En América Tres Sociedades Alcanzaron Un Nivel de Desarrollo Cultural Suficiente Para Ser...

5
En América tres sociedades alcanzaron un nivel de desarrollo cultural suficiente para ser consideradas como civilizaciones: Los Mayas, Los Aztecas y Los Incas LOS MAYAS La civilización maya se ubico y desarrolló en los actuales estados mexicanos de Yucatán, Campeche, Tabasco y Chiapas, además de los territorios de Guatemala, Belice y Honduras. Estaban organizados en ciudades estado siendo las principales; Palenke y Chichén Itzá La base de la actividad economíca maya era la agricultura, Tambien alcanzaron un alto grado de desarrollo de la cerámica y los textiles, además tuvieron un avanzado conocimiento en ciencias como astronómia y matemáticas. Legado Maya La creación de un sistema de numeración vigesimal que incluyó el concepto del cero, antes que cualquier otro pueblo.(500 años antes que los árabes) La creación de calendarios de una precisión asombrosa. La construcción de estructuras monumentales, Piramides, ciudades , observatorios astronómicos, hoy se pueden ver en ruinas. La escritura de registros en códices (el Popo lVuh) LOS AZTECAS La civilización azteca se ubicó en el actual territorio de México en la meseta central y desde ese lugar dominaron a varios pueblos con los que compartían territorio. La capital de los aztecas era Tenochtitlán, la que se ubicaba en medio del lago Texcoco Ellos desarrollaron un complejo sistema de cultivo en chinampas: que eran islas artificiales sobre las que se depositaban tierras fértiles y se plantaban semillas, especialmente de maíz y cacao;

description

Historia

Transcript of En América Tres Sociedades Alcanzaron Un Nivel de Desarrollo Cultural Suficiente Para Ser...

En Amrica tres sociedades alcanzaron un nivel de desarrollo cultural suficiente para ser consideradas como civilizaciones: Los Mayas, Los Aztecas y Los IncasLOS MAYASLa civilizacin maya se ubico y desarroll en los actuales estados mexicanos de Yucatn, Campeche, Tabasco y Chiapas, adems de los territorios de Guatemala, Belice y Honduras.Estaban organizados en ciudades estado siendo las principales; Palenke y Chichn Itz La base de la actividad economca maya era la agricultura, Tambien alcanzaron un alto grado de desarrollo de la cermica y los textiles, adems tuvieron un avanzado conocimiento en ciencias como astronmia y matemticas.Legado MayaLa creacin de un sistema de numeracin vigesimal que incluy el concepto del cero, antes que cualquier otro pueblo.(500 aos antes que los rabes)La creacin de calendarios de una precisin asombrosa.La construccin de estructuras monumentales, Piramides, ciudades , observatorios astronmicos, hoy se pueden ver en ruinas.La escritura de registros en cdices (el Popo lVuh)LOS AZTECASLa civilizacin azteca se ubic en el actual territorio de Mxico en la meseta central y desde ese lugar dominaron a varios pueblos con los que compartan territorio. La capital de los aztecas era Tenochtitln, la que se ubicaba en medio del lago TexcocoEllos desarrollaron un complejo sistema de cultivo en chinampas: que eran islas artificiales sobre las que se depositaban tierras frtiles y se plantaban semillas, especialmente de maz y cacao; alrededor y sobre ellas se levantaron puentes y calzadas que permitian unirlas y comunicarlas; tambin construyeron acueductos, adems de edificaciones de carcter religioso y poltico.Legado Azteca Los aztecas alcanzaron un alto nivel de desarrollo cientfico, destacndose entre sus creaciones el calendario solar de 365 das. El pueblo azteca dej un abundante testimonio de su cultura en numerosas ciudades y monumentos ( Restos del Templo Mayor azteca en la llamada Plaza de las Tres Culturas de Tlatelolco en la Ciudad de Mxico) hoy semi-destruidas. Sus manifestaciones artstica (1250-1521 d.C.) es una de las ms importantes de Mesoamrica antes de la llegada de los europeos.LOS INCASLa civilizacin inca se desarroll en los actuales territorios de Per, Bolivia, Ecuador, norte de Chile y Argentina. La principal actividad econmica de los incas era la agricultura (sistema de terrazas) y su producto ms cultivado, el maz y la quinoa. Al igual que los mayas tuvieron una desarrollada cermica y textilera.LegadoLa capital de los incas estaba ubicada en el Cuzco y desde all controlaron a una gran cantidad de pueblos que sometieron bajo su dominio, y que se comunicaban entre s por una red de caminos empedrados (camino del Inca). Tambin realizaron ostentosos palacios y grandes fortalezas estratgicamente emplazadas, como Machu Picchu.El Cuzco y Machu Picchu hoy se pueden visitar y son el testimonio de la civilizacion Inca. Tambien hay lugares donde aun hoy se continua ocupando el sistema de terraza para la agricultura.

