Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE...

39
Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, TRATADO DE KIOTO Y PROYECTOS DE MECANISMO DE DESARROLLO LIMPIO (MDL)

Transcript of Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE...

Page 1: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Eloy Álvarez PelegryDirector de Calidad, Medio Ambiente e I+D2 de marzo de 2006

ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA

ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO, TRATADO DE KIOTO Y PROYECTOS DE MECANISMO DE

DESARROLLO LIMPIO (MDL)

Page 2: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Escenario de restricción de emisiones

Estrategia de UF ante Kioto

Aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos MDL

Grupo Unión Fenosa

Page 3: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Escenario de restricción de emisiones

Estrategia de UF ante Kioto

Aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos MDL

Grupo Unión Fenosa

Page 4: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

4

UNION FENOSA es la tercera compañía eléctrica española por tamaño, con 15.100 millones de Euros en activos, 16.600 empleados, y 9.920 MW de capacidad instalada en todo el

mundo

La estrategia de UNION FENOSA es la de un grupo energético integrado que opera en los mercados del gas y la electricidad

Evolución 2000-2005

3,030

7,802

4,772

5,000

3,400

8,400

2000

5,502

1,286

6,788

7,228

2,375

9,603

2000

24,872

2000

30,383

2005

43,278

25,460

12,985

588

Producción Eléctrica (GWh)

Potencia Instalada (MW)

Clientes (Miles)

2005 2005

UNION FENOSA es la decimotercera compañía en España con una capitalización bursátil de 9.900 millones de Euros

Nacional Internacional

INFORMACIÓN RELEVANTE

+70%+42%

+8%

GRUPO UNIÓN FENOSA

Page 5: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

5

Potencia Instalada: 7.228 MW

Potencia en Desarrollo: 2.000 MW

GRUPO UNION FENOSA: ESPAÑA

Carbón 29%

Hidráulica25%

Fuel gas11%CCGT

22%

Régimen Especial

3%

Nuclear10%

Carbón 43%

Hidráulica7%

Fuel gas4%CCGT

23%

Régimen Especial

3%

Nuclear20%

Producción eléctrica en 2005 (%)Potencia instalada a 31/12/05 (%)

GRUPO UNIÓN FENOSA

UNION FENOSA tiene un mix de generación equilibrado, caracterizado por ser el más próximo al mix nacional, lo que garantiza estabilidad y

competitividad en el pool

Page 6: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

6

NICARAGUADistribución

KENIAGeneración

MOLDAVIADistribución

REPÚBLICA DOMINICAN

A Generación

COLOMBIAGeneració

nDistribució

n

MEXICOGeneración

GUATEMALADistribución

COSTA RICAGeneración

PANAMAGeneraciónDistribución

EGIPTOGas

OMANGas

GRUPO UNION FENOSA: INTERNACIONAL

GRUPO UNIÓN FENOSA

En el ámbito internacional UNION FENOSA distribuye electricidad a 5 millones de clientes, principalmente en Iberoamérica y tiene una potencia

instalada de 2.375 MW

Page 7: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

7

Actividad

Generación

Generación

Generación

Distribución

Gen./ Distr.

Gen./ Distr

Distribución

Distribución

Generación

Generación

Distribución

Distribución

Generación

Actividad 2005 y potencia a 31/12/05 (Distribución datos año 2004)

GWh

1,316

1,819

5,464

6,092

3,066/1,507

2,737/63

1,708

1,305

853

404

1,746

15,095

12,985

• UNION FENOSA ha mejorado sus inversiones internacionales, centrando sus esfuerzos en áreas de crecimiento continuado del negocio eléctrico, en el control del riesgo y en la consolidación del negocio principal

• Iberoamérica concentra el 98% de la potencia y el 88% de la distribución internacional de UF

