Em 361201

19
PDVSA N° TITULO REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB. APROB. FECHA APROB. FECHA VOLUMEN 5 E PDVSA, 1983 EM–36–12/01 HIDRATANTES CONTRA INCENDIOS APROBADA Domingo García Ramón Rodríguez AGO.91 AGO.91 ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES OCT.87 AGO.91 I.B. J.S. 1 0 REVISION GENERAL 18 21 D.G. J.G. R.R. A.O. MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES ESPECIALISTAS PDVSA

Transcript of Em 361201

Page 1: Em 361201

PDVSA N° TITULO

REV. FECHA DESCRIPCION PAG. REV. APROB. APROB.

APROB. FECHAAPROB.FECHA

VOLUMEN 5

� PDVSA, 1983

EM–36–12/01 HIDRATANTES CONTRA INCENDIOS

APROBADA

Domingo García Ramón RodríguezAGO.91 AGO.91

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

OCT.87

AGO.91 I.B.

J.S.

1

0

REVISION GENERAL 18

21

D.G.

J.G.

R.R.

A.O.

MANUAL DE ESPECIFICACIONES TECNICAS DE MATERIALES

ESPECIALISTAS

�����

Page 2: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 1

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Indice1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACION 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2 NORMAS A CONSULTAR 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3 DEFINICIONES 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.1 Hidrante Contra Incendio 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.2 Hidrante de Poste o Superficial 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.3 Hidrante Subterráneo o Bajo Superficie 2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.4 Boca de Agua 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.5 Válvula de Operación 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3.6 Válvula Auxiliar 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4 CLASIFICACION 3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5 MATERIALES, DISEÑO Y FABRICACION 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.1 Materiales 11. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5.2 Diseño y Fabricación 12. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6 REQUISITOS 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6.1 Prueba Hidrostática 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7 METODOS DE ENSAYO 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.1 Prueba Hidrostática 14. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7.2 Presión Hidrostática para Hidrantes Soldados 15. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

8 MARCACION 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 8.1 Hidrantes Públicos 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

9 BASES DE COMPRA 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.1 Orden de Compra 17. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9.2 Certificado de Calidad 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

10 BIBLIOGRAFIA 18. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Page 3: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 2

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

1 OBJETO Y CAMPO DE APLICACIONEsta especificación establece los requisitos mínimos que deben cumplir loshidrantes utilizados para la extinción de incendios.

2 NORMAS A CONSULTARLas últimas ediciones o revisiones de las siguientes normas o especificacionesforman parte de esta especificación:

PDVSA EM–18–00/03 Supplementary Specification to Api Specification 5lNFPA 24 Private Fire Service Mains and Their Appurtenances.

3 DEFINICIONES

3.1 Hidrante Contra IncendioEs un dispositivo de suministro de agua o espuma para el combate de incendios,conectado a la red del acueducto, a la red de agua o al sistema de espuma contraincendio de la instalación.

3.1.1 Hidrante Industrial

Es un dispositivo de suministro de agua o espuma para el combate de incendios,conectado a la red de agua o al sistema de espuma contra incendio de lainstalación.

3.1.2 Hidrante Público

Es un dispositivo de suministro de agua para el combate de incendios, conectadoa la red del acueducto y situado en áreas de dominio público.

3.2 Hidrante de Poste o SuperficialEs aquél cuyas bocas de agua se encuentran por encima del nivel del piso oacera.

3.2.1 Hidrante Superficial de Cuerpo Seco

Es aquél que normalmente no posee agua en el cuerpo del hidrante. Poseeválvulas de operación en el pie o en el ramal de alimentación.

3.2.2 Hidrante Superficial de Cuerpo Húmedo

Es aquél que normalmente posee agua en el cuerpo del hidrante. Posee válvulasde operación independientes por cada boca de agua.

3.3 Hidrante Subterráneo o Bajo SuperficieEs aquél cuyas bocas de agua se encuentran por debajo del nivel del piso o acera.

