Emprendedores Italianos

17
Emprendedores Italianos Marco Polo Marco Polo Retrato de Marco Polo Nacimiento c. 15 de septiembre de 1254 Venecia , República de Venecia Fallecimiento 8 de enero de 1324 (69 años) Venecia, República de Venecia Nacionalidad Veneciano (italiano)

Transcript of Emprendedores Italianos

Page 1: Emprendedores Italianos

Emprendedores Italianos

Marco Polo

Marco Polo

Retrato de Marco Polo

Nacimientoc. 15 de septiembre de 1254

Venecia, República de Venecia

Fallecimiento8 de enero de 1324 (69 años)

Venecia, República de Venecia

Nacionalidad Veneciano (italiano)

Ocupación Mercader, explorador

Cónyuge Danta Badoer

Page 2: Emprendedores Italianos

Hijos Fantina, Bellela, y Moretta

PadresMadre: Desconocida

Padre: Niccolò Polo

Obras Los viajes de Marco Polo

Marco Polo (15 de septiembre de 1254 – 8 de enero de 1324) fue un mercader y explorador veneciano que, junto con su padre y su tío, estuvo entre los primeros occidentales que viajaron por la ruta de la seda a China. Se dice que introdujo la pólvora en Europa, aunque la primera vez que se utilizó en Occidente acaeció en la batalla de Niebla (Huelva) en 1262.

Los Polo (Marco, su padre y su tío) vivieron allí supuestamente durante diecisiete años antes de volver a Venecia. Tras su regreso, Marco Polo contaba a la sazón 41 años y comandaba una galera veneciana el día en que se libró, ante los muros de Korcula, una batalla naval contra la gran rival de Venecia, la República de Génova, en 1298. Los genoveses apresaron a Marco Polo, lo llevaron a Génova y allí, en la prisión, Polo dictó a un tal Rustichello de Pisa las memorias de su viaje fabuloso hasta Catai (China) y el regreso por Malaca, Ceilán, la India y Persia. Rustichello redactó en un dialecto franco-véneto el libro conocido como Il Milione (El millón o «Los viajes de Marco Polo») acerca de sus viajes. El libro se llamó originalmente Divisament du monde ("Descripción del mundo"), pero se popularizó como Libro de las maravillas del mundo y, más tarde, como Il Milione. Es creencia general que tal nombre vino de la tendencia del autor a referirse a grandes cantidades; "millones" pero es más probable que derivase de su propio nombre "Emilione", abreviado en Milione. No habría, pues, en esta denominación ninguna alusión a su exageración. Marco Polo está considerado como uno de los grandes exploradores, e insigne narrador en literatura de viajes.

Contexto histórico

En la época de Marco Polo, el comercio en Europa seguía un sistema triangular, en el que los productos de lujo procedentes de Oriente (seda, especias) ocupaban un importante lugar. Éstos, en la conocida como ruta de la seda atravesaban Asia Central y las tierras controladas por los sarracenos, siendo comprados por comerciantes italianos (venecianos, genoveses, pisanos...), que obtenían grandes beneficios al revenderlos luego por Europa.

Es por ello por lo que Venecia y otros puertos italianos ganaron en importancia y comenzaron una política comercial agresiva para explotar estas rutas comerciales.

Venecia en la época

Durante la Baja Edad Media, la República de Venecia comenzó a convertirse en una potencia mediterránea. Al control del interior y de la costa de Dalmacia, se unió una extensa actividad mercantil con Oriente, que le llevó a establecer consulados y colonias de comerciantes por todo el Mediterráneo Oriental. Apoyó a los cruzados como manera

Page 3: Emprendedores Italianos

de contrarrestar al Islam y mantuvo un largo conflicto con Génova por el predominio comercial.

Durante la Cuarta Cruzada, por sugerencia veneciana, los cruzados saquearon Constantinopla, decapitando el Imperio bizantino y conquistando numerosos territorios. Aunque el subsiguiente Imperio Latino fue pronto reconquistado por los griegos, Venecia siguió controlando varias islas y ciudades, y siendo una de las principales potencias mercantiles.

El Imperio Mongol

El Imperio Mongol fue instituido por Genghis Khan en 1206. Éste, tras largas luchas internas, unificó a las diversas tribus mongolas bajo su mando, involucrándolas en una expansión que les llevaría a conquistar China, Asia Central, Rusia y llegar hasta Irak, Siria y Anatolia.