GRUPO UNION FENOSA: INTERNACIONAL

GRUPO UNIÓN FENOSA

México

Hermosillo

Naco Nogales

Tuxpan

Colombia

E.Costa/ E.Caribe

EPSA

Cent. América

Panamá

Nicaragua

Guatemala

República Dominicana

Otros

Kenia

Moldavia

TOTAL

TOTAL

MW

250

300

1,000

-

573

13

-

-

198

41-

-2,375

Page 8: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

8

HermosilloCentral de ciclo combinadoExplotación comercial: 1 de octubre de 2001Potencia instalada: 252.7 MW.Producción anual: 2.000 GWh/año. Tecnología: Alstom

Naco- NogalesCentral de ciclo combinadoExplotación comercial: 4 de octubre de 2003Potencia instalada: 268 MWProducción anual: 2.260 GWhTecnología: Siemens Westinghouse

TuxpanCentral de ciclo combinadoExplotación comercial: 23 de mayo de 2003Potencia instalada: 1008 MWProducción anual 8.611 GWhTecnología: Mitsubishi

GRUPO UNION FENOSA: MÉXICO

GRUPO UNIÓN FENOSA

Page 9: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

9

Electrocosta/ Electricaribe (distribuidoras)

Número de transformadores :- Electricaribe: 113- Electrocosta: 93

Número de subestaciones:- Electricaribe: 83- Electrocosta: 74Red transporte y distribución: 45.000 km

Potencia de transformación:- Electricaribe: 24.618 MVA- Electrocosta: 14.785 MVANº clientes distribución: 1.457.339

Energía vendida 2003: 5.778 GWh

EPSA (Generadora y distribuidora)

Parque de generación propio de 1.038 MW de potencia instalada,

865 MW en plantas Hidroeléctricas146 MW en Contratos de Ciclos Combinados, 16 MW en centrales Minihidráulicas11MW en Contratos de Cogeneración.

Distribución de energía en la zona sudeste con 354.420 clientes

GRUPO UNION FENOSA: COLOMBIA

GRUPO UNIÓN FENOSA

Page 10: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

10

Deocsa-Deorsa (Distribuidoras)

Número de transformadores:- Deocsa 34.114

- Deorsa 22.327

14 subestaciones propias y más de 49 compartidas

Red de transporte y distribución:

- 7.007 km a 34.5 kV y 16.438 km a 13.8 kV

Potencia de transformación:

- Deocsa 659 MVA

- Deorsa 489 MVA

Número de clientes:

- Deocsa: 645.150

- Deorsa: 381.051

Energía Facturada:

- Deocsa: 661,16 GWh

- Deorsa: 551,19 GWh

GRUPO UNIÓN FENOSA

GRUPO UNION FENOSA: GUATEMALA

Page 11: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Escenario de restricción de emisiones

Estrategia de UF ante Kioto

Aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos MDL

Grupo Unión Fenosa

Page 12: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

12

CUMPLIMIENTO DE KIOTO POR ESPAÑA

ESCENARIO DE RESTRICCIÓN DE EMISIONES

Emisiones históricas y senda de cumplimiento (%, base año 1.990) El objetivo de Kioto

para España en el periodo 2.008-2.012 son las emisiones de 1.990 + 15%

Las emisiones esperadas según el PNA serán las de 1.990 + 24%.

El cumplimiento se realiza mediante sumidero (2%) y Mecanismos Flexibles (7%)

Page 13: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

13

Emisiones 2003

España

402,3 400,7 226,2

174,5 84,9

86,4

Año medio PNA

2005-2007

Sectores no

Directiva (56,4 %)

Sectores Directiva(43,6 %)

Sectores industriales

Directiva

Sector Eléctrico

asignación PNA

1,0 Nuevos entrantes85,4 Instalaciones existentes

1990 + 41%

1990 + 24 % = 356 MtCO2

Kioto: 1990 + 15 % = 329 MtCO2

CCGTs con cogeneración:- NGS,- Tarragona Endesa- Tarragona Power Iberdrola

PNA ESPAÑA: ASIGNACIÓN DE EMISIONES 2005-2007

89,7

1990 = 286 MtCO2

171,2 Inst. existentes (*) 3,3 -3,4 Nuevos entrantes

70,3 Inst. existentes (incluye gas siderúrgico (1,6) 12,2 Cogeneraciones No Anexo I 2,4 Nuevos entrantes

