EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora...

18
RESPONSABILIDAD SOCIAL RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA GINA GIRALDO HERNÁNDEZ GINA GIRALDO HERNÁNDEZ GRUPO DE HISTORIA EMPRESARIAL UNIVERSIDAD EAFITMEDELLÍN

Transcript of EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora...

Page 1: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN ANTIOQUIAQ

GINA GIRALDO HERNÁNDEZGINA GIRALDO HERNÁNDEZ

GRUPO DE HISTORIA EMPRESARIAL 

UNIVERSIDAD EAFIT‐MEDELLÍN

Page 2: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

ORDEN DE LA PRESENTACIÓNORDEN DE LA PRESENTACIÓN

C t• Conceptos• Definición RSE• Metodología• Cuestionario entrevistasCuestionario entrevistas• Propuesta de trabajo: Objetivos General y EspecíficosEspecíficos

• Resultados investigaciónC l i• Conclusiones

• Referencias bibliográficas

Page 3: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

CONCEPTOSCONCEPTOS

• RESPONSABILIDAD: Asumir las consecuencias de sus actos (Evitar trasladar costos a otros grupos de interés). 

• SOCIAL: Lo colectivo, lo que pertenece a todos, lo público, diferente de lo oficial o estatal. Se refiere a la 

i d d l t d l d i t ésociedad en general o sea a todos los grupos de interés.

• GRUPO DE INTERÉS: Conjunto de personas que pueden f f d l ió d l iafectar o verse afectadas con la operación del negocio.

• ESTRATEGIA: Conjunto de acciones que permiten l ó l l ó dalcanzar un propósito con la utilización de unos recursos.

Page 4: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL

• Responsabilidad de la empresa frente a la sociedad atendiendo las expectativasla sociedad, atendiendo las expectativas de los diferentes grupos de interés y d ll d i b fi idesarrollando acciones que beneficien mutuamente a la empresa y a la p ysociedad, al incorporar las dimensiones 

ó i i l bi t l étieconómica, social, ambiental, ética, política y legal.

Page 5: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado
Page 6: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

METODOLOGÍAMETODOLOGÍA

l f d• Articula esfuerzos entre pregrado (trabajo de campo) y maestría (marco ( j p ) y (teórico).

• 130 entrevistas a 116 empresas;• 130 entrevistas a 116 empresas; selección aleatoria por estudiantes

• Guía semiestructurada, con preguntas abiertas de carácter exploratorio yabiertas,  de carácter exploratorio y enfoque cualitativo. 

Page 7: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

PROPÓSITOPROPÓSITOC t ib i l fl ió b l t d l RSE• Contribuir a la reflexión sobre el tema de la RSE, considerando el reto que representa para las empresas responder ante exigencias nacionales eempresas responder ante exigencias nacionales e  internacionales orientadas a justificar los criterios éticos, sociales y ambientales que incorporan en , y q pla forma como hacen sus negocios.

• Contribuir a generar conciencia entre los futuros administradores de negocios sobre la importancia de la RSE.b l l• Saber la importancia que las empresas en 

Antioquia le asignan a la Responsabilidad Social.

Page 8: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

PROPUESTA DE TRABAJOPROPUESTA DE TRABAJO• OBJETIVO GENERAL: Documentar i l R bilid d S i lsi la Responsabilidad Social se incorpora como parte de laincorpora como parte de la estrategia organizacional de las empresas que operan en Antioquia.

Page 9: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

PROPUESTA DE TRABAJOOBJETIVOS ESPECÍFICOS

• 1. Indagar qué entienden las empresas en Antioquia por RSEen Antioquia por RSE.

• 2. Caracterizar cuáles acciones desarrollan en ejercicio de la RSE.

• 3 Contrastar si hay coherencia entre los• 3. Contrastar si hay coherencia entre los valores que defienden las empresas y las acciones que desarrollan.

Page 10: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

CUESTIONARIO ENTREVISTASCUESTIONARIO ENTREVISTAS

1 Q é RSE l t i t d• 1. Qué es RSE para el entrevistado.• 2. Qué es RSE para la empresa.• 3 Grupos de Interés prioritarios• 3. Grupos de Interés prioritarios.• 4. Acciones en favor de grupos de interés.• 5 Valores defendidos por las empresas• 5. Valores defendidos por las empresas.• 6. Influencia de RSE en valores.• 7 Influencia del entorno en la RSE7. Influencia del entorno en la RSE.  • 8. Por qué la RSE es factor de competitividad.• 9 Principales obstáculos para la RSE9. Principales obstáculos para la RSE.• 10. Efecto de decisiones de largo plazo en los grupos de interés. 

Page 11: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESULTADOS INVESTIGACIÓN Definición de RSE

RSE Entrevistado Vs empresa

70,00%

RSE para entrevistadoRSE para la empresa

40,00%

50,00%

60,00%

10 00%

20,00%

30,00%

0,00%

10,00%

Retribuir a lasociedad

Apoyarcomunidad

cercana

Ayudar a lostrabajadores

Aportevoluntariosuperar la

Cumplir laLey

Mejorar laimagen (ética

en los

Atender bienlos clientes

Generarutilidades -rentabilidad

Buscarbeneficio

económico,pLey negocios)

,social y

ambiental

Page 12: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESULTADOS INVESTIGACIÓNPrioridades y Acciones

Prioridades frente a las acciones de RSE Grupos de Interés PrioritariosAcciones a Grupos de Interés

60,00%

70,00%

80,00%

30 00%

40,00%

50,00%

10,00%

20,00%

30,00%

0,00%Empleados Comunidad y

Medio AmbienteClientes Gobierno Proveedores Accionistas Competencia

Page 13: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESULTADOS INVESTIGACIÓN Acciones para grupos de interés

C t ib i j l lid d d id d l• Contribuir a mejorar la calidad de vida de las comunidades.

