Empowerment

11
EL EMPODERAMIENTO

description

Empoderamiento como herramienta gerencial

Transcript of Empowerment

Page 1: Empowerment

EL EMPODERAMIENTO

Page 2: Empowerment

CARACTERÍSTICAS DEL EQUIPO DE TRABAJO PARA DESARROLLAR EMPODERAMIENTO

SENTIDO DE PERTENENCIA

AUTORIDAD

SINERGIA

CONFIANZARESPONSABILIDAD

MEJORA CONTINUA

COMUNICACIÓN

Page 3: Empowerment

CARACTERÍSTICAS DE LA EMPRESA PARA LLEVAR EL PROCESO DE EMPODERAMIENTO

Page 4: Empowerment

TÉCNICAS DE EMPODERAMIENTO

1.1. PARADIGMA EMPRESARIAL. CAMBIO FUNDAMENTAL PARADIGMA EMPRESARIAL. CAMBIO FUNDAMENTAL DE LA MANERA DE PENSAR DE LOS DIRECTIVOS DE LA MANERA DE PENSAR DE LOS DIRECTIVOS CON RESPECTO A SUS TRABAJOS Y LA RELACIÓN CON RESPECTO A SUS TRABAJOS Y LA RELACIÓN ENTRE SUS COLABORADORES, HACIENDO RE-ENTRE SUS COLABORADORES, HACIENDO RE-EDUCACIÓN CON UNA FORMACIÓN EXTENSIVA.EDUCACIÓN CON UNA FORMACIÓN EXTENSIVA.

2.2. CAMBIO DE PAPEL. CUALQUIER PAPEL PUEDE CAMBIO DE PAPEL. CUALQUIER PAPEL PUEDE DIVIDIRSE EN FUNCIONES BÁSICAS Y DE DIVIDIRSE EN FUNCIONES BÁSICAS Y DE EMPODERAMIENTO. LAS FUNCIONES DE EMPODERAMIENTO. LAS FUNCIONES DE EMPODERAMIENTO AYUDAN A LAS PERSONAS EMPODERAMIENTO AYUDAN A LAS PERSONAS PARA QUE ACTÚE MEJOR O DE MANERA PARA QUE ACTÚE MEJOR O DE MANERA DIFERENTE.DIFERENTE.

3.3. TÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOS.TÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOS.

Page 5: Empowerment

TÉCNICAS DE EMPODERAMIENTO

TÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOSTÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOS

DELEGARDELEGAR 1. Mecanismo más importante.2. Derivar funciones, autoridad y responsabilidad

hacia el equipo y los individuos.3. Los subordinados deberán poseer habilidades y la

suficiente madurez.4. Conocimiento profundo de cada una de las

funciones de los empleados.5. Deberá existir confianza y apoyo de la directiva

hacia los subordinados.

DIRIGIR PASEANDODIRIGIR PASEANDO 1. Apertura y reducción de las líneas de comunicación entre los niveles de la organización.

2. Buena comunicación y confianza.3. El directivo participa en el entorno cotidiano de

trabajo.

Page 6: Empowerment

TÉCNICAS DE EMPODERAMIENTO

TÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOSTÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOS

ROTACIÓN DE ROTACIÓN DE PUESTOS DE PUESTOS DE TRABAJOTRABAJO

1. Requiere una buena planificación.2. Incremento de las responsabilidades, formación y

experiencia del personal.3. Deberá ir acompañado de una política progresista

de desarrollo personal que responda a las nuevas aspiraciones del personal.

4. El personal no se aburre ni se estanca.5. Puede ser aplicado a cualquier nivel de la

organización: directivos, ejecutivos, administrativo y obrero.

EVALUACIONES DE EVALUACIONES DE DESARROLLODESARROLLO

1. Necesidad del desarrollo de cada empelado.2. Posibilidad de ascender y progresar en la jerarquía

de todos los empleados.3. La cultura empresarial influye en la evaluación.4. Aplicar diversos tipos de evaluación.5. Contribuye positivamente al empoderamiento.