A su muerte le sucedió su hijo Ogodei, quien continuó con esta expansión y consolidó la jerarquía del Gran Khan sobre los diversos reinos mongoles. En tiempos de Marco Polo este Gran Khan era Kublai Khan.

El conocimiento europeo de Oriente

El mundo conocido por los europeos no iba mucho más allá del actual Oriente Medio. Las pocas noticias que se tenían de lo que estaba más allá eran generalmente confusas y muy mitificadas. Es de destacar la leyenda del Preste Juan, un mítico rey cristiano que se suponía existía rodeado de infieles en Asia Central. Los intercambios comerciales se encontraban casi siempre mediatizados por persas y árabes.

La expansión del imperio mongol les llevó a las mismas puertas de Europa tras atravesar las estepas rusas y amenazar Polonia, aunque pronto se retiraron. Más al sur, sin embargo, los mongoles saquearon Bagdad (Iraq) y sometieron a reinos musulmanes que se habían enfrentado en las cruzadas con los cristianos.

Es así como se despierta el interés por los mongoles en Europa. A la curiosidad por esos bárbaros, tenidos hasta entonces como seres casi mitológicos, se le suma en lo político la posibilidad de obtener un aliado contra el enemigo islámico, una forma más ventajosa de negociar con Oriente en lo económico, y un deseo evangelizador, dada la gran tolerancia religiosa de los mongoles. Antes de Marco Polo, varios misioneros, como Giovanni da Pian del Carpine, viajaron como embajadores a Oriente, aunque sin conseguir resultados concretos. Se hace referencia a los contactos entre romanos y el Imperio Chino, pero éste también estableció contacto con los romanos con anterioridad a la Ruta de la Seda. Uno de los primeros contactos que tuvo China con Roma fue cuando el emperador Ban Chao hizo una campaña contra los nómadas de Asia Central y envió a uno de sus colaboradores, Ga Yin, que viajó hacia occidente visitando los establecimientos comerciales romanos de la costa oriental del Mar Negro. Por tanto, el contacto entre Roma y China era recíproco, pese a que Roma tenía más información sobre China gracias a la multitud de viajes que se habían hecho hacia aquella zona.

La familia de Marco Polo

Page 4: Emprendedores Italianos

Casa de la isla Korčula (Croacia) en la que habría nacido Marco Polo.

Cronistas posteriores a Marco Polo rastrearon sus orígenes hasta la “isla de Korčula” en el Mar Adriático (actualmente Kórchula, en Croacia) donde incluso se sigue conservando una vieja casa en la que se dice que nació. Sin embargo, la historiografía moderna tiene serias dudas de este origen, pues el apellido Polo (de origen veneciano) aparece mencionado varias veces en ciudades del norte de Italia. No obstante, hay quienes afirman que su verdadero nombre y apellido eran Marc Pol, apellido que, efectivamente, tuvo su primera aparición en Dalmacia. Esta última afirmación es dada en base a los registros aparecidos en el anuario veneciano Chronicon Iustiniani (1358). El escudo familiar de los Pol contiene tres pájaros de agua, aves que recibían el nombre de "pol" en Dalmacia del Sur, mientras que en Venecia se les llamaban "pola", palabra de la cual se cree se derivaron los apellidos "Polo" y "Pollo" en Italia.

[editar] El primer viaje

En la familia Polo hubo otros exploradores además de Marco. Su padre Nicolás (o Niccolò en veneciano) y su tío Mateo (o Maffeo, también en veneciano) eran prósperos mercaderes dedicados al comercio con Oriente. Ambos partieron hacia Asia en 1255 y alcanzaron China en 1266, llegando a Khanbaliq o Cambaluc (Pekín). Volvieron de China como enviados del Kublai Khan con una carta para el Papa en la que pedía que enviase a gente ilustrada que enseñase en su imperio, para informar a los mongoles sobre su forma de vida.

[editar] Ruta seguida

Salida de Venecia. Rodeo de Grecia hasta llegar a Constantinopla. Cruce del Mar Negro y el de Azov. Tránsito de las estepas euroasiáticas, cruzando el Volga y rodeando el Mar

Caspio por el norte hasta llegar al Mar de Aral y la ciudad de Bujará.

Page 5: Emprendedores Italianos

Cruce de las montañas y desiertos da Asia Central a través de la Ruta de la Seda, hasta alcanzar Pekín.

