En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de...

34
I N V E S T 1 G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A la Secretaría General de Pesca Marítima, como por la Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnolo- gía. Por ello, las actividades que realizó el IEO es- tuvieron relacionadas con la investigación de los recursos pesqueros y su utilización sostenible, con la oceanografía, la ecología marina, la contamina- ción y los cultivos marinos. Toda la labor realizada se orientó de forma que los resultados sirviesen para el asesoramiento científico a la Administra- ción Pública en los diferentes asuntos relacionados con el mar y sus recursos, como por ejemplo, en las negociaciones sobre acuerdos pesqueros bilate- rales y multilaterales en el marco de diversas Co- misiones internacionales. XIL2. PROGRAMAS SECTORIALES DE INVESTIGACIÓN OCEANOGRÁFICO-PESQUERA 2.1. Área de pesquerías 2.1.1. Actividades generales Los objetivos generales del área de pesquerías son: avanzar en el conocimiento de las poblaciones y especies pesqueras explotadas por nuestra flota, con el fin de asesorar a la Administración en la gestión racional de estos recursos; representar al país en los foros científicos internacionales dedica- dos al estudio y gestión de las pesquerías; y coope- rar en la búsqueda de nuevos caladeros, como posi- ble alternativa para una parte de la flota que en la actualidad se encuentre asignada a un caladero en el que sea necesario reducir el esfuerzo pesquero. Las pesquerías españolas pueden ser agrupadas en cinco tipos, según las distintas regiones geográ- ficas donde se desarrollan y de acuerdo con otras peculiaridades. Los tres primeros estarían consti- tuidos por las pesquerías en aguas Atlánticas de la Unión Europea, las pesquerías españolas del Medi- terráneo y las pesquerías del Atlántico centro oriental, excluyendo en los tres casos las pesquerí- as dirigidas a los grandes pelágicos oceánicos, que debido a que sus especies-objetivo presentan la ca- racterística común de ser grandes migradoras, aconsejan agruparlas en un tipo separado. El últi- mo tipo estaría formado por las pesquerías demer- sales de gran altura, que desarrollan mareas de va- rios meses de duración en caladeros alejados de nuestras costas. En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO se ha organizado en cinco programas, dedicados al estudio de estos cinco tipos de pesquerías. El Programa 1 estudia nuestras pesquerías en aguas atlánticas de la Unión Europea, desde el oeste de Escocia hasta el Estrecho de Gibraltar. En este Programa, además de la realización de diver- sos trabajos científicos y campañas, se ha partici- pado en los grupos de trabajo del Consejo Interna- cional para la Exploración del Mar (ICES), que se encargan de evaluar la situación de los stocks de merluza, rapes, gallos, cigala, bacaladilla, anchoa, sardina, caballa y jurel, especies de gran importan- cia para España. El Programa 2 avanza en el conocimiento de los stocks de merluza, salmonete, gamba y anchoa sobre los que pesca nuestra flota del Mediterráneo. Científicos de este Programa participaron en los grupos de trabajo del Consejo General de Pesca del Mediterráneo (CGPM), cuyo objetivo es la evalua- ción de los stocks de las especies citadas. El Programa 3 se encarga de estudiar las pesque- rías de África nor-occidental y de Canarias, donde destacan por su importancia económica las pesque- rías de cefalópodos, de merluza, de gamba, de sar- dina y de espáridos. Investigadores de este Progra- ma han participado en las distintas reuniones de la Comisión de Pesquerías del Atlántico Centro Oriental (CECAF), encargados de evaluar la situa- ción de estos stocks. El Programa 4 estudia la evolución de las pobla- ciones de las especies capturadas en las pesquerías de túnidos, tanto del Atlántico como del Mediterrá- neo e Índico: atún rojo, atún blanco, rabil, patudo y listado, así como de otras especies afines, como el pez espada. Las actividades de este Programa se integran en los grupos de trabajo de la Comisión Internacional del Atún Atlántico (ICCAT), cuyo objetivo es el conocimiento de los stocks de estas especies. Por último, el Programa 5 se centra en el estudio de nuestras pesquerías más lejanas, en Terranova (bacalao, fletán negro, platija americana, limanda amarilla y gallinetas), en Svalbard (bacalao), en Reikjanes Ridge (gallinetas), en las islas Malvinas (cefalópodos y merluza) y en Angola (crustáceos de profundidad). Científicos de este Programa partici- pan regularmente en distintas reuniones y grupos de trabajo en donde se evalúan los stocks de estas espe- cies, en el marco de la Organización de Pesquerías del Noroeste Atlántico (NAFO) y del ICES. 326

Transcript of En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de...

Page 1: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T 1 G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

la Secretaría General de Pesca Marítima, como porla Comisión Interministerial de Ciencia y Tecnolo-gía. Por ello, las actividades que realizó el IEO es-tuvieron relacionadas con la investigación de losrecursos pesqueros y su utilización sostenible, conla oceanografía, la ecología marina, la contamina-ción y los cultivos marinos. Toda la labor realizadase orientó de forma que los resultados sirviesenpara el asesoramiento científico a la Administra-ción Pública en los diferentes asuntos relacionadoscon el mar y sus recursos, como por ejemplo, enlas negociaciones sobre acuerdos pesqueros bilate-rales y multilaterales en el marco de diversas Co-misiones internacionales.

XIL2. PROGRAMAS SECTORIALESDE INVESTIGACIÓNOCEANOGRÁFICO-PESQUERA

2.1. Área de pesquerías

2.1.1. Actividades generales

Los objetivos generales del área de pesqueríasson: avanzar en el conocimiento de las poblacionesy especies pesqueras explotadas por nuestra flota,con el fin de asesorar a la Administración en lagestión racional de estos recursos; representar alpaís en los foros científicos internacionales dedica-dos al estudio y gestión de las pesquerías; y coope-rar en la búsqueda de nuevos caladeros, como posi-ble alternativa para una parte de la flota que en laactualidad se encuentre asignada a un caladero enel que sea necesario reducir el esfuerzo pesquero.

Las pesquerías españolas pueden ser agrupadasen cinco tipos, según las distintas regiones geográ-ficas donde se desarrollan y de acuerdo con otraspeculiaridades. Los tres primeros estarían consti-tuidos por las pesquerías en aguas Atlánticas de laUnión Europea, las pesquerías españolas del Medi-terráneo y las pesquerías del Atlántico centrooriental, excluyendo en los tres casos las pesquerí-as dirigidas a los grandes pelágicos oceánicos, quedebido a que sus especies-objetivo presentan la ca-racterística común de ser grandes migradoras,aconsejan agruparlas en un tipo separado. El últi-mo tipo estaría formado por las pesquerías demer-sales de gran altura, que desarrollan mareas de va-rios meses de duración en caladeros alejados denuestras costas.

En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEOse ha organizado en cinco programas, dedicados alestudio de estos cinco tipos de pesquerías.

El Programa 1 estudia nuestras pesquerías enaguas atlánticas de la Unión Europea, desde eloeste de Escocia hasta el Estrecho de Gibraltar. Eneste Programa, además de la realización de diver-sos trabajos científicos y campañas, se ha partici-pado en los grupos de trabajo del Consejo Interna-cional para la Exploración del Mar (ICES), que seencargan de evaluar la situación de los stocks demerluza, rapes, gallos, cigala, bacaladilla, anchoa,sardina, caballa y jurel, especies de gran importan-cia para España.

El Programa 2 avanza en el conocimiento de losstocks de merluza, salmonete, gamba y anchoasobre los que pesca nuestra flota del Mediterráneo.Científicos de este Programa participaron en losgrupos de trabajo del Consejo General de Pesca delMediterráneo (CGPM), cuyo objetivo es la evalua-ción de los stocks de las especies citadas.

El Programa 3 se encarga de estudiar las pesque-rías de África nor-occidental y de Canarias, dondedestacan por su importancia económica las pesque-rías de cefalópodos, de merluza, de gamba, de sar-dina y de espáridos. Investigadores de este Progra-ma han participado en las distintas reuniones de laComisión de Pesquerías del Atlántico CentroOriental (CECAF), encargados de evaluar la situa-ción de estos stocks.

El Programa 4 estudia la evolución de las pobla-ciones de las especies capturadas en las pesqueríasde túnidos, tanto del Atlántico como del Mediterrá-neo e Índico: atún rojo, atún blanco, rabil, patudo ylistado, así como de otras especies afines, como elpez espada. Las actividades de este Programa seintegran en los grupos de trabajo de la ComisiónInternacional del Atún Atlántico (ICCAT), cuyoobjetivo es el conocimiento de los stocks de estasespecies.

Por último, el Programa 5 se centra en el estudiode nuestras pesquerías más lejanas, en Terranova(bacalao, fletán negro, platija americana, limandaamarilla y gallinetas), en Svalbard (bacalao), enReikjanes Ridge (gallinetas), en las islas Malvinas(cefalópodos y merluza) y en Angola (crustáceos deprofundidad). Científicos de este Programa partici-pan regularmente en distintas reuniones y grupos detrabajo en donde se evalúan los stocks de estas espe-cies, en el marco de la Organización de Pesqueríasdel Noroeste Atlántico (NAFO) y del ICES.

326

Page 2: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Gráfrco 1

1.200 ^

1.000

800

600 ^

400 ^

FINANCIACIÓN EXTERIOR

Millones de Ptas.

200 ^

n _; .._ ^._._-

^

1990 1991 1992 1993 1994

Años

® Financiación Exterior

1995 1996

Pagos a otros organismos

n

Gráftco 2

CYTMAR 96: PROPUESTAS/PROYECTOS, POR AUTONOMÍAS

20

IS---------------------------------------------------- --- -- - - - - - - -- -

10---------------------------- - - ------------ ------ - - ------- - - ------ -

5-------------------- - - - -- -- - ------------ - --------

^^,

I I0

c^^ `^s ^7 S^a ^,^ G^a t^a G^a ^o ^^a^^5`^^ ^^^ ^^a ^^^ ^,o^^O ^^o^^ S^^t 4^` ^^G^ ^ GaF'°a P

^ Propuestas ^ Proyectos aprobados

327

Page 3: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Gráfico 3

CYTMAR 96: FINANCIACIÓN CONCEDIDA, POR AUTONOMÍAS

El seguimiento de las pesquerías a través de losdatos de capturas, esfuerzos y distribuciones de ta-llas obtenidos en las lonjas y cofradías por mediode la red de muestreo e información y/o a través deobservadores científicos embarcados a bordo de laflota comercial, permite conocer la composición detallas anual de las capturas y la captura por unidadde esfuerzo, dos de los principales indicadores dela situación de los stocks.

Durante 1996, el personal científico y técnico delÁrea de Pesquerías realizó un total de 25 campañascientíficas a bordo de buques oceanográficos y co-merciales. Estas campañas tuvieron distintos objeti-vos: la obtención de índices de abundancia y recluta-miento para los diferentes stocks, el marcado deejemplares, la estimación de tasas digestivas y la me-jora del conocimiento de la distribución geográfica ybatimétrica de las especies. La información recogidaen estas campañas es de suma importancia a la horade poder evaluar el estado de estas poblaciones.

En este año, las actividades realizadas en el Áreade Pesquerías han permitido profundizar en el co-nocimiento de la biología de las especies de mayorinterés, por medio de estudios de crecimiento, ma-

duración sexual, fecundidad, alimentación, desa-rrollo larvario y comportamiento. EI resultado deestos estudios ha sido publicado en forma de co-municaciones y artículos científicos. Por otra parte,la información obtenida ha sido utilizada por lasdistintas comisiones y grupos de trabajo encarga-dos de evaluar el estado de explotación de losstocks de interés comercial para España.

Además de las actividades citadas, científicos delos distintos programas han realizado un segui-miento de las diversas pescas experimentales con-cedidas para 1996, y han participado en diferentescomisiones, que aunque regulan zonas o especiessobre las que España no desarrolla pesquería, tie-nen un indudable interés ecológico o estratégico,como el CCMLAR (Antártico) o la Comisión Ba-llenera Internacional.

2.1.2. Evaluación de los recursos pesquerosen el área del ICES

Este Programa aborda la evaluación de los prin-cipales recursos pesqueros de interés comercial

328

Page 4: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

para las flotas españolas que operan en aguas atlán-ticas de la Península Ibérica, desde la frontera fran-cesa hasta el Estrecho de Gibraltar, así como la de-nominada « flota de los 300», que, desde los puer-tos de Galicia y el Cantábrico, acude a faenar a loscaladeros de las costas de Francia, Irlanda y elReino Unido. Se contemplan por tanto las pesque-rías demersales de aguas comunitarias, las pesque-rías demersales y pelágicas del denominado Cala-dero Nacional del Cantábrico y Noroeste, las pes-querías en la Región Suratlántica y las pesqueríasespañolas en aguas de Portugal. Otras pesqueríasde interés que se desarrollan en el área, como lasde especies de profundidad, las pesquerías artesa-nales de pequeña escala o la caza de cetáceos, tam-bién son objeto de estudio por parte del Programa.

Los recursos presentan un área de distribuciónque excede las aguas jurisdiccionales españolas,tratándose por tanto de recursos compartidos, loque hace que éstos deban ser evaluados en unmarco internacional, siendo el Consejo Internacio-nal para la Exploración del Mar (CIEM/ICES) elforo en el cual, por medio de los Grupos de Traba-jo ad hoc, se realizan las evaluaciones.

La amplitud de la zona a estudiar, la dispersión delos puertos base de las flotas que operan en las dis-tintas áreas con diferentes artes y la diversidad yamplitud de los aspectos a contemplar sobre las di-ferentes especies, comunidades y el medio marino(distribución y abundancia, estado de explotación,características biológicas de las poblaciones, hábitosalimenticios, comportamiento, migraciones, fases dehuevo y larva, comportamiento reproductivo, mar-cadores biológicos, comunidades, hidrografia, etc.),determinan que en el Programa participen equiposde diferentes Centros Oceanográficos del IEO,como Santander, La Coruña, Vigo, Cádiz, Palma deMallorca y Madrid. Del mismo modo, se trabaja deforma coordinada con otros centros españoles y ex-tranjeros, como AZTI del País Vasco, IFREMER deFrancia, IPIMAR de Portugal, CEFAS del ReinoUnido o el FRC de Irlanda. El Programa está estruc-turado en Proyectos de Investigación, que teniendosus propios objetivos y equipos, se orientan hacia elobjetivo final del Programa.

Durante 1996, los proyectos englobados dentrode este Programa fueron los siguientes:

1. Base de Datos de la actividad pesquera en elárea del ICES: Optimización del sistema derecolección y tratamiento de la información.

2. Evaluación de recursos demersales del ICES.3. Pelágicos ICES.4. Bioecología de ]a cigala.5. Demersales métodos directos área del ICES.6. Descartes de las flotas españolas en el área

del ICES.7. Relaciones troficas del área del ICES.8. Pesquerías profundas.9. Las pesquerías de la Región Suratlántica es-

pañola.10. Mamíferos marinos.11. SEFOS. Estudios pesqueros y oceanográfi-

cos en el borde del talud continental.

Además de estos proyectos, que son de financia-ción propia del IEO, los equipos del Programa hanconcurrido a diversas convocatorias de financia-ción externa (principalmente de la UE), habiéndoseaprobado las siguientes:

1. Mejora de la recolección de datos para la eva-luación de stocks en las subáreas del ICESVI, VII, VIII, IX y X. Estudios BiológicosDGXIV-UE.

2. Estudios biológicos de peces demersales.BIOSDEF. Estudios Biológicos DGXIV-UE.

3. Muestreo a bordo de los peces desembarca-dos y descartados por los buques comercialesde pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE.

4. Marcadores biológicos y físicos para laidentificación de stocks y patrones de mi-gración del jurel, caballa, lirio y merluza enel área del ICES. Xunta de Galicia.

5. Estimación de las mortalidades por pesca ynatural a partir de los métodos directos deevaluación de la abundancia de pequeñospelágicos. Precisión de los estimadores.Aplicación a la anchoa del Golfo de Vizca-ya. Estudios Biológicos-DGXIV-UE.

6. Identificación de stocks biológicos de Tra-churus trachurus en el Atlántico nororientalcon marcadores genéticos y parasitarios. Es-tudios Biológicos-DGXIV-UE.

7. Descartes de las flotas españolas en las Di-visiones del ICES. Estudios Biológicos-DGXIV-UE.

8. Red europea para la asignación de la edaden peces. EFAN. Proyecto FAIR-UE.

9. Tasas de consumo de peces predadores de im-portancia para la evaluación multiespecífica delGolfo de Cádiz. CORMA. Proyecto Fair-UE.

329

Page 5: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

1 N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

10. Pesquerías de aguas profundas. ProyectoFAIR-UE.

11. Mejora en la definición del esfuerzo dirigi-do sobre especies en las pesquerías de arras-tre multiespecíficas del Golfo de Cádiz. Es-tudios Biológicos-DGXIV-UE.

12. Análisis de la pesquería artesanal suratlánti-ca de la Península Ibérica: componentes deflota, esfuerzo dirigido y diseño de mues-treo. Estudios Biológicos-DGXIV-UE.

13. Aplicación y validación del método del pig-mento lipofuscina como indicador de laedad en crustáceos. Estudios Biológicos-DGXIV-UE.

14. Estudios oceanográficos y pesqueros en elborde del talud continental. SEFOS. Pro-yecto AIR-UE.

15. Fauna Pelágica y Demersal. FEUGA-Xuntade Galicia.

los recursos de las aguas profundas por fuera de laplataforma continental de Galicia.

La labor desarrollada en los diferentes centrospor parte de los distintos equipos, estuvo dirigida alcontrol y seguimiento de la Red de Información yMuestreo, que a través del Proyecto Base de Datos,proporciona la información procedente de la activi-dad de la pesca. Esta información, una vez procesa-da, es imprescindible para la aplicación de los mo-delos para la evaluación de los stocks. Asimismo,se ha continuado estudiando la biología de las dife-rentes especies, lo que aporta los distintos paráme-tros biológicos necesarios para los modelos, entrelos que destacaríamos el crecimiento, las caracterís-ticas reproductivas y los hábitos alimenticios.