Page 4: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 3

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

3.4 Boca de AguaEs el punto de conexión entre la manguera y el hidrante.

3.5 Válvula de OperaciónEs aquélla ubicada lo más cercana a las bocas de agua, según el tipo de hidrantey cuyo manejo permite controlar el suministro a las bocas de agua en formaindividual o colectiva, actuando contra la presión del agua.

3.6 Válvula AuxiliarEs una válvula de compuerta, ubicada entre el hidrante y la tubería dealimentación y cuya operación permite controlar el suministro de agua al hidranteproveniente de la tubería matriz de la red de agua de la instalación.

4 CLASIFICACION

4.1 Los hidratantes industriales se clasifican de acuerdo con el fluido que usen, conel nivel de sus bocas con respecto al piso, y con el cuerpo, en:

4.1.1 Hidrantes Industriales para Agua

a. Hidrante superficial

– Hidrante superficial de cuerpo seco– Hidrante superficial de cuerpo húmedo

b. Hidrante subterráneo

– Hidrante subterráneo de cuerpo seco– Hidrante subterráneo de cuerpo húmedo

4.1.2 Hidrantes Industriales para Espuma

a. Hidrantes industriales para espuma superficiales

– Hidrantes industriales para espuma superficiales de cuerpo seco

4.2 Los hidrantes industriales se clasifican de acuerdo con las bocas y con suconexión a la red o al sistema contra incendio, en:

4.2.1 Hidrantes industriales con conexión de diámetro 10,16 cm (4 pulg) o más paracamión, y de 2 ó 3 bocas de 6,35 cm (2 1/2 pulg) de diámetro.

4.2.2 Hidrantes industriales con 2, 3 ó 4 bocas de 6,35 cm (2 1/2 pulg) de diámetro (Fig.1, 2 y 3).

4.2.3 Hidrantes Industriales Bridados (Fig. 3).

Page 5: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 4

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

4.2.4 Hidrantes Industriales no Bridados (soldados) (Figs. 1 y 2).

4.3 Los hidrantes públicos se clasifican de acuerdo con el nivel de sus bocas de aguacon respecto al piso, en:

4.3.1 Hidrantes de Postes (Superficial)

a. Cuerpo Seco

La válvula de operación se encuentra al pie del hidrante; está formado por: cuerpoo sección superior, el cual comprende: bonete, bocas de agua, tapas, dado de laválvula de operación y demás partes que estén sobre el nivel del piso, y la seccióninferior que comprende: extensión, codo de admisión, válvula de operación ydemás partes que estén bajo el nivel del piso ( Fig. 4).

b. Cuerpo Húmedo

Posee válvulas de operación independientes para cada boca de agua; estáformado por cuerpo o sección superior, el cual incluye: bonete, bocas de agua,tapas, válvulas de operación y sus dados y demás partes que estén sobre el niveldel piso y cuerpo o sección inferior, la cual incluye extensión, codo de admisióny demás partes que estén bajo el nivel del piso (Fig. 5).

c. Hidrantes Subterráneos o de Tanquilla

Están formados por tanquilla y su tapa, bocas de agua, dado de la válvula, deoperación, columna, codo de admisión, válvula de operación, partes menores deaccesorios (Fig. 6).

Page 6: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 5

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 1. HIDRATANTE DE DOS BOCAS

TUBERIA DE ACERO CON TAPADE ACERO SOLDADA

Page 7: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 6

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 2. HIDRANTE DE TRES BOCAS

Page 8: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 7

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 3. HIDRANTE DE CUATRO BOCAS

Page 9: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 8

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 4. DIBUJO ESQUEMATICO DE UN HIDRANTE DE POSTE, CON VALVULA DEOPERACION AL PIE DEL HIDRANTE

Page 10: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 9

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 5. ESQUEMA TIPICO HIDRANTE CUERPO HUMEDO TRES BOCAS DE AGUACONTROLADAS POR TRES VALVULAS DE OPERACION

Page 11: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 10

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 6. DIBUJO ESQUEMATICO DE UN HIDRANTE SUBTERRANEO CON VALVULA DEOPERACION AL PIE DEL HIDRANTE

Page 12: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 11

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

5 MATERIALES, DISEÑO Y FABRICACION

5.1 Materiales

5.1.1 El codo de admisión, el cuerpo y las extensiones para la conexión del hidrantedeberán ser fabricados de acero al carbono, Grado B, designación normalizada(Schedule) 40, según la composición química indicada en la especificaciónPDVSA–EM–18–00/03.

