en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están...

12
n Bloquean la autopista del Sol Marchan en el estado contra el informe de Peña Nieto n En la caseta de Palo Blanco dan paso libre; frente al Congreso exigen un informe apegado a la realidad n Persiste la impunidad y la corrupción, critican ONG en Acapulco al presentar un contrainforme n Profesores idóneos cierran la Cuauhtémoc para exigir a la SEG que les entregue su nombramiento n Se movilizan maestros, sindicalizados, padres de los 43 normalistas desaparecidos y estudiantes n 6 ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Reclama agrupación ciudadana la falta de servicios básicos y aumento de delitos n La seguridad pública es lo que más preocupa a los acapulqueños, sostiene Nucico Casarrubias, presidente del Consejo Municipal Ciudadano SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 3 • NÚMERO 3834 • www.lajornadaguerrero.com.mx Padres de los 43 normalistas desaparecidos, estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, integrantes del Sutcobach y profesores aglutinados a la Ceteg marcharon en la autopista del Sol; estudiantes y una comisión de padres tomaron la caseta de cobro Palo Blanco, donde dieron paso libre a los automovilistas, en repudio al quinto informe del presidente Enrique Peña Nieto; abajo, en Acapulco, maestros idóneos y alumnos de la Escuela Superior de Educación Física marcharon en la avenida Cuauhtémoc y en la Costera para exigir la entrega de sus nombramientos n Fotos Isaac Hernández y Rubén Vázquez Aguirre n En La Venta el costo pasó de 82 a 109 pesos; Palo Blanco, de 93 a 124 pesos Sin aviso, la SCT retiró desde ayer el descuentos de 25% a la autopista n Confía el secretario de Turismo que aumento no afecte la llegada de turismo a Acapulco n Hasta la tarde de ayer, el gobierno federal no emitía ningún comunicado oficial al respecto n 4 ABBY PEREZCANO n 3 y 4 CITLAL GILES SÁNCHEZ, ROBERTO RAMÍREZ BRAVO Y HÉCTOR BRISEÑO

Transcript of en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están...

Page 1: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

n Bloquean la autopista del Sol

Marchan en el estado contra el informe de Peña Nieton En la caseta de Palo Blanco dan paso libre; frente al Congreso exigen un informe apegado a la realidad

n Persiste la impunidad y la corrupción, critican ONG en Acapulco al presentar un contrainforme

n Profesores idóneos cierran la Cuauhtémoc para exigir a la SEG que les entregue su nombramiento

n Se movilizan maestros, sindicalizados, padres de los 43 normalistas desaparecidos y estudiantes

n 6RobeRto RamíRez bRavo

Reclama agrupación ciudadana la falta de servicios básicos y aumento de delitosn La seguridad pública es lo que más preocupa a los acapulqueños, sostiene Nucico Casarrubias, presidente del Consejo Municipal Ciudadano

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017ACAPULCO, GUERRERO • AÑO 3 • NÚMERO 3834 • www.lajornadaguerrero.com.mx

Padres de los 43 normalistas desaparecidos, estudiantes de la normal rural Raúl Isidro Burgos de Ayotzinapa, integrantes del Sutcobach y profesores aglutinados a la Ceteg marcharon en la autopista del Sol; estudiantes y una comisión de padres tomaron la caseta de cobro Palo Blanco, donde dieron paso libre a los automovilistas, en repudio al quinto informe del presidente Enrique Peña Nieto; abajo, en Acapulco, maestros idóneos y alumnos de la Escuela Superior de Educación Física marcharon en la avenida Cuauhtémoc y en la Costera para exigir la entrega de sus nombramientos n Fotos Isaac Hernández y Rubén Vázquez Aguirre

n En La Venta el costo pasó de 82 a 109 pesos; Palo Blanco, de 93 a 124 pesos

Sin aviso, la SCT retiró desde ayer el descuentos de 25% a la autopistan Confía el secretario de Turismo que aumento no afecte la llegada de turismo a Acapulcon Hasta la tarde de ayer, el gobierno federal no emitía ningún comunicado oficial al respecto

n 4abby PeRezcano

n 3 y 4citlal Giles sánchez, RobeRto RamíRez bRavo y héctoR bRiseño

Page 2: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Las respuestas esperadaseguramente en las altas esferas políticas, empresariales, guberna-mentales y otras, tienen suficientes razones para festejar y aplaudir los

resultados del quinto año de gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, pero acá entre los estratos bajos de la sociedad, entre los de a pie, donde se mueven los que casi nada poseen y menos han recibido, no son pocas las que tienen para mostrar su rechazo y cuestionarlo.