Dentro de las actividades desarrolladas en elseno del Consejo Internacional para la Exploracióndel Mar (ICES) y otros foros, se participó en los si-guientes Grupos de Trabajo, Comités y Reuniones:

Uno de los aspectos más importantes en el desa-rrollo del Programa es la observación directa en elmar por medio de campañas de investigación. Du-rante 1996 se desarrollaron las siguientes:

• HEINCKE-96. Desarrollada a bordo del B/O«Heincke» (Alemania), para prospectar abun-dancia de huevos y larvas de caballa, jurel,lirio y merluza, frente a las costas de Galicia.

• SAR96MAR. Evaluación del stock de sardinaen la costa de Portugal y Golfo de Cádiz abordo del B/O «Noruega» (Portugal).

• SEFOS 0396. Realizada en el B/O «Cornide deSaavedra» , con el objetivo de evaluar especiespelágicas y los movimientos de bacaladilla.

• DEMERSALES 0996. Campaña anual paraestimar la distribución y abundancia de las es-pecies susceptibles de ser pescadas al arrastreen la plataforma continental de Galicia y elCantábrico. Realizada en el B/O «Cornide deSaavedra».

• TASAS DIGESTIVAS. Diversos embarquespara realizar experiencias de estimación de lastasas digestivas de diferentes especies comer-ciales.

• ANZUELO 96. Embarques con el fin de cap-turar ejemplares vivos de especies de interéscomercial.

Además de estas campañas, se realizó una expe-riencia en dos buques comerciales para prospectar

• Comité Asesor para Gestión de las Pesquerias(ACFM). Comité asesor de pesquerías delICES que aporta a la Comisión de la UE in-formación para el establecimiento de medidastécnicas y topes de capturas para los diferen-tes stocks en aguas atlánticas bajo la jurisdic-ción de la UE.

• Simposio Anual Internacional sobre peces deaguas profundas.

• Comité Científico de la Comisión BalleneraInternacional.

• Segundo Congreso Mundial de Pesquerías.• Grupo de Trabajo para la evaluación de los

stocks de caballa, jurel, sardina y anchoa.• Conferencia Cientíiica Anual del ICES.• Grupo de Trabajo sobre evaluación de los

stocks demersales de la plataforma sur.• Primeras Jornadas Científicas sobre casos de

patología en cetáceos.• Reunión de expertos independientes UE-

MAGGIE.• Red Europea para la asignación de edad en

peces.• Grupo de Estudio de la Biología y evaluación

de los recursos pesqueros de aguas profundas.• Simposio sobre los efectos de las pesquerías

en los ecosistemas.• Conferencia anual de la Sociedad Europea de

Cetáceos.• Grupo de Trabajo sobre los efectos de la acti-

vidad pesquera en los ecosistemas.

330

Page 6: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Grupo de Estudio sobre la biología de la ci-gala.Grupo de Trabajo sobre medidas técnicas enaguas comunitarias del Atlántico Norte.Grupo de Trabajo sobre tecnología pesquera ycomportamiento de peces.V Coloquio Internacional sobre Oceanografíaen el Golfo de Vizcaya. La Rochelle.Grupo de Trabajo sobre el método anual deproducción de huevos de caballa y jurel.Grupo de Estudio de selectividad en evaluación.Comité de Mamíferos Marinos del ICES.Comité de peces demersales del ICES.Comité de peces pelágicos del ICES.Comité de captura de peces del ICES.Comité de Estadística del ICES.Grupo de Trabajo sobre pelágicos del Norte ybacaladilla.

Como trabajos de asesoría a la Administraciónpesquera se elaboraron, entre otros, los siguientesinformes:

• Medidas técnicas en aguas europeas del Atlán-tico Norte.

• Análisis de las propuestas de la Comisión dela UE sobre la propuesta de reglamento demallas.

• Las flotas de arrastre del Caladero Nacionaldel Cantábrico y Noroeste.

En el año 1996, los investigadores de este Pro-grama han publicado 26 artículos en revistas nacio-nales e internacionales, además de 32 comunica-ciones y 8«posters» presentados a diversos Con-gresos.

2.1.3. Evaluación de recursos pesquerosen el Mediterráneo

El objetivo prioritario de este programa es la re-copilación y análisis tanto de aspectos biológicoscomo de la actividad de las flotas, lo que permiterealizar la evaluación de los principales recursospesqueros y obtener índices sobre la evolución delos mismos. Esta actividad se llevó a cabo median-te la elaboración de proyectos de investigación en-focados hacia determinados objetivos y áreas geo-gráficas, tanto financiados por el IEO como por

otras instituciones. como la UE (a través de lasconvocatoria de Estudios Biológicos de la DGXIV)y la CICYT, del Ministerio de Educación, a travésde su convocatoria CYTMAR.

Los proyectos que enmarcaron la actividad lle-vada a cabo a lo largo de 1996 han sido los si-guientes:

• Evaluación de los recursos pesqueros demer-sales del Mediterráneo.

• Evaluación de los recursos pesqueros pelági-cos del Mediterráneo.

• Investigación pesquera en el MediterráneoOccidental: aproximación interdisciplinar.

• Muestreo de especies comerciales en las pes-querías mediterráneas.

• Estudio de los descartes de las tlotas de arras-tre del Mediterráneo Occidental.

• Biología y pesca de Coryphaena hippurus enel Mediterráneo Occidental.

• Estudio de las condiciones biológicas y ecoló-gicas de las fases iniciales de desarrollo de laanchoa noroccidental mediterránea en mediosmarinos contrastantes y su influencia sobre lasupervivencia larvaria.

• Estudio oceanográfico-ecológico del Golfo deCádiz, Estrecho de Gibraltar y sector norocci-dental del mar de Alborán.

• Análisis espacio-temporal de los recursos pes-queros, su medio ambiente y la explotación enel Mediterráneo: uso experimental de Siste-mas de Información Geográfica.

Durante 1996 se ha seguido manteniendo laRed de Información y Muestreo (RIM) en el Me-diterráneo. La RIM permitió recopilar informa-ción detallada sobre las capturas por especie, arte(cerco y arrastre), barco y día en diez puertos im-portantes del litoral, así como realizar muestreosperiódicos de tallas de los desembarcos de sardi-na, anchoa, merluza, gamba roja, salmonete yrape en 11 puertos. En total se han realizado2.584 muestreos y medido 101.495 ejemplares,incluyendo también los túnidos y especies afines.El conjunto de esta información facilita el segui-miento de la actividad pesquera, permite evaluarlos recursos y supone una referencia clave a lahora de elaborar tanto publicaciones como infor-mes de asesoramiento.

Del conjunto de las acciones emprendidas, so-bresalen los siguientes resultados:

331

Page 7: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Recursos pelágicos

Las campañas de evaluación acústica ECOMEDdurante el período 1990-1996 han mostrado que lasestimaciones de abundancia de los sucesivos reclu-tamientos de anchoa pueden ser contrastados conlos desembarcos oficiales registrados por la flotacomercial. Así, en el litoral de las provincias deBarcelona y Tarragona, se evidenció una evoluciónsemejante entre los desembarcos ocurridos entre elmes de octubre del mismo año en que se realizó lacampaña y el mes de setiembre del año siguiente, ylas abundancias de los reclutamientos. Paralela-mente, se estimaron disminuciones significativasen los reclutamientos de 1995 y 1996, lo que puedeser indicativo de bajos niveles progresivos de losdesembarcos, como ya se viene manifestando enalgunos puertos como Barcelona.

En cuanto a la sardina, la comparación de losmismos indicadores no presenta la misma imagen,ya que esta especie es claramente objetivo cuandola anchoa no está disponible o su abundancia es re-ducida, por lo que sus desembarcos no son directa-mente dependientes de la abundancia del recurso.

Desde un punto de vista global, puede sugerirseque la serie de evaluaciones acústicas es una herra-mienta adecuada para seguir la evolución de estosrecursos tan variables, por lo que su realizaciónanual en el período de reclutamiento puede orientarsobre la disponibilidad de los mismos, sobre todoen el caso de la anchoa, por su ciclo vital máscorto.

Por otro lado, se ha descrito la pesquería artesa-nal de llampuga en Mallorca, estudiando su cicloreproductor y de crecimiento. La pesquería está ba-sada en individuos inmaduros de edad cero. La tasade crecimiento de estos juveniles es extremada-mente alta, doblando su talla media en tres meses.Los individuos adultos, de dos o tres años, son pes-cados ocasionalmente con palangre. Un análisispreliminar del estado de explotación sugiere que lapesquería podría desarrollarse más intensamente.

Recursos demersales

La serie de campañas de prospección por arras-tre MERSEL ha aportado un año más de informa-ción, estandarizada desde 1991, de índices deabundancia de los recursos demersales de la regiónsurmediterránea. En 1996 se llevaron a cabo un

total de 36 pescas de identificación. Los índices deabundancia de merluza obtenidos en estas campa-ñas se sitúan alrededor de 1,7 kg/30 minutos dearrastre en el período 1991-1996. A1 mismo tiem-po, el pulpo presenta índices bastante estables, al-rededor de 2,1 kg/30 minutos en el mismo períodoy la misma zona. Globalmente, los rendimientoshan decrecido en comparación con las campañasde los dos años anteriores y han sido similares a losde 1993.

Paralelamente, en mayo de 1996, la otra serie decampañas de arrastre MEDITS ha prospectado todala plataforma desde Gibraltar hasta el cabo deCreus. Ello significa que se dispone, por tercer añoconsecutivo, de los índices de abundancia en todael área citada, que podrán ser comparados con losmismos datos obtenidos de forma estandarizada enlos otros tres países comunitarios mediterráneos.

El primer estudio realizado en el Mediterráneoespañol sobre los descartes efectuados por la flotade arrastre, indica que son una práctica habitual endicha pesquería durante todo el año. La capturadescartada puede oscilar entre el 15 y 50% de labiomasa total capturada. En esta variabilidad influ-yen sobre todo el área, la época del año considera-da y la profundidad. En todo caso, los mayoresdescartes se producen a partir de capturas obteni-das a profundidades inferiores a 150 m. En rela-ción con las especies comercialmente importantes,el descarte se produce sobre todo por el pequeñotamaño de los ejemplares. En este caso, la fraccióndescartada puede ser significativa en cuanto al nú-mero de ejemplares.

Campañas, embarques y publicaciones

En 1996 se han realizado dos campañas de pros-pección por arrastre de fondo. La primera(MEDIT) ha cubierto, por tercera vez, toda la pla-taforma peninsular y el sector oeste de Ibiza, usan-do un arte estandarizado con los otros tres paísesmediterráneos comunitarios. Se han efectuado untotal de 115 lances de17 al 29 de mayo a bordo delB/O «Cornide de Saavedra» , habiéndose prospec-tado un total de 45.331 km^.

La segunda campaña (MERSEL), que se realizaanualmente desde 1991 con el objetivo de seguir laevolución de los recursos demersales del área, hacubierto la plataforma surmediterránea. Se llevó acabo con el B/O «Francisco de Paula Navarro» del

332

Page 8: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

15 al 28 de octubre, realizándose un total de 36lances.

La campaña ICTIOALBORAN, cuyo objetivoha sido relacionar diferentes parámetros ambienta-les con la abundancia y distribución espacial dehuevos y larvas de peces, con atención especial a laanchoa, se ]levó a cabo en el Mar de Alborán, Es-trecho de Gibraltar y Golfo de Cádiz, del 7 al 22 dejulio en el B/O «Francisco de Paula Navarro». Estacampaña es la sexta de una serie comenzada en1991, encaminada al estudio de la población de laanchoa en un área con una dinámica oceanográficacompleja.

La campaña ECOMED, realizada del 27 de oc-tubre al 17 de noviembre en el B/O «Cornide deSaavedra» , ha llevado a cabo una evaluación acús-tica en Cataluña-Golfo de Valencia, efectuándoseademás un total de 39 pescas identificativas.

El objetivo de la campaña CAIMAN ha sido elestudio de las fases larvarias de anchoa en doszonas frente a la costa catalana, diferenciadas encuanto a sus condiciones oceanográficas, con el finde evaluar cómo estas condiciones afectan a lastasas de crecimiento y a la supervivencia. La cam-paña se realizó a bordo del B/O «García del Cid»del 25 de mayo al 6 de junio.

Además de estas campañas, se realizaron tam-bién 74 embarques en arrastreros comerciales delos puertos de Palma, Alcudia, Santa Pola, Valenciay Fuengirola, con el fin de estimar los descartes deestas pesquerías. Por otro lado, se ]levaron a caboembarques con periodicidad quincenal en un barcode pesca artesanal de Porto Colom (Mallorca), conel objetivo de muestrear las comunidades de pecesalrededor de los Dispositivos de Agregación utili-zados en la pesca de la llampuga.

En 1996 se han publicado varios artículos en re-vistas internacionales y nacionales: Fishery Bulle-tin, Scientia Marina, Marine Biology, Deep-SeaResearch, Journal of Fish Biology, Boletín del Ins-tituto Español de Oceanografía e Informes Técni-cos del IEO. Por otra parte, se han presentado dostesis doctorales en la Universidad de Málaga.

Reuniones internacionales y asesoramiento

En este año se ha participado activamente en lasdiversas reuniones celebradas en España, Francia eItalia, para cumplimentar los objetivos establecidosen los diferentes proyectos internacionales en que

están implicados los tres Centros Oceanográficosdel Mediterráneo: Palma, Málaga-Fuengirola yMurcia. Al mismo tiempo se participó activamenteen diversos foros científicos internacionales, comola Consulta Técnica del CGPM en Casablancasobre la región de Baleares y Golfo de León, elComité Científico Técnico y Económico de laPesca de la UE en Bruselas, el Grupo de TrabajoDYNPOP de la CIESM en Génova y en el Colo-quio de Crustáceos Decápodos en Florencia.

Por otro lado, en base a la información disponi-ble sobre ]as pesquerías mediterráneas que propor-cionan los diversos proyectos desarrollados hastala fecha, y a petición de diversos departamentos dela Secretaría General de Pesca, se han elaboradomás de 50 informes de asesoramiento sobre diver-sos temas: instalación de arrecifes artificiales, esta-blecimiento de vedas para el arrastre y fondos mí-nimos, caladeros de gamba roja, planes de pesca enalgunas áreas, tallas mínimas de desembarco ycambio de modalidad de artes de pesca.

2.1.4. Evaluacióu de los recursos pesquerosdel Atlántico centro-oriental

La región conocida como Atlántico centro-orien-tal se extiende entre el estrecho de Gibraltar y ladesembocadura del río Congo, incluyendo en ellalos archipiélagos de Madeira, Canarias y CaboVerde. En esta inmensa zona, la flota pesquera es-pañola desarrolla su actividad en el caladero nacio-nal, representado por las aguas jurisdiccionales ca-narias, y en varios caladeros africanos, cuyo accesoestá regulado por los acuerdos bilaterales suscritosentre la Unión Europea (UE) y los correspondien-tes países ribereños. La mayoría de dichos acuer-dos contienen claúsulas en la que se establece laobligatoriedad, por parte de la UE, de hacer el se-guimiento de la actividad de su flota y de proveerlos datos estadísticos (capturas, esfuerzo, etc.) delas pesquerías en las que concurre, a fin de poderdeterminar, en los foros internacionales competen-tes, el estado de explotación de los recursos y pre-decir su evolución futura.

Con el objeto de cumplir con tales requerimien-tos, el Instituto Españo] de Oceanografía (IEO)está financiando desde 1975, un programa de in-vestigación que se ocupa del seguimiento de lasembarcaciones pesqueras españolas que operan enel Atlántico centro-oriental. Dicho programa se ar-

333

Page 9: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

ticula en seis proyectos que son dirigidos y ejecuta-dos desde los Centros Oceanográficos de Canarias(Santa Cruz de Tenerife) y de Fuengirola (Málaga),y desde la Estación Oceanográfica de Cádiz.

Los proyectos están dirigidos al estudio de losrecursos pesqueros más importantes de la región,constituídos por cefalópodos, crustáceos, pequeñospeces pelágicos y peces demersales que, en la ac-tualidad, son explotados en los caladeros de Ma-rruecos (en los que se incluye el banco saharianoperteneciente al antiguo Sahara Occidenta]), Mau-ritania, Senegal, Guinea Bissau y Guinea Conakry.

En lo que se refiere a la investigación sobre losrecursos de las aguas canarias, durante 1996 se hacontinuado analizando la información biológicacorrespondiente al cangrejo real (Chaceon affinis),recolectada en años anteriores. Ello ha permitidodeterminar el patrón de distribución espacio-tem-poral de la especie en aguas Canarias, así como di-versos aspectos relacionados con su reproducción(época de puesta y tallas de primera maduraciónmorfométrica, anatómica y fisiológica) y con su in-festación por parásitos.

También en 1996 ha finalizado un proyecto in-ternacional financiado por la Dirección GeneralXIV de la Comisión Europea (DG XIV) que teníacomo objeto el desarrollo de una metodología es-tandarizada para obtener índices independientes deabundancia de las especies de mayor interés pes-quero de la región de la Macaronesia. Este proyec-to ha sido simultaneado con la ejecución de otrosdos, aprobados en el transcurso de 1996, y respec-tivamente financiados por la DG XIV y por laConsejería de Economía y Hacienda del GobiernoAutónomo de Canarias, cuyos objetivos principa-les consisten en el estudio de la biología de espe-cies de aguas profundas de potencial interés co-mercial, y en la transferencia tecnológica para elestablecimiento de una pesquería controlada decamarones con nasas selectivas en aguas del archi-piélago.

Los trabajos de investigación llevados a cabo enel marco de los proyectos que se ocupan de las pes-querías en aguas de países extranjeros, son muy si-milares entre sí, pudiéndose clasificar en tres gran-des grupos: obtención de la información estadísticabásica de cada pesquería, estudios sobre la biologíade las especies y adquisición de datos complemen-tarios, independientes de la actividad pesquera. Enbase a los resultados de estos trabajos se evalúanlos distintos recursos y se hacen predicciones acer-

ca de su respuesta ante la introducción de diferen-tes medidas de gestión.

