Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)

19
Día Mundial del Agua: 22 de marzo GOTAS PARA LA VIDA 2012 GOTAS PARA LA VIDA 2012

Transcript of Emalaikat Gotas Para La Vida 2012 (2)

Día Mundial del Agua: 22 de marzo

““GOTAS PARA LA VIDA 2012GOTAS PARA LA VIDA 2012””

Naciones Unidas ha establecido como principal Naciones Unidas ha establecido como principal

objetivo del Decenio 2005objetivo del Decenio 2005--2015:2015:

Para sensibilizar a la población mundial,

ha establecido el 22 de marzo como

“el Día Mundial del Agua”

� Promover las actividades orientadas a lograr el cumplimiento de los compromisos contraídos en relación con el agua.

� Reducir a la mitad la proporción de personas que viven sin acceso al agua potable y al saneamiento básico para 2015” y África como el principal objetivo.

22 de marzo: D22 de marzo: Díía Mundial del Aguaa Mundial del Agua¿¿QuQuéé es el des el díía mundial del Agua?a mundial del Agua?

• Es una iniciativa de Naciones Unidas para recordar a los ciudadanos la importancia del agua y las necesidades crecientes de este elemento para la población mundial y en particular en los países en vías de desarrollo.

• El agua en estos países a veces se convierte en una maldición. En el mundo cuatro mil menores de cinco años, mueren al día por falta de agua. Cerca de 900 millones de personas de todo el mundo no tienen acceso a agua potable. 125 millones de niños menores de cinco años viven en hogares carentes de acceso a fuentes mejoradas de agua potable. Ingerir agua no potable es una de las causas más importantes de muerte en África.

• No son problemas fáciles de resolver, pero los países desarrollados sípodemos contribuir a cambiar este estado de cosas.

“Sin agua no hay economía, no hay vida, no hay nada".

Día Mundial del Agua 2012 : "Agua y seguridad alimentaria"

� El vínculo entre el agua y la seguridad alimentaria es esencial para el desarrollo: "existe seguridad alimentaria cuando cualquier persona puede satisfacer sus necesidades dietéticas para poder tener una vida activa y sana; y el agua es uno de los factores fundamentales para la producción de los alimentos".

� Los proyectos de construcción de recursos acuíferos sostenibles: embalses, presas, pozos, molinos, etc.., son prácticas recomendadas por las Naciones Unidas para paliar los efectos de las sequías periódicas que sufre el Cuerno de África.

� Según la UNESCO (La Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) que trabaja conjuntamente con la FAOen la preservación de la seguridad alimentaria, proteger el vínculo entre ésta y el agua es esencial para el desarrollo económico global.

¿Podemos evitarlo?

• Si, construyendo pozos, presas, plantas potabilizadoras, desarrollando nuevas especies vegetales en estas áreas tan extremas.

• Los Misioneros de San Pablo y su Fundación Emalaikat, que llevan 25 años en la zona, lugares donde se producen estas sequías prolongadas como son la región de Turkana en Kenia o el oeste de Etiopía, y conocen todos sus problemas.

• Los misioneros de San Pablo desarrollan proyectos sostenibles, de bajo coste y con un impacto muy significativo sobre la población, la fauna y la flora de la zona: han construido 118 pozos y presas que:

� Han contribuido a disminuir las hambrunas, las enfermedades, la desnutrición infantil.

� Han contribuido a asentar la población y a mejorar la dieta, introduciendo nuevos hábitos alimenticios.

� Han elevado la esperanza de vida por encima de la media de la región.

� Han permitido a los nómadas que habitan Turkana una vida mejor.

¿Resultados?

• Gracias a la construcción de recursos acuíferos sostenibles se han conseguido los siguientes resultados en las 81 comunidades que cubren los proyectos de desarrollo ejecutados por la MCSPA:

– La incidencia de la sequía ha sido mucho menor en aquellas zonas donde se habían construido alguna presa o recurso acuífero.

– Entorno a las presas se desarrollan proyectos de desarrollo vinculados a la ganadería, agricultura, talleres de formación, con lo que se proporcionan nuevos recursos que mejoran la calidad de vida de las personas de la zona.

– El % de desnutrición severa durante el período de sequía ha sido un 33% menor que las zonas donde no se tenía acceso al agua.

– Entorno a las presas construidas la población nómada se asienta, lo que facilita la labor sanitaria, nutricional y educativa de los niños y niñas turkanas.

– El mas del 50% de la población infantil de las comunidades en las que trabaja la MCSPA acuden a los centros nutricionales gestionados por la comunidad misionera, que garantiza dos comidas diarias, educación básica y aprendizaje de conocimientos elementales del idioma inglés.

– El porcentaje de desnutrición severa de los niños de estas zonas es inferior al 7%

Súmate a nuestra campaña “Gotas para la vida”

Durante el mes de marzo recaudaremos fondos para la construcción de presas en África

¡¡¡ Pon tu gota de agua !!!

La recaudación se destinara al proyecto de “Recursos acuíferos sostenibles” de los Misioneros de San Pablo en África a través de la FUNDACION EMALAIKAT

Logo diseñado por Carla Royo Vilanova como un distintivo para las empresas que se sumen a esta iniciativa.

¿Dónde irían los recursos obtenidos?

a la Región de Turkana en Kenia

� Gran parte de la población no tiene acceso al agua.

� La distancia media que camina la mujer en África para recoger agua es de 6 kilómetros. A veces hasta 20 kilómetros.

