Emprender7

15

description

Iniciativa Emprendedora

Transcript of Emprender7

Page 1: Emprender7
Page 2: Emprender7

EL PROYECTO DE INICIATIVA EMPRESARIAL

LAS VARIABLES DE LA INICIATIVA EMPRESARIAL

• INTERNAS

•EXTERNAS

EL PLAN DE EMPRESA

•PRESENTACION DEL PROYECTO Y DE LOS PROMOTORES

•PLAN DE MARKETING

•PLAN DE PRODUCCIÓN

•PLAN DE RECURSOS HUMANOS

•PLAN DE INVERSIÓN Y DE FINANCIACIÓN

•ELECCIÓN DE LA FORMA JURÍDICA

•LOS TRÁMITES LEGALES

LAS CARACTERÍSTICAS DE LAS EMPRESAS DE

SERVICIOS ADMINISTRATIVOS

EL EMPRENDEDOR Y LA INNOVACIÓN

EMPRESARIAL

LAS CASUALIDADES DEL EMPRENDEDOR

• LA INICIATIVA PERSONAL

• LA AUTOESTIMA

• LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN

• LA ASERTIVIDAD

• LA COOPERACIÓN

LA CAPACIDAD DE DIRECCIÓN

• PLANIFICAR Y PROGRAMAR

• COMUNICAR

• LIDERAR Y DIRIGIR EQUIPOS

• TOMAR DECISIONES

• ASUMIR RESPONSABILIDADES Y DELAGAR

Page 3: Emprender7

LOS FACTORES ESENCIALES PARA EL EMPRENDIMIENTO

El EMPRENDEDOR es la persona que dirige el proceso de iniciativa empresarial.

El ESPÍRITU EMPRENDEDOR supone la capacidad de convertir una idea en una

realidad utilizando la imaginación y el ingenio.

IDEA DE NEGOCIO CAPACIDAD PARA ASUMIR RIESGOS

CAPITAL INICIALCAPACIDAD PARA GESTIONAL Y

ORGANIZAR

CONDICIONES DE ÉXITO DEL

EMPRENDEDOR

Page 4: Emprender7

LA INICIATIVA PERSONAL: es la capacidad de idear, inventar, comenzar cosas

nuevas tomas de decisiones, es decir, la habilidad contraría a la indecisión.

LA AUTOESTIMA: confianza, seguridad, satisfacción con la que hacemos,

comunicación más abierta y espontanea con los demás. Dos tipos de autoestima;

elevada y deficiente.

LA TOLERANCIA A LA FRUSTRACIÓN: es la habilidad para afrontar los obstáculos y

perseverar.

ÉXITO

Confía en ti

mismo

Pide ayuda

Nunca te rindas

Si es necesario, comienza de nuevo

Míralo desde otros

ángulos

Aclara tus

objetivos

Actuaciones positivas ante el

fracaso.

Page 5: Emprender7

LA ASERTIVIDAD: habilidad para expresar los deseos de manera amable, franca,

abierta, directa y adecuada, logrando decir lo que se pretende sin atentar contra los

demás.

LA COOPERACIÓN: es el trabajo en común para conseguir un objetivo compartido por

un grupo. Las personas que saben trabajar de manera cooperativa consiguen mejores

resultados.

Page 6: Emprender7

PLANIFICAR Y PROGRAMAR: proceso de establecer objetivos y de escoger el medio mas apropiado

para el logro de los mismo antes de emprender la acción. Es el inicio de cualquier proyecto.

ETAPAS DE PLANIFICACIÓN Y PROGRAMACIÓN:

• Análisis de la situación de partida para alcanzar todo lo que nos propongamos.

• Comenzar con los objetivos a largo plazo, es decir, la meta que se pretende

alcanzar. Esta es la guía de toda la planificación.

• Continuar con los objetivos a medio y a corto plazo, que se relacionan con el

objetivo final.