Teorias del poblamiento americanoTeora Asitica: es una explicacin del poblamiento tardo del continente americano planteada por Alex Hrdlicka. El se basa en los rasgos mongoloides de los habitantes de Amrica y en los restos encontrados en el norte del continente que sugieren el paso de Asiticos por el puente de Beringia, en un periodo donde el hielo y la disminucin del nivel del mar permitieron cruzar a pie a nuestros antepasados en bsqueda de alimentosTeora Ocenica: Esta teora, tambin conocida como "multi-racial", no se opone a la de Hrdlicka, pero cuestiona su planteamiento "monoracial" postulando que el poblamiento de Amrica se debi tambin a viajes tardos realizados por pueblos de Oceana, que manejaban buenas tcnicas de navegacin y por lo tanto, haban llegado a nuestro continente pasando por las islas del ocano pacfico, Entre los argumentos para justificar esta teora se encuentra la similitud cultural e incluso fsica entre los pueblos Maores y los pueblos de los Andes CentralesTeora Australiana: El antroplogo portugus Mndez Correa plantea que el poblamiento americano se debi a viajes realizados por pueblos australianos que bordearon la costa antrtica para poblar desde el sur el continente. Esta teora se basa en las similitudes culturales entre los habitantes de Tierra del Fuego y la Patagonia y los aborgenes Australianos.Teora Autctona: Florentino Ameghino propuso, a diferencia de quienes planteaban las teoras de ocupacin extranjera del continente, que el ser humano pobl este continente a causa de un proceso evolutivo autctono. El proceso evolutivo daba por resultado un "homo pampeanus" (hombre de la pampa), teora que se sostena en restos seos que habran pertenecido a una era previa a la llegada de las personas que migraban de los dems continentes.El homo-pampeanus habra recorrido el continente y poblado desde diversas reas.Pueblos originarios de Chile ms importantesCHANGOS se ubicaban en la costa norte de Chile, desde el ro Loa hasta CoquimboAtacameos pueblo agroalfarero que se desarroll en las cercanas del ro Loa y en los oasis del desierto de Atacama.Diaguitas pueblo agroalfarero que se desarroll en la zona que corresponde al Norte Chico de Chile, en los valles transversales ubicados entre el ro Copiap y el ro Limar.Picunches se ubicaban entre los ros Aconcagua e ItataChiquillanes cazadores recolectores nmades, deambulaban en las cercanas de la Cordillera de los AndesPehuenches nmades cazadores recolectores que recorran los faldeos cordilleranos entre el terrotorio que abarca hoy Chilln y Los ngeles.Puelches agroalfareros recorran las inmediaciones de la Cordillera de los Andes, desde el sur de Los ngeles hasta la altura de Osorno.Mapuches son una etnia compuesta por una serie de tribus seminmadas que se hallaban dispersas desde el ro Itata hasta las cercanas del ro Toltn.Huilliches etnia seminmada, ocupaban el territorio que se halla entre el ro Toltn y el ro Bueno.Chonos vivan entre el Golfo de Penas y la Pennsula de Taitao y uno de sus principales lugares de asentamiento estacional eran las bordes interiores de la Isla de ChiloTehuelches bandas pedestres seminmadas, vivan en el territorio que va desde la Patagonia hasta la Tierra del FuegoOnas bandas pedestres que habitaban en gran parte de la Tierra del Fuego.Alacalufes bandas canoeras nmadas que habitaban los archipilagos, fiordos y canales entre el Golfo de Penas y el Estrecho de Magallanes.Yaganes pueblo de bandas nmadas canoeras, habitaban ms all de Tierra del Fuego, en la orilla sur del Canal Beagle y en las islas adyacentes.