� Gracias a la construcción de infraestructuras sostenibles se puede mejorar la gestión de los recursos hídricos de forma más equitativa :

� El porcentaje de la población afectada por hambrunas y enfermedades en las épocas de sequía extrema es menor, al contar con una reserva de agua

� El acceso a agua para uso doméstico y productivo como agricultura, industria y otras actividades económicas, al proporcionar nuevos medios de vida más seguros, influyen directamente sobre la pobreza, la seguridad alimentaria y el desarrollo.

Turkana (Kenia) pincha aquí para ver un vídeo

¿Por qué deberías sumarte a esta iniciativa?

• Por Responsabilidad Social.

• Para dar imagen de marca positiva.

• Para diferenciarte de la competencia.

• Para mejorar el medioambiente.

• Para contribuir al desarrollo de Turkana (Kenia) y de su población.

• Para colaborar con un proyecto sostenible y de largo plazo.

• Por afinidad en valores.

También puedes hacer partícipes de esta acción

a tus clientes y consumidores

Beneficios para tu empresa

• Te permite implementar tu actividad de RSC en un proyecto muy importante, con una gran visibilidad y que generará orgullo de pertenencia entre tus empleados.

• Contribuirá a la mejora de la reputación corporativa de tu empresa.

• Estarás colaborando a resolver un grave problema de una forma sostenible.

¿Cómo colaborar? (1)

• La propia empresa :– Realizando una donación a la fundación Emalaikat.– Apoyando o subvencionando un proyecto.– Fomentando el voluntariado de los empleados.– Organizando un evento solidario con motivo del “Día Mundial del

Agua”.– Organizar un evento on-line de sensibilización y captación de fondos.

• Acciones vinculadas sus producto o servicios:– Marketing con causa: donando el % de la venta de un producto

durante el mes de marzo.– Vinculando a los clientes a través de una campaña.

• Acciones con los empleados:– Facilitando donaciones a través de la nómina, compromiso de la

empresa de hacer una aportación similar a la recaudada o un porcentaje.

– Campaña “Hazte socio”.– Recaudando fondos entre los empleados, mediante huchas,

colectas, etc.…

¿Cómo colaborar? (1)

• A través de acciones de Comunicación, información y sensibilización:

– Incluyendo información sobre la Fundación en la comunicación interna para los empleados y externa para los clientes y proveedores.

– Creando un espacio dentro de la web corporativa con un link de la Fundación.

– Participando en la difusión de esta campaña.

¿Cómo colaborar? (2)

Nuestro compromiso:

• Proyectos a largo plazo

• Proyectos para garantizar el agua potable

• Respeto y mejora del medio ambiente

• La educación para paliar la pobreza y discriminación

• Apoyo integral a las personas

• Trabajamos directamente con la población y conocemos sus necesidades

• Las aportaciones revierten en los proyectos

• Total transparencia en la gestión

¿Quiénes somos?

EMALAIKAT es una fundación cuyo principal objetivo es el desarrollo sostenible

Comunidad misionera San Pablo Apóstol MCSPA: www.mcspa.org

25 años en Turkana Kenia y EtiopiaDesde entonces hasta febrero de 2011

han construido junto con la población local:

más de 75 embalses y 103 presas de piedra, Pozos,

Bombas de extracción manual del agua,Molinos

Realizan actividades sostenibles orientadas a ayudar al desarrollo integral de los pueblos marginados para reducir el número de personas que viven sin acceso al agua potable y al saneamiento básico.

Proyectos de agua ya realizados

Retos de la Fundación EMALAIKAT

Construcción de más presas en la Región de Turkana en

colaboración con las tribus nómadas del lugar.

Nuevos pozos de agua potable construido con materiales

robustos y duraderos

Otros proyectos de ejecución:

Salud Desarrollo Nutrición Educación

Agricultura

Creación huertos

TalleresFormación

Ganadería

TalleresAlimentación

yExplotación

PescaConstrucción

De barcas

Talleres de formación profesional

Atención Primaria

Vacunaciones

Sida

Clínica móvil

Acciones Preventivas

Controles deDesnutrición

Campaña Oftalmológica

Introducciónbuenos hábitosAlimenticios:

VerdurasPescado

Legumbres

Talleres de formación profesional

EducaciónPreescolar:

Educaciónbásica

Inglés

Hábitos Saludables

HigieneNutrición

Talleres de nutrición

para madres

Prevenciónde la

desnutrición

Talleres de formación profesional

Talleres de formación profesional

¡¡¡¡Te esperamos!!

Pon tu gota solidaria: PARTICIPA

Contacto: Fundación EmalaikatMaría del Mar Roldan 917814826

[email protected] López de Letona 606438848

[email protected]

Nº de Cta.:BBVA 0182-2012-98-0201528472

ORGANIZA UNA CAMPAÑA ENTRE EMPLEADOS, CLIENTES, PROVEEDORES, E INGRESA LOS FONDOS RECAUDADOS EN LA

CUENTA DE LA FUNDACIÓN.

Empresas y personas que se han unido a Empresas y personas que se han unido a esta iniciativaesta iniciativa

TU LOGO TAMBIEN PUEDE ESTAR AQUI

La mirada en el agua¿No sabíasque el agua lleva siglos esperándote

para que en ella lloren las esquinasde tus ojos?

Álvaro Fierro

¡¡¡ GRACIAS POR

LLEVAR AGUA A

TURKANA !!!