EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el...

5
LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIAS EN EL PATRIMONIO CULTURAL DE CASTILLA Y LEÓN JORNADAS TÉCNICAS PONFERRADA SEPTIEMBRE 2016 CASTILLO DE LOS TEMPLARIOS 28 29 30 II ORGANIZAN COLABORAN FINANCIA Inscripción gratuíta en www.fundacionfuego.es

Transcript of EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el...

Page 1: EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el patrimonio cultural de castilla y leÓn jornadas tÉcnicas ponferrada septiembre 2016

LA INTERVENCIÓN EN EMERGENCIASEN EL PATRIMONIO

CULTURAL DECASTILLA Y LEÓN

JORNADAS TÉCNICAS

PONFERRADASEPTIEMBRE 2016

CASTILLO DELOS TEMPLARIOS

28•29•30

II

E M E R G E N C I A S P A T R I M O N I O C U L T U R A L

ORGANIZAN

COLABORAN FINANCIA

Inscripción gratuíta en www.fundacionfuego.es

Page 2: EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el patrimonio cultural de castilla y leÓn jornadas tÉcnicas ponferrada septiembre 2016

DIRIGIDO A

La protección del patrimonio histórico y cultural debe constituir una prioridad para cualquier sociedad, abarcando desde la conservación preventiva y cotidiana a las situaciones de emergencia ya que, en general, las características de los edificios de interés patrimonial –por sí mismos o por el valor de los elementos que contienen-, hacen que su protección y la de sus usuarios, presenten algunas dificultades: son edificios antiguos, sin normativa de seguridad de referencia y a menudo sujetos a criterios de conservación estrictos que en muchos casos se concentran un importante número de visitantes de forma simultánea.

El objetivo de las jornadas es la formación tanto del personal de los cuerpos de bomberos como de los responsables e implicados en el patrimonio cultural en la metodología y procedimientos de gestión de las emergencias en estos recintos, contemplando desde los trabajos de prevención diaria a la planificación de los procedimientos de actuación y el desarrollo de planes de emergencia específicos. De esta forma, se conseguirá un triple objetivo: que los participantes tengan un conocimiento detallado de las particularidades de un edificio de estas características; que sean conscientes de la necesidad de formar un equipo coordinado y entrenado para hacer frente a posibles accidentes y poder facilitar una información básica a todos los usuarios.

En estas jornadas también se planteará la complejidad de las situaciones de emergencia en el ámbito forestal donde podemos encontrar elementos patrimoniales como ermitas, yacimientos arqueológicos, arte rupestre etc., con sus propias particularidades y requisitos ante situaciones de riesgo catastrófico.

El objetivo final de las jornadas es que los asistentes adquieran unos conocimientos teórico-prácticos que les permitan abordar adecuadamente la gestión de las emergencias en el patrimonio histórico y cultural y desarrollar planes de protección con eficacia y autonomías, por lo que se realizará un simulacro de actuación con todos los alumnos.

Gestores y profesionales de los distintos ámbitos del Patrimonio Cultural, tanto de las administraciones públicas como del sector privado, profesionales de instituciones que custodian bienes culturales, estudiantes de las diferentes disciplinas implicadas en la conservación y gestión del Patrimonio Cultural, servicios de emergencia, técnicos, personas vinculadas a la conserva-ción y gestión del patrimonio cultural, Responsables y personal de edificios de interés patrimonial y/o con colecciones de bienes culturales.

OBJETIVOS 28SEPTIEMBRE 2016Apertura de las jornadas.

Dª Gloria Fernández Merayo. Alcaldesa de PonferradaDª Ana Carmen Pascual Diez.Coordinadora de la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

D. Pablo Muñoz del Olmo. Presidente Fundación Fuego.

Introducción a las jornadas: El Patrimonio Cultural de Castilla y León y las situaciones de emergencia.

Dª Cristina Escudero Remirez.Servicio de Planificación y Estudios, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

Moderador: D. Enrique Lluch. Asesor de Fundación Fuego

El patrimonio cultural en el entorno forestal. Prevención y Conservación.Dª Cristina Escudero Remirez.Servicio de Planificación y Estudios, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.

D. José Carlos García LópezJefe de Sección de Protección de la Naturaleza del Servicio Territorial de Medio Ambiente de León

DEBATE

DESCANSO

Moderador: Pablo Muñoz del Olmo. Presidente Fundación Fuego.

Riesgos y Autoprotección en un Conjunto Histórico: coordinación en la gestión de las emergencias.

Dª Concha Cirujano GutiérrezCoordinadora del Plan Nacional de Emergencias en Patrimonio – IPCE - Ministerio de Educación, Cultura y Deportes.

D. Ángel Luis de Sousa SeibaneArquitecto de la D.G. de Bellas Artes y Bienes Culturales, Archivos y Bibliotecas

Representante de la Unidad Militar de Emergencias

DEBATE

COMIDA

El Castillo de los Templarios y el patrimonio artístico del municipio de Ponferrada: medidas de protección

D. Javier García Bueso. Patrimonio Histórico. Ayuntamiento de Ponferrada

D. José Manuel Valcárcel Rodríguez. Jefe de Bomberos de Ponferrada

Clase práctica • Los BIC: Edificios y cascos históricos, que son, que albergan y sus implicaciones en materia de prevención de emergencias. Visita a Los Barrios, pedanías de Ponferrada.