Page 7: Empowerment

TÉCNICAS DE EMPODERAMIENTO

TÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOSTÉCNICAS PARA LOS DIRECTIVOS

AUTODIRECCIÓNAUTODIRECCIÓN 1. Consecuencia inmediata del empoderamiento.2. Se deberá definir el grado de libertad que tendrán

los individuos en la toma de decisiones.3. Los directivos deberán ceder parte del control.4. Fomenta la adopción de habilidades.5. Proceso de transición largo.

Page 8: Empowerment

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPODERAMIENTO

1.1. Permitir a los equipos intercambiar información con Permitir a los equipos intercambiar información con libertad. libertad.

2.2. Verificar los recursos que dispone la empresa, y si es Verificar los recursos que dispone la empresa, y si es necesario, obtener algo de dinero como parte del plan.necesario, obtener algo de dinero como parte del plan.

3.3. Analizar al personal, descubrir qué pueden ofrecer, qué Analizar al personal, descubrir qué pueden ofrecer, qué les gusta y en qué son buenos después de ayudarlos a les gusta y en qué son buenos después de ayudarlos a enlazar sus talentos con los objetivos que se enlazar sus talentos con los objetivos que se establecen.establecen.

Page 9: Empowerment

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPODERAMIENTO

4.4. Tener muy claro el punto de partida. Es muy difícil Tener muy claro el punto de partida. Es muy difícil comenzar a valorar a las personas a menos que se comenzar a valorar a las personas a menos que se sepa de dónde provienen.sepa de dónde provienen.

5.5. Debido a que facultar significa permitir a las personas Debido a que facultar significa permitir a las personas asumir responsabilidades, es necesario pensar en los asumir responsabilidades, es necesario pensar en los obstáculos que se encuentran en el camino.obstáculos que se encuentran en el camino.

6.6. Hacer una lluvia de ideas con el personal. Ponerse en Hacer una lluvia de ideas con el personal. Ponerse en lugar de los demás o bien buscar la barrera que cada lugar de los demás o bien buscar la barrera que cada uno enfrenta.uno enfrenta.

Page 10: Empowerment

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPODERAMIENTO

7.7. Reunir al grupo y comenzar a descubrir cosas de ellos Reunir al grupo y comenzar a descubrir cosas de ellos y ver cuáles son las barreras que creen enfrentar. No y ver cuáles son las barreras que creen enfrentar. No se deben descalificar o eliminar las ideas de nadie ni se deben descalificar o eliminar las ideas de nadie ni tratar de rebatir las barreras que se proponen.tratar de rebatir las barreras que se proponen.

8.8. Desarrollar una lista de actividades para la eliminación Desarrollar una lista de actividades para la eliminación de barreras. Anota todas las barreras que sean de barreras. Anota todas las barreras que sean posibles de eliminar de inmediato, a mediano y largo posibles de eliminar de inmediato, a mediano y largo plazo y luego enumerar en orden de importancia y ver plazo y luego enumerar en orden de importancia y ver si se atacaron con éxito.si se atacaron con éxito.

Page 11: Empowerment

PASOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL EMPODERAMIENTO

9.9. Identifica los talentos ocultos. El objetivo es provechar Identifica los talentos ocultos. El objetivo es provechar al máximo las habilidades y experiencias del equipo y al máximo las habilidades y experiencias del equipo y utilizarlo con mayor regularidad y eficacia. Crea utilizarlo con mayor regularidad y eficacia. Crea mecanismos de ayuda y confianza para todos los mecanismos de ayuda y confianza para todos los colaboradores.colaboradores.

10.10. Redactar los objetivos. Éstos deben ser específicos Redactar los objetivos. Éstos deben ser específicos para la persona y para la tarea con que se relaciona, de para la persona y para la tarea con que se relaciona, de modo que la persona sepa que se espera de ella. modo que la persona sepa que se espera de ella. También deben ser mesurables. También deben ser mesurables.