La información estadística de cada pesquería esrecogida, fundamentalmente, por los informadoresde la red de información y muestreo del IEO, basa-dos en los principales puertos de descarga de Cana-rias y del litoral andaluz. Durante 1996 se han con-trolado las descargas de la práctica totalidad de losbarcos procedentes de los caladeros citados con an-terioridad, muestreándose las tallas de unos122.000 ejemplares de cefalópodos, crustáceos ypeces. Ello ha permitido estimar, para cada pesque-ría, la composición y características de la flota, lascapturas mensuales de las especies objetivo y acce-sorias, el esfuerzo de pesca desarrollado y la es-tructura de tallas o de pesos en las capturas de lasespecies de mayor interés comercial.

Las investigaciones biológicas se hacen conmuestras de ejemplares adquiridos en los puertosde descarga o capturados en el transcurso de em-barques y campañas de investigación. Los estudiosefectuados en este campo en 1996, tuvieron comoobjeto las siguientes especies: pulpo (Octopus vul-garis), sepia (Sepia officinalis hierredda), calamar(Loligo vulgaris), langostino (Penaeus notialis),sardina (Sardina pilchardus), y burro (Plectorhin-chus mediterraneus).

El pulpo es el recurso más importante en las pes-querías de cefalópodos del Atlántico centro-orien-tal. Durante 1996 se han finalizado las investiga-ciones sobre la reproducción y se han hecho avan-ces importantes en la puesta a punto de nuevas téc-nicas para la determinación de la edad, basadas enel análisis de piezas duras distintas a los estatolitos.También se ha continuado trabajando en la identifi-cación de las unidades poblacionales existentes alo largo de la costa noroccidental africana.

Los estudios sobre la biología de la sepia se hanlimitado a la obtención de nuevo material, princi-palmente de individuos de tamaños extremos, des-tinado a completar los datos recogidos en años pre-cedentes. Por el contrario, los referidos al calamarse han intensificado, en especial en lo que concier-ne a los aspectos reproductivos, lográndose deter-minar con precisión la época de puesta de la espe-cie en el banco sahariano y resolver parcialmentealgunos de los problemas asociados a la estimaciónde la talla de maduración sexual.

El langostino es una de las principales especiesobjetivo de las embarcaciones marisqueras quefaenan en la región del Atlántico centro-oriental.

334

Page 10: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T 1 G A C I O N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

En 1996 se han recuperado algunos ejemplaresmarcados durante una campaña realizada con an-terioridad en aguas de Mauritania, lo que ha posi-bilitado estimar la tasa de crecimiento de la espe-cie en dicha zona, y constatar que no parece reali-zar grandes migraciones ni latitudinales ni bati-métricas.

Los estudios biológicos sobre la sardina hancontinuado, un año más, con la determinación ruti-naria de la edad para establecer las claves talla-edad trimestrales, con la estimación de las ojivasde madurez y con la determinación de las relacio-nes talla-peso. También se han seguido analizandoejemplares de distinta procedencia geográfica pararecolectar datos morfométricos y merísticos que,analizados conjuntamente con otros de tipo genéti-co, permitan identificar las poblaciones existentesen la costa noroccidental africana y verificar la va-lidez de las unidades de gestión que se están utili-zando actualmente.

En base a los datos y al material biológico deburro recopilados en el transcurso de los muestreosbiológicos realizados en años anteriores, se ha esta-blecido la metodología para la determinación de la

edad y se han iniciado los estudios sobre el creci-miento de la especie en el banco sahariano.

En 1996 se ha realizado un esfuerzo importanteen la preparación de proyectos de investigaciónpara presentar a convocatorias de financiación ex-terna al IEO. Como resultado se han aprobado dosproyectos en distintas convocatorias de la Comi-sión Europea, titulados: «Estandarización e imple-mentación de bases de datos de las pesquerías es-pañolas en la costa occidental africana» y« Diná-mica de los recursos de cefalópodos: patrones devariación ambiental v genética».

Los resultados de las investigaciones han sidopresentados y discutidos en diversos foros naciona-les e internacionales. A nivel nacional, los investi-gadores del programa han participado en multitudde reuniones internas con la Administración y elsector pesquero y con otras instituciones. Entre lasinternacionales destacan por su importancia: RedEuropea de determinación de edad de peces,II Simposio Internacional sobre Fauna y Flora delas islas atlánticas, Grupo de Trabajo del ICESsobre Biología de Cefalópodos, Taller sobre telede-tección y recursos pelágicos costeros del NO afri-

Gráfico 4

N.° DE EJEMPLARES MEDIDOS Y N.° DE MUESTREOS REALIZADOS EN LAS PESQUERÍASDE ÁFRICA NOROCCIDENTAL, MEDITERRÁNEO, TÚNIDOS Y ÁREA DE LA UE

Miles de muestreos Miles de ejemplares

---- - --------------------------------------------------^

500

- ^ 400

---^ 300

---^ 200

-^ ]00

CECAF1

CGPM TUNIDOS

PROYECTOS

I

N° Muestreos I^ N° Ejemplares

7

ICES

l

^ ^i:^

Page 11: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Gráfico S

N.° DE EJEMPLARES MEDIDOS Y N." DE MUESTREOS REALIZADOSEN 1996 DE LAS 12 ESPECIES PRINCIPALES

Muestreos Miles de ejemplares2502.000

--------------- - - - ---------------------- - - 200

l .500 - --------- - - - - --- --------------

--- ---------- -- - - ----------------------- --- - 150

1.000 ---------------------------------------------------------------- -----------

- --------------- ---- 100

500 -- 50

0 0

^^^^'^ ^^^' ^^^^a ^^^°; ^^c^,^ ^^^' ^^Qz: ^^,^`'^^^oo^^y^ ` ^o^°^4^a'

^^ ^^^ ^^G^ ^

^,ti ° ,`^ ^o `'^4 ^J ^4

P

® N° Muestreos N° Ejemplares

cano: seguimiento y predicción, Mesa Redondasobre gestión y regulación de las pesquerías en lazona de la Comisión sub-regional, II ConferenciaEuropea de Crustáceos, Taller de estandarizaciónmetodológica en lectura de otolitos de especies dela Macaronesia y Consulta Técnica de la FAOsobre reducción de descartes en las pesquerías.

La función de asesoramiento más sobresaliente delas efectuadas durante 1996, ha sido la participación,dentro de la delegación española, de un investigadordel programa en todas las rondas de negociación cele-bradas en Nouakchott y en Bruselas, para la renova-ción del acuerdo pesquero entre la UE y Mauritania.

Toda la labor científica realizada en este año seha reflejado en un gran número de informes de ase-soramiento a las administraciones pesqueras nacio-nal y de la UE, nueve comunicaciones a congresosy siete artículos publicados o de próxima apariciónen las revistas especializadas Canarias Agraria ^^Pesquera, Journal of Marine Bio/ogy Ass. U.K.,Datos y Resúmenes Instituto Español de Oceano-grafía, Scientia Marina, biformes Técnicos Institu-to Español de Oceanografía, CPACO/TECH y FAOFisheries Reports.

Finalmente, otro aspecto importante abordadopor los investigadores del programa ha sido el for-mativo. Durante 1996 se asumió la tutoría de ochoestudiantes de Biología de la Universidad de La La-guna, a los que se instruyó en temas prácticos rela-cionados con la biología pesquera. Además, se diri-gieron las investigaciones de cuatro postgraduadosen la realización de sus Tesinas de Licenciatura.

2.1.5. Evaluaeión de túnidos y especies afines

Durante 1996 se siguió avanzando en el cumpli-miento de los objetivos del Programa, cuyo fin pri-mordial es la evaluación de las poblaciones de tú-nidos y pez espada explotadas por las distintas flo-tas atuneras españolas. La casi totalidad de las acti-vidades de investigación del Programa se desarro-llan de acuerdo con las recomendaciones del Co-mité Científico de la CICAA (Comisión Internacio-nal para la Conservación del Atún Atlántico), másconocida por ICCAT.

El programa está dividido en siete proyectos quese centran en determinadas especies o zonas de

336

Page 12: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

pesca, llevados a cabo por personal de siete de losocho Centro Oceanográficos del IEO, incluida laSede Central de Madrid. Dichos proyectos son:

Pesquerías de atún blanco del Atlántico nor-deste.Pesquerías de atún rojo del Atlántico este ydel Mediterráneo.Pesquerías de pez espada del Mediterráneo yestrecho de Gibraltar.Pesquería pez espada del Atlántico.Pesquerías de túnidos de Canarias.Pesquerías de túnidos tropicales (rabil, patu-do, listado).Pesquerías de túnidos del océano Índico.

Las actividades más relevantes realizadas en1996 han sido las siguientes:

Para el atún blanco se han elaborado las estadís-ticas nacionales de la pesquería de superficie. Con-tinúan los estudios encaminados a determinar losíndices de abundancia por grupo de edad y modali-dad de pesca de la pesquería de superficie de atúnblanco del Atlántico nordeste. Esta información,que se viene recopilando desde hace varios años,se incorporó a los análisis de determinación de losrecursos de esta especie que se realizaron en 1996.

Se participó en la reunión del Grupo de Especiesdel SCRS de la ICCAT. De acuerdo con los resulta-dos del análisis elaborado por este grupo, el stockdel Atlántico norte se encuentra a nivel próximo ala máxima explotación. Tanto los stocks de juveni-les como de adultos parecen haber reducido suabundancia en un 25-30% desde los años 70. Lamortalidad por pesca del atún blanco juvenil hadisminuido en años recientes, tras haber experi-mentado un aumento a finales de los años 80.

Se está desarrollando un proyecto de investiga-ción, dentro de la convocatoria CYTMAR/95, coor-dinado por AZTI, denominado «Aplicación de lateledetección infrarroja a la pesquería de atún blan-co». Además, la información recogida en los cua-dernos de bitácora se ha empleado para la creaciónde bases de datos de un estudio de los índices deabundancia de la pesquería de superficie de atúnblanco del Atlántico nordeste, financiado por la UE.

Con relación al atún rojo, se concluyó el estudiode la biología de la reproducción y su fecundidadpor clase de talla mediante la aplicación del méto-do del peso proporcional húmedo y el análisis his-tológico de gónadas. También se terminó el estudio

de la validación del crecimiento mediante el análi-sis de las partes duras (radios espinosos). Además,se estudiaron las migraciones mediante campañasde marcado y las recapturas correspondientes adicha campaña y las hechas en años precedentes.La campaña del año 1996 no pudo concluirse porfalta de recursos pesqueros de esta especie. El aná-lisis cualitativo de las recapturas mostró las inte-racciones más importantes que tienen lugar entrelas distintas zonas de pesca que componen losstocks de atún rojo del Atlántico oriental y Medi-terrráneo.

El seguimiento de la abundancia del grupo deatún rojo de edad 2(peces comprendidos entre 8 y15 kg) continúa mediante el censo de las capturasde la pesquería del Golfo de Vizcaya. Los índicesde abundancia de los últimos dos años se incorpo-raron a los datos a utilizar durante la sesión de eva-luación de esta especie que tuvo lugar lugar en Gé-nova (Italia) en septiembre de 1996.

De acuerdo con la última evaluación de los re-cursos llevada a cabo en el seno de la ICCAT, elestado del stock de atún rojo del Atlántico orientalrefleja un recurso en declive, excepto para los gru-pos de edad más jóvenes; sin embargo, los gruposde edad mayores parecen estar declinando deforma muy importante.

Se estima que las tasas de mortalidad por pescahan aumentado considerablemente durante el pe-ríodo 1970-1995, tanto para juveniles como adul-tos. Se insistió en la recomendación de 1994 acer-ca de reducir el nivel de mortalidad por pesca,que ya había sido realizada y que todavía no se hapuesto en práctica.

En cuanto a la importante captura de peces juve-niles se recomendó que se hagan todos los esfuer-zos posibles para poner en práctica las actuales me-didas sobre la limitación del peso mínimo de cap-tura a 6,4 kg, además de tomar medidas para evitarla captura de peces de edad 0(< 1,8 kg), sin conce-der tolerancia alguna respecto al porcentaje (en nú-mero de peces) de este grupo de edad.

Se concluyó el proyecto « Observadores a bordode cerqueros al atún» , financiado por la UE, encuyo informe final se incluye un análisis prelimi-nar sobre los índices de abundancia normalizadosde atún rojo capturado con red de cerco en el Me-diterráneo occidental. En 1996, se inició otro pro-yecto, iinanciado también por la UE, sobre el estu-dio de la biología y pesca del atún rojo juvenil deedades 0 y 1 en el Mediterráneo y Atlántico orien-

337

Page 13: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

tal. Por otra parte, se hicieron progresos en el estu-dio de las condiciones ambientales en el área depesca, durante la época de reproducción, del atúnrojo en el Mediterráneo occidental.

En lo que a pez espada se refiere, se elaboraroníndices de abundancia normalizados de las capturascon palangre de superficie en el Mediterráneo y seavanzó en el conocimiento de las relaciones bio-métricas con la preparación de una relación talla(Lh/Fl)-peso.

En este año se ha preparado la revisión de esta-dísticas en formato 5° x 5°/mes/tipo de flota/sexopara el período 1988/1995. Se continuaron tambiénlos estudios de DNA mitocondrial del pez espadapara el estudio de la estructura de stock de esta es-pecie en el océano Atlántico y de otros océanos, enun proyecto financiado por la UE.

En 1996 continuó el programa de observadores abordo de palangreros que pescan pez espada en elAtlántico. Asimismo se sigue realizando el estudiosobre las áreas de reproducción del pez espada,confirmándose en zonas próximas al Ecuador. Enel Mediten-áneo, preocupan las importantes captu-ras de peces espada juveniles (que todavía no hanllegado a desovar), la aparente escasez de pecesgrandes en la población, y las muchas incertidum-bres en las estimaciones de los reclutamientosanuales. La perspectiva del pez espada del Medite-rráneo es dudosa, pues no se sabe en qué punto realse encuentra el stock, en relación con los nivelesdel stock sin explotar. Las señales de alarma, juntocon los resultados de la evaluación analítica preli-minar del stock, sugieren que es poco probable queel stock del Mediterráneo pueda soportar la pescaimportante y continua de juveniles, a menos que elreclutamiento sea, a su vez, importante y continuo.La oportunidad de que se dé este tipo de recluta-miento disminuye a medida que se eliminan lospeces maduros de la población.

Sobre el pez espada del Atlántico, todas las eva-luaciones indican que el recurso en el Atlánticonorte ha continuado su declive a pesar de las re-ducciones de los desembarcos totales comunicadosa partir de los valores más altos (año 1987). Las re-ducciones de la captura no se han traducido en re-ducciones de la tasa de mortalidad por pesca, debi-do a que los desembarques recientes han sobrepa-sado la producción excedente. Una estimación ac-tualizada del rendimiento máximo sostenible es de12.500 toneladas. Los desembarques de pez espadadel Atlántico norte han excedido de forma consis-

tente de 12.500 toneladas desde 1981; las estima-ciones preliminares de desembarques en 1995 indi-can unas 15.700 toneladas.

En las pesquerías de túnidos de Canarias, se lle-varon a cabo diversas campañas a bordo de atune-ros con cebo vivo como parte de los estudios de lanueva modalidad de pesca sobre «manchas» practi-cada por barcos cañeros. Este tipo de estudios se hainiciado a partir del comienzo de estas actividadesde pesca.

El seguimiento de los índices de abundancia delos atunes capturados por la flota artesanal canariaes un trabajo que se viene realizando hace años. En1996 se continuó con esta acción, a fin de determi-nar si existe paralelismo con ]a abundancia de ]asmismas especies en las zonas tropicales.

Se hicieron análisis de los contenidos estomaca-les de listado, mediante campañas periódicas abordo de pesqueros. Además, se llevaron a caboanálisis de imágenes térmicas de la superficie delmar, obtenidas por satélite, en relación con lascapturas de túnidos realizadas en el archipiélagocanario, en colaboración con la Universidad deLas Palmas de Gran Canaria. Se hiceron estudiossobre las agregaciones de especies de túnidos tro-picales (rabil y patudo) en eventos oceanográficossubmesoescalares del área canaria observados me-diante teledetección infrarroja.

Con relación a los túnidos tropicales, se partici-pa en los grupos de trabajo de la ICCAT, que en1996 se centraron en la evaluación de los recursosde patudo. El principal problema de esta especie,desde principios de los 90, es el aumento de la cap-tura de pequeños individuos mezclados con rabil,como consecuencia de la introducción de objetosflotantes artificiales en la pesquería de esta especie.Las recomendaciones de los científicos van dirigi-das a que se intente reducir hasta el 50°Io la morta-lidad por pesca de patudo en el área tropical, espe-cialmente, el número de individuos de pequeño ta-maño. Los científicos del IEO han participado enlas reuniones de la ICCAT, recomendando que, apartir de 1997, se establezca un sistema de controlcientífico en las pesquerías de túnidos tropicalespor medio de observadores a bordo.

En 1996 se ha prestado especial atención al estu-dio de los problemas derivados del cambio de estra-tegias de pesca por la utilización masiva de objetosartificiales a la deriva, así como el estudio de lacomposición multiespecífica. En este año finalizóun estudio, financiado por la UE, dirigido a conocer

338

Page 14: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

el impacto que las pesquerías de cerco ejercensobre otras especies. En este estudio se recogen yanalizan los datos obtenidos por observadores en 22viajes realizados durante el año 1995 y comienzosde 1996 en barcos franceses y españoles. De estosviajes, 11 fueron realizados en el océano Atlántico.

En 1996 se inició otro proyecto hispano-francés,financiado por la UE, para analizar el sistema detratamiento de datos estadísticos en esta pesquería,lo que permitirá obtener datos más precisos sobrela composición específica de las capturas y su dis-tribución de tallas, teniendo en cuenta diferentesestratos espacio-temporales y los distintos tipos debancos de atunes (libre, asociados a objetos y a ca-rroña, etc.)

