, el ademnperfectamente calculado, la entonacin, las pausas y la diccin rtmicamente balanceadascausan mejor impresin que las palabras balbuceadas las poses desaliadas y una vozsin ritmo y sin gracia.

    Una regla muy valiosa para practicar la oratoria, es pronunciar un trozo literariocompuesto por uno mismo. Tambin es muy prctico proponerse un plan sencillo acercade un tema; se divide en tres puntos o ms, se desarrolla cada uno de ellos y se unen delotro, para concluir con una proposicin que ha de ser la tesis del discurso; este trabajo esparecido al de la investigacin.

    La investigacin consiste en aplicar la inteligencia a la compresin de una exacta realidad,penetrando y arrancando su secreto. El tema escogido distribuido en puntos se plantea enun esquema para que su concrecin sea ms fcil, y al mismo tiempo ver que el segundopunto en consecuencia del primero y ala vez el tercero dimane del segundo, para que alfinal la conclusin sea el resultado lgico de los puntos anteriores.

    ACTITUDES DEL ORADOR

    Todo esto a que el orador ha de adoptar ciertas actitudes que le son necesarias paracumplir con su funcin social se debe ejercer en bien de la comunidad.

    El orador, por simple hecho de pronunciar un discurso en el que desarrolla un tema, estejerciendo la nobilsima profesin de instruir. La funcin social de todo comunicadordocente es instruir pronunciando discursos didcticos. El verdadero orador se dirige a unauditorio heterogneo, no solo a un grupo de personas que pertenecen a un mismo nivel,sino que est capacitado para hablar a un grupo complejo de perosnas de distinta ndole;hombres, mujeres, jvenes, estudiantes, obreros, empleados, profesionales, ricos, pobres,polticos, burgueses, burcratas o aristcratas. Un orador que escogiera su pblico o suauditorio no sera un autntico orador.

  • 8/23/2019 Elocuencia

    6/10

    CUALIDADES MORALES

    De las cualidades que mejor cuadran al orador, est la probidad. Hombre probo no solo elque goza buena fama, sino que adems no tiene maldad de que lo acusen es un hombrentegro. Marco Fabio Quintilliano en su obra Instituciones Oratorias sienta como base de

    la oratoria formar al hombre probo y hacerlo diestro en el arte de hablar.

    El orador debe proceder, por consiguiente, con la verdad para no defraudar a su auditorio,ya que la primera virtud del orador es veraz. Si la pieza oratoria trata un tema cientfico,debe prevalecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razn debeenaltecer en todo el discurso la verdad. Si el tema es moral, con mayor razn, debeenaltecer la virtud de la que debe tener claros conceptos.

    Dadas las circunstancias actuales en que se encuentra el mundo, cualquiera pensara quenadie tiene deseos de ser bueno, y no es as, en medio de sus flaquezas humanas. Si elorador se acomoda al auditorio cosecha muy buenos resultados; para contrarrestar alvicio. La virtud no es innata, se adquiere mediante el ejercicio serio y duradero deacciones buenas. La virtud es permanente, pero si se le frena, entonces se corre el riesgode caer en lo opuesto, el vicio. Las virtudes se dividen en dos clases: Virtudes delentendimiento y Virtudes de la voluntad.

    VIRTUDES DEL ENTENDIMIENTO O DIANETICAS

    Perfeccionan al hombre en relacin con el conocimiento de la verdad. Respecto a laverdad especulativa las virtudes del entendimiento son: la inteligencia o habilidad para

    juzgar; la sabidura o capacidad para alcanzar hasta los ltimos fundamentos de laverdad.

    VIRTUDES DE LA VOLUNTAD

    Entre stas se destaca la prudencia, que en la disposicin y el nimo resuelto con que sedebe de actuar para resolver con rectitud los casos ms difciles. Las virtudesintelectuales por si solas, no hacen al hombre moralmente bueno, a excepcin de laprudencia.

    La esencia de las virtudes morales de la voluntad consiste en una disposicin permanentey firme de la voluntad para seguir lo que la razn le presente como justo. La virtud ensentido estricto confiere al hombre bondad moral y perfeccin. Las virtudes de la voluntadestn ntimamente entrelazadas entre s y forman un conjunto cerrado. La virtud nosignifica carencia de pasiones, pues stas no le son contrarias si la prudencia las

    mantiene dentro de los lmites pertinentes y las coloca en un lugar justo.

    CUALIDADES INTELECTUALES

    El orador ha de poseer una inteligencia clara y penetrante para ahondar en los asuntostrascendentales; su agudeza de ingenio le permite ver en visin panormica todos losaspectos de un tema para poder desarrollarlos en toda su amplitud para que cuantasveces se le solicite la aclaracin de una duda pueda hacerlo con erudicin y clarividencia.