[editar] El segundo viaje

Mateo y Nicolás Polo partieron en un segundo viaje, con la respuesta del Papa a Kublai Khan, en 1271. Esta vez Nicolás se llevó a su hijo Marco, quien pronto se ganó el favor de Kublai Khan, haciéndole su consejero. Poco después Marco pasó a ser emisario del Khan, quien le daría diversos destinos a lo largo de los años. En sus diecisiete años de servicio al Khan, Marco Polo, llegó a conocer las vastas regiones de China y los numerosos logros de la civilización china, muchos de los cuales eran más avanzados que los contemporáneos europeos.

Cuando una embajada del rey de Persia le solicita a Kublai Khan una princesa para el rey, los Polo la acompañan, decidiendo regresar a Venecia.

[editar] Ruta seguida

Salida de Venecia. Desembarco en Acre. Marcha a través del Creciente Fértil hasta llegar a Tabriz. Llega a la capital imperial en Pekín Atraviesa China hasta llegar a Pagán, en Birmania. Vuelve a Pekín, donde se inicia el viaje de vuelta. Marcha hacia sur a Yangzhou. Embarco en Zaitun. Rodeo de las costas de China meridional, Indochina, Malaca y Sumatra. Cruza el Golfo de Bengala hasta Ceilán y sigue la costa de la India hasta la

Península de Kathiawar. Desembarco final en Ormuz y nuevo regreso a Tabriz. Cruza el Cáucaso y embarca de nuevo en Trebisonda. Recala nuevamente en Constantinopla y regresa finalmente a Venecia.

[editar] Il Milione

A su regreso de China en 1295 (escoltando a una princesa china llamada Kokacín), la familia de Marco Polo se estableció en Venecia donde se convirtió en una sensación y atrajo a multitud de oyentes, que a duras penas creían sus historias sobre la lejana China.

Page 6: Emprendedores Italianos

Marco Polo en la corte de Kublai Khan.

Su impaciente carácter llevó a Marco Polo a tomar parte en la batalla naval de Curzola (Kórchula) entre Génova y Venecia en 1298. Fue capturado y pasó los pocos meses de su encierro dictando un detallado relato de sus viajes por las entonces desconocidas regiones del Lejano Oriente. Su libro, Il Milione (‘El Millón’, conocido en castellano como Los viajes de Marco Polo o Libro de las Maravillas) fue escrito en provenzal y traducido pronto a muchas lenguas europeas. El original se ha perdido y se conservan varias versiones, con frecuencia contradictorias, de las traducciones. El libro se convirtió de inmediato en un éxito.

[editar] La veracidad del viaje

En su lecho de muerte, su familia pidió a Marco que confesase que había mentido en sus historias. Marco se negó, insistiendo: «¡Sólo he contado la mitad de lo que vi!».

Mientras la mayoría de los historiadores creen que Marco Polo efectivamente llegó a China, recientemente algunos han propuesto que no llegó tan lejos, y que simplemente contó la información que oía de otros. Estos escépticos señalan que, entre otras omisiones, su relato falla al no mencionar la escritura china, los palillos, el té, el vendado de pies ni la Gran Muralla.

Marco Polo sólo estuvo en la región norte de China, concretamente en el Palacio del Gran Khan. Durante la dinastía Ming, desde 1368 hasta 1644, fue cuando más se amplió la muralla, es decir, que en la época del viaje de Marco Polo no estaba la edificación defensiva construida en su totalidad, lo cual explica la ausencia de menciones a ésta.1

El té entra en contacto con los europeos por primera vez en la India, cuando los portugueses llegan a ella en 1497, ya que en la India el uso del té estaba muy extendido; es fácil deducir que antes no tuvo importancia en las mesas europeas. Más todavía, debe tenerse presente que las descripciones de Marco Polo se centran en miembros de la élite gobernante mongola, la cual no consumía masivamente el té a diferencia de sus súbditos chinos; por el contrario Marco Polo sí hace alusión a las bebidas preparadas a base de leche que son típicamente mongolas. Similar es la cuestión respecto a la práctica de los pies vendados de las niñas, costumbre de la aristocracia china pero no mongola. Se debe

Page 7: Emprendedores Italianos

advertir además que las niñas sujetas a esta práctica permanecían recluidas en sus casas y no a la vista de los extranjeros.

No reviste mucha trascendencia que no mencione la escritura china, pues ya muchos europeos la conocían debido a que en ese tiempo ya llegaban viajeros chinos a Europa.