Durante 1996 se continuó el estudio de la pes-quería de túnidos tropicales del océano Índico, encoordinación con el científico que dispone laSGPM en Victoria (Seychelles).

Los principales resultados de este Programa sehan presentado en 13 comunicaciones a las reunio-nes científicas de la ICCAT, y 7 comunicaciones alSimposio de ICCAT, de las cuales dos eran infor-maciones video-acústicas.

Entre las comunicaciones relacionadas con laspesquerías de túnidos tropicales, hay que resaltaraquéllas en las que se estudian los aspectos relati-vos a las estadísticas generales de la pesquería, lainfluencia de la pesca sobre objetos balizados; losestudios sobre esquemas multiespecíficos y unaevaluación sobre el patudo.

En relación con las pesquerías de Canarias, sepresentaron datos sobre la tendencia general de lascapturas, estudios de la pesca a«manchas» , estu-dios de contenidos estomacales, marcado oportu-nista y estudios de factores ambientales. Sobre elatún blanco se hicieron trabajos sobre los índicesde abundancia de la pesquería de superficie y lasrecapturas en el Atlántico. Del atún rojo se hicie-ron estudios sobre la estructura del stock, basadoen recapturas de peces marcados; estudios de rela-ción de sexos por clases de talla en atunes captura-dos por las almadrabas del Estrecho de Gibraltar eíndices normalizados del atún capturado por las al-madrabas (período 1982/ 1995 ).

Con respecto al pez espada, se estudiaron lastasas de capturas normalizadas, por edades, y ten-dencias de CPUE (capturas por unidad de esfuerzo)normalizadas, en biomasa, para el Atlántico Norte.

Dentro de las actividades relacionadas con losproyectos financiados por la UE, los científicos del

IEO asistieron a diversas reuniones para la elabora-ción de informes finales, además de las reunionespreparatorias de futuros proyectos.

2.1.6. Prospección y evaluacióii de recursospesqueros de aguas lejanas

En 1996 se continuó con el seguimiento y estu-dio de las pesquerías de gran altura de la flota es-pañola, tanto de las pesquerías existentes en los pa-sados años (Svalbard, NAFO, Malvinas, Angola)como en nuevas áreas de interés para nuestra flota.

Se han realizado dos campañas de investigaciónen el área de la NAFO con barcos comerciales al-quilados: una de palangre de profundidad, dirigidaal fletán negro, y otra dirigida a la platija america-na. También se ha participado con otros Organis-mos de investigación en la campaña subvencionadapor la Unión Europea, a bordo del B/O «Cornidede Saavedra» , en el área de Flemish Cap, y en lacampaña alemana Antarktis XIII/3 en el Mar deWeddell (Antártida).

Se prepararon Acciones Piloto de Pesca experi-mental con tres pesqueros comerciales en el Bancode Valdivia (aguas próximas a Surafrica) y enaguas de Brasil, y se confeccionó la memoria deotra Acción Piloto experimental sobre el pez relojanaranjado (Hoplostethus atlanticus), que se llevaa cabo en 1997.

Se continuó con el seguimiento de la pesqueríade la gallineta oceánica iniciada en estos últimosaños. En 1996 se inició el seguimiento y estudiode una nueva pesquería en Hatton Bank (Noroestede Gran Bretaña). Por otra parte, en este año sehan enviado un total de 23 observadores científi-cos a bordo de pesqueros comerciales de gran al-tura.

Los principales resultados y conclusiones sobrelas pesquerías y recursos estudiados han sido pre-sentados en los distintos foros internacionales enlos que se vienen participando en los últimos años:Organización de Pesquerías del Atlántico Noroeste(NAFO), Comisión de Pesquerías del AtlánticoNordeste (NEAFC), Consejo Internacional para laExploración del Mar (ICES) y Comisión para laConservación de los Recursos Vivos Marinos An-tárticos (CCRVMA).

Las principales realizaciones en los cuatro pro-yectos de investigación desarrollados dentro deeste programa han sido:

339

Page 15: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

2.1.6.1. Pesquerías del Atlántico sudoccidental(ATSW). Aguas Internacionalesde la Plataforma Patagónica y Zonade Conservación de Malvinas (ZCM/FICZ)

En 1996 se continuó con la línea de investiga-ción de años anteriores, siendo los objetivos gene-rales el seguimiento de la actividad pesquera en elATSW, el análisis del estado de explotación de losrecursos y el estudio de la biología de las especiesde mayor interés comercial.

La recogida de la información tanto de tipo pes-quero como biológica se realizó mediante un pro-grama de observadores. A lo largo de 1996 se hanenviado cuatro observadores a bordo de los pes-queros, procurando cubrir todas las zonas y épocasde pesca. Una vez procesada la información se hi-cieron estimaciones de CPUE y se obtuvieron losparámetros biológicos (distribuciones de tallas, ín-dices de madurez, relación de sexos, etc.) por espe-cie y zona de pesca.

El estudio de ]a biología de las especies se cen-tró en el calamar (Loligo gahi), por ser ]a menosestudiada entre las especies objetivo. En este as-pecto se analizó la relación entre cópula y grado demadurez sexual en hembras de calamar, estable-ciéndose la hipótesis de que la cópula es un induc-tor de la madurez. También se identificó su meca-nismo reproductor, concluyéndose que la deposi-ción de los espermatóforos se realiza en la mem-brana bucal de las hembras; se coniirmó asimismola no existencia de áreas de puesta en la zona deactividad pesquera. Se hizo un estudio sobre el pa-trón diario de alimentación en el calamar y sus mi-graciones verticales de tipo trófico, que están di-rectamente relacionadas con la capturabilidad deesta especie.

En el capítulo de publicaciones, informes, artí-culos, documentos de trabajo, etc., en 1996 se haproducido la siguiente información:

1. Documento de trabajo presentado en elGrupo de Trabajo de Cefalópodos del ICES,sobre desembarcos de cefalópodos en aguasdel ICES.

2. Informe de Resultados de la Campaña dePesca Experimental en aguas de Brasil.

3. Comunicación sobre presencia de hembrascopuladas de Loligo gahi en aguas de Malvi-nas, presentada en la Conferencia CientíficaAnual del ICES.

En el apartado de otras actividades se puedenmencionar la planificación, seguimiento y elabora-ción de resultados de una Acción Piloto de PescaExperimental con palangre de fondo en aguas deBrasil y la colaboración en la realización de laspropuestas de dos proyectos financiados por la UE.En lo referente a asistencia a reuniones internacio-nales, se participó en el Grupo de Trabajo de Cefa-lópodos del ICES.

2.1.6.2. Pesquerías en aguas lejanas(Área NAFO y Svalbard)

Durante 1996 la mayor parte del esfuerzo cientí-fico se ha centrado en dos líneas de trabajo: por unlado, dos proyectos de financiación externa (estudiode la pesquería de profundidad de NAFO y evalua-ción de los stocks de Flemish Cap) y, por otro, loscompromisos contraídos con el Consejo Científicode la NAFO (Organización de Pesquerías del Atlán-tico Noroeste) y en los Grupos de trabajo del Árticoy del Noroeste, dentro del Consejo Internacionalpara la Exploración del Mar (ICES).

En 1996 se consiguió reiniciar la serie de obser-vaciones científicas a bordo de la flota comercialque trabaja en NAFO, interrumpida durante 1995 acausa del incidente del «Estai». Durante este añose ha intentado complementar estas observacionescon las realizadas por la red de observadores de laUnión Europea, lo que puede mejorar sensiblemen-te nuestra información sobre esta pesquería.

En abril y mayo se realizó una campaña de pa-langre de profundidad entre los 700 y 3.000 m enla zona de Terranova, con el objetivo de conocer ladistribución de las especies de interés comercial aesa profundidad. Se continuó el seguimiento de lanueva pesquería de gallineta en la División XII delICES. Todos los barcos que participaron en estapesquería faenaron con un observador científico abordo para obtener la composición de tallas de lacaptura y realizar trabajos sobre el grado y tipo deparasitación de estas gallinetas. También se recopi-laron datos de las pescas experimentales en el Hat-ton Bank, que están siendo procesados.

En mayo se llevó a cabo una campaña en el áreade regulación de las divisiones 3N0, a bordo de unbarco comercial. En esta campaña se obtuvieroníndices de abundancia para las principales especiesde interés comercial en los estratos situados amenos de 720 m de profundidad. En julio se parti-

340

Page 16: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

1 N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

cipó en la campaña anual de arrastre de fondo enFlemish Cap, donde se obtuvieron índices de abun-dancia para las principales especies de interés co-mercial de la División 3M, muestras de otolitos ygónadas, y datos sobre alimentación.

Los resultados científicos obtenidos en 1996 sereflejan en ocho comunicaciones a NAFO, sobre lamadurez sexual del fletán negro y del bacalao, dis-tribución de fletán negro y granaderos, alimenta-ción en Flemish Cap, resultados de la campaña enlas Divisiones 3N0, y evaluación de los stocks deplatija y bacalao de Flemish Cap.

del IEO estuvieron integrados en el equipo científicoresponsable del estudio de las comunidades depeces.

En 1996 científicos del proyecto asistieron acuatro reuniones internacionales, convocadas porel CCRVMA. En cuanto a la documentación gene-rada durante 1996, se resume en varios informesinternos de asesoramiento y en tres artículos de in-vestigación, de próxima aparición en revistas cien-tíficas especializadas (Reports on Polar Research yBoletín de la Real Sociedad Española de HistoriaNatural).

2.1.63. Pesquerías del Atlántico sudorientale Írzdico sudoccidental 2.2. Área de acuicultura

El objetivo general de este proyecto es el segui-miento y estudio de las pesquerías del área mencio-nada, en las que existen acuerdos de pesca con laUE y presencia de flota pesquera española. Duran-te 1996 las actividades se han centrado en e] segui-miento de la actividad pesquera de la flota maris-quera española que faena en aguas de la Repúblicade Angola, capturando gamba (Parapenaeus longi-rostris), alistado (Aristeus varidens) y cangrejo(Chaceon maritae), realizando al mismo tiempoestudios sobre la biología de estas especies.

De forma paralela y sobre la base de los estudiosrealizados, se asesoró a la Administración pesqueraen las rondas de negociación del Acuerdo de PescaUE-Angola. Asimismo, se preparó una acción pilo-to para el desarrollo de una experiencia de pesca enel Banco de Valdivia, y se presentó un «póster»sobre la biología del alistado en la II ConferenciaEuropea de Crustáceos.

2.1.6.4. Estudios ictiológicos en la Antártida

El objetivo de este proyecto consiste en el aseso-ramiento a la Administración pesquera españolasobre todos los asuntos relacionados con la Comi-sión para la Conservación de los Recursos VivosMarinos Antárticos (CCRVMA). Con este fin, separticipó en una campaña de investigación realizadapor el Alfred Wegener Institute for Polar Research(Alemania), en el Mar de Weddell oriental, a bordodel B/O «Polarstern». El objetivo de la misma con-sistió en el estudio integral del ecosistema marinodel margen de hielo continental. Los investigadores

2.2.1. Actividades generales

De forma complementaria a las actividades delos programas de investigación que se detallan másadelante, en el Área de Acuicultura se realizaronen ] 996 actividades de índole general, tales comola recopilación de las 27 publicaciones realizadaspor investigadores del área en 1995, cooperaciónen proyectos de investigación con diversas empre-sas (Lonza Ltd., Culmarex, SA, Granja PiscícolaCosta del Sol, SA), la Organización de Productoresde Mejillón de Galicia (OPEMAR) y otras entida-des públicas (como el Instituto de InvestigacionesMarinas del CSIC, Universidades de Santiago deCompostela, de La Laguna, de Murcia, de Oviedoy de Las Palmas de Gran Canaria o el Instituto Ca-nario de Ciencias Marinas), además de la coordina-ción de la participación en proyectos europeos deinvestigación.

Se continuó también con la colaboración con elCIHEAM/IAMZ para la coordinación de la RedTemática sobre aspectos técnicos de la acuiculturaen el Mediterráneo (TECAM), y, en su marco, separticipó en la organización de un seminario sobrenutrición de peces en las instalaciones de acuicul-tura del CO de Murcia, así como en la preparaciónde otras acciones relacionadas con la acuicultura(curso sobre nutrición de peces en Alejandría ysobre economía de la acuicultura en Zaragoza).

Se participó junto con organismos homólogos deFrancia (IFREMER), Italia (ICRAM) y Grecia(IMBC), en la realización de un estudio de factibili-dad de la implantación de una red europea de cen-tros de investigación en acuicultura mediterránea.

341

Page 17: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Científicos de esta área de investigación repre-sentaron a España en las actividades de la Red Te-mática SIPAM (Sistema de Información para laAcuicultura en el Mediterráneo), continuándosecon la introducción de datos correspondientes a laacuicultura española. También se participó en elComité de Maricultura del ICES, dentro de la Con-ferencia Científica Anual celebrada en Islandia.

Se colaboró en las actividades de la Junta Ase-sora de Cultivos Marinos, asistiendo a las reunio-nes técnicas y de sus grupos de trabajo, así comoen la evaluación técnica de las propuestas de pla-nes nacionales presentadas por las CCAA para sufinanciación, y con la Secretaría Nacional del PlanNacional I+D en aspectos relacionados con la eva-luación de propuestas y de resultados de investiga-ción de los proyectos de acuicultura financiadospor dicho Plan.

A continuación se relacionan las actividadesmás relevantes llevadas a cabo en los distintos pro-gramas en los que se estructura el Área de Acuicul-tura:

2.2.2. Experiencias biológicas sobre cultivosde peces en Galicia y Cantábrico

Las actividades realizadas durante el año 1996en los Centros Oceanográficos de Santander yVigo se integraron en doce proyectos de investiga-ción, dos de los cuales fueron subvencionados porla UE, una Acción Integrada Hispano-Francesa,dos contratos con empresas, cuatro proyectos sub-vencionados por la CICYT y tres proyectos delIEO. Los títulos resumidos de estos proyectos son:

• Manipulación cromosómica y técnicas mole-culares en la mejora genética del rodaballo.

• Técnicas de manipulación cromosómica enrodaballo.

• Crecimiento en triploides de rodaballo.• Gestión y crioconservación de esperma y em-

briones de peces marinos.• Caracterización de la idoneidad del esperma

de peces para su crioconservación (Acción In-tegrada Hispano-Francesa).

• Influencia del tratamiento con LHRHa y me-lanina sobre la reproducción y la calidad delos gametos del rodaballo y el besugo.

• Utilización de copépodos como dietas en lar-vicultura.

• Estudio de la influencia de distintos enrique-cedores en larvas de rodaballo.

• Influencia de L-carnitina en el crecimiento ysupervivencia larvaria del rodaballo.

• Técnicas de cultivo del besugo.• Marcado de huevos y larvas de rodaballo.• Purificación de toxinas PSP a partir de culti-

vos de dinoflagelados.

Los resultados más significativos alcanzados alfinalizar el año 1996, se pueden agrupar de la si-guiente forma:

A) Optimización del cultivo del rodaballo

Se definió un sistema de cultivo larvario intensi-vo que proporciona supervivencias del 7 al 14% almes de vida y producciones de 1.600 a 2.300 lar-vas por m;. Se han conseguido las primeras larvasde rodaballo mediante fecundación artificial conesperma crioconservado.

Se han puesto a punto las técnicas de análisis ge-néticos para la determinación de triploides por ci-tometría de flujo y por análisis NOR y cariológi-cos. Se han obtenido triploides en un porcentajeelevado (90%), aplicando choques térmicos. Losindividuos triploides presentan hasta los 400 g uncrecimiento semejante a los diploides.

Se ha analizado la importancia de los copépodosy su influencia en la pigmentación del rodaballo.Se ha detenninado una técnica de cultivo en masadel copépodo harpacticoide Euterpina acutifrons.

La supervivencia y el crecimiento de las larvasde rodaballo es mayor cuando la presa es enrique-cida con fitoplancton y se le añade un lisado debacterias lácticas, que cuando se utilizan enrique-cedores comerciales. Se recomienda además reali-zar el cultivo en aguas verdes mejor que en aguasclaras.

Se ha comprobado la importancia de la L-carni-tina en la dieta de las larvas del rodaballo, mejo-rándose el crecimiento y la supervivencia larvaria.Asimismo, el uso de esta dosis y un contenido engrasa del 14% o superior, favorece sustancialmenteel crecimiento de los alevines en fase de engorde.La utilización de vitamina E en dosis adecuadas fa-vorece en un 15% eI crecimiento específico del ro-daballo. El paso de la alimentación viva a la ali-mentación inerte (destete) del rodaballo, se puederealizar a los 25 días de vida, pero la supervivencia

342

Page 18: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

de los alevines a los 5 meses es menor (65%) quesi se realiza a los 30 días (82^Io).

El crecimiento del rodaballlo hasta los 3 kg depeso alimentado con piensos secos comerciales nopresenta diferencias significativas con los alimen-tados con pienso semihúmedo convencional. Apartir de los 3 años de vida los ejemplares estabu-lados presentan oscilaciones en su curva de creci-miento, motivadas por ]a maduración sexual, y elcrecimiento se ralentiza de forma sustancial.

B) Diversificación de especies

La puesta del besugo se puede conseguir de unaforma espontánea, utilizando un fotoperíodo natu-ral y temperaturas de 13-16°C. Sin embargo, el nú-mero de puestas no es tan rentable si los tanquesson menores de l00 m^, por lo que la investigaciónse centrará en el futuro en buscar otros métodos deinducción a la puesta (hormonal).

Se estableció la curva de crecimiento de alevinesde besugo en tanques y se definieron sus paráme-tros de crecimiento, resultando ser una especie degran interés de cara a la diversificación de las gran-jas de rodaballo existentes actualmente. A partir deejemplares de 0,5 g el crecimiento específico enseis meses a temperatura ambiente fue del 40%. Elengorde en jaulas flotantes será uno de los objeti-vos de los proyectos futuros.