Así, padres de familia de los 43 estu-diantes normalistas de Ayotzinapa despa-recidos hace 35 meses, levantan la mano entre los agraviados del actual régimen federal; por lo tanto, ayer, junto con maes-tros cetegistas, estudiantes de la normal rural y representaciones de organizaciones sociales, marcharon en Chilpancingo y bloquearon la autopista del Sol en rechazo al informe presidencial que se entregó ayer

al Congreso de la Unión.Recriminaron que “son miles de desapa-

recidos, despojos de tierras, miles de eje-cutados, miles de mexicanos sumidos en la pobreza. Y preguntaban acto seguido: ¿esas son las cifras que informará el Presidente?”. Incluirá Peña Nieto las respuestas que espe-ran los ciudadanos afectados.

Decenas, cientos, miles de ciudada-nos de Chilapa, Iguala, Acapulco y otros municipios de Guerrero, peregrinan pre-guntando por sus familiares desaparecidos o los buscan en sepulturas clandestinas en laderas y cerros de la entidad, porque el gobierno no ha hecho lo suficiente para dar con ellos y menos aún para hacer justicia a los deudos.

El vocero de los padres de los estudian-tes de Ayotzinapa desaparecido, Felipe de la Cruz, expresó con un dejo de frustración, impotencia y coraje, que los mexicanos

están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. “Ha simulado ante el mundo un México de fantasía, donde no pasa nada, donde todo está muy bien, donde hay miles de empleos y obras carreteras en todo el país pero la verdad es que hasta hoy los pobres en México siguen incrementando; siguen apareciendo muertos, crímenes sin investigar, a nosotros nos hacen falta 43 futuros maestros pero a México les hacen falta miles de personas que están desapare-cidos, y que también los van a desaparecer en las cifras de este quinto informe”.

Esos, las víctimas, los afectados por la complicidad, la simulación, el engaño y la impunidad gubernamental, reclaman de ese quinto informe de gobierno, respuestas que satisfagan la pregunta con la que se acues-tan y se levantan todos los días: “dónde están nuestros familiares que arrancaron de nuestros hogares”. n

2

w EDITORIAL

omo es sabido, este principio supone que el juicio de amparo debe operar como el último mecanismo de

defensa del quejoso, la última vía de acción jurídica por la cual puede evitar que se cometan violaciones a sus derechos. En consecuencia, se reclama que previamente a que proceda el amparo, deben agotarse los mecanismos impugnativos le-gales ordinarios previstos en el ámbito legal del que se trate, de modo que la justicia de amparo sólo entre en acción cuando todo

lo demás ha fallado en la protec-ción de los derechos.

De este modo, tratándose del amparo directo, la fracción III, del artículo 107, inciso a de la Constitución, prevé que para la procedencia del juicio deberán agotarse previamente los recur-sos ordinarios que se establezcan en la ley de la materia, por vir-tud de los cuales las sentencias definitivas, laudos y resolucio-nes que se reclaman puedan ser modificados o revocados, salvo el caso en que la ley permita la renuncia de los recursos.

El previo agotamiento de re-cursos se exige también cuando se impugnen violaciones en el procedimiento; según el mismo precepto constitucional, al re-clamarse la sentencia definitiva, deberán hacerse valer las vio-laciones a las leyes del proce-dimiento, siempre y cuando el quejoso las haya impugnado du-rante la tramitación del juicio mediante el recurso o medio de

defensa que, en su caso, señale la ley ordinaria respectiva.

Sobre estos temas, la Segunda Sala de la Suprema Corte de Justicia de la Nación recién emi-tió el pasado 25 de agosto un criterio en el que se resuelve una Contradicción de tesis, siendo la Tesis de jurisprudencia 91/2017, con Registro en el sistema IUS 2014976. Este criterio señala en el rubro que es innecesario ago-tar el principio de definitividad cuando se reclaman disposicio-nes de observancia general emi-tidas por autoridades distintas de los tribunales judiciales, admi-nistrativos o del trabajo.

Según la tesis, de la interpreta-ción estricta y sistemática de los artículos 103, fracción I, y 107, fracción IV, de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, así como 1 y 107, fracciones I, inciso g, y II, de la Ley de Amparo, se advierte que el artículo 61, fracción XX, de la Ley de Amparo no puede interpretarse

en el sentido de que el principio de definitividad debe agotarse, in-distintamente, respecto de cual-quier forma de manifestación del poder (actos, omisiones y normas generales), pues la exigencia de interponer los recursos ordinarios procedentes se limitó constitucio-nalmente a los actos propiamente dichos o a las omisiones de au-toridades distintas de tribunales, excluyendo las disposiciones de observancia general emitidas por esa clase de autoridades.