    Ayuda mucho al orador tener imaginacin para encarar con imgenes sensibles ideas

  • 8/23/2019 Elocuencia

    7/10

    totalmente abstractas; es pintar con pinceladas magistrales conceptos espirituales propiode un maestro, lo cual no es fcil, pues requiere una destreza intelectual extraordinaria,capacidad de retencin para recordad todos los datos que son necesarios para exponercon fluidez un tema.

    CUALIDADES FISICAS

    No basta ser elocuente para persuadir, ni las cualidades morales son suficientes paraconvencer; a veces la buena presentacin es de un gran valor como complemento en elaspecto integral del orador. El orador ha de estar dotado de un timbre de voz sonora, locual produce un buen efecto. Los oradores que declaman tendrn siempre atento a suauditorio.

    DIVERSAS CLASES DE ORATORIA

    La oratoria es todo un arte y una de las artes liberales, llamadas as porque en ellas sepone en ejercicio la inteligencia; pues en la oratoria interviene en gran parte lainteligencia; en la que tanto el orador como el auditorio la aplican, la oratoria se divide en:oratoria sagrada, oratoria acadmica y oratoria social.

    ORATORIA SAGRADA

    Es la que usan los ministros de la iglesia catlica, segn el mandato que recibi la iglesiade Jesucristo su fundador.

    El orador sagrado o predicador pretende convencer para convertir a la fe en Cristo a losque an no estn bautizados, para lograr su objetivo apoya su discurso en la Biblia, en eltestimonio de los santos padres de la iglesia, el orador sagrado tambin est versado en

    teologa, filosofa, historia de la iglesia y otras materias.

    Por su estructura, la oratoria sagrada recibe el nombre de: homila, sermones dogmticos,sermones morales, discursos apologticos.

    ORATORIA ACADEMICA

    Tiene por objeto la exposicin de temas de calidad; exige en el orador un lenguajeacadmico. El discurso acadmico se distingue por la ordenacin exacta de las ideas,pureza en los vocablos, elegancia y armona en las frases. En este estilo se observanrigurosamente las normas clsicas. Esta oratoria se divide en dos clases: Oratoria literariay oratoria cientfica.

    ORATORIA SOCIAL

    Hay momentos solemnes en la vida en que se requiere que alguien tome la palabra parasellar con un discurso un acontecimiento que ser histrico.

    UBICACIN Y ASUNTO

  • 8/23/2019 Elocuencia

    8/10

    En la vida social es muy frecuente la improvisacin; suele acontecer que en cualquiermomento alguien debe tomar la palabra y nadie est preparado para pronunciar undiscurso, y la persona idnea en estos casos es el profesional, doctor, licenciado, profesoro arquitecto; stas son las personas a las que generalmente se les pone en la mira, sialguna otra persona ya est advertida porque ha sido seleccionada, no hay dificultad,

    debe haberse preparado. Todos estos detalles pueden servir al orador de estribo paraempezar con palabras introductorias que pueden ser:

    De agradecimiento a los maestros por haber volcado sus conocimientos en las mentesjuveniles.

    De elogio la instituto, universidad o colegio, por haber sido los canales que vertieronese caudal de ciencia y cultura en los alumnos egresados.

    De felicitacin a los graduados porque despus de muchas horas de estudio einvestigacin cientfica o tecnolgica en bibliotecas o laboratorios, horas de esmero,entrega y esfuerzo, etc. Puede cerrarse el discurso con una recopilacin de todas estasideas con alguna recomendacin, desendoles augurios de xito.

    De felicitacin a los padres de los graduados, para quienes van las mejores alabanzasporque con su apoyo moral y econmico, sabas orientaciones y consejos, supieronmotivar a sus hijos para que lograran la gran satisfaccin de verlos graduados.

    Muy distintas son las circunstancias que rodean cualquier acontecimiento memorable;distinto debe ser por consiguiente el discurso, aunque la estructura sea la misma. Distintaser la forma y el fondo si la reunin no es de graduacin, sino de inauguracin de unaempresa, una fbrica, un negocio, un comercio, una boda, unos quince aos, unonomstico o un nombramiento para un cargo de funcionario.

    EL ORADOR Y SU AUDITORIO

    Fcil es predecir que habr un verdadero triunfo, si hay una relacin cordial entre orador yauditorio,, como la que con frecuencia se va entre arista y espectador. El comunicadorvierte su caudal de cultura sobre el auditorio que lo admira. El artista vierte su caudalartstico sobre su pblico que lo aplaude. La diferencia entre orador y artista est en quemientras el artista divierte, el orador instruye. Dice un autor que hay un gran desacierto aldedicar muchas horas para preparar un discurso y no preocuparse por el auditorio.