El principal problema del cultivo del sargo resi-de en sus bajas tasas de crecimiento. EI problemadel cultivo del salmonete y del abadejo consiste ensus bajas supervivencias larvarias. Con respecto alcultivo del aligote, se comprobó su viabilidad perosu menor valor comercial aconseja dedicar todoslos esfuerzos de la investigación futura al cultivodel besugo.

C) Marcado y repoblación de ejemplarescultivados

Es posible marcar externamente alevines de ro-daballo y realizar programas de repoblación, yaque se puede obtener un 9% de recapturas en unperíodo de dos años. En el supuesto de liberar50.000 ejemplares se podrían recapturar por laflota pesquera un número aproximado de 5.000ejemplares. El crecimiento en el mar y su alimenta-ción viva natural no presenta problemas a pesar de

ser ejemplares cultivados, obteniéndose tasas decrecimiento semejantes a los mantenidos en cauti-vidad.

Pensando en programas de repoblación a granescala (posibilidad de marcar millones de ejempla-res) se ha definido la técnica de marcado de huevosy larvas de rodaballo. La marca se puede detectarpor microscopía de fluorescencia al observar ani-Ilos fluorescentes en los otolitos de los ejemplaresrecapturados.

La labor desarrollada por los investigadores delos proyectos pertenecientes a este Programa du-rante el año 1996 ha originado, además la publica-ción de seis artículos en revistas nacionales e inter-nacionales, la participación en cuatro congresos oreuniones internacionales y en la formación de seisbecarios FP-II o licenciados en Biología y Cienciasdel Mar.

2.2.3. Experiencias biológicas sobre cultivosde peces en el Mediterráneo y Canarias

Cultivo de peces en el Mediterráneo

Las experiencias en este campo se han llevado acabo en la Planta Experimental de Cultivos Mari-nos de Mazarrón, del Centro Oceanográfico deMurcia. En la línea de mejora de técnicas de espe-cies que ya se cultivan a nivel industrial, en 1996se continuaron las experiencias con nuevos piensosfabricados por la empresa EWOS para dorada y lu-bina, dentro del convenio de colaboración científi-ca establecido con dicha empresa. Se inició un pro-yecto para determinar la influencia genética y me-dioambiental en el crecimiento de la lubina y otrosobre el desarrollo de métodos de diagnóstico y es-tudio de virus en dorada. En cuanto al cultivo denuevas especies, se obtuvieron puestas y se llevó acabo el cultivo larvario de dentón por segundo añoconsecutivo, realizándose distintas pruebas de ali-mentación en preengorde y engorde. Asimismo,continuaron los trabajos para el estudio y controlde la reproducción de la seriola en cautividad y se]levaron a cabo diversas experiencias relativas alempleo de varios tipos de alimento y a la detecciónde posibles patologías presentes en ejemplares ju-veniles de seriola cultivados.

Las actividades realizadas y los principales re-sultados obtenidos en los distintos proyectos de in-vestigación se detallan a continuación.

343

Page 19: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

[ N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F 1 C O- P E S Q U E R A

Cultivo del dentón: además de obtener puestasespontáneas, se estudiaron las condiciones delcultivo larvario y se llevaron a cabo pruebasexperimentales de engorde para determinar lacomposición de dietas equilibradas adecuadaspara su engorde hasta tamaño comercial.Cultivo de seriola: se estudió el ciclo reproduc-tor de la seriola desde el punto de vista hormo-nal e histológico, así como la fecundidad de lashembras. Se intentó la inducción hormonal dela maduración, pero los resultados obtenidosno fueron concluyentes. Además de estos estu-dios sobre la reproducción se realizaron prue-bas de distintas dietas artificiales con juveni-les, obteniéndose resultados favorables respec-to al crecimiento y al estado sanitario.Cultivo de dorada y lubina: en colaboracióncon la empresa EWOS continuaron las prue-bas experimentales para la mejora de los pien-sos comerciales de dicha empresa para la lubi-na, valorándose su rendimiento en cuanto atasa de crecimiento, composición corporal eíndice de conversión del alimento.

En este año se han iniciado los proyectos «Desa-rrollo de métodos de diagnóstico y estudio de viruslíticos y latentes que afectan a dorada (Sparus au-rata L)» incluido en el Programa CYTMAR 95 encolaboración con la Universidad de Málaga, elCentro de Investigaciones Biológicas (CSIC) deMadrid, y el Instituto de Ciencias Marinas (CSIC)de Cádiz, e«Influencia genética y medioambientalsobre el crecimiento de la lubina» en colaboracióncon la Universidad de Murcia, y aprobado en laconvocatoria CYTMAR 96. Se llevó a cabo lapuesta a punto de las técnicas de inmunización yde toma de muestras y procesado de suero en dora-da, y se determinó la influencia de la temperaturade incubación y cultivo larvario sobre el creci-miento en talla y peso, la supervivencia larvaria, yla dinámica de crecimento de la musculatura lateralen la lubina. Los trabajos sobre crecimiento delmúsculo en lubina dieron lugar a una publicaciónen una revista internacional.

Se ha incrementado el stock de reproductores dedorada, lubina, seriola y sargo picudo con nuevosindividuos procedentes del medio natural. En el as-pecto de cultivos auxiliares para la alimentaciónlarvaria, se llevó a cabo el cultivo en masa de fito-plancton y rotífero, la obtención de nauplii de Ar-temia y el enriquecimiento de presas vivas.

Por último, hay que resaltar la celebración enMazarrón del Taller sobre nutrición de peces, orga-nizado por el Instituto Agronómico Mediterráneode Zaragoza (CIHEAM-IAMZ), el Instituto Espa-ñol de Oceanografía (IEO) y la FAO. La iniciativase encuadra en el programa de actividades de laRed de Tecnología de Acuicultura en el Mediterrá-neo (TECAM).

Cultivo de peces en Canarias

La actividad científica de este programa, desa-rrollada en la planta experimental de acuiculturamarina del Centro Oceanográfico de Canarias(Santa Cruz de Tenerife), se centró en los siguien-tes proyectos:

1. Efecto de los lípidos de la dieta sobrela composición corporal de la dorada durantela maduración sexual y sobre su calidad de puesta

La finalidad de este proyecto, parcialmente fi-nanciado por el Gobierno de Canarias, es obtenerinformación que permita mejorar la calidad depuesta de dorada por medio de la adecuada alimen-tación de los reproductores. Se trata de determinarlos requerimientos lipídicos de la especie duranteel período reproductor, para lo cual se estudia la in-fluencia de dietas con distinto nivel de ácidos gra-sos poliinsaturados n-3 HUFA, sobre la composi-ción corporal de los reproductores durante el pro-ceso de maduración sexual y sobre la calidad depuesta.

Durante 1996 se han publicado en revistas inter-nacionales los primeros resultados obtenidos, queaportan información sobre el efecto de las dietascarentes de ácidos grasos poliinsaturados de laserie n-3 (n-3 HUFA) sobre la composición bioquí-mica de hígado, gónadas y huevos, y su influenciasobre la calidad de la puesta.

2. Valoración de la calidad de puesta de la doradaen función de la edad de los reproductores

Este proyecto, financiado por la CICYT, preten-de establecer cuál es la edad de los reproductoresde dorada con la que puede obtenerse una mejorcalidad de puesta. Para ello se controla la freza de

344

Page 20: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

varios lotes de ejemplares de 3 a 7 años de edad,estudiando una serie de parámetros en los repro-ductores (nivel de hormonas sexuales en sangre,composición corporal y fertilidad de las hembras)y en la propia puesta (porcentajes de fecundación yeclosión y diámetro del huevo, talla y volumen delsaco vitelino en larvas recién eclosionadas). Du-rante 1996 se han llevado a cabo todas las activida-des previstas, obteniéndose datos preliminares,aunque las experiencias han de realizarse durantedos años consecutivos para que los resultados seanconcluyentes.

Los dos proyectos citados sobre dorada se reali-zan en colaboración con La Universidad de La La-guna, en el marco del Convenio Específico de Co-operación.

Teide, SA, se ha iniciado la primera experiencia depreengorde simultáneo de doradas y sargos en jau-las flotantes oceánicas.

Se han aportado nuevos datos sobre las técnicasde cultivo larvario de breca, consiguiendo incre-mentar la tasa de supervivencia mediante el em-pleo de rotíferos de pequeño tamaño en el iniciodel cultivo. En cuanto a la seriola, se ha logradopor primera vez su maduración sexual en cautivi-dad, ]legando a obtener puestas, si bien han sidomuy escasas, no sobrepasando las larvas las prime-ras 48 horas de vida.

4. Requerimiento de ácidos grasos poliinsaturadose influencia de los mismos en el transportede nutrientes y electrolitos en alevines de dorada

3. Selección y adaptación a la cautividadde nuevas especies susceptibles de cultivo

El objetivo general de este proyecto es diseñartécnicas de cultivo adecuadas para nuevas especiesmarinas, de forma que pueda ampliarse el abanicode especies actualmente cultivables. Se trabajacon: bocinegro (pargo), breca, sargo y medregal(seriola).

Los estudios sobre bocinegro se consideran prio-ritarios, dadas sus características biológicas e inte-rés de mercado. Las investigaciones, financiadaspor la CICYT, se llevan a cabo en colaboracióncon la Universidad de Las Palmas y el Instituto Ca-nario de Ciencias Marinas, en el marco de un Con-venio Específico de Colaboración. Durante 1996,se formó un stock de reproductores con peces pro-cedentes del medio natural, realizando su adapta-ción a la cautividad y al alimento inerte (piensopara dorada) con excelentes resultados de creci-miento ( 380 g/año) y supervivencia ( 90%). Selogró la maduración sexual y freza (febrero-mayo),obteniendo información sobre el comportamientoreproductor y la influencia de diversos factores(iluminación y alimentación) sobre el mismo.

En relación con el cultivo del sargo se han con-seguido grandes avances, lográndose óptimas tasasde supervivencia en cultivo larvario (50%), preen-gorde ( 93%) y primeras fases de engorde (95%).Las altas tasas de crecimiento obtenidas en cultivolarvario y preengorde ( 15 g con 6 meses de edad),descienden bruscamente en la fase de engorde. Encolaboración con la empresa Cultivos Marinos

Este proyecto, financiado por la CICYT, finalizóen junio de 1996, y sus resultados, que han sidopublicados en revistas científicas internacionales,aportan información aplicable a la formulación dedietas para alevines de dorada y amplían el conoci-miento sobre el metabolismo de lípidos y aspectosrelacionados de la fisiología intestinal en esta espe-cie. Se ha establecido el requerimiento dietariopara alevines de dorada en al menos un 1°Io de áci-dos grasos n-3 HUFA, siendo 2:1 la óptima rela-ción eicosapentaenoico/docosahexaenoico. La in-fluencia de esta relación sobre el nivel de requeri-mientos es fundamental, mientras que la forma enque se aportan los n-3 HUFA a la dieta (ésteresmetílicos y/o triglicéridos) no afecta al crecimientoy ambos parámetros son dependientes de la edad.

La producción escrita se resume en tres publica-ciones en revistas científicas internacionales, y untrabajo de fin de carrera de la Escuela Universitariade Ingenieros Técnicos Agrícolas. Además se hanpresentado los resultados finales sobre el estudiode nutrición en alevines de dorada citado anterior-mente, en las Jornadas de Seguimiento del Progra-ma Nacional de Ciencia y Tecnología Marinas or-ganizadas por la CICYT.

Se ha realizado la tutoría de dos licenciados enBiología y de un Ingeniero Técnico Agrícola. Entrelos trabajos desarrollados por los alumnos, destacala determinación de los parámetros de cultivo delas microalgas T. suecica e I. galbana con el em-pleo de abonos de uso hortofrutícola, y la estima-ción de la reducción de costes de producción de fi-toplancton marino con el empleo de dichos fertili-

345

Page 21: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

zantes. Asimismo, se ha estudiado la utilización dezeolitas naturales en el cultivo de la microalgaT. suecica.

Por otra parte, se han impartido conferencias,elaborado informes y participado en reuniones, conobjeto de asesorar a empresas y Organismos de laAdministración en temas de acuicultura.

Ruditapes decussatus producida en criadero. Comoresultado de las investigaciones desarrolladas, sehan elaborado piensos a base de harina de cerealesque permiten sustituir entre el 50 y el 75°Ic del fito-plancton utilizado, con crecimientos iguales, o in-cluso superiores, a los logrados con dietas exclusi-vamente fitoplanctónicas. Este proyecto ha sidocofinanciado por la CICYT.

2.2.4. Experiencias biológicas sobre moluscoscultivables

El Programa Experiencias Biológicas sobre Mo-luscos Cultivables se desarrolla en los CentrosOceanográficos de La Coruña, Vigo y Mar Menor.En este programa se enmarcan diferentes estudiossobre aspectos de la biología y el cultivo de meji-llón (Mytilus edulis), ostra (Ostrea edulis), vieira(Pecten maximus), volandeira (Aequipecten oper-cularis) y pulpo (Octopus vulgaris) englobados endiferentes proyectos de investigación:

Engorde comercial de ln semilla de ostra plana(Ostrea edulis L.) procedente del banco naturaldel Mar Menor (Murcia) en la costa de Marbella(Málaga)

Se desarrollaron experiencias de engorde en lacosta de Marbella, con semilla procedente del MarMenor, mantenida en cestas, a cinco densidadesdistintas. Las cestas se fondearon en un palangresituado entre jaulas de cultivo de peces, obtenién-dose excelentes crecimientos. Este proyecto, queconcluyó a finales de 1996, ha sido cofinanciadopor ]a CICYT y la Granja Piscícola Costa del Sol.

Innovaciones tecnológicas del cultivo del mejillón

Este proyecto se ha centrado en diferentes mejo-ras de ]a técnica de cultivo que inciden sobre laproducción de mejillón. Como conclusión de estosestudios se propone una nueva técnica de cultivo,basada en la utilización de semilla de colector, laadecuación de la densidad de cultivo a las caracte-rísticas de cada zona de producción, la reducciónde la talla de comercialización, la alternancia defases de cultivo sin desdoble con fases con desdo-ble, y la clasificación por tamaños del mejillónantes de su venta. Esta nueva técnica permitiría au-mentar el rendimiento económico del sector meji-]lonero en más de un 30%, y disminuiría conside-rablemente el impacto ecológico de este cultivo, alutilizarse prácticamente la totalidad del mejillón delas cuerdas. Este proyecto ha sido cofinanciado porla OPMAR y la CICYT.

Elaboración de piensos para el crecimientor la mnduración sexual de Ruditapes decussatusy Ruditapes philippinarum

Los estudios en 1996 se han centrado en la ela-boración de piensos secos, como sustitutivos del fi-toplancton vivo en la alimentación de la semilla de

Reproducción y reclutamiento de Aequipectenopercularis. Factores endógenos y exógenosque los controlan

Durante 1996 se ha seguido el ciclo anual de re-producción de esta especie, que se ha podido rela-cionar con las distintas cohortes de juveniles fija-das en colectores. No se ha podido relacionar el de-sove ni con la temperatura ni con la disponibilidadde alimento. Los ciclos de almacenamiento y utili-zación de energía muestran una pauta estacional ní-tida, con un período de acumulación en primavera-verano y de utilización durante el otoño e invierno,coincidiendo con la gametogénesis. Este proyectoestá cofinanciado por la CICYT.

Cultivo comercial de volandeira a partirde semilla obtenida por medio de colectoresejT la Ría de Arousa

Durante el presente año se determinaron las épo-cas más adecuadas para el fondeo de los colecto-res, se desarrolló un modelo de colector comercial,reutilizable, económico y con gran capacidad decaptación (hasta 500 semillas por colector), y se

346

Page 22: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

están determinado las condiciones de densidad yprofundidad más adecuadas para el cultivo a escalaindustrial. Este proyecto cuenta con financiaciónde la CICYT.

Vinbilidad del cultivo del pulpo

Se ha iniciado la investigación de las posibilida-des de cultivo del pulpo, comprobándose que, encondiciones de cautividad, se logra la maduraciónsexual del 100% de las hembras, y se obtienenpuestas de buena calidad. El engorde de juvenilesen cautividad muestra altas tasas de crecimiento(0,5-1,0 kg/mes) y baja mortalidad. El cultivo deparalarvas registra mortalidades muy elevadas du-rante los primeros días. Para lograr el cultivo inte-gral del pulpo y su aplicación a escala comercial esnecesario mejorar los rendimientos del cultivo deparalarvas, enfocando la investigación en la bús-queda de presas de un tamaño y perfil nutricionaladecuados, así como en el enriquecimiento apro-piado de la Artemia. Igual que los proyectos ante-riores, este proyecto está financiado parcialmentepor la CICYT.

En 1996 los resultados científicos de los proyec-tos incluídos en este programa se han publicado ensiete artículos en diferentes revistas internacionales.

2.2.5. Experiencias biológicas sobre algascultivables

La actividad del programa de cultivo de algas seha centrado en los siguientes aspectos de la especieUndaria pinnatifida, alga utilizada para el consu-mo humano:

• Localización de poblaciones naturales de laespecie y obtención de elementos reproducti-vos con identificación y cultivo intensivo decepas diferentes de gametofitos. Esto permitela provisión de semilla para el cultivo en áreasespeciales. Simultáneamente se mantiene unacolección de gametofitos criogenizados comobanco de germoplasma disponible para lossectores industriales o de investigación.