Además, los archivos chinos de la época no le mencionan, a pesar de que él afirmaba haber servido como emisario especial del Kublai Khan, lo que resulta insólito dado el celo con el que se llevaban los archivos en China en aquel tiempo; no obstante, otros estudios concluyen que Marco Polo sí es mencionado en archivos chinos con el nombre de "Po-Lo".

Por otra parte, Marco describe otros aspectos de la vida en el Lejano Oriente con mucho detalle: el papel moneda, el Gran Canal, la estructura del ejército mongol, los tigres y el sistema postal imperial. También se refiere a Japón por su nombre chino, Zipang o Cipango. Se considera normalmente ésta como la primera mención del Japón en la literatura occidental.

También se cree que Marco Polo describió un puente donde sucedió el incidente del Puente Marco Polo, una batalla que marcó el comienzo de la invasión japonesa del norte de China en los años previos a la Segunda Guerra Mundial.

[editar] Impacto histórico

Aunque los Polo no fueron en forma alguna los primeros europeos en llegar a China por tierra (considérese por ejemplo a Juan de Plano Carpini así como la única delegación romana que partió a la China con objeto de establecer relaciones diplomáticas entre Roma y China), gracias al libro de Marco su viaje fue el primero en conocerse ampliamente y el mejor documentado hasta entonces.

La leyenda cuenta que Marco Polo introdujo en Italia algunos productos de China, entre ellos los helados, la piñata y la pasta, especialmente los espaguetis. Sin embargo, esta leyenda está muy cuestionada. Por ejemplo, hay pruebas de que la pasta era conocida en Grecia e Italia desde la antigüedad. En la España árabe hay referencias escritas acerca de los fideos (llamados entonces aletría) desde el siglo XII.

El libro escrito por Marco Polo, a pesar de que muchas de sus aseveraciones, en su época, se pusieron en duda, inspiró a muchos viajeros y exploradores. El mismo Cristóbal Colón tenía una copia en su viaje de 1492.

Page 8: Emprendedores Italianos

Enzo FerrariDe Wikipedia, la enciclopedia libreSaltar a navegación, búsqueda

Enzo Anselmo Ferrari

Enzo Ferrari (izquierda) con Ilario Bandini.

Nombre Enzo Anselmo Ferrari

Nacimiento18 de febrero de 1898

 Italia, Módena

Fallecimiento22 de agosto de 1988, 90 años

 Italia, Módena

Nacionalidad Italiano

Ocupación Empresario

Hijos Piero Ferrari, Dino Ferrari

Enzo Anselmo Ferrari (Módena, 18 de febrero de 1898 - Módena, Módena 14 de agosto de 1988), fue el fundador de la Scuderia Ferrari y más tarde de la marca de automóviles que llevaría su nombre, Ferrari. Fue conocido dentro de los seguidores de Ferrari como "Il commendatore".

Page 9: Emprendedores Italianos

Contenido

[ocultar]

1 Biografía 2 Reconocimientos 3 Curiosidades 4 Véase también 5 Referencias 6 Enlaces externos

[editar] Biografía

Enzo Ferrari crece en una granja en el valle del Po al norte de Italia. El padre de Enzo, Alfredo Ferrari trabajaba en una empresa de estructuras metálicas. Alfredo deseaba que sus hijos Enzo y Dino Ferrari se dedicaran a continuar con el negocio familiar, pero Enzo afirmaba querer ser periodista o cantante de ópera.

En 1908 Alfredo Ferrari lleva a sus dos hijos a ver una carrera de coches cerca a Módena. Enzo tiene la oportunidad de ver en carrera a Vincenzo Lancia. Desde este momento su vida quedaría marcada por las carreras de automóviles. Alfredo envió a sus dos hijos a una escuela de ingeniería mecánica.

Dino aceptó los estudios y un año después seria enviado al frente cuando Italia entra en la Primera Guerra Mundial, muriendo de fiebre tifoidea. Alfredo Ferrari muere en 1916, con lo que la empresa familiar quiebra casi de inmediato.

Alfa Romeo 8C 2300 de la Scuderia Ferrari

Enzo Ferrari queda prácticamente solo, salta de un trabajo en otro durante más de un año. En 1917 es reclutado por el ejército. Aunque intenta demostrar sus dotes como mecánico, sus superiores no le tienen en cuenta y lo destinan a herrar mulas. Enzo contrae pleuresía, una enfermedad comúnmente mortal , pero que logró superar.

