Empendedurismemprendedorl

3
Empendedurismo personal Ser emprendedor no es una facultad unilateral de la parte económica sino de cualquier aspecto de la vida. Ser emprendedor es una parte intrínseca al ser humano que lo puede ayudar a conseguir el éxito en cualquier actividad, aunque no sea económica, dijo. Corripio dictó la charla sobre Empendedurismo Económico, por invitación de la dirección de la Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, como parte de las actividades organizadas en ocasión de la celebración del Día del Administrador. Dijo que trataría de expresar parte de sus experiencias, adquiridas en más de 60 años de vida empresarial, buscando que abran los ojos y puedan ver la pared, antes de chocar con ella con la frente. Recomendó a los futuros administradores de empresas, que antes de emprender un negocio busquen trabajo en una que oferte bienes y servicios similares a los que tienen previsto ofertar y así aprender cómo se maneja el mismo. Opinó que una vez adquirida esa experiencia, iniciar un negocio en pequeña escala, porque si se cometen errores también será en pequeña escala. Corripio indicó que los factores básicos que pueden conducir al éxito de un negocio, son la preparación, la perseverancia y la dedicación al trabajo buscando al final de la jornada que trabajar se convierta en una forma de diversión. La mesa principal del acto estuvo encabezada por el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín; los vicerrectores Maritza Camacho e Iván Grullón; el vicedecano de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ramón Desangles y el director de la Escuela de Administración, Alexis Martínez, quien tuvo a su cargo la presentación del charlista y leyó una breve hoja de vida.

description

gddgdgdg

Transcript of Empendedurismemprendedorl

Page 1: Empendedurismemprendedorl

Empendedurismo personal

Ser emprendedor no es una facultad unilateral de la parte económica sino de  cualquier aspecto de la vida. Ser emprendedor es una parte intrínseca al ser humano que lo puede ayudar a conseguir el éxito en cualquier actividad, aunque no sea económica �, dijo.

Corripio dictó la charla sobre Empendedurismo Económico, por invitación de la dirección de la  Escuela de Administración de la Facultad de Ciencias Económicas y Sociales de la UASD, como parte de las actividades organizadas en ocasión de la celebración del Día del Administrador.

Dijo  que trataría de expresar parte de sus experiencias, adquiridas en más de 60 años de vida empresarial, buscando que �abran los ojos y puedan ver la pared, antes de chocar con ella con la frente �.

Recomendó a los futuros administradores de empresas, que antes de emprender un negocio busquen trabajo en una que oferte bienes y servicios similares a los que tienen previsto ofertar y así aprender cómo se maneja el mismo.

Opinó que una vez adquirida esa experiencia, iniciar un negocio en pequeña escala, porque si se cometen errores también será en pequeña escala.

Corripio indicó que los factores básicos que pueden conducir al éxito de un negocio, son la preparación, la perseverancia y la dedicación al trabajo buscando al final de la jornada que �trabajar se convierta en una forma de diversión�.

La mesa principal del acto estuvo encabezada por el rector de la UASD, doctor Franklin García Fermín; los vicerrectores Maritza Camacho e Iván Grullón; el vicedecano de la  Facultad de Ciencias Económicas y Sociales, Ramón Desangles y el director de la Escuela de Administración, Alexis Martínez, quien tuvo a su cargo la presentación del charlista y leyó una breve hoja de vida.

La charla contó con la presencia de una nutrida cantidad de profesores de las diversas carreras impartidas en la Facultad, así como cientos de estudiantes.

Page 2: Empendedurismemprendedorl

Origen y Antecedentes Históricos del Empendedurismo

Ver perfil de angelgabriel22 Por Equipo Web Master en Enciclopedia de Tareas

2 años · Escrita desde Fantino, República Dominicana · Comparte: Recomendar desde Bitacoras.com Recomendar desde Twitter Recomendar desde Google Plus Recomendar desde Facebook Recomendar desde Tuenti

El término emprender data desde la antigu¨edad. Este término ha venido siendo aplicado en las diferentes ciencias sociales. Emprender deviene de la palabra Latina “in” y “prendere”. Con esa base los franceses acuñaron el término “entrepreneur” y luego con el devenir del tiempo los ingleses adoptaron el término “entrepreneurship” que describe el comportamiento y las habilidades que requie- ren los emprendedores con potencial de éxito. Desde el siglo XX, algunos investigadores intentaban explicarse el fenómeno de la creación de empresas y cómo infl uía en el desarrollo económico. A través de la historia teórica del empendedurismo, estudiosos de múltiple disciplinas en las ciencias sociales han lidiado con un diverso número de interpretaciones y definiciones para conceptualizar esta idea abstracta. Con el tiempo, “algunos escritores han identificado empendedurismo con la función de carga de incertidumbre, otros con la coordinación de recursos productivos.

Evolución del emprendimiento

El presente escrito realiza una comparación en la evolución del fenómeno emprendedor en nuestro país, a partir de la información primaria recolectada en mi tesis doctoral y el estudio del GEM aplicado en el país para el periodo 2012-2013. También se presenta de manera breve el ecosistema de fomento al emprendimiento en El Salvador, y la evolución de los principales indicadores GEM en nuestro país. Además, se realizan análisis contrastando la tasa de actividad emprendedora (TEA) con la evolución económica del país, la facilidad para hacer negocios y el índice de competitividad global, para obtener una visión general actual del estado de la economía salvadoreña con relación al fenómeno del emprendimiento.