• Experimentación con siembra en medio natu-ral de fases embrionarias tempranas, valoran-do la tasa de supervivencia y producción. Setrata de un trabajo en paralelo con el equipo

de algología de IFREMER (Nantes, Francia)buscando la simplificación y reducción decostes de producción en semillero.Investigación de los parámetros que regulan lamadurez sexual de gametofitos en semillero yreajuste del cronograma de producción deplántulas por la técnica de cultivo en suspen-sión. Esta línea de investigación ha permitidodesarrollar una técnica de mantenimiento delotes de germoplasma en baja actividad quepermite su utilización inmediata en la produc-ción de plántulas.Los cultivos a nivel semiindustrial en medionatural (Parque de Mataleñas-Santander) sehan centrado en los siguientes aspectos, rela-cionados todos ellos con alternativas metodo-lógicas para el cultivo industrial de la especie:

1. Producción en línea horizontal a distintasprofundidades.

2. Producción en sistema guirnalda para me-dios protegidos.

3. Producción en líneas verticales para explo-ración del estrato fótico.

4. Incremento de la producción por cosechasmúltiples (entresaca en talla adulta).

5. Producción mediante introducciones se-cuenciales a lo largo del otoño-inviernopara fijar las ventajas operativas del cultivoindustrial.

En cultivo intensivo se han mantenido cepasmodificadas de Gracilaria verrucosa para produc-ción de agar-agar y se ha iniciado finalmente elcultivo en invernadero, como especie alternativa,de Larr^inaria saccharina, siguiendo la metodolo-gía de «vida en suspensión». Se trata de una espe-cie autóctona de alta producción y doble aplicaciónindustrial para la producción de alginatos y alimen-tación humana.

2.3. .area de medio marino y protecciónambiental

2.31. Actividades generales

La actividad científica desarrollada en el Áreade Medio Marino y Protección Ambiental ha teni-do como objetivo general contribuir al mejor cono-cimiento del medio marino y su variabilidad, para

347

Page 23: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T[ G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

mejorar su gestión y protección, y conocer su in-fluencia sobre los recursos vivos.

Las diferentes actividades desarrolladas han es-tado encuadradas no solamente en el ProgramaMarco 1993-]996 del Organismo, sino también enel marco científico proporcionado por el Plan Na-cional de Investigación Científica y DesarrolloTecnológico y en los Programas de I+D de la Co-munidad Europea.

Además de la actividad incluida en los cincoprogramas científicos y a petición de diferentesdepartamentos de la Administración, se ha infor-mado sobre el posible impacto en el medio marinode actividades realizadas en el área marítima espa-ñola. Asimismo, y a petición de la SGPM, se pro-cedió al seguimiento del cumplimiento por las Co-munidades Autónomas de las normas de calidadde las aguas para la producción de moluscos deacuerdo con el Real Decreto 345/ 1993, de 5 demarzo.

En el marco internacional, se participó en losforos científicos que tratan de cuestiones afines anuestra actividad y en los foros ambientales sobrela protección del medio ambiente marino.

Durante 1996, las actividades principales decada uno de los cinco programas de investigaciónincluidos en el área fueron los siguientes:

2.3.2. Estudio de los ecosistemas marinos

En 1996 se continuaron las investigaciones pla-nificadas de acuerdo con el Programa Marco, conel objetivo general de conocer el funcionamiento yla variabilidad del ecosistema marino en áreas deespecial interés oceanográfico. Las actividades rea-lizadas en los diferentes proyectos incluidos eneste programa se resumen a continuación:

entre una semana y diez días, en función de lamayor o menor producción de cada época.

Durante 1996 se han realizado 45 salidas al mar,en las que se recogieron muestras biológicas y deagua. Las muestras han sido analizadas y los datosobtenidos se han informatizado.

En este año se ha presentado una comunicaciónen un congreso internacional, en la que se incluyenlos resultados de los primeros años del proyecto.También se ha enviado un manuscrito para su pu-blicación en el Boletín del Instituto Español deOceanografía.

2. Evolución a largo plazo de do.r comunidndesbentónicas infaunales de la Ría de La Coruña

El objetivo principal de este proyecto, que selleva realizando desde 1982, es el conocimiento delas escalas temporales de variabilidad natural en elbentos infaunal de la zona litoral, con e] fin de di-ferenciarla de los posibles cambios debidos a alte-raciones en el medio, como la contaminación uotras alteraciones antropogénicas.

En 1996 se continuaron los muestreos bimen-suales y el análisis de datos, que se realiza deforma continuada. EI conocimiento de la variabili-dad natural de la comunidad infaunal ha permitidodeterminar con mayor precisión las consecuenciasdel vertido de crudo producido por el accidente del«Aegean Sea» en diciembre de 1992.

En 1996 se ha publicado un artículo que resu-me los resultados obtenidos hasta la fecha, y otrosdos manuscritos están aceptados para su publica-ción. También se ha participado en el Grupo deTrabajo de Ecología Bentónica del ICES, presen-tando una comunicación sobre la serie temporaldesde 1982.

1. Estudio de la i^ariución temporal del planctonen una zona nerítica de las islas Bnleares

El objetivo principal de este proyecto es el estu-dio de la variación temporal de los distintos com-ponentes del plancton en la zona balear, en relacióncon los principales parámetros oceanográficos (hi-drográficos y físico-químicos). Como el sistemapelágico de la zona balear es oligotrófico, y es pre-ciso captar los procesos a pequeña escala, el mues-treo se realiza con una periodicidad que oscila

3. Estudio de las series históricas de datosoceanográj^cos

El objetivo principal de este proyecto multidisci-plinar es el estudio de la variabilidad natural alargo plazo del sistema pelágico en diferentes pun-tos del litoral español, conocer las tendencias tem-porales, y diferenciar los cambios debidos a la va-riabilidad natura] de los que tienen un origen antro-pogénico. Dentro de este objetivo general, se iden-tifican diferentes objetivos parciales, incluidos en

348

Page 24: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

los programas internacionales GLOBEC, GOOS yJGOFS:

Conocer la variabilidad estacional e intera-nual de los procesos oceanográficos.Conocer la variabilidad interanual de la abun-dancia y estructura de las comunidades planc-tónicas.Determinar los efectos de los procesos físi-cos en la dinámica de las poblaciones planc-tónicas.Estimar el grado de acoplamiento de los fenó-menos físicos, químicos y biológicos.

Durante el año 1996, los muestreos se realizaroncon la periodicidad prevista (generalmente men-sual) en los seis radiales actualmente en estudio(Santander, Asturias, La Coruña, Vigo, Málaga yBaleares). Además, durante 1996 se inició el mues-treo de tres radiales frente al Cabo de Palos. Lasvariables estudiadas son: temperatura, salinidad,densidad, transparencia, nitritos, nitratos, amonio,fosfatos, clorofila, fitoplancton, zooplancton e ic-tioplancton.

Como en años anteriores, se ha realizado un es-fuerzo para unificar metodologías de trabajo y me-jorar el equipamiento científico. En la actualidadtodos los laboratorios cuentan con sensores paralas redes de plancton y se ha completado el equipa-miento de los CTD dotándolos de nuevos sensoresde oxígeno, fluorescencia y radiación PAR. En elaspecto logístico se ha elaborado una base de datosde ecología pelágica, que nos permitirá mantenerun control en el archivo y manejo de las coleccio-nes de datos oceanográficos, optimizando su ex-plotación. Adicionalmente, en Santander se inicióuna colección de fotos de satélite (SST) que seusará como herramienta de apoyo a la interpreta-ción de resultados.

Durante 1996 el proyecto ha facilitado datos avarios grupos de trabajo del ICES (HidrografíaOceánica, Oceanografía de Mares de Plataforma,Ecología del Fitoplancton y Ecología del Zoo-plancton), y se ha participado activamente en elGrupo de Coordinación Regional ICES/GLOBEC.Por otra parte, este año se han elaborado cinco do-cumentos que han sido enviados para su publica-ción en revistas científicas internacionales. Ade-más, científicos de este proyecto han participadoen dos congresos internacionales relacionados conel tema de estudio.

4. Estudio sistemático ^^ continuadode los procesos biológicos ti^ ambientalesdel litoral surmediterráneo español

El objetivo principal de este proyecto es el conoci-miento de la variabilidad de los procesos oceanográ-ficos y biológicos de la región surmediterránea. Paraeste fin, se están muestreando de forma periódica di-ferentes parámetros oceanográficos y biológicos en13 estaciones fijas situadas en la plataforma del Marde Alborán y alrededores de la Isla de Alborán.

Los resultados obtenidos hasta la fecha muestranuna variabilidad estacional interanual superior a laprevista, sin patrones bien definidos, ya que para laidentificación de las tendencias temporales se pre-cisa una serie temporal más larga. El componentefundamental del mesozooplancton lo constituyenlos copépodos y los isópodos, en función de la es-tación del año. Se han demostrado diferencias sig-nificativas en los componentes biológicos delplancton entre las estaciones próximas al Estrechode Gibraltar y las situadas al este de Málaga.

Durante 1996 se han realizado cuatro campañasestacionales. Los datos obtenidos se han incluidoen la base de datos ECOMALAGA. En este año seha aceptado para su publicación en una revista in-ternacional un trabajo sobre la evolución de las es-tructuras hidrográficas del Mar de Alborán.

5. Relaciones entre producción tota[, nuevay exportada, y acumulación de materialesbiogénicos en un área de afloramiento

La primera parte de este proyecto, financiadopor la CICYT, ha finalizado en mayo de 1996, perola investigación continúa de forma ampliada en elproyecto «Procesos de intercambio entre platafor-ma y las Rías Bajas Gallegas: variabilidad espacialde corto término». El objetivo principal es la esti-mación de la capacidad del afloramiento del NO deEspaña para inmovilizar cantidades significativasde carbono y, por tanto, determinar su potencial re-gulador de las concentraciones de CO,. Duranteeste año se continuaron las medidas de tasas de se-dimentación a corto plazo en las salidas del radialde La Coruña, así como los análisis de laboratoriopara la determinación de los balances de carbono ynitrógeno en el plancton.

Se elaboraron los resultados finales del proyec-to, publicándose varios artículos científicos en re-

349

Page 25: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T[ G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

vistas de difusión internacional. Además, se haparticipado en el Grupo de Trabajo de Ecología delFitoplancton y en la Conferencia sobre IsótoposEstables.

Con vistas a la segunda fase del proyecto, se hanrealizado los preparativos en el laboratorio para lasmedidas de campo: adquisición de material, puesta apunto de técnicas analíticas y pruebas preliminares.

6. Efecto del vertido de crudo del «Aegean Sea»en el bentos infaunal submareal

Este proyecto se inició en 1993 con el fin deevaluar el efecto del vertido del petrolero « AegeanSea» en el bentos infaunal submareal después delaccidente ocurrido en diciembre de 1992. En 1995se consiguió financiación complementaria de laCICYT, en un proyecto en colaboración con elequipo de contaminación del Centro Oceanográfi-co de Vigo.

En 1996 se continuaron los muestreos bimen-suales en las Rías de La Coruña y Ferrol, la bocade la Ría de Ares, y la plataforma continental fren-te a estas rías. El muestreo finalizó en junio, com-pletándose de este modo tres ciclos anuales. Losresultados preliminares de este proyecto se presen-taron en el Simposio Ibérico de Estudios del Ben-tos Marino, y está pendiente su publicación. Losresultados del primer año de estudio del efecto delvertido se publicaron en 1996 como un capítulo dellibro «Seguimiento de la contaminación producidapor el accidente del buque Aegean Sea» , editadopor el Ministerio de Medio Ambiente.

2.3.3. Investigación sobre Mareas Rojas:Fitoplancton Tóxico

Las actividades de este programa desarrolladasen 1996 se encuadran dentro de los objetivos decuatro proyectos sectoriales cofinanciados por cua-tro proyectos extrapresupuestarios (CICYT yCYTMAR). Todos estos proyectos se realizan encoordinación con expertos de otras institucionesespañolas: Consellería de Pesca (Xunta de Gali-cia); Sanidad Exterior de Vigo; Instituto de Investi-gaciones Marinas e Instituto de Ciencias del Mar(CSIC); Universidad Complutense de Madrid; Uni-versidad de La Laguna; Universidad de Santiago;Universidad de La Coruña y Universidad de Vigo.

Los principales resultados de las investigacionesen este año se han publicado en seis trabajos in-cluidos en el libro de actas de la VII ConferenciaInternacional sobre Fitoplancton Tóxico, ademásde otros siete artículos en revistas especializadas yun capítulo de un libro.

En este año se ha participado en las reunionesinternacionales del Consejo Internacional para laExploración del Mar (ICES), de la UE y de la COI,relacionadas con temas de floraciones algales.

Cabe destacar el gran esfuerzo invertido en lapreparación de la Vlli Conferencia lnternacionalsobre Algas Nocivas, que tendrá lugar en Vigo del24 al 29 de Junio de 1997. Esta conferencia, orga-nizada por el Centro Oceanográfico de Vigo delIEO, Sanidad Exterior y la Consellería de Pesca dela Xunta de Galicia, contará con la participación demás de 400 expertos procedentes de alrededor de50 países.

Los proyectos de investigación desarrollados en1996 han sido los siguientes:

1. Ecofisiología y taxonomía de dinoflageladostó.i i cos

Los objetivos principales de este proyecto son laidentificación inequívoca de los dinoflageladosplanctónicos agentes de episodios tóxicos y de lastoxinas que producen, y el estudio de la relación delas condiciones ambientales con el crecimiento yproducción de toxinas de las microalgas en condi-ciones de laboratorio y en el medio natural. En1996 se ha avanzado en el conocimiento de la fi-siología de Gymnodinium catenatum, agente de in-toxicaciones tipo PSP, en relación con el uso decompuestos nitrogenados, y de las variaciones deperfiles tóxicos de distintas cepas de esta especieen distintas condiciones de cultivo. También se haprogresado en el estudio del comportamiento (tasasde crecimiento) de especies de Dinophysis (agentesde intoxicaciones tipo DSP) en las rías gallegas yen el conocimiento de la relación de su distribucióncon la de otros organismos micro-zooplanctónicos.

2. Toxicidad PSP en la oreja de mar(Haliotis tuberculata)

El objetivo de este proyecto es esclarecer el ori-gen de la toxicidad PSP presente de forma casi cró-

350

Page 26: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

nica en las orejas de mar, organismos no filtrado-res, sino ramoneadores, y que por tanto no se ali-mentan directamente de células móviles del planc-ton. Este molusco tiene un elevado precio de mer-cado y constituye una importante fuente de ingre-sos en las rías Bajas gallegas. Durante 1996 se con-tinuaron los estudios de distribución, variación es-tacional y composición de la toxicidad en oreja demar en distintos puntos de la costa gallega, obser-vándose en todos los casos valores de toxina supe-riores al máximo permitido para el consumo huma-no. Los estudios de detoxificación en laboratoriorevelaron una gran persistencia de la toxina en elmúsculo de la oreja de mar, que apenas mostródescenso de concentración de toxinas en un perío-do de tres meses. Asimismo, se encuentran en faseavanzada los trabajos de identificación del agentecausante de la toxicidad asociado a la envuelta mu-cosa de este molusco gasterópodo.

3. Evaluación del riesgo de intoxicaciones de tipoamnésico causndns por fitoplancton marino

Se trata de un proyecto coordinado (constituidopor cuatro subproyectos) que afronta un problemade reciente aparición en nuestro país: ]as intoxica-ciones de tipo amnésico (ASP). Este proyecto estádesarrollando un screening de la toxicidad de nu-merosas cepas de Pseudo-nitzschia aisladas en dis-tintas partes de la costa española, y meticulosa-mente identificadas por microscopía electrónica.Sus objetivos también persiguen un mejor conoci-miento de la fisiología de producción de toxinaspor las especies de este género, y el desarrollo desondas moleculares tipo kit que permitan una rápi-da identificación automatizada aplicable en losprogramas de control.

4. Purificación y aislamiento de toxinas PSPa partir de cultivos de dir2oflagelados

Proyecto de carácter aplicado, financiado por elprograma de Tecnología de los Alimentos(CICYT). Los experimentos de escalado de cultivosmasivos de Alexandrium minutum (productor de to-xinas PSP) alcanzan ya volúmenes de 100 1, lo quefacilitará en gran manera la obtención de cantidadessignificativas de patrones de toxinas. Se completóla puesta a punto de cultivos continuos, que produ-

cen volúmenes discretos de células en condicionesfisiológicas similares, empleadas en los experimen-tos de contaminación y decontaminación de bival-vos. Se comparó la oxidación por los procedimien-tos químicos descritos en la bibliografía con unaoxidación electroquímica que hará innecesario eluso de bombas auxiliares. Aplicando las técnicascromatográficas desarrolladas, se han analizadomuestras de bacterias, fitoplancton, moluscos y vís-ceras de peces en trabajos de colaboración con ex-pertos británicos, marroquíes e iberoamericanos.

Entre las labores de formación y asesoramientocabe destacar:

1. Organización de un «Curso Teórico-Prácticosobre Fitoplancton Tóxico» del ICI, de tressemanas de duración (13 febrero-2 marzo1996), impartido a seis expertos iberoameri-canos.

2. Estancias de corta duración (una o varias se-manas ) de expertos de países europeos y deMarruecos e Iberoamérica.

3. Firma de un convenio entre el IEO y la Comi-sión Oceanográfica Intergubernamental (COI)de la UNESCO, para el establecimiento en elCentro Oceanográfico del IEO en Vigo de un«Centro COI-IEO Científico y de Comunica-ción sobre Algas Nocivas». Este centro ha co-menzado a funcionar en octubre de 1996 y seprevé que funcione durante cinco años. Juntocon otro similar en Copenhague, desarrollaactividades de formación y asesoramiento queforman parte del programa internacional de laCOI (UNESCO) sobre «Floraciones AlgalesNocivas» , creado como consecuencia del cre-ciente impacto socio-económico de estos epi-sodios a nivel mundial.

4. Formación de un becario pre-doctoral IEO-FSE, un becario pre-doctoral FPI y tres beca-rios de formación profesional.

5. Impartición de varias conferencias en cursosde doctorado, «master» y en el curso COI-DANIDA organizado por la Universidad deCopenhague.

2.3.4. Control y estudio de la contaminaciónmarina

Este programa tiene como objetivo general elconocimiento y la evaluación del grado de conta-

371

Page 27: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

minación de las costas españolas. Se estudia tantola distribución geográfica de la contaminación(comparación de zonas o estudios de línea base),como la evolución en el tiempo (tendencias paracomprobar si las medidas adoptadas para reducir lacontaminación marina son efectivas).