5.1.2 Las bridas deberán ser fabricadas de acero AISI 1020, Grado 2, designaciónnormalizada (Schedule) 40, 150 lb.

5.1.3 Las tapas de las bocas de agua, tapas para hidrantes subterráneos y otras partesmenores, podrán ser de hierro dúctil o de fundición gris, según lasespecificaciones dadas en la Tabla 1.

5.1.4 Los tornillos, tuercas, pasadores, cadenas de bocas de agua, vástagos de lasválvulas y otras piezas menores sometidas a esfuerzos, deberán ser de acero,según las especificaciones dadas en la Tabla 1.

5.1.5 Las válvulas de operación y sus componentes podrán ser de bronce, de acero ocualquier otro material de resistencia y de características adecuadas al serviciode las mismas.

5.1.6 Los elastómeros y/o materiales plastificados usados en empacaduras, aros,sellos y discos de sello de la válvula de operación, deberán estar libres deingredientes corrosivos, tanto alcalinos como ácidos.

5.1.7 En las áreas donde se utiliza agua salada en el sistema contra incendio, loshidrantes pueden ser construidos con acero al carbono A53, Grado B,designación normalizada (Shedule) 20, revestidos interiormente con concreto, ylas conexiones soldadas de monel, designación normalizada (Schedule) 10.

TABLA 1. COMPOSICION QUIMICA DE LOS MATERIALES

Componentes % (Máximo)

Materiales CarbonoC

ManganesoMn

FósforoP

AzufreS

SilicioSi

CobreCu

ZincZn

Hierro fundido ofundición gris

0,75 0,15

Hierro dúctil 3,0 mín. 0,08 2,5

Acero Grado A 0,23 máx. 0,95 0,05 0,06

Acero Grado B 0,23 máx. 1,20 0,05 0,06

Bronce 79 16

Page 13: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 12

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

5.2 Diseño y Fabricación

5.2.1 Bocas de Agua

a. Las bocas de agua deberán estar lo suficientemente pronunciadas hacia afuera,de manera que permitan la fácil conexión de la manguera al hidrante.

b. Las bocas de agua deberán estar soldadas al cuerpo del hidrante y el dispositivode conexión de la manguera deberá tener rosca NHT (rosca de acople demanguera cónica estándar), la cual deberá cumplir con lo indicado en la Tabla 2.

5.2.2 Tapas de la Boca de Agua

Las roscas de las tapas de las bocas de agua se ajustarán a la boca de agua yestarán unidas al cuerpo del hidrante mediante una cadena o cable de acero.

5.2.3 Cuerpo del Hidrante

a. En el caso de hidratantes subterráneos, la cavidad que los contiene deberáposeer mecanismos de drenaje que permitan mantenerlos en condicionesóptimas de uso.

b. La brida de unión entre el cuerpo del hidrante y el ramal de alimentación deberáestar ubicada a una distancia mínima de 101,16 mm (4 pulg) del piso (Fig. 7).

5.2.4 Codo de Admisión

a. El codo de admisión deberá estar provisto de una brida para la conexión de laválvula auxiliar.

b. Los ramales de tubería que alimentan los hidrantes serán de 150 mm (6 pulg) dediámetro, como mínimo.

