Emprendimiento

5
EMPRENDIMIENTO Realizado por: Susana Vásquez 1. ENTREVISTA: Cualidades que debe tener para el cargo: - Formación académica: ingeniero de sistemas o ingeniero electrónico, especialista en mercadeo y conocimiento en las TIC - Liderazgo, trabajo en grupo, sentido de pertenencia y tolerancia al trabajo bajo presión o a la frustración - Debe ser de grandes cualidades humanas, alta honestidad y profesionalismo - Experiencia en cargos similares (min 3 años) Para evaluar dichas cualidades haría: - Test de conocimiento técnico con situación problema - Test de personalidad, prueba de psicotécnica - Test de prueba grupal entre todos los candidatos para ver que roles toma cada uno ante una determinada situación - Verificación de referencias y revisión de la hoja de vida PREGUNTAS: - ¿Qué formación académica posee? - ¿Qué experiencia tiene en cargos similares? - ¿Cuáles considera usted han sido sus mayores logros? - ¿Por qué cree usted que es la persona indicada para este cargo? - ¿Qué conoce de nuestra empresa? - ¿Cuál considera que son los mayores retos de esta organización? - ¿Con qué regularidad se informa usted de lo que pasa en el mundo de las TIC? - ¿Qué debilidades posee en cuanto al trabajo y qué está haciendo para mejorarlas? - ¿Qué fortalezas posee en cuanto al trabajo en equipo? - ¿Qué medidas tomaría usted en caso de (se plantea situación-problema)? - ¿Qué actividades realiza usted en su tiempo libre que fomenten su liderazgo?

Transcript of Emprendimiento

Page 1: Emprendimiento

EMPRENDIMIENTO

Realizado por: Susana Vásquez

1. ENTREVISTA:Cualidades que debe tener para el cargo:- Formación académica: ingeniero de sistemas o ingeniero electrónico, especialista en

mercadeo y conocimiento en las TIC- Liderazgo, trabajo en grupo, sentido de pertenencia y tolerancia al trabajo bajo

presión o a la frustración- Debe ser de grandes cualidades humanas, alta honestidad y profesionalismo- Experiencia en cargos similares (min 3 años)Para evaluar dichas cualidades haría:- Test de conocimiento técnico con situación problema- Test de personalidad, prueba de psicotécnica- Test de prueba grupal entre todos los candidatos para ver que roles toma cada uno

ante una determinada situación- Verificación de referencias y revisión de la hoja de vida

PREGUNTAS:- ¿Qué formación académica posee?- ¿Qué experiencia tiene en cargos similares?- ¿Cuáles considera usted han sido sus mayores logros?- ¿Por qué cree usted que es la persona indicada para este cargo?- ¿Qué conoce de nuestra empresa?- ¿Cuál considera que son los mayores retos de esta organización?- ¿Con qué regularidad se informa usted de lo que pasa en el mundo de las TIC?- ¿Qué debilidades posee en cuanto al trabajo y qué está haciendo para mejorarlas?- ¿Qué fortalezas posee en cuanto al trabajo en equipo?- ¿Qué medidas tomaría usted en caso de (se plantea situación-problema)?- ¿Qué actividades realiza usted en su tiempo libre que fomenten su liderazgo?

INCENTIVOS:- Un buen incentivo podría ser hacerlo partícipe de un porcentaje de las utilidades de la

empresa en los próximos tres años (por ejemplo: el 2%) - También podría llevarlo a capacitaciones que traten los temas más urgentes para la

empresa (por ejemplo: una actualización de los avances tecnológicos más recientes)- Escuchar sus opiniones y propuestas frente a proyectos de mejoramiento y de interés

para todos los trabajadores- Brindarle espacios donde pueda desarrollar su liderazgo de una manera sana, y

también su creatividad en la resolución de problemas

Page 2: Emprendimiento

2. TIEMPOS MODERNOS:- Principales aspectos criticados en la película: Tiempos Modernos es una obra que se

basa principalmente en una crítica a la sociedad y al capitalismo que está en todo su auge debido a la revolución industrial. Se puede evidenciar como los trabajadores deben sobrevivir jornadas altas, malos tratos y condiciones laborales pésimas, sin mencionar el hecho de que debido a la producción en cadena, su labor es repetir incansablemente la misma acción una y otro vez sin razonar, actuando más como máquinas que como personas.

- Para motivar un poco a los trabajadores sería útil cambiar la rutina en ciertos aspectos para que no siempre sea la misma y no se vuelva monótona. También es importante generar un ambiente sano, cómodo y de crecimiento personal en el que los empleados tengan voz, puedan opinar, proponer y sentirse útiles. Finalmente, para motivarlos es importante tener en cuenta que deben recibir una paga justa por su esfuerzo, demostrándoles así que se les respeta y se valora lo que hacen.