3,3

Número de instalaciones PNA 2005-2007: 957 (S.E. 204)

-0,4 %

(*)

50%

16%

9%

7%

7%

3% 3%Sector eléctrico (85,4) Cemento (27,5) Refino (15,3)

Cogeneraciones No Anexo I (12,2) Siderurgia (11,2) Papel (5,3)Tejas y ladrillos (4,8) Cal (2,4) Vidrio (2,2)Inst. Mixtas No Anexo I (1,7) Inst. Mixtas Anexo I (1,6) Azulejos (0,9)

Fritas (0,7)

TOTAL 2002: 401,3 Mt CO2

S.D. 174,5 Mt CO2

S. ND. 226,8 Mt CO2

Estimación UF emisiones S.E. 2005: 102,75 Mt (CO2)

ESCENARIO DE RESTRICCIÓN DE EMISIONES

Page 14: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

14

Exceso de derechos respecto a emisiones históricas en el PNA 2005-

2007

Eléctrico

Cemento y cal

Refino

Otras cogen.

Siderurgia

Cerámica

Papel

Vidrio

20

10

5

-5

-10

-15

Esfuerzorespecto aemisiones

históricas 2002(%)

0

15

Emisiones 2002(Mt CO2/año)

0 20 40 60 80 100 120 140 180160

-9,6

2,2 1,1

1,8

1,1

0,2

0,8

0,1

El sector eléctrico ha sido al que se le ha exigido el mayor esfuerzo en el actual PNA.

Importante déficit del sector eléctrico en 2.005, con déficit/superávit según tecnología

ESCENARIO DE RESTRICCIÓN DE EMISIONES

PNA ESPAÑA: ASIGNACIÓN DE EMISIONES 2005-2007

Page 15: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

15

EMISIONES ANUALES DE GEI (MtCO2)

4.261 3.889 4.123

372

5.1234.9014.847

2002 KYOTO BAU

UE-25

UE-15

222EXCESO sobre Objetivo P.K.

ESTIMACIÓN BALANCE ANUAL GEI EU-25 PARA CUMPLIMIENTO P.K.: 2010ESTIMACIÓN MEDIDAS

ADICIONALES:65 MtCO2?

ESTIMACIÓN COMERCIO:

50-120 MtCO2?

36 MtCO2 (min)150 MtCO2 (max)SUPLEMENTARIED

AD(Variable de

Ajuste)

“AIRE CALIENTE” NUEVOS

ENTRANTES UE:

150 MtCO2

“AIRE CALIENTE”

RUSIA:300-800 MtCO2

PROYECTOS MDL:

80 MtCO2

PROYECTOS AC:

50 MtCO2

MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD

Importancia clave del ETS, MDL, AC y Aire Caliente

ESCENARIO DE RESTRICCIÓN DE EMISIONES

* Estimación CCC

Page 16: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

16

Cobertura del déficit de derechos de emisión

ESTRATEGIA EN MDL

2005-2007 2008-2012

Derechos de emisión ***** *****Desarrollo por terceros Adquisición de CER * ****Proyectos propios MDL/AC * ***Fondos de carbono * **

Periodo

Los CERs deben ser atractivos en relación con otros mercados

ESCENARIO DE RESTRICCIÓN DE EMISIONES

Page 17: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Escenario de restricción de emisiones

Estrategia de UF ante Kioto

Aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos MDL

Grupo Unión Fenosa

Page 18: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

18

MINIMIZACI

ÓN DE

EMISIONES

DE CO2

AC

TU

AC

ION

ES

EX

TER

NA

SAC

TU

AC

ION

ES

IN

TER

NA

SRenovables

Gas

Rendimiento

I + D

Fondos de carbono

Ahorro y eficiencia

Educación ambiental

LA ESTRATEGIA DE UNION FENOSA PARA MINIMIZAR LAS EMISIONES DE GEI SE BASA EN 4 LINEAS DE ACTUACION INTERNAS, 2 EXTERNAS Y 2 BASADAS EN MECANISMOS DE FLEXIBILIDAD

