Elpartidodelestatismo

7
1. ¿Fue sostenible la no-intervención política? 2. ¿Aumentó el presupuesto y regulaciones del estado? 3. ¿A largo plazo el control y centralización política de la educación fue mayor que antes? Vouchers educativos y la trama estatista del PLL + = un camino mas largo pero seguro Un método hacia la estatizaci masiva

Transcript of Elpartidodelestatismo

Page 1: Elpartidodelestatismo

1. ¿Fue sostenible la no-intervención política?

2. ¿Aumentó el presupuesto y regulaciones del estado?

3. ¿A largo plazo el control y centralización política de la educación fue mayor que antes?

Vouchers educativos y la trama estatista del PLL

+ =

un camino mas largo pero seguro

Un método hacia la estatización masiva

Page 2: Elpartidodelestatismo

Vouchers: secuencia política

Chile Irlanda SueciaTipos de intervención y secuencia del mayor control político

1Demanda política en fijación de contenidos y mayor subsidio para prestamos. Mas control político en establecimientos educativos

2

a. Reformas: (3 nuevos marcos regulatorios: curricula, subsidios e internalización del estado en presupuesto de escuelas) b. nuevos programas de fondeo directo del ministerio. Estandarización estatal de certificados educativos. c. Nuevos requisitos para recibir fondeos del estado. d. Se procura en ley 20370: «estado debe garantizar equidad y calidad. Mayor fiscalizacióne. Nuevos requisitos para ser «escuela». Niveles de enrolamiento mínimos

3 Ley 20370 GE: Reformulaciones 1988, 1990, 1996, 1998, 2003, 2006, 2012

1. Motivo 2. Reformas 3. Normas nuevas

Se reclama salarios mínimos, sindicalización única, homogeneizar el costo fijo de establecimientos privados y estatales. Nuevas curriculas. Nuevo sistema de pagos. Más subsidio a prestamos.a. reformas: (creación de

secretarias de control y gestión educativa. Secretaria de certificados educativos. Secretaría de entrenamiento y premios.

b. Sindicalización bajo esquema único de costo fijo.

c. Sistema estatal curricular mínimo y universal. Direccionamiento central de fondeo según cumplimiento

d. Padres pueden ser comisarios de tesorería del estado. Controlan administración.

Reformas: 1995, 1997, 2004, 2010

Estandarizar requerimiento de graduación. Curricula universal. Control de FEE en primaria y secundaria

a. reformas: (mayor participación de municipios en establecimientos. Fijación de mínimos estatales de requerimiento para ser «establecimiento» y «educador». Actualización anual de nuevos requisitosb. Fondeo público igual, homogéneo y universalc. Fondeo es determinado por normas de calidad del municipiod. Prestamos subsidiados. Mayor participación del estado central en FEE primario y secundario

Reformas: 1993, 1999, 2004

Page 3: Elpartidodelestatismo

Vouchers: característicasA mayor uso impositivo mayor control político Esquema que genera centralización

Mayor control del estado: a. Registro estatal de establecimientos educativos, b. certificados generales y estandarizados de calidad de enseñanza, c. prestamos con direccionamiento funcional a requisitos burocráticos, d. prestamos estandarizados en monto y requisitos, e. competencia entre escuelas según habilitación política (competencia monopolística), f. costes y gastos de establecimientos en función de presupuesto estatal y no familiar, g. acción de los padres limitadas a «elección de escuela» propuestas en oferta estatal-privada, h. competencia entre agencias del gobierno por control, gestión y administración, i. dependencia exclusiva de impuestos y financiamiento de bancos oficiales. Control político de fondeo y dirección presupuestal

1. Estado internaliza establecimiento educativo para fiscalización de fondeo. Toma el control presupuestal. Fija precios, calidad docente y curricula

2. No hay elección libre donde hay ausencia de «educación no tradicional». Estado monopoliza lo «estándar, homogéneo y universal» del co-pago

3. Policía fiscalizadora. Se crean comisiones y secretarias exclusivas para el control. Múltiple dimensiones políticas. Facilidad de Lobby y demanda en elecciones para direccionamiento educativo.

estado

padres educadores

Financiamiento centralizado: Impuestos

Requisitos para ser «escuela» centralizado

Dependencia exclusiva de políticos y asambleas para obtener ventajas

educadores y padres

Page 4: Elpartidodelestatismo

Vouchers: el mito de la reducción del gasto estatal1 La participación del presupuesto

educativo en el total de erogaciones del estado central no se redujo NUNCA.

