Emociones primarias y secundarias

6
EMOCIONES PRIMARIAS Las emociones primarias son automáticas y cumplen una función adaptativa y saludable dentro del organismo al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo. La ira: la sangre fluye hacia las manos facilitándose la utilización de armas o el propinar golpes contundentes. El ritmo cardiaco se eleva y se liberan hormonas como la adrenalina que disponen el cuerpo para la acción. La ira se asocia con la furia, el ultraje, resentimiento, cólera, indignación, fastidio, hostilidad y en extremo, con la violencia y el odio patológicos. El miedo: hay una redistribución de la sangre en las partes indispensables en las acciones evasivas; puede haber una paralización repentina mientras se analiza una respuesta adecuada, pero en suma, el cuerpo está en un estado de máxima alerta. El miedo se asocia con ansiedad, nerviosismo, preocupación, inquietud, cautela y en un nivel profundo, con fobia y pánico. La alegría: se inhiben sensaciones negativas o de intranquilidad. Parece que no hay reacciones fisiológicas relevantes, salvo una sensación de paz y calma corporal. Se asocia con placer, deleite, diversión, placer sensual, gratificación, euforia, éxtasis y en extremo, con manía. El amor: los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual dan lugar a un despertar parasimpático – “respuesta de relajación”– es un conjunto de reacciones en todo el organismo que generan un estado general de calma y satisfacción, facilitando la cooperación. Se asocia con aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, adoración y en casos patológicos puede conducir a la extrema dependencia. La sorpresa: el levantar las cejas en expresión de novedad o sorpresa permite ampliar el campo visual y que llegue más luz a la retina; esto ofrece más información sobre el hecho inesperado, facilitando cualquier análisis e ideando el mejor plan de acción. El disgusto: según lo ha sugerido Darwin, el gesto facial de disgusto aparece como un intento por bloquear las fosas nasales en caso de probar una sustancia desagradable o de que exista necesidad de escupirla. La tristeza: la tristeza tiene una función adaptativa en caso de una pérdida significativa. La tristeza desencadena una caída de la energía y el entusiasmo por las actividades de la vida, sobre todo las diversiones y los placeres; frena el metabolismo del organismo e induce al aislamiento y recogimiento. En casos muy profundos, la tristeza puede desembocar en depresión. Interés: tiene como función ayudarnos a centrar nuestra atención en un estímulo proveniente del medio al que bajo ciertas circunstancias, le asignamos un valor de pertinencia.

Transcript of Emociones primarias y secundarias

Page 1: Emociones primarias y secundarias

EMOCIONES PRIMARIAS

Las emociones primarias son automáticas y cumplen una función adaptativa y saludable dentro

del organismo al ayudarnos a reaccionar inmediatamente frente a un estímulo.

La ira: la sangre fluye hacia las manos facilitándose la utilización de armas o el propinar golpes

contundentes. El ritmo cardiaco se eleva y se liberan hormonas como la adrenalina que disponen

el cuerpo para la acción. La ira se asocia con la furia, el ultraje, resentimiento, cólera,

indignación, fastidio, hostilidad y en extremo, con la violencia y el odio patológicos.

El miedo: hay una redistribución de la sangre en las partes indispensables en las acciones

evasivas; puede haber una paralización repentina mientras se analiza una respuesta adecuada,

pero en suma, el cuerpo está en un estado de máxima alerta. El miedo se asocia con ansiedad,

nerviosismo, preocupación, inquietud, cautela y en un nivel profundo, con fobia y pánico.

La alegría: se inhiben sensaciones negativas o de intranquilidad. Parece que no hay reacciones

fisiológicas relevantes, salvo una sensación de paz y calma corporal. Se asocia con placer,

deleite, diversión, placer sensual, gratificación, euforia, éxtasis y en extremo, con manía.

El amor: los sentimientos de ternura y la satisfacción sexual dan lugar a un despertar

parasimpático – “respuesta de relajación”– es un conjunto de reacciones en todo el organismo que

generan un estado general de calma y satisfacción, facilitando la cooperación. Se asocia con

aceptación, simpatía, confianza, amabilidad, afinidad, adoración y en casos patológicos puede

conducir a la extrema dependencia.

La sorpresa: el levantar las cejas en expresión de novedad o sorpresa permite ampliar el campo

visual y que llegue más luz a la retina; esto ofrece más información sobre el hecho inesperado,

facilitando cualquier análisis e ideando el mejor plan de acción.

El disgusto: según lo ha sugerido Darwin, el gesto facial de disgusto aparece como un intento por

bloquear las fosas nasales en caso de probar una sustancia desagradable o de que exista

necesidad de escupirla.

La tristeza: la tristeza tiene una función adaptativa en caso de una pérdida significativa. La

tristeza desencadena una caída de la energía y el entusiasmo por las actividades de la vida,

sobre todo las diversiones y los placeres; frena el metabolismo del organismo e induce al

aislamiento y recogimiento. En casos muy profundos, la tristeza puede desembocar en

depresión.

Interés: tiene como función ayudarnos a centrar nuestra atención en un estímulo proveniente del

medio al que bajo ciertas circunstancias, le asignamos un valor de pertinencia.

Page 2: Emociones primarias y secundarias

EMOCIONES SECUNDARIAS

Cuando las emociones primarias no son procesadas adecuadamente sufren una “mutación” y no

son superadas, quedando convertidas en emociones secundarias. Es así como cada emoción

primaria se asocia a una emoción secundaria:

Ira : Rencor –violencia y odios patológicos–.

Miedo: Ansiedad –fobia y pánico–.

Amor: Dependencia.

Alegría: Manía.

Sorpresa: Ansiedad.