AC

TU

AC

ION

ES

M

EC

AN

ISM

OS

FLEX

IBIL

IDA

D MDL + AC

(CER + ERU)

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 19: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

19

•Reducir en el año 2.010 un 5% las emisiones de CO2 de las centrales de carbón respecto a las de 1.990 y un 27 % respecto a las de 2.004

•Reducir en el año 2.010 un 40 % las emisiones de CO2 específicas de la generación térmica y un 20 % las del mix de producción respecto a las de 1.990

•Reducir las emisiones de GEI en países no Anexo B en una cantidad equivalente al 7 % de las emisiones de CO2 de UF en 1.990, como mínimo

OBJETIVOS DE LA ESTRATEGIA

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 20: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

20

• Sustitución de producción de carbón por gas y renovables (4.000 GWh, 2,3 MtCO2)

• Mejora de rendimiento en las centrales (1 MtCO2)

-27%

-5%

0

5

10

15

2.002 2.004 2.010

AÑO

Mt

CO

2

1.990

KIOTO Y PNA: OBJETIVOS

Emisiones de las centrales de carbón de UF

14,6 14,1

10,310,9

Reducir en el año 2010 un 5% las emisiones de CO2 de las centrales de carbón respecto a las de 1990 y un 27% respecto a las de 2004

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 21: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

21

• Reducción del factor de emisión de la CT Meirama en un 20 %

• Generación con 3.600 MW de CCGT con un factor de emisión de 370 tCO2/GWh

• Generación con 3.000 MW de energías libres de emisiones de carbono

998 998937

578550629 593

444

0

200

400

600

800

1000

1200

1.990 2.002 2.004 2.010

emisiones CC.TT.

emisiones totales UF

-40%

-20%

Emisiones específicas de CC.TT. y totales de UF (t CO2/GWh)

KIOTO Y PNA: OBJETIVOS

Reducir en el año 2010 un 40% las emisiones de CO2 específicas de la generación térmica y un 20% las del mix de producción respecto a las

de 1990

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 22: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

22

• Capacidad de transporte:−Spirit Galicia:138.000m3

−Cadiz Knutsen: 140.500m3

• Elevada capacidad de proceso

• Participación en plantas de Egipto (80%) y Omán (7%)

Lic

uefa

cci

ón

Tra

nsp

ort

e

• Suministros diversificados > 6 bcm/a

Su

min

istr

os

EGIPTO OMAN

Comercialización Gas

Electricidad CCGTsRegasificación

Comercialización en mercado internacional

TransporteLicuefacciónContratos de suministro

Upstream

Posición de Unión Fenosa Gas (50% Unión Fenosa - 50%Eni)

UNIÓN FENOSA: GAS

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 23: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

23

Reg

asifi

caci

ón

CC

GTs

• Participaciones en las plantas de Sagunto (42,5%) y Reganosa (21%)

• CCGTs de Unión Fenosa Generación: 3.600 MW en 2007

Com

erc

ial

• 10% del mercado liberalizado en España

Comercialización Gas

Electricidad CCGTsRegasificació

n

Comercialización en mercado internacional

Transporte

Licuefacción

Contratos de

suministroUpstream

Posición de Unión Fenosa Gas (50% Unión Fenosa - 50%Eni)

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

UNIÓN FENOSA: GAS

Page 24: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

24

Metaneros 3Q2004

Planta GNL Damietta 4Q2004

Regasificadora de Sagunto4Q2005

Regasificadora de Reganosa 4Q2006

ACECA1Q2006

NGS2Q2004

SABON3Q2007

SAGUNTO1Q2007

PALOS4Q2004

Polo de Sabón-Reganosa400 MW

Aceca400 MW

Polo de Palos-Huelva1.200 MW

Polo de Sagunto1.200 MW

UNION FENOSA: GAS

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

NGS400 MW

Page 25: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

25

UNION FENOSA: RENOVABLES

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

UNION FENOSA , a través de EUFER, Generadora Peninsular e inversiones internacionales, multiplicará por más de tres su

potencia instalada en renovables en 5 años

356488

667

1.434

31 31 53

497681

870

1.320

1.688 1.798

1.344

1.054

31129121417216211031 53 53

0

500

1.000

1.500

2.000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Total

Eólica

Hidráulica

Otras

Plan inversiones 2005-20010 Grupo UF en energías renovables (MW)