• Decidir las actividades concretas que van a llevarse a cabo para conseguir los

objetivos.

• Prever las necesidades materiales y humanas imprescindibles para poder realizar

todas las actividades programadas.

Page 7: Emprender7

COMUNICAR: infamar sobre nuestros proyectos, deseos, sentimientos… o de

recibir información de otros, es necesaria todas las personas en cualquier

ámbito de su vida. Saber comunicar es esencial.

LIDERAR Y DIRIGIR EQUIPOS: capacidad de influir sobre las personas para que

trabajen con entusiasmo y contribuyan a alcanzar los objetivos que se ha

marcado el equipo.

Page 8: Emprender7

TOMAR DECISIONES: esto lo debe poner en práctica un equipo de trabajo. La

experiencia es un factor que ayuda en la elección.

ASUMIR RESPONSABILIDADES Y DELEGAR: virtud de asumir las consecuencias

de las propias decisiones, y de responder de ellas ante alguien.

Page 9: Emprender7

Esta iniciativa empresarial requiere que confluyan una serie de factores o

variables, que vamos a ver a continuación.

Hay dos tipos de variables.

• VARIABLES INTERNAS se refieren a los factores y cualidades propios del

emprendedor, es decir, de la persona que toma la iniciativa.

• VARIABLES EXTERNAS se refieren a los factores del entorno que pueden

ayudar a iniciar el negocio.

Page 10: Emprender7
Page 11: Emprender7

El plan de empresa es el documento en el que figura el diseño y planificación delas

características del negocio que se quiere iniciar. Tiene los siguientes apartados.

Es el primer punto del plan de empresa, en el que hay que explicar:

La idea de negocio, hay que describir el producto.

Los objetivos de la empresa, se puede mencionar como afrontara la

responsabilidad social corporativa.

El nombre comercial de la empresa, el logotipo y la marca de la misma.

Los datos personales de los promotores del negocio.

Page 12: Emprender7

Una vez realizado el estudio de mercado, se trabaja en el plan de marketing, que

es el conjunto de actividades que desarrolla una empresa para satisfacer las

necesidades y deseos del consumidor, con la intención de conseguir un beneficio.

ESTUDIO DE MERCADO

Competencia

Consumidor

Entorno

Primero hay que realizar:

• Producto

• Precio

• Promoción

• Distribución

ELEMENTOS DEL

MARKETINK

Page 13: Emprender7

El objetivo del plan de producción es constar todos los aspectos relacionados con

la organización y los recursos necesarios para la elaboración del producto o la

prestación de servicios.

La finalidad del plan de recursos humanos es dar a conocer la estructura

organizativa de la empresa.

Aquí hay que anotar la previsión de las inversiones que creemos necesarias y las

fuentes de financiación previstas para poder realizar las inversiones.

Page 14: Emprender7

Hay que describir la forma jurídica que se escogerá para la empresa, explicar

brevemente cuáles son las principales y sus características (nº de socios, capital

mínimo, responsabilidad, tributación).

También hay que planificar el procesos de tramites administrativos y

documentales necesarios para completar la constitución formal de la misma.

TRÁMITES

Certificación negativa del nombre de la

sociedad

Otorgamiento de la

escritura pública de

constitución

Trámites en la Agencia Tributaria

Trámites en la Seguridad

Social

Trámites en el

ayuntamiento

Page 15: Emprender7

Se pueden identificar tres modelos de empresas de servicios administrativos:

GESTORÍAS ADMINISTRATIVAS: encargadas de realizar trámites administrativos

para empresas ( confeccionar la contabilidad, las nóminas…).

ASESORÍAS: encargadas de asesorar a las empresas en materia fiscal, laboral,

contable o financiera.

CONSULTORÍAS: encargadas de identificar los problemas de las empresas y

atender a las consultoras que se le haga sobre cualquier aspecto de un negocio,

para la posterior mejora o solución de los problemas.