TABLA 2. ESPECIFICACIONES DE LA ROSCA NORMALIZADA (NHT) PARACONEXIONES DE MANGUERA*

DiámetroInterno

Longitud

Conexión

Hilos porpulg o

por 25,4mm

Diámetro

exterior

Profundidadniple o tapa

Diámetroasiento de

empequeta-dura

Longitud

rosca de

conexión

Cara a

2° hilo

Guía hasta2° hilo

C L D H K T J I

cm (pulg) cm (pulg)N

cm (pulg) cm (pulg) cm (pulg) cm (pulg) cm (pulg) cm (pulg)

6,35 2 1/2 2,54 1 7 1/2 7,78 3 1/16 3,33 1 5/16 8,10 3 3/16 1,75 11/16 0,48 3/16 0,64 1/4

11,43 4 1/2 3,18 1 1/4 4 14,61 5 3/4 3,02 1 3/16 14,92 5 7/8 2,22 7/8 0,95 3/8 1,11 7/16

* NHT = Rosca de acople de manguera cónica estándar.

Page 14: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 13

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 7. HIDRANTE

Page 15: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 14

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

5.2.5 Válvula de Operación

a. La ubicación de la válvula de operación será tal que permita su accesibilidad paramantenimiento.

b. El mecanismo de la válvula de operación deberá abrir contra la presión del agua.

c. La superficie de contacto (disco) del cuerpo de la válvula de operación, deberátener un diseño tal que permita el cierre hermético sin rotación.

d. El número de vueltas necesarias para abrir o cerrar completamente la válvula deoperación, no deberá ser mayor de doce (12).

e. El sentido de rotación para la apertura de la válvula de operación, deberá sercontrario a las agujas del reloj.

f. La rosca del vástago de la válvula de operación deberá ser de sección cuadrada

5.2.6 Válvula Auxiliar

a. Deberá ser de compuerta con un diámetro mínimo de 150 mm (6 pulg).

b. Deberá estar ubicada inmediatamente después del codo de admisión delhidrante, unido a éste mediante brida y tornillos.

c. La ubicación de la válvula auxiliar será tal que permita accesibilidad paramantenimiento u operación, sin ser necesario romper el pavimento o excavar.

6 REQUISITOS

6.1 Prueba HidrostáticaTodos los hidrantes contra incendio, una vez fabricados y ensamblados, deberánser sometidos a una prueba hidrostática, donde deberán soportar una presiónmínima de 21 kg/cm (300 lpc) al ser ensayados, según lo indicado en el punto 7.1.

7 METODOS DE ENSAYO

7.1 Prueba Hidrostática

7.1.1 Presión Hidrostática para Hidrantes con Brida

a. Equipo de ensayo

– Una bomba de pistón de operación manual o mecánica con capacidad paraproducir una presión mínima de 21 kg/cm (300 lpc) equipada con válvulasde retención, válvulas de paso, válvula de purga y conexiones apropiadas(Fig. 8).

– Una conexión flexible para acoplar el hidrante a la bomba, que tenga unresistencia lo suficientemente grande como para soportar la presión deprueba. Además, deberá tener accesorios para su adhesión al hidrante.

Page 16: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 15

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

– Una caja protectora con dimensiones adecuadas, a fin de que rodee alhidrante bajo prueba, y diseñada en forma tal que permita la observacióndel hidrante durante la prueba (Fig. 9).

– Equipo con dispositivo para medición del torque para abrir o cerrar lasválvulas del hidrante.

b. Material o equipo a ensayar

– Consistirá en un hidrante brindado– Se realizará a presión y temperatura ambientes.

c. Procedimiento

– Se conecta la manguera flexible al hidrante y a la bomba respectivamente,se coloca dentro de la caja protectora.

– Se llena de agua el cuerpo del hidrante hasta que se desaloje todo el airese encuentre en su interior, luego se cierran las válvulas y se colocan lastapas de las bocas de agua.

– Se acciona la bomba hasta alcanzar una presión de 21 kg/cm (300 lpc), lacual se mantiene durante 60 s, para luego detener el bombeo.

– Con el hidrante sometido a presión, se acciona la o las válvulas deoperación en toda su trayectoria (abierta – cerrada – abierta); en cualquiercaso el torque máximo necesario para realizar esta operación deberá serde 2,45 kg.m (20 lb.pie).