- Cuando la producción en cadena es realizada por trabajadores insatisfechos y desmotivados obviamente no se van a obtener los mismos resultados, la calidad va a decaer y probablemente pasará lo mismo con la cantidad de los productos. Esto sucederá debido a que las cosas salen muchísimo mejor cuando estamos motivados a hacerlas, cuando amamos y le ponemos pasión a nuestras labores diarias, si no es así, si no existe ese deseo de producir y aportar seguro harán las cosas a medias, sin esforzarse por hacerlo mejor o superarse a sí mismos

3. COMPETENCIA INTERPERSONAL:- La motivación laboral se define, en gran parte, por la relación entre los empleados, ya

que si se crea entre ellos una competencia sana y un buen trabajo en equipo todos se sentirán más motivados a dar lo mejor de sí, a sacar sus proyectos adelante y luchar por el avance de la empresa. Aunque a veces las comparaciones son odiosas, cuando se hacen de la manera correcta, estableciendo objetivos claros y metas, se pueden convertir en grandes incentivos para que las personas demuestren de lo que son capaces.

4. COMPETENCIA ORGANIZACIONAL- Las técnicas de Google para motivar a sus empleados son: La participación y la

delegación, La evaluación del rendimiento laboral, la mejora en condiciones laborales, la adecuación entre persona y puesto de trabajo y el reconocimiento por el trabajo efectuado. Estas técnicas garantizan la motivación de los trabajadores, pues generan un ambiente en el cual los empleados están invitados a participar, generar ideas, se les asigna un puesto de acuerdo a las habilidades que poseen, reciben un pago justo según el trabajo que realicen, su esfuerzo es valorado, los horarios son los adecuados, los tratos son respetuosos y se puede evidenciar fácilmente el mejoramiento y el rendimiento laboral de cada uno, así que ¿a quién no le gustaría trabajar bajo estos estándares? Con todos estos beneficios seguro que para todos será muy placentero trabajar.

Page 3: Emprendimiento

5. FACTORES LABORALES: Pueden ser:- Factores Higiénicos: Que son aquellos relacionados con la insatisfacción, pues se

localizan en el ambiente, abarcan las condiciones en que se desempeña el trabajo, es decir son factores de contexto. Por ejemplo: Incentivos salariales, seguridad en el puesto de trabajo, políticas empresariales abiertas, relaciones sociales con demás empleados.

- Factores motivadores: Que son aquellos relacionados con la satisfacción en el cargo y con las tareas que el individuo ejecuta. Están bajo el control del individuo, pues se relacionan con aquello que él hace y desempeña. Por ejemplo: Desarrollo personal, reconocimiento profesional, autorrealización, mayores responsabilidades

(Consultado en: http://sigma.poligran.edu.co/politecnico/apoyo/administracion/admon1/pags/juego%20carrera%20de%20observacion/HERZBERG2.html)

6. DIRECCIÓN EMPRESARIAL: - La dirección empresarial influye en la motivación laboral de los trabajadores ya que es

responsabilidad de los gerentes, jefes y líderes de la compañía tener a sus empleados interesados y motivados a trabajar, aprovechándolos al máximo, potencializando sus capacidades, poniéndoles retos, reconociendo sus logros, evitando las injusticias, malos tratos, irrespetos, entre otros factores. Así, si hay una buena dirección empresarial esto permitirá que se desarrolle un ambiente sano que motive a cada individuo, mejorando la producción, ganancias y rendimiento de la empresa.

7. COMPETENCIA TECNOLÓGICA: - Se pueden hacer grandes cosas gracias a las herramientas tecnológicas que existen

actualmente y lo importante es que el principal objetivo de todas es facilitar la comunicación, por esto sería fácil crear algún modelo para desarrollar el feedback en una empresa, por ejemplo, cada empleado podría descargar una aplicación en su celular o su Tablet, la cual presentará información según los sectores de la empresa, es decir, en Google por ejemplo, estaría dividido entre los ingenieros de sistemas, los encargados de la publicidad, los programadores, los gerentes, etc. Cada empleado pertenece a un sector de la aplicación, el cual se representaría con algo específico, como un logotipo o un color característico para diferenciarlos mejor. El objetivo sería que el individuo pueda acceder para ver las noticias de sus compañeros, si se les ha ocurrido una nueva idea, si tienen una dificultad, queja u observación. Aun así la persona también puede tener acceso a los demás sectores si es que le interesa. Lo mejor de todo es que esta aplicación estaría sincronizada con las pantallas o televisores que están distribuidas por toda la fábrica, y cada vez que surja una noticia interesante, una idea nueva, un reconocimiento especial a alguien por su esfuerzo o un nuevo aviso éste podrá aparecer en las pantallas, de una forma innovadora, animada y creativa para que a los empleados les dé interés y curiosidad por saber qué es lo que ha sucedido y así se mantengan constantemente informados.