EMERGENCIA EN CASO DE SISMO.docx

download EMERGENCIA EN CASO DE SISMO.docx

of 4

Transcript of EMERGENCIA EN CASO DE SISMO.docx

EMERGENCIA EN CASO DE SISMORECOMENDACIONES GENERALES Mantenga su lugar de trabajo limpio y libre de obstculos que impidan evacuar a usted y otras personas. Procure mantener los pasillos libres de obstculos. Evite almacenar objetos de gran peso y tamao en lugares altos. No actu impulsivamente ya que aumenta el riesgo de lesionarse usted y los dems.DURANTE EL SISMO Suspenda cualquier actividad que est realizando. Conserve la calma y controle los brotes de pnico que se puedan generar. Debe mantenerse en silencio. Se tocar la campana con sones muy rpidos durante todo el tiempo que dure el movimiento. Los profesores indicarn a sus alumnos ubicarse a un costado de su mesa, en posicin fetal (tringulo de la vida). Asimismo, abrir ambas puertas y tomar el Libro de Clases. Una vez finalizado el movimiento, la campana se tocar con sones pausados, que indicarn evacuar las salas hacia la zona de seguridad.DESPUS DEL SISMO Y/O EN CASO DE EVACUACIN El profesor abrir las puertas de salida de la sala. Los profesores y equipo de apoyo de los alumnos que realizan actividades en talleres o laboratorios, debern cortar la electricidad de los equipos o mquinas, cortar tambin suministro de gas. Durante el sismoNO SE DEBE EVACUAR,solo en casos puntuales como daos visibles y considerables en la edificacin tales como cada de muros, fractura de columnas. Si los alumnos se encuentran dentro de los vehculos de transporte, la labor de desocuparlo tomar seguramente ms tiempo de lo que dure el temblor por lo tanto se debe permanecer dentro. Las personas encargadas del comedor deben cerciorarse de cerrar llaves de gas y suspender la electricidad. Si se encuentra en el comedor o en la cancha siga las instrucciones antes mencionadas y siga la sealizacin para evacuar en direccin a la Zona de Seguridad. Se debe esperar 30 minutos en la Zona de Seguridad por posibles rplicas. El personal asignado suspender el paso de la energa elctrica y gas, hasta estar seguro que no hay desperfectos. Se evaluarn las condiciones del edificio y se tomar la decisin de volver a las salas. En caso de un sismo mayor, permanezca en silencio y alerta a la alarma que indica la posibilidad de evacuacin. En caso de un sismo mayor y/o alerta de tsunami,la orden de evacuar la entregar el director de la escuela, sobre la base de informacin oficial. Inspectores deben verificar que la va de evacuacin est libre de obstculos que impidan el desplazamiento. Cada profesor deber asegurarse de que todos los alumnos del curso a su cargo evacuen e informar las novedades y aguardar instrucciones. Se debe proceder a la evacuacin total del edificio hacia la Zonas de Seguridad Externa asignada, rpido pero sin correr, manteniendo la calma, el orden y en silencio.Slo en este lugar los apoderados pueden retirar a los alumnos, de acuerdo a laNmina de Retiro ante Emergencias.

ZONAS DE SEGURIDADZONAS DE SEGURIDAD INTERNASector Principal: De 1 Bsico a 4 Medio.La Zona de Seguridad se ubica en el patio de juegos del sector.ZS-1.-Aqu convergen todos los alumnos y alumnas de las salas del 1er, 2, 3er y 4 piso, los que tienen acceso a nuestro patio principal y lugar de formacin.Segundo Sector: Preknder y KnderLa Zona de Seguridad se ubica en el patio de juegos de este sector.ZS-2.- Aqu convergen todos los alumnos y alumnas de enseanza prebsica.ZS-1.- Corresponde al edificio principal del establecimiento, desde la sala N 1 a la sala N 32, incluidos laboratorios, biblioteca, sala audiovisual y oficinas.ZS-2.-Corresponde al sector de prebsica, donde se ubican las salas 33, 34 y 35.ZONA DE SEGURIDAD EXTERNASegn mandato de la ONEMI, al Colegio Obispo Labb le corresponde evacuar por calle Amuntegui, doblando Sotomayor hasta llegar a la interseccin de 18 de Septiembre, donde est sealada su Zona de Seguridad Externa.Desde este lugar los apoderados podrn retirar a sus hijos (as), segn Nmina de Retiro ante Emergencias