7.2 Presión Hidrostática para Hidrantes Soldados

7.2.1 El hidrante a ser ensayado se probará montado en la red contra incendio de lainstalación, utilizando un sistema de bombeo capaz de suministrar la presión deprueba durante el tiempo necesario para la misma.

7.2.2 La presión de prueba deberá ser no menor de 13,8 kg/cm (200 lpc) sostenida porun período de 2 horas, según lo indicado en la norma NFPA 24.

Page 17: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 16

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

Fig 8. BOMBA MANUAL PARA PRUEBA HIDROSTATICA

LLAVE DE PURGA DEPRESION

MANOMETRO

VALVULA DE PASO

VALVULA DE RETENCION

AL HIDRANTE

Fig 9. CAJA PROTECTORA PARA EL ENSAYO DE PRESION HIDROSTATICA

BISAGRAS

CANDADO Y LISTON

ENTRADA DEMANGUERA

AGARRADERA

Page 18: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 17

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

8 MARCACION

8.1 Hidrantes Públicos

8.1.1 Todos los hidrantes públicos deberán estar marcados con la siguienteinformación:

– Marca comercial registrada o nombre del fabricante– Tamaño nominal del hidrante (diámetro de la válvula de operación)– Modelo– Presión de trabajo– Año de fabricación y fecha de la primera prueba hidrostática.

8.1.2 Letras y Símbolos

a. Todas las letras y figuras deben ser hechas durante el proceso de fabricación delos hidrantes y tendrán una altura no menor de 12,5 mm (1/2 pulg) y la altura derelieve no será menor de 1,5 mm (1/16 pulg).

b. Una flecha con una longitud mínima de 63,5 mm (2 l/2 pulg) para indicar el sentidode apertura de la válvula de operación y la palabra ”ABRIR” en letras de 18,7 mmde altura, siendo la altura del relieve 3,1 mm (1/8 pulg). Esta información seindicará en los hidrantes de poste en cada una de sus válvulas de operación y enlo hidrantes subterráneos se colocará en el bonete.

c. Todos los hidrantes tanto públicos, como privados serán pintados de coloramarillo (alto brillo) a excepción del bonete y de las tapas de las bocas de agua,lo cuales se pintarán de acuerdo con la Tabla 3.

8.2 Los hidrantes industriales deberán ser pintados de rojo.

TABLA 3. COLORES DEL BONETE Y DE LAS TAPAS DE LAS BOCAS DE AGUA

Caudal Color en el bonete y en las

lpm (gpm) tapas de las bocas de agua

Mayores a : 3785 (1000) Verde

Entre: 1892,5 – 3785 (500) y (1000) Naranja

Menores a: 1892,5 (500) Rojo

9 BASES DE COMPRA

9.1 Orden de CompraAl colocar la orden de compra de los hidrantes contra incendios para serfabricados de conformidad con esta especificación, se debera incluir comomínimo la siguiente información:

Page 19: Em 361201

REVISION FECHA

ESPECIFICACION TECNICA DE MATERIALES

HIDRANTES CONTRA INCENDIOSAGO.911

PDVSA EM–36–12/01

Página 18

�����

.Menú Principal Indice manual Indice volumen Indice norma

9.1.1 Especificación PDVSA–EM–36–12/01

9.1.2 Cantidad de hidrantes

9.1.3 Número de bocas

9.1.4 Diámetro de las bocas

9.1.5 Diseño del hidrante

9.2 Certificado de Calidad

9.2.1 Todo envío deberá ir acompañado de un certificado de calidad en el cual seindiquen las pruebas realizadas, los valores obtenidos y los métodos utilizados.

9.2.2 El certificado de calidad deberá tener como mínimo, la siguiente información:

– Nombre del fabricante– Número de la orden de compra– Fecha– Cantidad de piezas– Resultados de los ensayos

10 BIBLIOGRAFIACOVENIN 1294 Hidrantes públicosAWWA 503 Standar for Wet–barrel Fire Hidrants.