Page 26: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

26

• Desarrollo de proyectos de MDL propios

• Participación en proyectos de MDL desarrollados por otros inversores. Compra de CERs

• Inversión en Fondos de Carbono

Emisiones de España en 1.990 y objetivo

MDL UF 2.012EMISIONES 1.990 (MtCO2)

UF

3,78%

Resto96,22%

TOTAL 285,7 Mt

10,8 Mt

274,9 Mt

OBJETIVO MDL PNA Y UF (MtCO2/año) PERIODO 2.008 - 2.012

UF3,78%

Resto96,22%

19,24 Mt media anual

TOTAL 20 Mt

media anual

0,76 Mt media anual

-7 %

-7 %

KIOTO Y PNA: OBJETIVOS

Reducir las emisiones de GEI en países en vías de desarrollo en una cantidad equivalente al 7% de las emisiones de UNION FENOSA en 1990, como mínimo

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 27: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

27

• Desarrollo de proyectos propios en países Iberoamericanos con presencia del Grupo Unión Fenosa:

- Centroamérica- Méjico- Colombia

• Identificación y análisis de potenciales oportunidades en otros países.

Unión Fenosa dispone de un considerable potencial para el desarrollo de proyectos MDL

LÍNEA DE ACTUACIÓN: Contribuir al cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Kioto a través de MDL

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 28: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

28

Proyectos registrados:

• CH Los Algarrobos en Panamá:

9,7 MW

Evita la emisión de 37.213 t CO2/año

• Rehabilitación y ampliación CH Macho de Monte en Panamá:

2,4 MW

Evita la emisión de 10.963 t CO2/año

• Rehabilitación y ampliación CH Dolega en Panamá:

3,1 MW

Evita la emisión de12.167 t CO2/año

LÍNEA DE ACTUACIÓN: Contribuir al cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Kioto a través de MDL

Unión Fenosa ha registrado el primer proyecto MDL español y lidera, con 3 proyectos MDL registrados, el desarrollo de mecanismos flexibles basados en

proyectos

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 29: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

29

• Proyectos en proceso de validación: CH La Joya en Costa Rica (50 MW)

• Proyectos en proceso de estudio: Energías renovables en Iberoamérica

La presencia en más de 10 países le convierte en un buen candidato para ser un potente promotor de proyectos, especialmente en el marco

iberoamericanoESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

LÍNEA DE ACTUACIÓN: Contribuir al cumplimiento de los compromisos del Protocolo de Kioto a través de MDL

Page 30: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

30

PROYECTO MDL: Central Hidroeléctrica Los Algarrobos

DATOS TÉCNICOS:TIPO DE CENTRAL: FluyentePOTENCIA: 9,73 MWHORAS EQUIVALENTES: 4.959 hCAUDAL EQUIPO: 2,3 m3/s por turbinaSALTO NETO: 504 mPRODUCCIÓN MEDIA ANUAL: 48,25 GWhTUBERÍA: 7 km baja presión, 1,5 km alta presión

Provincia de Chiriquí, en las quebradas de Los Algarrobos y Casita de Piedra.

Panamá

UBICACIÓN:

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 31: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

31

UBICACIÓN:

DATOS TÉCNICOS:TIPO DE CENTRAL: FluyenteOTROS DATOS: Canal de desvío abierto 990m POTENCIA: 2,400 MWHORAS EQUIVALENTES: 6.000 hCAUDAL EQUIPO: 2 m3/s por turbinaSALTO NETO: 70 mPRODUCCIÓN MEDIA ANUAL: 14,4 GWh

Área de Cuesta de Piedra Distrito de Bugaba, Provincia de Chiriquí

Panamá

PROYECTO MDL: Central Hidroeléctrica Macho de Monte

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 32: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

