Embriologia

11
UPSMP –MEDICINA HUMANA EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA LABORATORIO 1 OBSERVACION DE EMBRIONES: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y MASCARILLA FETAL ASIGNATURA: EMBRIOLOGÍA HUMANA Y GENÉTICA BÁSICA ESTUDIANTE: DIONELA WALTER CHAVEZ SEGUNDO AÑO I-SEMESTRE 2015 Chiclayo-PERÚ

description

USMP

Transcript of Embriologia

OBSERVACION DE EMBRIONES: SISTEMA NERVIOSO CENTRAL Y MASCARILLA FETAL

ASIGNATURA:EMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

ESTUDIANTE: DIONELA WALTER CHAVEZ

SEGUNDO AO

I-SEMESTRE

2015

Chiclayo-PERUPSMP MEDICINA HUMANAEMBRIOLOGA HUMANA Y GENTICA BSICA

22014-1GUIADE PRACTICAS

LABORATORIO 8

INTRODUCCIN

En esta prctica hemos evidenciado microscpicamente todos los rganos que Conforman la cabeza embrionaria. Centrndonos en rganos como el encfalo, ojo, odo y lengua.

El encfalo es el rgano fundamental y sus malformaciones congnitas son incompatibles con la vida en su mayora de veces. Su origen y formacin se desarrollan en el cuestionario de este informe.

En ojo, el odo y la lengua tambin presentan sus malformaciones que mutuamente se relacin.

OBJETIVOS

El alumno observar microscpicamente en el embrin los rganos que se encuentran en la cabeza: en encfalo, el ojo, odo, lengua, etc.

Elabora y diferenciara los cambios ms importantes de los rganos (encfalo) y su destino final.

Identificara en cada corte longitudinal y trasversal del embrin los rganos.

Compara los rganos del embrin, feto y adulto.

CUESTIONARIO 1. Qu funcin tienen los plexos coroideos y donde se ubican?

El fino techo ependimario del cuarto ventrculo est cubierto externamente por la piamadre (derivada del mesnquima asociado al rombencefalo. Los dos juntos forman una membrana vascular llamada tela coroidea del cuarto ventrculo. Dada la proliferacin activa de la piamadre, la tela coroidea se invagina en el cuarto ventrculo, donde se diferencia a la formacin del plexo coroideo a partir de una serie de plegamientos de las arterias coroideas de la piamadre.Los plexos coroideos segregan lquido ventricular que se convierte en el lquido cefalorraqudeo (LCR) cuando se le aaden elementos procedentes de las superficies del encfalo y de la medula espinal, y tambin procedentes de la capa pia-aracnoides de las meninges.

2. Cmo se origina la anencefalia?

La ausencia de tejido dorsal neural induce la formacin anormal de los elementos dorsales del crneo, revelando que la ausencia del componente seo (anencefalia) es un defecto primario del desarrollo y no una degeneracin secundaria.

3. Qu estructuras origina el prosencfalo, mesencfalo, rombencfalo.

4. De dnde se origina el cristalino?

El cristalino se desarrolla a partir de la vescula cristaliniana, un derivado del ectodermo superficial. La pared anterior de la vescula, constituida por epitelio cuboideo, se convierte en el epitelio subcapsular del cristalino. Los ncleos de las clulas cilndricas altas que forman la pared posterior de la vescula cristaliniana se diluyen. Estas clulas aumentan considerablemente de longitud para formar las clulas epiteliales extraordinariamente transparentes que se denominan fibras del cristalino primarias. A medida que crecen, estas fibras ocupan de manera gradual la cavidad de la vescula cristaliniana.

CONCLUSIN

Se reconoci sus respectivas partes de cada rgano de la cabeza, como del encfalo, ojo, odo y lengua a diferentes aumentos: 4x, 10x y 40x.- Diferenciamos los cambios ms importantes del encfalo en su desarrollo posterior ya que la fusin de los pliegues neurales en la regin craneal y el cierre del neuroporo rostral forman las tres vesculas enceflicas primarias: prosencfalo, mesencfalo y rombencefalo.

La comparacin de los rganos de un embrin, feto y adultos se diferencian en que los tejidos del embrin son precursores de los rganos del feto y este a la vez se diferencia de un adulto por su desarrollo.

BIBLIOGRAFA 1. MOORE PERSAUD Embriologa Clnica .Sexta Edicin .Mc Graw HillInter american2. LANGMAN JAN Embriologa Mdica. 11 Edicin. Editorial Interamericana

3. DEFECTOS DEL TUBO NEURAL Y CIDO FLICO:PATOGENIA, METABOLISMO Y DESARROLLO EMBRIOLGICO. Revista Colombiana de Obstetricia y Ginecologa [Internet]. 2010 [citado 21 de mayo de 2015]; vol.61. Recuperado a partir de: http://www.researchgate.net/profile/Fernando_Suarez-Obando2/publication/235618575_DEFECTOS_DEL_TUBO_NEURAL_Y_CIDO_FLICO_PATOGENIA_METABOLISMO_Y_DESARROLLO_EMBRIOLGICO._REVISIN_DE_LA_LITERATURA_Neural_tube_defects_and_folic_acid_pathogenesis_metabolism_and_embryological_development._A_literature_review/links/0fcfd511f0e96b6bfb000000.pdf

IMGENESCORTE: SAGITAL

1. Iris 2. Parpado superior 3. Capa pigmentosa 4. Capa neural5. Vaso hialoideos6. Cuerpo vitreo7. Fibras del cristalino8. Prpado inferior 9. Fondo del saco conjuntival10. Esclertica11. Nervio ptico 1110986574321AUMENTO: 40X

CORTE: SAGITAL

654321. CUARTO VENTRICULO 2. TELENCEFALO3. DIENCEFALO4. MESENCEFALO5. ACUEDUCTO DE SILVIO6. PLEXO COROIDEO

1AUMENTO: 10X

1. Cavidad nasal

1AUMENTO: 10XCORTE: TRANSVERSAL

CORTE: SAGITAL

Fosas nasales AUMENTO: 40X

CAVIDAD BUCAL

Ventrculo lateral 1. Plexo coroideo2. Diencfalo

21AUMENTO: 10XCORTE: SAGITAL

AUMENTO: 10XCORTE: SAGITAL