• Garantizar un buen ambiente de trabajo a los• Garantizar un buen ambiente de trabajo a los empleados.

• Ofrecer capacitación al empleado• Ofrecer capacitación al empleado.• Respetar el medio ambiente.C t ib i j l lid d d id d l• Contribuir a mejorar la calidad de vida de los empleados (vivienda, préstamos).

• Cumplir con la Ley• Cumplir con la Ley.• Satisfacer las necesidades de los clientes.

Page 14: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESULTADOS INVESTIGACIÓNValores‐Entorno‐Obstáculos

l i li id d d l id d• Multiplicidad de valores: Honestidad, Respeto, Responsabilidad, Servicio, Trabajo en Equipo, C lid d C i L lt d S lid id dCalidad, Compromiso, Lealtad, Solidaridad.

• El compromiso con la RSE influye poco en la definición de los valores.

• El entorno influye en la RSE, especialmente por: Necesidades básicas insatisfechas.

• Obstáculos: Desconocimiento frente al tema y yfalta de recursos económicos; falta apoyo de grupos de interés.g p

Page 15: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESULTADOS INVESTIGACIÓNRSE Factor de Competitividad   

Por qué la RSE es factor de competitividad?

35,0%

20,0%

25,0%

30,0%

5,0%

10,0%

15,0%

0,0%Mejora

reputaciónAumenta

compromisocon

empleados

Permitesatisfacción al

cliente

Contribuye amejorar losresultados

Un factordiferenciador

Facilitaacreditacióninternacional

Mejora laconfianza de

diferentesgrupos de

interés

Mejorarelación con la

comunidad

No influye enla

competitividad

Contribuye aldesarrollo

equilibrado delambiente

No responde Mejorarelación conproveedores

Page 16: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

CONCLUSIONESCONCLUSIONES• Se interpreta RS como gasto no como inversión• Se interpreta RS como gasto, no como inversión  por tanto no se mide su impacto, tal y como se mide el de las inversiones económicasmide el de las inversiones económicas.

• Donaciones a través de entidades sin ánimo de lucro.lucro.

• En la formulación de la estrategia no se tienen en cuenta todos los grupos de interés. El ejercicio de g p jla RSE se concentra en algunos  grupos de interés: Empleados, comunidad y medio ambiente. 

• La RS no es una estrategia central que garantice la gestión empresarial.

Page 17: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

BIBLIOGRAFÍABIBLIOGRAFÍA• Camacho Ildefonso y otros “Ética de la empresa” Bilbao: Universidad Deusto 2005 313 p• Camacho, Ildefonso y otros.   Ética de la empresa . Bilbao: Universidad Deusto. 2005. 313 p.• Camps, Victoria y otros. “Ética y Ciudadanía. Lecciones”. Medellín: Ateneo Porfirio Barba Jacob. 2003. 158 p.• Cortina, Adela y otros.  “Construir Confianza. Ética de la empresa en la sociedad de la información y las 

comunicaciones”. Madrid: Editorial Trotta. 2003. 226 p.• Klein, Naomi.  “No Logo: El poder de las marcas”.  Barcelona: Ediciones Paidós.  2005. 559 p.• Documentos• COMFAMA. “Estado del arte con respecto al movimiento de difusión, normalización y certificación de la 

responsabilidad social a nivel mundial”.  Medellín.  2004.  75 p.• Congreso de la República. “Ley 905 de 2004”. Por medio de la cual se modifica la Ley 590 de 2000 sobre 

promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana. Diario Oficial. Año CXL. No. promoción del desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa colombiana. iario Oficial. Año CX . No.45628. 2 de agosto de 2004. p. 16

• Restrepo F, Pablo y Trujillo M, Carolina. “La responsabilidad social empresarial como parte de la estrategia organizacional”. Medellín.:Universidad Eafit. 2007. Tesis de grado Maestría en Administración. s.n.

• Salazar Paniagua, Freddy. “Cómo asumir la responsabilidad social en las empresas”. Medellín: Cámara de Comercio de Medellín para Antioquia. Documento No.3. 46 p.de Medellín para Antioquia. Documento No.3. 46 p.

• Artículos• Carroll, Archie B.  “Corporate Social Responsibility”. En: Business and Society.  Sep 1999.  pp 268‐285.• Garriga, Elizabet y Melé Doménech.  “Corporate Social Responsability theories:  Mapping The Territory”. En 

Journal of Business Ethics. Netherlands Kluwer Academic Publishers.  2004.  pp. 51‐71“ ñ d d l ó l b l d d l l b ”• ICONTEC. “Tres años construyendo un marco de normalización para la responsabilidad social en Colombia”.  

Boletín Informativo. 2006. 30 p.• Porter, Michael E. y Kramer Mark R.  “Estrategia y Sociedad El vínculo entre ventaja competitiva y responsabilidad 

social corporativa”.  En: Harvard Business Review.  Diciembre 2006.  pp. 42‐57.

Page 18: EMPRESARIAL EN ANTIOQUIA - · PDF fileconfianza de diferentes grupos de interés Mejora relación con la comunidad No influye en la competitividad Contribuye al desarrollo equilibrado

RESPONSABILIDAD SOCIALRESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL EN ANTIOQUIAQ

GINA GIRALDO HERNÁNDEZGINA GIRALDO HERNÁNDEZGRUPO DE HISTORIA EMPRESARIAL

UNIVERSIDAD EAFIT MEDELLÍNUNIVERSIDAD EAFIT‐MEDELLÍN