32

DATOS TÉCNICOS:TIPO DE CENTRAL: FluyenteOTROS DATOS: Canal de desvío abiertoPOTENCIA: 3,120 MWHORAS EQUIVALENTES: 6.278 hCAUDAL EQUIPO: 3 m3/s por turbinaSALTO NETO: 39 mPRODUCCIÓN MEDIA ANUAL: 19,0 GWh

Provincia de Chiriquí, Distrito de Dolega a unos 30 km de la ciudad de David

Panamá

UBICACIÓN:

PROYECTO MDL: Central Hidroeléctrica Dolega

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 33: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

33

UBICACIÓN:

DATOS TÉCNICOS: Fecha prevista de puesta en operación: 1er trimestre 2006. TIPO DE CENTRAL: Aprovechamiento aguas turbinadas OTROS DATOS: Túnel: 8.000 m - 5,60 m diámetro final. POTENCIA: 50 MW HORAS EQUIVALENTES: 5.000 h CAUDAL EQUIPO: 54,9 m3/s SALTO BRUTO: 110 m PRODUCCIÓN MEDIA ANUAL: 251,8 GWh

Comunidad de Tucurrique Cantón Jiménez

Provincia de Cartago.Costa Rica

PROYECTO MDL: Central Hidroeléctrica La Joya

ESTRATEGIA DE UF ANTE KIOTO

Page 34: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

Escenario de restricción de emisiones

Estrategia de UF ante Kioto

Aspectos relevantes para el desarrollo de los proyectos MDL

Grupo Unión Fenosa

Page 35: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

35

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

•CÁLCULO DEL FACTOR DE EMISIÓN DE LA LÍNEA BASE

•DEMOSTRACIÓN DE LA ADICIONALIDAD EN PROYECTOS DE GENERACIÓN BASADOS EN ENERGÍAS RENOVABLES

ASPECTOS IDENTIFICADOS POSIBLES PLANTEAMIENTOS

•Cálculos oficiales por ANDs

•Factor emisión genérico a nivel global

•Adicionales por su propia naturaleza ambiental

•Aumento CERs Incentivos renovables

ASPECTOS RELEVANTES PAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

Page 36: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

36

FACTOR DE EMISION DE LA LINEA BASE

• La determinación de este valor es una de las mayores dificultades

• Este valor es determinante en la rentabilidad de los proyectos

• Se plantean varias soluciones a este respecto:

Una línea base oficial elaborada por cada Autoridad Nacional

Designada

Consideración de un factor de emisión genérico para este tipo de

proyectos que no discrimine a aquellos países con mayor

porcentaje de generación limpia (por ejemplo 800 t CO2/GWh, la

emisión de un grupo generador diesel.

ASPECTOS RELEVANTES PAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

Page 37: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

37

ADICIONALIDAD

• Consideración de los proyectos de energías renovables como

ADICIONALES por su propia naturaleza ambiental:

Cumplimiento Evaluación de Impacto Ambiental

Contribución al desarrollo sostenible

Reducción de emisiones de GEI

• Retribución suficiente para asegurar la rentabilidad de los proyectos

MDL de energías renovables

ASPECTOS RELEVANTES PAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

Page 38: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.

38

PERIODO VALIDEZ CERs

OTROS ASPECTOS RELEVANTES POSIBLES PLANTEAMIENTOS

Marco post-Kioto

ASPECTOS RELEVANTES PAR EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

TRANSACCIÓN CERs ITL operativo en abril2007

PROYECTOS RENOVABLES EN PLANIFICACIÓN

Planes de expansión considerando los proyectos como MDL

EVACUACIÓN/COMPRA DE ENERGÍA

Facilitar/incentivar evacuación/compra de energía

LIMITACIÓN CERs EN CUMPLIMIENTO Límites amplios

ASPECTOS RELEVANTES PARA EL DESARROLLO DE PROYECTOS MDL

Page 39: Eloy Álvarez Pelegry Director de Calidad, Medio Ambiente e I+D 2 de marzo de 2006 ENCUENTRO DE REGULADORES IBEROAMERICANOS DE LA ENERGÍA SOBRE EL CAMBIO.