De este modo, se hace una in-terpretación estricta del alcance de dicha norma. Según sigue el pro-pio criterio vertido en la tesis en mención, lo correcto es entender que si el legislador no acotó la impugnación de normas generales a las reglas que rigen el principio de definitividad en el juicio de amparo, se concluye que es inne-cesario hacer valer algún medio ordinario de defensa en caso de que se prevea antes de acudir a la instancia constitucional, sin que esto implique que el quejoso esté impedido para promover el medio de defensa que a su interés legal convenga. Así, de acuerdo con esta tesis, queda adecuadamente delimitado el sentido del princi-pio de definitividad a los casos en los que se aleguen las decisio-nes con naturaleza de resolucio-nes definitivas. n

Nueva jurisprudencia sobre definitividad en amparo

Eduardo LópEz BEtancourt

DIRECTORA GENERAL

Carmen Lira Saade

GERENTE GENERAL

Tania Olmos Sánchez

DIRECTORA GENERAL

María del Sol Salgado Pineda

PRESIDENTE DEL CONSEJO DE

ADMINISTRACIÓN GUERRERO

Félix Salgado Macedonio

JEFE DE EDICIÓN

Gerynno Rayo Mancilla

JEFE DE REDACCIÓN

Joel Solís Vargas

JEFE DE INFORMACIÓN

Javier Soriano Guerrero

JEFE DE PUBLICIDAD

Guillermo de Jesús

Rayos Negrón

JEFE DE SISTEMAS Y

COMUNICACIONES

Hervey Valencia Brito

CARICATURISTA

Fantástico

La Jornada GuerreroPublicación diaria

editada e impresa por Editorial Eve, S.A. de C.V., bajo licencia otorgada por

Demos, Desarrollo de Medios, S.A. de C.V.

Calle Aníbal No. 289, Fraccionamiento Marroquín,

C.P. 39640Teléfonos: 01 744 4612012,

4612023 y 1901012

[email protected]

[email protected]

Licitud de título 14002 y de contenido 11575 del 13/03/2008,

otorgado por la Comisión Calificadora de Publicaciones

y Revistas Ilustradas de la Secretaría de Gobernación.

Reserva al uso exclusivo del título La Jornada Guerrero No. 04-2006-121213473200-101 del 12 de diciembre de

2006, otorgado por el Instituto Nacional del Derecho de Autor,

Dirección de Reservas de Derechos INDAUTOR/SEP. Distribuido en Guerrero por

Editora de Medios de Guerrero, S.A. de C.V.

Prohibida la reproducción total o

parcial del contenido de esta pu-bli-

cación, por cualquier medio, sin

permiso expreso de los editores.

Fantástico

SORpRESA

opinión • SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017

En el PRD se dialoga de manera abierta: dirigente de la CoducIguala, 1º de septiembre. En el Partido de la Revolución Demo-crática (PRD) son momentos de diálogo entre las diversas expre-siones al interior, porque ante todo se privilegia la unidad, por ello se dialoga de una manera abierta y pública, expresó Andrés Guzmán Salgado, dirigente de la Coalición de Organizaciones Democráticas Urbanas y Campesinas (Coduc). Dijo que lo primero es dialogar al interior con las diferentes expre-siones políticas a fin de arribar a la unidad y posteriormente dialo-gar con los partidos de izquierda, como son Movimiento Ciudadano, Partido del Trabajo, incluyendo a Morena, porque se trata de unir todo el pensamiento de izquierda en Guerrero. Dijo que se trata de ofrecer a la gente un proyecto legislativo que le sirva a la gente, siempre pensando en la unidad de todas las fuerzas progresistas de izquierda de Guerrero. En ese sentido, manifestó que el PRD se encuentra en su mejor momento político para lograr triunfos en las elecciones del 2018. Respecto al Frente Amplio Democrático indicó que Coduc está de acuerdo en la alianza, pero con la sociedad, con la base y no está de acuerdo en alianzas con las cúpulas de los partidos que representan el ala de la derecha en México.

Francisco Díaz, corresponsal

Page 3: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 3

ChilpanCingo, 1º de septiembre. Magisterio de Guerrero, así como estudian-tes de Ayotzinapa y padres de los 43 normalistas desaparecidos marcharon y bloquearon la auto-pista del Sol en repudio al quinto informe de gobierno de Enrique Peña Nieto.

Al mediodía, el contingente de poco más de 800 personas, entre maestros, sindicatos, estu-diantes de Ayotzinapa, padres de los 43 normalistas desaparecidos hace ya tres años, así como orga-nizaciones sociales, salieron en marcha del edificio sindical de la Coordinadora Estatal de Traba-jadores de la Educación en Gue-rrero (Ceteg), hacia el parador

del Marqués donde hicieron un bloqueo parcial y posteriormente los normalistas se trasladaron a la caseta de Palo Blanco para dar paso libre a los automovilistas como parte de la protesta por el aumento a la tarifa de la autopista.