Dª Elena Díez Gallego. Licenciada en Historia

9:3010:00

10:0010:30

10:3012:00

12:00

15:00

12:3015:00

16:3017:30

17:3020:00

Page 3: EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el patrimonio cultural de castilla y leÓn jornadas tÉcnicas ponferrada septiembre 2016

29SEPTIEMBRE 2016

29SEPTIEMBRE 2016

TALLER A: Intervención Bomberos.Orientado especialmente a Servicios de Emergencia.

Moderador: D. José Manuel Valcárcel Rodríguez. Jefe de Bomberos de Ponferrada.

Intervención táctica de extinción – protocolos y sistemas de actuación.D. Fernando Rodríguez Hernández.Jefe Supervisor del Cuerpo de Bomberos de la Comunidad de Madrid. Jefe del Parque de Bomberos de Alcalá de Henares

Planes de Salvaguarda de Edificios Históricos. San Miguel y San Julián (Valladolid).D. Alfredo Delgado González.Jefe de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Ávila (GCPHE).

DESCANSO

Moderador: D. José Manuel Valcárcel Rodríguez. Jefe de Bomberos de Ponferrada.

Estudio de experiencias reales: La Laguna, Lisboa, Liceo, Windsor, etc.D. Jose Luis del Pozo Benito. Jefe de Bomberos de Segovia (GCPHE).

Los Archivos históricos y sus documentos. Actuación en archivos y bibliotecas.D. Pablo Muñoz del Olmo. Jefe de Bomberos y Protección Civil de Cuenca (GCPHE) Presidente de Fundación Fuego.

COMIDA

Manipulación de Bienes culturales en Emergencias.D. Miguel Delgado López. Bomberos Ávila (GCPHE)

Sistema de Gestión de Accidentes – guía operativa estandarizada. D. Alfredo Delgado González. Jefe de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Ávila (GCPHE).

• 2 horas teóricas• 1 recopilación y puesta en común trabajos• 1 organización simulacro

9:0010:30

10:3012:00

12:00

14:00

12:3013:15

13:1514:00

15:3019:30

TALLER B: Museos, Archivos y Bibliotecas.Orientado especialmente a profesionales vinculadas a la conservación y gestión del patrimonio cultural.

Moderador: D. Javier García Bueso. Director de Museos Ayuntamiento de Ponferrada.

Efectos de los productos de la combustión en los BIC - trabajos de recuperación después de un incendio.

Dª Cristina Aransay Saura. Jefa del Servicio de Restauración Departamento de Euskera, Cultura y Deporte de la Diputación Foral de Álava.

Arsenio Sánchez Hernampérez. Restaurador de la Biblioteca Nacional.

Prevención, protección, detección y extinción. Chequeo de Instalaciones en edificios históricos.

Carlos García Touriñan. Responsable de Seguridad del Ayuntamiento de la Coruña.

DESCANSO

Moderador: Dª Cristina Escudero Remirez. Servicio de Planificación y Estudios, Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y Leó.n

Plan de Salvaguarda: Organización de un Plan de Desastres, Protocolos de Actua-ción.

D. Alfredo Delgado González. Jefe de Bomberos y Protección Civil del Ayuntamiento de Ávila (GCPHE).

COMIDA

Teoría del Fuego – Sistemas de extinción. Practicas de Extinción con fuego real.• 1 hora teória. D. José Manuel Valcarcel Rodríguez. Jefe de Bomberos de Ponferrada• 1:30 horas practicas de extinción. Bomberos de Ponferrada. • 1 organización simulacro.

9:0010:30

10:3012:00

12:00

14:00

12:3014:00

15:3019:30

Se realizarán dos talleres simultaneos y especificosTALLER A Y TALLER B - en funcion del alumnado

* NOTA: dos “grupos” uno de bomberos y el otro grupo “técnicos Patrimonio”

TALLERES

Page 4: EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el patrimonio cultural de castilla y leÓn jornadas tÉcnicas ponferrada septiembre 2016

Simulacro General a cargo del alumnado asistente.

Análisis de conclusiones.

Clausura de la jornada.D. Enrique Saiz Martín.Director General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y Léon

Dª. Gloria Fernández Merayo. Alcaldesa de Ponferrada.

La información del Simulacro se facilitará durante el desarrollo de la jornada.

9:0010:30

12:3013:30

13:30

30SEPTIEMBRE 2016

Page 5: EMERGENCIAS PATRIMONIO CULTURAL 29 30 · 2016-09-06 · la intervenciÓn en emergencias en el patrimonio cultural de castilla y leÓn jornadas tÉcnicas ponferrada septiembre 2016

E M E R G E N C I A S P A T R I M O N I O C U L T U R A L

Para inscribirsePULSE AQUI

Inscripción gratuíta enwww.fundacionfuego.es

ORGANIZAN

COLABORAN FINANCIA

PONFERRADA