Embarazo en adolescentes

11
EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y SU REPERCUSIÓN FAMILIAR Lic. Ma. de Lourdes González López Maestra en Psicología Clínica 6 de agosto de 2009 1

Transcript of Embarazo en adolescentes

Page 1: Embarazo en adolescentes

1

EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y SU REPERCUSIÓN FAMILIAR

Lic. Ma. de Lourdes González López

Maestra en Psicología Clínica

6 de agosto de 2009

Page 2: Embarazo en adolescentes

2

ADOLESCENCIA

OMSPeríodo de vida donde el ser

humano alcanza su capacidad reproductiva y consolida su independencia socio económica.

Temprana10 – 13 años

Media14 - 16 años

Tardía17 - 19 años

F o c o r o j o

Page 3: Embarazo en adolescentes

3

PERFIL DE LOS ADOLESCENTES A NIVEL MUNDIAL

Hay más de mil millones de adolescentes. El 85% se encuentra en los países en desarrollo.

Más de la mitad ha tenido relaciones sexuales antes de los 16 años.

La violación o el incesto ocurre del 7 al 34% en niñas; del 3 al 29% en niños.

La muerte materna es de 2 a 5 veces más alta en mujeres menores de 18 años que en las de 20 a 24 años.

Cada 5 minutos se produce un suicidio por problemas inherentes a la salud reproductiva.

Page 4: Embarazo en adolescentes

4

EMBARAZOS EN LA ADOLESCENCIA

Los que ocurren antes de los 19 años.

Embarazo precoz: son los que ocurren antes de los 15 años.

Page 5: Embarazo en adolescentes

5

¿CUÁNDO NO SE DA UN EMBARAZO NO DESEADO?

Cuando los padres cuentan con determinada formación cultural, intelectual, moral, etc.

Cuando el adolescente tiene una favorable autoestima.

Cuando el adolescente es estudiante comprometido con su vida escolar.

Cuando hay existencia de planes a futuro (tiene un proyecto de vida consciente y explícito).

Cuando tiene una ocupación en su tiempo libre con actividades de desarrollo físico, intelectual, artístico o espiritual.

Cuando las instituciones encargadas de la salud pública realizan actividades para prevenir este caso.

Page 6: Embarazo en adolescentes

6

¿CUÁNDO HAY PREDISPOSICIÓN A UN EMBARAZO NO DESEADO?

Cuando hay una menarquía temprana. Cuando se inicia precozmente la vida sexual

activa. Cuando hay una familia disfuncional. Cuando hay un bajo nivel educativo. Cuando hay un pensamiento mágico: “Soy

inmortal, inteligente e infértil”. Cuando hay controversias entre su sistema de

valores y el de sus padres. Cuando las instituciones de salud pública

fomentan escasamente el desarrollo psico-social de las familias.

Page 7: Embarazo en adolescentes

7

CONSECUENCIAS DEL EMBARAZO EN LA ADOLESCENCIA:

En la mayoría de los casos: Alteración del desarrollo. Bloqueo educacional. Limitación de aspiraciones. Matrimonios prematuro e inestable

con depresión por ilegitimidad.

Page 8: Embarazo en adolescentes

8

PREVENCIÓN PARA EVITAR EL EMBARAZO EN LOS ADOLESCENTES

Información sobre fisiología. Información suficiente y adecuada

sobre métodos anticonceptivos. Fomento de la comunicación. Estimulación a la reflexión. Formación profesional cuidadosa

del personal que está en contacto con adolescentes.

Page 9: Embarazo en adolescentes

9

ACTIVIDADES A NIVEL FAMILIAR

Asistencia durante el embarazo y durante el parto.

Asistencia al recién nacido. Asistencia al padre. Información y apoyo psicológico en caso de dar el

producto en adopción. En caso de asumir la paternidad vigilancia del

vínculo madre-hijo, padre-hijo. Seguimiento médico. Asesoramiento para regular la fertilidad. Orientación a la madre soltera para prevenir

nuevos embarazos no deseados.

Page 10: Embarazo en adolescentes

10

CONCLUSIONES

Un adolescente no está preparado para tener un hijo.

Es responsabilidad de los adultos cercanos a los adolescentes favorecer un ambiente en donde se prevenga un embarazo no deseado.

En caso de embarazo no deseado, es responsabilidad de los adultos orientar a los padres-adolescentes hacia una paternidad responsable.

Es responsabilidad compartida entre las instituciones que están en contacto con los adolescentes vincularse con su formación y tratar de evitar los embarazos no deseados.

Page 11: Embarazo en adolescentes

11

EL EMBARAZO EN ADOLESCENTES Y SU REPERCUSIÓN FAMILIAR

Lic. Ma. de Lourdes González López

Maestra en Psicología Clínica

6 de agosto de 2009