2 O se mantuvo estable o creció geométricamente (chile, Irlanda). Tendiendo la educación con sistema vouchers a ser descentralizada «municipalmente», caso sueco, la participación del gasto estatal es mayor por el efecto sobre los presupuestos regionales.

3

Recordamos el ejemplo de Suecia y su sistema descentralizado de gasto. Tratado en la fan page

Solo tiene en cuenta presupuestos federales. Vouchers es más común en presupuestos municipales (sin registro)

Page 5: Elpartidodelestatismo

Vouchers: El clímax del poder estatal Registro de nuevas regulaciones (incluidas en reformas de ley o con

empoderamiento de la autoridad competente)Esquema acumulativo de intervencionismo

!

El método educativo Vouchers a largo plazo implico una decidida mayor intervención del estado regulatoriamente. Cada normativa va acompañada de inspectores, administrativos, políticos y más presupuesto. En este sistema el fondeo con impuestos o deuda pública implica la necesidad permanente de lobby, dado que no abandona el monopolio estatal educativo. Cada regulación deriva de una promesa electoral por ventajas

«Una regulación genera otra para enmendar los errores de la primera. Cuanto mas centralizado sea un sistema mas

propenso al error y a repetirlo una y otra vez. Se acumulan las regulaciones, los errores y el deber del interventor de

arreglarlo con mas intervención, hasta el control absoluto y el descontrol total. Así se construye el camino mas seguro al

socialismo» Mises // Interventionism: An Economic Analysis

Nacen vouchers

Page 6: Elpartidodelestatismo

Vouchers y estatismo: comparativo y resultadosvouchers

1. Genera estructuras subsidiadas y subordinadas

2. Requiere marco regulatorio de administración, gestión y supervisión del sector privado

3. Crea pre-requisitos para reconocimiento estatal. Genera estándares homogéneos universales a juicio político.

4. Depende sus regulaciones de esquema piramidal de control hacia el sector privado

5. Cuando regulación fracasa ¿es abolida o se crea una nueva «enmendadora»?

6. Cuales fueron sus resultados: ¿Implicaron mas intervención?

si si si si

si si si si

si si si si

si si si si

se crean nuevas regulaciones

se crean nuevas regulaciones

se crean nuevas regulaciones

se crean nuevas regulaciones

Fallas regulatorias anteriores crearon

nueva ley. Autoridad concentró más poder. Intervención total del

estado en comunicaciones

MUERTES. La descapitalización del sector elevó la cantidad de

accidentes. La comisión concentró mas poder por medio de

secretaría de transporte. Hubo toma de control de distintas

empresas. Estatización

Monopolizó el mercado de capitales luego de eliminar

la auto-gestión y regulación privada. Paso

de organismo de contralor complementario al

monopolio total

La regulación se multiplicó

geométricamente. Mayor gasto.

Internalización del estado en

establecimientos educativos

Page 7: Elpartidodelestatismo

El partido «liberal-libertario» es MÁS estado no menos

Entre sus diversas propuestas propone esquemas de intervencionismo y politización educativa al estilo de comisiones de regulación, que en Argentina han incrementado el poder de represión del estado hasta estatizar por completo el sistema

Este partido propone métodos de crecimiento del estado y poder político, progresivos, constantes y geométricos en la educación.

El sistema educativo que proponen es el camino mas largo entre la necesidad de cambio al sistema monopólico estatal actual a uno de NECESIDAD MORAL del estado. Vuelve al político hoy culpable, un salvador

El partido liberal libertario vuelve al estado, HOY un mal por extinguir, una necesidad moral de «justicia». Así el PLL y sus propuestas es la mayor garantía de estatismo futuro. La evidencia y teoría son contundentes.

Si la elección es entre estatismo presente y futuro. No hay elección sino complicidad. El PLL es una estafa teórica y practica para todos los liberales argentinos

1

2

3

4

5

Terminen con las mentiras

NUNCA LO OLVIDEN ! ! !

mgm