A los 20 años Enzo termina su servicio en el ejército, pero se encuentra con una Italia de postguerra totalmente en crisis. Enzo consigue una carta de recomendación del coronel

Page 10: Emprendedores Italianos

de su regimiento y se dirige a Turín, capital automovilística italiana para buscar suerte. Solicitó trabajo en Fiat, pero no se tuvo en cuenta.

Un año después, logra conseguir trabajo en una pequeña empresa de fabricantes de coches llamada CMN, en Milán. Allí Ferrari compra un Alfa Romeo usado para competir en carreras, llamando la atención de los directivos de Alfa Romeo, quienes lo invitan a competir con sus coches de carreras. Enzo compite en varias pequeñas carreras de 1920 a 1924 pero sus resultados no fueron destacables. Ferrari pide a Alfa Romeo que le permita convertirse en un vendedor de la marca.

En esta actividad Ferrari conoce a Laura Dominica Garello, con quien se casa en 1923.

Alfa Romeo tenía pensado competir con un coche llamado P1 en el Gran Premio de Italia celebrado en el circuito de Monza. Ferrari, junto con varios mecánicos que logró convencer para que dejaran la Fiat y empezaran a trabajar con el, llega a Monza un día antes de la carrera. Ugo Sivocci fue el piloto escogido, pero en la vuelta de reconocimiento se sale del circuito y muere. Ferrari sufre una fuerte crisis emocional.

Pilotos de Alfa Romeo junto con Enzo Ferrari.

El P1 había fracasado, Ferrari necesitaba rediseñarlo por lo que logra traer de Fiat al ingeniero Vittorio Jano, un genio de la Mecánica. Juntos rediseñan el P1 y lo bautizan P2. Al volante ponen a Antonio Ascari. El P2 gana la carrera, logra el record de vuelta y la velocidad mas alta en pista. Ferrari entonces le propone a Alfa Romeo que lo deje a cargo de las actividades de competición de la compañía, lo que Alfa Romeo acepta. El 1 de diciembre de 1929, Ferrari abre las puertas de lo que se convertiría en la Scuderia Ferrari.

A pesar de sus éxitos profesionales su vida familiar no era nada placentera, su madre y su esposa Laura se detestaban mutuamente. En 1932 Laura da a luz a su primer hijo Dino Ferrari, sin embargo casi de inmediato el niño es diagnosticado con distrofia muscular. Enzo sufre terriblemente el no poder hacer nada por su hijo, e intentó en vano detener la enfermedad con distintas dietas y con varias medicinas importadas de varias países. Finalmente Dino muere en 1956 a sus 24 años causando un intenso dolor en Enzo Ferrari. Desde entonces Enzo visita todas las mañanas la tumba de su primer hijo antes de ir a trabajar.

En 1939 la segunda guerra mundial empieza y Mussolini junto con Alemania se lanzan a la invasion. Alfa Romeo rompe lazos con la Scuderia de Enzo, por lo que este se ve

Page 11: Emprendedores Italianos

obligado a trabajar con el gobierno fascista, para sobrevivir financieramente tanto el como la Scuderia .

Asi en 1940 nace Auto Avio Construzioni Ferrari que trabajaba con la compañía nacional de aviación en Roma, para Piaggio y para RIV. En 1943 durante la II Guerra Mundial, la fábrica Ferrari se translada de Módena a Maranello por orden del gobierno para protegerla de los bombardeos aliados. Aun asi la fábrica fue bombardeada en 1944 y reconstruida en 1946, año en el cual comenzó el diseño y fabricación del primer Ferrari.

En sus constantes viajes a Maranello conocería a Lina Lardi una secretaria con la que tendría un romance a sus 46 años. Con ella tendría un hijo llamado Piero Ferrari, actual vicepresidente de Ferrari.

La guerra llega a su fin y en 1947 Enzo y el publico están listos para volver a las carreras de coches. En este año Enzo culmina el desarrollo del Ferrari 125 con motor de litro y medio. La primera carrera en que una Ferrari competiría seria en Piacenza Italia el 11 de Mayo de 1947, una prueba menor. Las expectativas de Ferrari eran altas tanto para él como para la prensa italiana. En la carrera a solo 3 vueltas del final y con la Ferrari en cabeza se rompe la bomba de combustible. Enzo describiría al 125 entonces como un "fracaso prometedor". Enzo nunca llego a ver la competición y desde este momento jamás volvió a asistir a una carrera en la que una Ferrari compitiera.