La Tristeza: Depresión.

Interés: Paranoia.

Dichas mutaciones en las emociones generan otras dimensiones en su comprensión: en las

ondas externas se encuentran los estados de ánimo, que son más apagados y duran mucho

más tiempo que la emoción primaria. Más allá de los estados de ánimo se encuentra el

temperamento, que se entiende como la prontitud para evocar una emoción o estado de

ánimo determinado que hace que la gente sea melancólica, tímida o alegre. En un nivel

más externo se encuentran la depresión y la ansiedad profundas, emociones secundarias

de las que ya mencionadas.

Page 3: Emociones primarias y secundarias

¿Eso no es, usted, un gran buscador de sensaciones?

Paraconocer su propia tendencia a buscar sensaciones, pruebe este versión abreviada de

una de las primeras escalas de Marvin Zuckerman. En cada uno de los 13 iterns. dibuje un

círculo alrededor de la opción A o la B del item correspondiente, elija aquella que mejor

describa sus gustos o aversiones o la manera como lo siente. Las instrucciones para la

evaluación se encuentran al final de la prueba.

A Le gustaría tener un empleo que requiera viajar mucho. B Preferiría un empleo en una

localidad fija. 2 A Me siento animado en un día frío y ventoso. B Estoy deseando estar

bajo techo en días fríos. 3 A Me aburro al ver las mismas caras de siempre. B Me gusta la

confortable familiaridad de los amigos de siempre. 4 A Preferiríavivir en una sociedad

ideal en la cual todo el mundo estuviera seguro, a salvo y feliz. B Preferiría haber vivido

en los días agitados de nuestra historia. 5 A A veces me gusta realizar cosas que asustan

un poco. B Una persona sensata evita las actividades peligrosas. 6 A No me gustaría que

me hipnotizasen. B Me gustaría probar la experiencia de ser hipnotizado. 7 A La meta

más importante en la vida es vivirla plenamente y experimentar cuantas más cosas mejor.

B La meta más importante en la vida es encontrar paz y felicidad. 8 A Me gustaría

intentar saltar con paracaídas. B No quisiera nunca tener que saltar de un avión con o sin

paracaídas. 9 A Me meto en el agua fría poco a poco para tener tiempo a acostumbrarme.

B Me meto directamente en el mar o en una piscina. lOA Cuando voy de vacaciones

prefiero lacomodidad de una buena habitación y una buena cama. B Cuando voy de

vacaciones prefiero la variedad y hacer camping. 11 A Prefiero a la gente emocionalmente

expresiva, aunque sea un poco inestable. B Prefiero a la gente calmada y tranquila. 12 A

Un buen cuadro debe impresionar o sacudir los sentidos. B Un buen cuadro debe dar una

sensación de paz y seguridad. 13 A La gente que va en moto tiene una necesidad

inconsciente de querer lesionarse. B Me gustaría ir en moto.

Page 4: Emociones primarias y secundarias

TEST MOTIVACIONAL

BUSCA USTED SENSACIONES?

Qué nivel de estimulación busca recibir en su v ida diaria? Se dará una idea de ello después de responder al siguiente

cuestionario que enumera algunos reactivos de una escala diseñada para determinar sus tendencias de búsqueda de

sensaciones. Seleccione A o B en cada Par de afirmaciones.

1. A Me gustaría un empleo en que se deba v iajar mucho.

B Preferiría un empleo en un solo lugar.

2. A Un día frío y con v iento me v igoriza

B Me gusta permanecer bajo techo en un día frío

3. A Me aburre ver las mismas caras de siempre

B Me agrada la familiaridad reconfortante de los amigos cotidianos

4. A Prefiriría v iv ir en una sociedad ideal en la que todo mundo estuv iera seguro,

a salvo y feliz

B Preferiría haber v iv ido en los días nómadas de nuestra historia

5. A En ocasiones me agrada hacer cosas que dan un poco de miedo

B Una persona sensata ev ita las situaciones peligrosas

6. A No me gustaría que me Hipnotizaran

B Me agradaría la experiencia de ser hipnotizado

7. A La meta más importante en la v ida es hacer lo más que se pueda y tener el

mayor número posible de experiencias

B La meta más importante en la v ida es encontrar la Paz y la felicidad

8. A Me gustaría saltara en paracaídas

B Nunca intentaría saltar de un avión, con o sin paracaídas

9. A Entro al agua fría poco a poco dándome tiempo para acostumbrarme a ella

B Me gusta entrar de clavado en el océano o en una alberca con agua fría

10. A Cuando salgo de vacaciones prefiero las comodidades de una buena

habitación con una buena cama

B Cuando salgo de vacaciones prefiero el cambio que implica acampar a la intemperie

11. A Prefiero a las personas que son emocionalmente expresivas, aún si llegan a ser un tanto

inestables

B Prefiero a las personas calmadas y equilibradas

12. A Un buen cuadro debe golpear los sentidos

B Un buen cuadro debe ofrecer una sensación de Paz y Seguridad

13. A Las personas que andan en motocicleta deben tener una especie de necesidad inconsciente

de lastimarse a mí mismas

B Me gustaría mucho andar en motocicleta

Page 5: Emociones primarias y secundarias
Page 6: Emociones primarias y secundarias

CALIFICACION:

Dése un punto por cada una de las siguientes respuestas:

1A, 2A, 3A, 4B, 5A, 6B, 7A, 8A, 9B, 10B, 11A, 12A, 13B

Obtenga su calificación total sumando el número de puntos y

después utilice la siguiente clave de calificación:

0 – 3 muy baja búsqueda de sensaciones

4 – 5 baja

6 – 9 promedio

10 – 11 alta

12 – 13 muy alta