Las principales actividades que se han llevado acabo en 1996 se han orientado a cumplir este obje-tivo, y se han desarrollado en los Centros Oceano-gráficos de Vigo, Murcia, Canarias y Málaga. Lastareas realizadas han sido en buena parte continua-ción y complemento de las de años anteriores, yaque forman parte de una serie de estudios sistemá-ticos que son necesarios para cumplir los objetivosdel programa.

Los parámetros a los que se prestó mayor aten-ción han sido aquellos que además de ser tóxicos(para el hombre y/o ]os organismos marinos), sonpersistentes en el medio oceánico. Éstos coincidencon los que los Convenios internacionales obligan acontrolar y son: metales pesados (mercurio, plomo,cadmio, cinc, níquel, cobre, arsénico, selenio ycromo) y organoclorados de peso molecular eleva-do (los 10 bifenilos policlorados : CB 28, CB 31,CB 52, CB 101, CB 105, CB 118, CB 138, CB 153,CB 156 y CB 180 y los 10 plaguicidas siguientes:HCB, pp' DDE, pp' DDD, pp' DDT, a-HCH,g-HCH, Aldrín, Dieldrín, Isodrín y Transnonaclor).

El seguimiento de los niveles de la contamina-ción se efectúa principalmente mediante la deter-minación de la concentración de contaminantes ensedimentos y biota, haciendo especial énfasis enlas poblaciones naturales de mejillón, ya que estaespecie es la mejor indicadora de la biodisponibili-dad de los microcontaminantes en las aguas litora-les. Por medio de este bivalvo, en el Mediterráneose controlan 40 zonas que abarcan desde el cabo deCreus hasta el estrecho de Gibraltar, y en el Atlán-tico 20 que comprenden desde Santa María de Oiahasta Orio. Estas zonas comprenden áreas muycontaminadas, de contaminación media y zonas«limpias» o de referencia.

En el año 1996 se ha dedicado una parte signi-ficativa del trabajo de los Centros Oceanográfi-cos de Canarias y Vigo al muestreo y análisis desedimentos del Atlántico, ya que tanto por interésnacional como por compromisos internacionaleseste estudio es prioritario. Se han recogido untotal de 302 muestras en las costas de Galicia yCantábrico y 125 en el Golfo de Cádiz, que abar-can desde las partes internas de las rías y bahías

hasta zonas de profundidades superiores a los600 m.

El control de la calidad de los datos que se estángenerando también ha sido una actividad importan-te del programa, con el fin de garantizar externa einternamente la exactitud y fiabilidad de los mis-mos. Se ha participado, con excelentes resultados,en los ejercicios de intercomparación organizadosen Europa sobre contaminantes en el medio mari-no, tales como los llevados a cabo por la AIEA(Agencia lnternacional de la Energía Atómica) y laUE a través del proyecto QUASIMEME (Garantíade Calidad de la Información del «Monitoring»Ambiental Marino en Europa). En este campo secontinuaron los éxitos obtenidos anteriormente, ylos centros oceanográficos de Murcia, Vigo y Ca-narias siguen estando considerados entre los mejo-res de Europa en cuanto a la calidad de las determi-naciones analíticas que realizan.

Además del «monitoring» clásico o químico, enlos Centros Oceanográficos de Murcia, Málaga yVigo se han llevado a cabo los estudios necesariospara establecer y aplicar en zonas concretas el «mo-nitoring» biológico. Se han utilizado biomarcadoresespecíficos de contaminación mediante medidas deactividades enzimáticas que reflejan los efectos bio-lógicos producidos en los organismos marinos pordeterminadas sustancias. Se ha continuado utilizan-do la técnica de EROD (etoxiresorufina O-deetila-sa) y el índice RNA/ DNA, y se ha comenzado laaplicación de las determinaciones de GST (gluta-tion S transferasa) y AChE (acetilcolinesterasa).Las especies ensayadas en Mar Menor y Fuengirolahan sido mejillón, salmonete, jurel, lenguado, sardi-na, serranos, góbidos y larva de anchoa.

En el Centro Oceanográfico de Vigo se ha ini-ciado un proyecto financiado por la CICYT, en elque se trata de evaluar la calidad de las aguas cos-teras mediante criterios biológicos. En colabora-ción con otras instituciones se ensayan, en campo ylaboratorio, las toxicidades de los principales con-taminantes en embriones, larvas y juveniles de bi-valvos, equinodermos, crustáceos y cefalópodos.

En el año 1996 han finalizado las actividadesque se mantuvieron durante los últimos cuatro añospara el estudio de ]a distribución y evolución de loshidrocarburos vertidos durante el accidente del pe-trolero «Aegean Sea». Para Ilevar a cabo este estu-dio fue necesario realizar un total de 121 días demar y llevar a cabo más de 1.300 análisis en agua,sedimentos y biota marina.

352

Page 28: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

Se ha continuado la cooperación con la Funda-ción Provigo para conocer el estado general de laría de Vigo en lo referente a contaminación. Eneste año los trabajos se han centrado en hidrocar-buros aromáticos y en aquellas zonas en las que sepresupone que los niveles de contaminación sonmás elevados.

A1 tener lugar ciertos cambios en la forma de ac-tuar de los Convenios de Oslo y París (prevenciónde la contaminación marina en el Atlántico nores-te) ha sido necesario adaptar algunas actuacionespara responder adecuadamente a las nuevas exi-gencias. Se han dado los pasos necesarios para cu-brir uno de los principales objetivos, que es cono-cer el «Estado del Medio Ambiente Marino delAtlántico Noreste en el año 2000». Como es obvio,para responder correctamente a esta cuestión en loque se refiere a las costas españolas, es necesariodedicar elevados recursos humanos y materialesque sobrepasan con mucho la capacidad de esteprograma. A este respecto, personal del Centro deVigo ha participado activamente, representando aEspaña, en comités, grupos de trabajo y reunionesen las que se trataron, junto con científicos europe-os, cuestiones de contaminación marina y aspectostécnicos para desarrollar el nuevo Convenio deParís.

Para cumplimentar estos convenios, se han reali-zado los muestreos y determinaciones analíticasnecesarios para obtener los datos correspondientesa España sobre la contaminación en nuestras cos-tas. Estos resultados, una vez estudiados y evalua-dos, se han remitido, junto con los ComentariosNacionales, a las correspondientes Comisiones.

Para llevar a cabo las actividades indicadas, sehan realizado un total de nueve campañas oceano-gráficas, así como diversas salidas al mar.

Otra labor importante, desarrollada en los centrosde Murcia y Vigo, ha sido la coordinación e inter-cambio de información sobre el «Control de la Cali-dad de las Aguas Marinas para el Cultivo de Molus-cos y otros Invertebrados Marinos» que llevan a cabolas Comunidades Autónomas. El volumen de datosque llegan al IEO y la labor de armonización y vali-dación de los mismos requieren una gran dedicación.

Se han prestado diversos asesoramientos a dife-rentes Administraciones, entre los que pueden ci-tarse los referentes a homologación de dispersantesy absorbentes del petróleo y a los impactos produ-cidos por los dragados de distintos puertos y obrasde ingeniería civil.

También se continúa la formación en temas decontaminación y oceanografía química, siendo deseñalar las tutorías de siete becarios titulados supe-riores y tres titulados de grado medio, así como ladocencia impartida en tres diferentes «Master» re-lacionados con el medio marino.

Por otra parte, científicos de este programa hanparticipado en ocho reuniones y congresos interna-cionales organizados por el ICES y el CIEMS, seisreuniones relacionadas con los Convenios de Osloy París y en cuatro reuniones organizadas por laUE.

Los resultados de las actividades desarrolladasen este Programa en 1996 se han plasmado en docepublicaciones o comunicaciones en revistas cientí-ficas y congresos nacionales e internacionales.

2.3.5. Estudio de las circulaciones costeras

Durante 1996 se han desarrollado actividades enlas siguientes zonas: norte y oeste de la penínsulaIbérica, Mediterráneo occidental, Atlántico norte yregión de las islas Canarias. Estas actividades hanestado integradas en varios proyectos de investiga-ción, que se detallan a continuación.

E1 proyecto MEDATLAS, consistente en unAtlas climatológico del mar Mediterráneo, ha reco-pilado durante 1996 todos los datos de los diferen-tes centros del IEO, que se han grabado en unCD-ROM para su distribución.

El proyecto RIMA (Red Integrada de Mareógra-fos) armoniza las distintas redes mareográficasexistentes en la península Ibérica e islas. En prácti-camente todas las estaciones están instalados regis-tradores digitales, y se ha implantado el protocolodefinido por el Centro Internacional del Nivel delMar de TOGA.

En el mar Balear se estudiaron las estructuras demesoescala (frentes, remolinos, etc.) y sus inestabi-lidades, que dan lugar a modificaciones de la circu-lación oceánica, y se ha determinado que de las di-versas estructuras que se pueden encontrar en loscanales, los frentes controlan en gran medida eltransporte superficial del Agua Atlántica Modifica-da (AAM) y el Agua Atlántica Local, mientras quelos giros superficiales dan lugar a la presencia deuna circulación ciclónica cuasi-permanente en elárea del canal de Ibiza. Se han descrito filamentos(chorros o jets) muy energéticos de AAM con unos15 km de ancho y 150 m de profundidad y altas ve-

353

Page 29: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

locidades (50 cm/s), que irrumpen en los canales yentran en la cuenca balear. En el mar de Alborán, elprincipal objetivo ha sido adquirir un mejor cono-cimiento de la circulación de las masas de agua enel sector noroeste, y de los fenómenos relaciona-dos, como son la formación de zonas de aflora-mientos, frentes térmicos y halinos, estratificaciónvertical, etc. Se ha comprobado que existe un aflo-ramiento de carácter permanente frente a las costasde Estepona entre la corriente atlántica y la plata-forma continental, aunque ocasionalmente puedendistinguirse dos afloramientos: uno a la altura deltalud y otro a la izquierda del chorro atlántico.

En la zona de Canarias los objetivos de los estu-dios oceanográficos han sido conocerlas caracte-rísticas físicas del flujo y régimen hidrográfico al-rededor del archipiélago, en particular los iilamen-tos de afloramiento y los remolinos producidos porlas islas, que pueden originar nutrientes y produc-ción en aguas próximas a las mismas, y mejorar losmodelos de circulación de esta región, suministran-do información a los programas internacionalesWOCE y JGOFS. Las observaciones muestran quelos remolinos ciclónicos determinan que la produc-ción primaria integrada en la columna de agua au-mente hasta tres veces respecto a estaciones lejanasa los mismos.

En el noroeste de la península Ibérica, se estállevando a cabo el proyecto EMONOPI, cuyo obje-tivo es medir, conocer y modelar el intercambioplataforma-océano en la región de afloramiento aloeste de la península Ibérica, con especial referen-cia al papel que en dicho intercambio tiene el aflo-ramiento y estructuras como filamentos, frentes ygiros. Por lo que respecta a la circulación sobre laplataforma/talud, la circulación superficial estámuy influenciada por los vientos dominantes, quesuelen ser de componente norte. A1 nivel de 800 m(correspondiente a la vena de agua de origen medi-terráneo) hay una intensificación de la corriente, loque sugiere que la influencia del agua mediterráneasobre los procesos de la plataforma es mayor de loque hasta ahora se había considerado. Las caracte-rísticas termohalinas del agua que rodea la parteatlántica de la Península revelan discontinuidades ala altura de los cabos Finisterre y Ortegal, así comoun embolsamiento de agua al fondo del golfo deVizcaya, lo que influye en la distribución de los re-cursos biológicos y la supervivencia larvaria en lazona de los cabos Finisterre y Ortegal. El frente decabo Ortegal en ocasiones puede llegar desde la

parte española a la plataforma francesa, transpor-tando agua costera, con mayor contenido de cloro-fila y de larvas de peces que el agua oceánica cir-cundante.

Además de las actividades citadas, se ha partici-pado en varias reuniones nacionales e internaciona-les relacionadas con los objetivos del programa,entre las que destacan una reunión organizada porel IFREMER/SISMER para la integración y con-trol global de los datos recopilados durante el pro-yecto, y otra reunión auspiciada por la COI para lapreparación del proyecto MEDATLAS II.

Por otra parte, uno de los objetivos alcanzadosen 1996 ha sido la compilación de alrededor de11.000 perfiles, procedentes del IEO (5.022),MODB (1.717), IFREMER (1.737), ICES (2.161)y WDC-A (990). Todos estos datos han sido inte-grados en el banco de datos hidrológicos del Medi-terráneo, siguiendo los protocolos establecidos porel consorcio MEDATLAS en lo referente a forma-tos y control de calidad.

En relación con las actividades de este progra-ma, en el sistema informático de almacenamien-to y control de calidad de datos hidrográficosQCMED, han sido integrados los módulos si-guientes:

• Visualización.• Control climatológico y batimétrico.• Diferentes salidas importables por paquetes

comerciales para la realización de inventariosde campañas, distribución geográfica, tempo-ral y espacial de los pe^les y distribución detemperatura y salinidad a diferentes niveles.

• Selección de perfiles según criterios espacia-les y temporales.

2.3.6. Cartografía geológica de la plataformacontinental española

Durante 1996 las actividades realizadas en elprograma de Geociencias marinas han sido las si-guientes:

En el marco del convenio de colaboración entreel Ministerio de Defensa y el Instituto Español deOceanografía para el conocimiento de las caracte-rísticas del fondo y subfondo marino de la ZonaEconómica Española, se realizó en la cuenca balearla campaña anual de prospección hidrográfica y ge-

3ti4

Page 30: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

ofísica para el levantamiento de las cartas hidrográ-ficas, mapas batimétricos detallados, mapas geo-morfológicos, gravimétricos y geomagnéticos desedimentos no consolidados y estructurales en lazona de Valencia-mar Balear.

Con el estudio geoambiental de las rías Bajas deGalicia, su cuantificación a partir de datos sísmi-cos, sedimentológicos, paleomagnéticos y sus res-puestas a cambios naturales y a las actividades an-trópicas, se ha realizado un modelo digital de laría de Pontevedra, que nos permite ver con granprecisión el fondo de la misma eliminando elagua. Estos mapas digitales serán la base para in-corporar datos de otra naturaleza, como hábitatsbiológicos, sedimentología, magnetismo, etc.Están en elaboración cartografías temáticas sobrela ría.

En cuanto a la evolución geoambiental de la re-gión suratlántica española durante el Holoceno ysu relación con los cambios climáticos, se ha ini-ciado el estudio de los 38 vibrocores (con longitu-des que oscilan entre uno y cuatro metros) extraí-dos en el Golfo de Cádiz, procediéndose a su aper-tura y descripción de la columna sedimentaria si-guiendo el modelo normalizado. Se han seleccio-nado las submuestras necesarias para realizar losanálisis de paleomagnetismo, granulometrías, arci-llas, paleontología, dataciones, mineralogía mi-croscópica, carbonatos, materia orgánica y metalespesados, y se han identificado los ciclos relativosdel nivel del mar que con diferentes frecuencias,que se modulan entre sí, han regido la estructura-ción sedimentaria y su evolución durante el Holo-ceno. Se han integrado los datos litorales/continen-tales con los marinos, destacándose la evolucióncostera en el entorno a la desembocadura del Gua-dalquivir y la correspondencia entre las variacionesde la red de drenaje continental y los depósitos dealto nivel submarinos.

En relación con el Sistema de Información Geo-gráfica de los fondos marinos, se ha recopilado, in-corporado y tratado la información batimétrica,morfológica y litológica de los fondos marinos, asícomo la información sobre características de reser-vas marinas, arrecifes artificiales, especies y flotade la zona de Murcia, desarrollándose un SIG ma-rino para una zona piloto del litoral de Murcia, es-pecialmente dirigido a la gestión de las zonas decultivos marinos y arrecifes litorales, que permiteel tratamiento de la información geológica y am-biental.

2.3.7. Sistemas de Información y Bases de Datos

Durante 1996 se han continuado las actividadesrelativas al desarrollo del Sistema de Informacióny Bases de Datos del Instituto Español de Oceano-grafía, cuya principal finalidad es la de proporcio-nar datos e informaciones fiables, en una forma fá-cilmente utilizable, a los investigadores o institu-ciones de nuestro país que puedan tener en el futu-ro necesidad de los mismos, una vez que el propó-sito primario para el cual los datos han sido recogi-dos haya sido satisfecho.

El objetivo principal del Centro de Datos duran-te este período ha sido el de mejorar el equipa-miento y los recursos, además de continuar con lasactividades de establecimiento de un banco de in-formación y datos para cada una de las disciplinasque conforman la oceanografía, de forma que pue-dan ser explotados por cualquier usuario.

En 1996, la gestión y manejo de los datos se hacaracterizado por la modernización de las estructu-ras y el desarrollo de aplicaciones impuesto por lasmejoras tecnológicas y el establecimiento de co-municaciones a través de Internet entre varios cen-tros del Organismo. La solución adoptada ha sidoel de la estandarización de las diferentes formas deobtención y almacenamiento de los datos y la inte-racción dentro de una misma estructura de los dife-rentes factores que puedan tener en común los pro-yectos, facilitando la adecuada comunicación entrelos originadores/usuarios y las Bases de Datos.

La actuación como punto de convergencia de lastareas de adquisición y difusión de los datos y lasinformaciones oceanográficas de nuestro país, deacuerdo con el carácter de Centro Nacional deDatos conferido por la Comisión Oceanográfica In-tergubernamental (COI), y como representante na-cional en el sistema IODE (International Oceano-graphic Data Exchange), ha sido otra de las activi-dades principales, estimulando así la investigación,la exploración y la explotación del mar. El princi-pio fundamental del sistema IODE-COI es que losEstados miembros, los programas cooperativos in-ternacionales y las instituciones y científicos pro-porcionen voluntariamente los datos a los centrosmundiales, regionales y nacionales para beneficiode toda la comunidad científica.