Ferrari 125, Scuderia Ferrari.

Enzo empezó el desarrollo de varios vehículos sin precedentes, de velocidades nunca antes vistas. Ferrari empezó a ganar casi todas las competiciones, pero los costes de las carreras eran enormes y a Ferrari se le acababa el dinero. Por esto a pesar de su total falta de interés en la idea, Ferrari empieza a vender versiones de turismos de sus coches.

Pero las velocidades nunca antes vistas también traerían consecuencias. Las carreras de coches eran un negocio peligroso y empezaron a morir pilotos en los circuitos, cada vez en una proporción mayor. En 1957 en la celebración de la Mille Miglia, una popular carrera de la época, participaban 5 Ferrari entre mas de 250 participantes. Mas de 10 millones de personas se acercan a ver pasar los automóviles a lo largo del circuito. Por su extensión era casi imposible controlar a todo el publico. El Ferrari mas potente, el 335 de 4,1 litros al mando del prometedor piloto español Alfonso de Portago, perdió el

Page 12: Emprendedores Italianos

control y se fue hacia el publico. Más de 15 personas murieron, incluido, por supuesto, el piloto, y muchas mas quedaron heridas. Enzo Ferrari fue acusado de homicidio sin premeditación. Cuatro años después se retiraron los cargos.

En 1961 Ford se decide a competir con Ferrari, obteniendo resultados diversos. Ferrari empezó a perder y el coste de mantener la Scuderia aumentaba vertiginosamente. A pesar de la venta de turismos el dinero se agotaba. En 1967 la Scuderia Ferrari estaba al borde de la quiebra. Entonces se acerca al grupo Fiat por ayuda económica. El acuerdo con Fiat contemplaba que Enzo se encargaría de la división de automóviles de carrera y Fiat fabricaría los turismos de Ferrari. Hacia el 1969 cada parte cuenta con el 50 % de las acciones de Ferrari (En 1988 el Grupo Fiat se convirtiría en el accionista mayoritario).

Oficina de Enzo Ferrari en Maranello.

En 1963 Enzo Ferrari construyó el Instituto Professionale per l'Industria e Artigianato, una escuela de aprendizaje en Maranello. En 1972 construyó la pista de pruebas de Fiorano.

En 1978 muere Laura Dominica Garello y Ferrari se organizó con la hasta ahora su amante Lina Lardi, sus hijo Piero y su nieta Antonella.

Enzo enfermo gravemente del riñón en 1978, permanecía mucho tiempo en cama. El 14 de agosto de 1988 sobre la una de la tarde, Enzo Ferrari muere en su cama rodeado de su familia.1 2 3

[editar] Reconocimientos

Enzo Ferrari recibió el galardón de Cavalieri por sus méritos deportivos en 1924 y siguió obteniendo honores de su pátria: Commendatore en 1927, Cavalieri di Lavoro en 1952.

Durante 1960 recibió un título honorífico en ingeniería mecánica por parte de la Universidad de Bolonia. En 1988 la Universidad de Módena y Reggio Emilia le concedió el de Física. Bajo su dirección (1947-88) Ferrari ganó más de 5.000 carreras en todas las categorías y obtuvo 25 títulos de Campenatos Mundiales.

Page 13: Emprendedores Italianos

La escuderia Ferrari ha logrado 16 Campeonatos de constructores (1961, 1964, 1975, 1976, 1977, 1979, 1982, 1983, 1999, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007, 2008) y 15 de Pilotos (1952, 1953, 1956, 1958, 1961, 1964, 1975, 1977, 1979, 2000, 2001, 2002, 2003, 2004, 2007), convirtiendose en el mejor equipo de competicion de la Historia. Ademas ha logrado 211 victorias , 203 poles y 220 vueltas rapidas.

[editar] Curiosidades

"Il Commendatore" como se le conoce entre los fanaticos de la Scuderia,fue el encargado de escoger personalmente a los pilotos que correrian para su escuderia. Una de sus elecciones mas memorables se dio en 1977 , cuando las relaciones con Niki Lauda estaban en su peor momento , Ferrari buscaba con urgencia un remplazo , Enzo se decidio por el desconocido Gilles Villeneuve, que aunque nunca ganaria un campeonato del mundo se convertiria en el piloto favorito de Enzo y uno de los pilotos mas recordados de la Formula 1.