    El orador consciente de su papel, despierta en el auditorio un inters acerca del tema quetratar; algunas veces desconocido, pero trascendental por su importancia; procura

    examinar antes de iniciar, el nivel cultural de su pblico para adaptar su estilo. Cuida quesu mensaje sea ntido, veraz y sus complicaciones; si llegara a descubrir que para lamayora el tema es novedoso o totalmente desconocido, su lxico debe ser distinto,llenndolo de ancdotas, comparaciones, hipotiposis en los conceptos oscuros queaclaran la idea; si ha detectado que en el ambiente hay errores y prejuicios, antes tendrque desbaratar infundos; lo cual implica una preparacin completa y esmerada hastaagotar recursos para conocer totalmente el asunto, a fin de tener a la mano losargumentos firmes para rebatir las posibles objeciones que pudieran argir sus

  • 8/23/2019 Elocuencia

    9/10

    adversarios.

    Cuando el comunicador tenga que presentar una tesis, el discurso servir para confirmarsu teora. Si el objetivo es calmar los nimos excitados en un ambiente hostil entrepartidos divergentes, hay conflictos intergremiales o el tema es de opiniones disparadas,

    el asunto se complica, entonces el orador tendr que ser neutral.

    Cuando tenga que entrar en contacto con el auditorio, llegado el momento de contestarpreguntas, el orador deber estar dispuesto a responder de la mejor manera y no perderde vista que el pblico lo considera autoridad en la materia y por lo mismo exige de lamplia cultura y erudicin completa.

    Hablar de comunicacin de altura implica saber escoger el tema; una vez que el expositorha escogido el tema deber elaborar un esquema en el que fije los distintos puntos quepiensa desarrollar. Nada tan prctico, de consecuencias laudables y aconsejables a todoaquel que se dedique al arte de la comunicacin y desee obtener buenos resultados queelaborar un esquema.

    Un esquema es una gua que ayuda mucho a centrar ideas y seguir un camino seguropara no perderse; es una ra que conduce al objetivo propuesto sin equivocacin.

    El tema debe responder a las interrogaciones que y como o pensar que y pensar como;pues el que es el asunto o idea que piensa desarrollar en la disertacin; el como es elcamino que llevara el asunto, es el proceso en el desarrollo. Si el que es un asunto nuevo,el expositor ha de presentar la novedad con expresiones que indiquen lo novedoso deltema. La novedad envuelta en frases de misterio suele causar mayor impresin y atrae laatencin. Si la exposicin a que se refiere el tema es discutible, el expositor habr deproponer las tendencias divergentes, aduciendo pruebas en apoyo de la opinin quedefiende. Si hay prejuicios acerca del tema, es preferible, como dice el dicho, tomar altoro por los cuernos, es decir, cuando el comunicador tiene la seguridad de que podrdesbaratar infundios.

    Hay temas que por su estructura ofrecen grados de dificultad y en su enunciacin requiereun determinado modo de exponerse; por la manera de presentarse se adivina cual es lapostura del expositor. Es importante que el expositor cuide de no apartare de la ruta yconservar siempre la lnea, pues una desviacin puede hacerlo rodar.

    Una de las cualidades del orador es su estilo; lo que se dijo al hablar de los estilos engeneral, tratndose del orador tiene su aplicacin especial.

    Se han elaborado diversas definiciones del estilo, lo que quiere decir que hay diferentesmaneras de concebir la idea. Existen distintos modos de expresar palabras y por lomismo, otros estilos, y esto es cierto, pues comparados el estilo de escribir de Miguel deUnamuno se notar que es muy distinto al de Octavio Paz; as como no se puedeconfundir el estilo de Len Felipe con el de Pablo Neruda.

    Los estilos de los oradores tambin son diferentes. El grado acadmico del comunicador,el auditorio, el tema y el grado de cultura del auditorio determinan su estilo. Entre losestilos de los oradores se pueden enumerar los siguientes: telegrfico, lacnico, concreto,

  • 8/23/2019 Elocuencia

    10/10

    romntico y potico.

    Indudablemente existen diversos modelos de discursos, exposiciones, disertaciones oconferencias; fueron famosas las conferencias del P. Lacordaire en la Catedral de NuestraSeora de Pars, donde lo ms ganado de la sociedad parisina se daba cita.

    CONCLUSIONES

    DENTRO DEL CONTENIDO DEL TRABAJO SE VIERON COSAS INTERESANTES DELORADOR, LAS CARACTERISITICAS QUE TIENE ESTE MISMO Y COMODESEMPEAN SU TRABAJO, TAMBIEN QUIERO APROVECHAR DENTRO DE ESTACONCLUSIN PARA DECIRLE A LA PROFESORA DELFINA QUE FUE MUY UTIL SUMATERIA PORQUE EN CIERTA FORMA NOS FALTABA AL MENOS MEJORAR LALETRA, LA ORTOGRAFIA NO TODOS TENIAMOS MUY BUENA ORTOGRAFIA, YSOBRE TODO LE DESEO MUCHO XITO COMO PROFESORA, YO PIENSO QUE VA

    A LLEGAR A SER MUY BUENA Y GRACIAS POR LO QUE NOS ENSEO.