En base a ello, nuestra finalidad ha sido el haceracopio de los datos de interés para la investigaciónmarina española y el dar acceso a los usuarios aestos datos, a los productos de los datos y a los in-

3^5

Page 31: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F I C O- P E S Q U E R A

ventarios de los datos, además de informar a losCentros Mundiales de Datos (WDC) sobre las acti-vidades de intercambio y acopio de datos. Estatarea se ha complementado con el envío, al CentroRegional de Datos para Europa, ubicado en el Con-sejo Internacional para la Exploración del Mar(ICES), de las informaciones relativas a las distin-tas campañas oceanográficas llevadas a cabo porlas diferentes instituciones dedicadas a la investi-gación marina en nuestro país y con la remisión dedistintas colecciones de datos correspondientes alos estudios oceanográficos realizados en las aguasde Galicia y el Cantábrico durante los años 90.

En el apartado de actividades nacionales se hacontinuado con la identificación de las fuentes pro-ductoras de datos y las colecciones de datos exis-tentes en nuestro país, las necesidades de uso pre-sentes y futuras y los tipos de datos a archivar deacuerdo con los objetivos del IEO y los objetivos eintereses nacionales.

Por otro lado, el aumento de los recursos, la me-jora de la tecnología a aplicar, el desarrollo e im-plantación de nuevos equipos y el cumplimiento delos compromisos del IEO frente a Organismos in-ternacionales y nacionales ha generado la necesi-dad de que toda la información recogida en los di-ferentes proyectos que se desarrollan en el IEO seagestionada de forma adecuada y convenientementearchivada. Así, durante los dos últimos años, se hatrabajado en el desarrollo de un sistema informáti-co para la recogida, tratamiento y almacenamientode los datos del Programa de Pesquerías del Áreadel ICES. Esta aplicación, que será utilizada prefe-rentemente por los investigadores implicados en elprograma, permitirá integrar y conocer la informa-ción sobre esfuerzos, capturas por puertos y porbarcos, distribución de tallas de las especies captu-radas y una aproximación al estado de los recursospesqueros de la zona.

También, durante el último año, se ha procedidoal diseño, desarrollo y puesta a punto de un sistemainformático para la recogida y posterior tratamien-to de los datos del Programa de Ecología Pelágica.En líneas generales, esta aplicación permitirá lacaptura y almacenamiento de la información gene-rada en las campañas de investigación, el almace-namiento de datos históricos y la validación, con-trol de calidad y consolidación de los datos recogi-dos. Por medio de ella se podrá conseguir informa-ción sobre parámetros, número de especies y distri-bución de sus abundancias, y se obtendrán salidas

gráficas y tabulares tanto de forma impresa comoen soporte informático.

El Centro de Datos ha continuado dando soportea las actividades del Servicio de Mareas, procesan-do los datos de los mareógrafos instalados en 16puntos de la costa española, islas Baleares y Cana-rias. Diferentes datos de este programa se han en-viado al Centro Nacional de Datos Británico(BODC) como parte de la contribución española alprograma internacional de observación global delnivel del mar, GLOSS (Global Sea Level Obser-ving System).

En cuanto a las actividades internacionales, elinventario de las colecciones de datos relacionadoscon el medio marino realizado durante los años an-teriores nos ha permitido participar, junto con otrosonce países, en el desarrollo del proyecto coopera-tivo europeo EDMED (European Directory of Ma-rine Environmental Data). Este proyecto ha sido fi-nanciado por el Programa de Ciencia y TecnologíaMarina de la Unión Europea, con el propósito deofrecer una información referenciada de los datosalmacenados en Europa y así facilitar a los científi-cos, ingenieros y legisladores, los medios paraidentificar las distintas colecciones de datos y sudisponibilidad. La mayoría de las colecciones dedatos identificadas en EDMED están relacionadascon los mares que bañan las costas europeas, aun-que se pueden encontrar también algunas referen-cias de colecciones referidas a otros mares y océa-nos del mundo. Este trabajo, que finalizó en sep-tiembre de 1996, contiene la descripción de 2.180colecciones de datos almacenadas en 453 centrosde once países.

Durante 1996 han finalizado la práctica totalidadde las actividades relacionadas con el proyectoMEDATLAS, en el que se han recopilado, contro-lado su calidad y almacenado, la mayoría de losdatos hidrológicos existentes en el Mediterráneo,usando un formato común para facilitar su utiliza-ción. Este Banco de Datos del mar Mediterráneoservirá para diferentes propósitos: estudios sobrecambios climatológicos y su influencia en el mediomarino, modelos de simulación, calibración de sen-sores como ecosondas multihaz o tomógrafos acús-ticos, etc. Este ha sido uno de los proyectos acome-tidos durante el periodo de vigencia del ProgramaMarco (1993-1996) y se ha realizado en coopera-ción con varios Centros de Datos Europeos, comoel Centro Nacional de Datos de Grecia (HNODCj,el Centro Hidrográfico de la Marina Nacional

3:^6

Page 32: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I O N O C E A N O G R A F[ C O- P E S Q U E R A

Francesa (SHOM/CMO), el Centro Nacional deDatos de Francia (SISMER/IFREMER) y el Centrode Datos del Consejo Internacional para la Explo-ración del Mar (ICES/RNODC). Ha sido financia-do por el Programa de Ciencia y Tecnología Mari-na (MAST II) de la Comisión de la Unión Europea.Los avances alcanzados incluyen el establecimien-to de formatos de entrada e intercambio de datos yel desarrollo de una aplicación para el control de lacalidad de los datos que será de uso común para elproyecto y podrá ser utilizado como herramientacomún por los investigadores. El objetivo final deeste proyecto es la realización de un Atlas Climato-lógico de Mar Mediterráneo.

Desde agosto de 1996 se participa en el proyectoCANIGO (Canary Islands Azores Gibraltar Obser-vations), financiado por el Programa MAST III dela Unión Europea, como responsables, junto con elCentro Nacional de Datos de Irlanda (ISMARE),del manejo de los datos de este proyecto, cuyo ob-jetivo es estudiar el funcionamiento del sistemamarino de la región comprendida entre Canarias,Azores y Gibraltar. En el proyecto participan 47instituciones de distintos países. EI Grupo de Ges-tión Científica de Datos (ISMARE e IEO) tienecomo objetivo principal el soporte, la recopilacióny almacenamiento de todos los datos del proyectoen colecciones de datos de calidad y precisión con-troladas y el facilitar a los científicos participantesel acceso a los mismos.

En resumen, durante 1996 la gestión y manejode los datos en el IEO se ha caracterizado por lamodernización de estructuras existentes, el desa-rrollo de diferentes aplicaciones (software), im-puesto por la incorporación de las más novedosastecnologías, el establecimiento de comunicacionesa través de Internet y la participación en proyectosinternacionales de gran proyección. En la actuali-dad existe una página Web que contiene informa-ción sobre los diferentes proyectos que se están de-sarrollando en el Centro.

Durante el pasado año se ha participado en cua-tro reuniones nacionales para la coordinación ypuesta en marcha de las distintas bases de datos, yen seis reuniones internacionales correspondientesal proyecto cooperativo MEDATLAS, a la partici-pación en la gestión de datos del proyecto CANI-GO financiado por la UE, al programa internacio-nal European Station Time-series Ocean Canaries(ESTOC) y al Comité de Datos del Programa deCiencia y Tecnología Marinas de la Unión Euro-

pea. También se participó en las reuniones del !n-ternational Oceanographic Data Exchange S^^stemde la Comisión Oceanográfica Intergubernamentalde la UNESCO, en la que participaron representan-tes de 52 Estados miembros y se trataron, entreotros, temas de la situación del intercambio mun-dial de datos, de la participación en los proyectosmundiales sobre el clima oceánico, del desarrollodel sistema mundial de observación de los océanosy del desarrollo de nuevas tecnologías.

2.3.8. Red mareográfica

Durante el año 1996 se ha ido avanzando encada uno de los objetivos del proyecto:

• Revisión de instrumentos e instalaciones. Unode los objetivos del proyecto es disponer desalida digital en aquellos puertos en los que noexiste mareógrafo de otra institución. Esto seha conseguido con la transformación de cuatroestaciones recolectoras de datos para su trans-misión vía teléfono, la instalación del nuevoequipo en la caseta de Santa Cruz de la Palmay la inminente construcción de una nueva ca-seta en Arrecife donde se va a instalar el equi-po adquirido para el citado puerto.

• Referenciación de ceros. Una vez revisadaslas referencias de los mareógrafos, se ha cal-culado el nivel medio del mar respecto a Ali-cante para cada puerto, obteniéndose la mayorelevación en Vigo (65 cm) y]a mínima enMálaga (-4 cm).

• Banco de datos. Recuperación de datos histó-ricos. Se han grabado los datos de Tarifa(1944-1973) y se ha colaborado con Puertosdel Estado en la digitalización de 12 años delpuerto de Huelva, que pasarán a formar partedel banco común de datos de nivel del mar.

• Informes y Publicaciones. En la Tidal Science1996 se presentó un «poster» , y se ha elabora-do un artículo con resultados preliminares delproyecto: distribución de datos por años, insti-tuciones y puertos, referenciaciones y varia-ción del nivel del mar respecto a Alicante, va-riaciones estacionales, análisis extremal y pro-pagación de la marea.

• Distribución de datos y colaboraciones en pro-rectos internacionales. A lo largo del año seĥan atendido todas las peticiones de datos de

357

Page 33: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T I G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

instituciones públicas y privadas, tanto paraproyectos llevados a cabo por científicos delIEO (proyecto CANIGO), como de otras insti-tuciones (proyecto internacional SHELF II).Asimismo, se ha comenzado de nuevo a enviarlas medias mensuales al Servicio Permanentedel Nivel del Mar.

Se continúa colaborando con el proyecto GLOSS,en el que están integradas las estaciones de La Coru-ña, Ceuta y Puerto de la Luz (Las Palmas).

2.3.9. Diversidad marina

y especies del área cubierta por el Convenio, y otrorelativo a la introducción de especies foráneas ennuestras aguas.

También se contribuyó al Inventario de Proyec-tos de Investigación en Biodiversidad Marina enlos países miembros de la Unión Europea, remi-tiendo la información disponible sobre el asunto alrepresentante español que asistió a una reunión ce-lebrada en Plymouth y financiada por CEC/MASTen marzo de 1996.

Por último, se redactó un informe titulado «Es-trategias de conservación de la biodiversidad mari-na: análisis crítico y perspectivas», que se publica-rá en un libro sobre la situación de la biodiversidaden España.

Biodiversidad marina

EI IEO ha participado en un grupo de trabajomultisectorial, coordinado por el Ministerio deMedio Ambiente, encargado de elaborar una pro-puesta española de Indicadores Ambientales. Elproblema de los indicadores ambientales es de granactualidad porque existe una demanda sobre losproblemas del medio ambiente en sentido amplioque se incrementa continuamente. Los indicadorespermiten reducir toda la información a un númerolimitado de variables, asociadas a procesos, con loque la toma de decisiones políticas y la satisfacciónde la información pública puede hacerse de modorelativamente rápido. Se participó en el sector delMedio Marino, considerando las aguas jurisdiccio-nales hasta las 12 millas. Los indicadores que sepropusieron se subdividen en tres grupos: indica-dores de estado, de presión y de respuesta. Entreellos figuran la contaminación de mejillones pormetales pesados e hidrocarburos, el número depuertos deportivos, la capacidad de pesca en aguasjurisdiccionales, las reservas marinas de interéspesquero y los espacios marinos protegidos por al-guna figura legal.

Asimismo y en relación al Convenio Oslo-Paríspara la protección de la contaminación en el Atlán-tico Noroccidental, y como parte de compromisoscontraidos por España, se recopiló información dediversas fuentes para poder responder adecuada-mente cuestionarios elaborados por el Secretariadodel Convenio para conocer las actividades naciona-les en diferentes temas seleccionados, uno de ellosreferido a la salud de los hábitats y ecosistemas, yotro sobre especies foráneas. Se cumplimentaroncuestionarios referidos a la situación de los hábitats

Resej-i^as mnrinas y ecologíadel medio cirnbiente costero

El programa marco del IEO cuenta desde el año1993 con un proyecto de investigación referido a labiodiversidad marina, destinado a satisfacer las di-ferentes facetas de asesoramiento que el IEO reali-za hacia las distintas Administraciones del Estadoy, muy especialmente, hacia la pesquera. Estas ac-tividades tienen antecedentes previos desde 1990,fundamentalmente destinados al establecimiento deáreas de reservas marinas, así como el programa deorientación plurianual 1992-1996 en el sector deacondicionamiento de la franja costera.

En este sentido, hay que señalar que continuan-do el proceso de potenciación de espacios mari-nos protegidos, durante 1966 se ha declarado lareserva marina de Punta de la Restinga-Mar de lasCalmas.

En relación con la línea de investigación dirigidaa evaluar el «efecto reserva» , se ha realizado unacampaña oceanográfica a bordo del B/O «Franciscode Paula Navarro» , que ha estudiado dicho efectoen el Parque Nacional Marítimo Terrestre de Cabre-ra, Dragonera, costa norte de Mallorca, y reservamarina de las Islas Columbretes. Posteriormente ydesde embarcaciones menores se han continuadolos trabajos en las reservas de Islas Medas, Tabarca,Cabo de Palos y Cabo de Gata. Se trata del primertrabajo a gran escala y simultáneo que se realiza enlas reservas marinas españolas, utilizando determi-nados descriptores del estado de las comunidadescomo los peces, las algas o determinados herbívo-ros. Este proyecto de investigación, que forma parte

358

Page 34: En consecuencia, el Área de Pesquerías del IEO...dos y descartados por los buques comerciales de pesca. Estudios Biológicos-DGXIV-UE. 4. Marcadores biológicos y físicos para la

I N V E S T[ G A C I Ó N O C E A N O G R Á F I C O- P E S Q U E R A

de un convenio de colaboración SGPM-IEO, secomplementa con una ayuda de la CICYT para elestudio de las reservas del SE de la Penínusula Ibé-rica.

En 1996 se ha iniciado de un proyecto de inves-tigación destinado a evaluar el efecto de las artesde arrastre sobre los fondos de substrato blando. Laprimera campaña se realizó en fondos cercanos a laciudad de Barcelona a bordo del B/O «García delCid».

En colaboración con el proyecto «Fauna Ibéri-ca» , coordinado por la CICYT y que está dirigido aclasificar, sistematizar y completar los inventariosfaunísticos de la Península Ibérica y sus aguas ad-yacentes, se ha participado en la campaña «FaunaIV», a bordo del B/O «García del Cid» , recolectan-do muestras en las aguas que rodean la isla de Al-borán.

En colaboración con la Universidad de Murciase ha desarrollado un estudio titulado «Estudio delciclo de vida y la dinámica de la población de lamedusa Cotylorhiza tuberculata en el Mar Menor,especie que con su explosión demográfica ha oca-sionado problemas ambientales en el interior de lalaguna.

Como continuación de sendos convenios entre laSGPM y el IEO se ha continuado con la revisiónde las iniciativas y los estudios de seguimiento dediferentes arrecifes artificiales, asimismo se haasistido a las reuniones de la red europea de arreci-fes artificiales y a la preparación de una acciónconcertada para la CICYT de investigadores espa-ñoles en arrecifes artificiales. Como otra faceta delacondicionamiento de la franja costera, durante1996 se han continuado los estudios de seguimien-to de cascos de buques pesqueros hundidos, tantoen su aspecto como elementos disuasorios, comosus posibles usos pesqueros o recreativos, así comoensayos destinados a evaluar la posible liberaciónde contaminantes de los mismos hacia el mediomarino.

Durante este año se ha mantenido la participa-ción en las comisiones de gestión y seguimiento delas diferentes reservas marinas, colaborando en laedición de distinto material divulgativo (vídeos,diaporamas, trípticos, etc.), que potencian el valoreducativo de los espacios protegidos.

Por último, se han realizado informes sobrecuestiones relacionadas con la ecología litoral,como regeneraciones de playas, dragados, posiblesubicaciones de puertos deportivos, etc.

XII.3. ACTIVIDADES DE APOYOA LA INVESTIGACIÓN

3.1. Unidad de buques y campañas

Aparte de algunas reparaciones incidentadas, alo largo de este año se han realizado los trabajos demantenimiento habituales en el resto de los barcos,que en general se ]levan a cabo anualmente.

Han sido retirados de los tres barcos en los quese habían instalado los equipos de localización per-manente instalados por Inspección Pesquera de laSecretaria General de Pesca Marítima.

Con relación a las campañas y salidas al mar,durante 1996 se han realizado 1.352 días de mar,incluyendo en este cálculo los buques del IEO, el«Cornide de Saavedra» y otros barcos.

En total se han realizado 55 campañas oceano-gráficas. También se ha participado en campañasoceanográficas internacionales a través de la pre-sencia de observadores del IEO. Se ha colaboradocon otros países europeos en campañas de interéscomún, tanto en investigación pesquera, como enotros campos de la oceanografía.

Por último, en 1996 se ha continuado con losembarques de observadores en buques españolesque faenan en aguas de otros países, obteniendo deeste modo información de primera mano sobre estaactividad pesquera.

En 1996 entró en servicio el nuevo Buque Ocea-nográfico «Thalassa» construido por el IFREMERfrancés con la coparticipación del IEO. Merced aeste sistema el IEO dispondrá del buque para suscampañas de investigación a partir de 1997 durantedos meses al año. La presentación del buque tuvolugar en noviembre en Nantes, asistiendo a lamisma los Presidentes del IEO y del IFREMER ypresidiendo el acto el Ministro francés de Trans-portes. La presentación del buque en España tuvolugar en el Puerto de Vigo el 30 de noviembre,asistiendo a la misma el Presidente de la Xunta deGalicia y la Ministra de Agricultura, Pesca y Ali-mentación, quien en su discurso indicó sus princi-pales orientaciones para el Instituto Español deOceanografía.

3.2. Servicio de Informática

Durante 1996 se han ido completando las lagu-nas que se habían detectado en 1995. Para ello, se

359