Durante la marcha, los ma-nifestantes gritaban consignas como “Peña entiende, el país no se vende”; “Peña farsante que matas estudiantes”, además de reprochar que este día, en el que el presidente debió rendir su quinto informe de gobierno, el estado de Guerrero amaneciera con la noticia de que se quitó el descuento de 25 por ciento al cobro de la autopista, descuento que se venía aplicando desde 2013, cuando la tormenta Ma-

nuel y el huracán Ingrid devasta-ron a la entidad.

La marcha fue para repu-diar “estos cinco años de des-gobierno” de Peña Nieto, pues reprocharon al Ejecutivo federal lo que pudiera informar.

“Son miles de desaparecidos, despojos de tierras, miles de ejecutados, miles de mexicanos sumidos en la pobreza, ¿esas son las cifras que informara?”, reprocharon.

El vocero de los padres de los estudiantes de Ayotzinapa desa-parecido, Felipe de la Cruz, dijo que los mexicanos están sabidos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto, “ha simulado ante el mundo un México de fantasía, donde no pasa nada, donde todo

está muy bien, donde hay miles de empleos y obras carreteras en todo el país pero la verdad es que hasta hoy los pobres en México siguen incrementando; siguen apareciendo muertos, crí-menes sin investigar, a nosotros nos hacen falta 43 futuros maes-tros pero a México les hacen falta miles de personas que están desaparecidos, y que también los van a desaparecer en las cifras de este quinto informe”.

El contingente avanzó por la avenida Lázaro Cárdenas hasta bajar por la calle del Trébol Sur y hacer una parada mitin frente al Congreso del estado, donde exigieron que el Presidente de México rinda un informe real, apegado a la realidad que se vive

en México.En el mitin, uno de los padres

de los 43 estudiantes desapare-cidos lamentó que el gobierno federal en lugar de buscar a sus hijos que llevan casi 3 años des-aparecidos, manda policías a agredirlos cuando se manifiestan en marchas.

“Desde aquí les decimos que no tenemos miedo, se le dijo muy claro al gobierno que ni con sus balas asesinas nos van a detener, no vamos a parar hasta encontrar a nuestros hijos, va-mos a seguir adelante junto con ustedes y si algo nos pasa a nosotros, a las organizaciones, a campesinos, estudiantes toda la culpa va para este gobierno de Peña Nieto”, dijo. Asimismo llamó a los guerrerenses y mexi-canos a no permitir toda el alza de precios a la canasta básica, a las casetas de la autopista.

Posteriormente el contin-gente   se dirigió al Parador del Marqués, donde se hizo un blo-queo de manera parcial, mientras que algunos normalistas de Ayot-zinapa se dirigieron a la caseta de Palo Blanco para liberar y dar paso libre a los automovilistas como parte de las protestas por este incremento.

■ Maestros, padres de los 43, normalistas y activistas se movilizan en Chilpancingo

Marchan y bloquean la autopista del Sol en repudio al 5to. informe de Peña■ En la caseta de Palo Blanco dan paso libre en protesta por el aumento a la tarifa de la vía de cobro

Citlal giles sánChez

En México persiste la impuni-dad, la corrupción, el empobre-cimiento permanente, y las refor-mas estructurales solo han servido para golpear más al pueblo, esta-blecieron organizaciones sociales al presentar ayer el contrainforme al quinto año de gobierno del pre-sidente Enrique Peña Nieto.

En una manifestación en el asta bandera, sindicalistas, profesores, campesinos, burócratas expresaron su rechazo a los “spots telenove-leros, con actores pagados” en los que se da cuenta de los logros del gobierno federal.

“Lo cierto es que no hay rubro en la vida del país en la que no haya un rotundo fracaso”, señaló el dirigente del sutcobach en Aca-pulco, Marco Antonio Adame.

La manifestación fue convo-cada por diversas organizaciones entre las que destacan la Ceteg, el Suspeg, el Sutcobach, el Sindicato de Telefonistas, los opositores a la presa La Parota, el CBAEMS, militantes de Morena, trabajadores de la salud, ambientalistas y algu-nos otros, para realizarse en el asta bandera del Parque Papagayo, bajo un solo ardiente.

Los representantes de las or-ganizaciones se turnaron para leer cada uno un fragmento del do-cumento de varias hojas. Alfredo Ramírez García, secretario general del Sutcobach, por ejemplo, inició con la lectura donde se menciona que el informe presidencial está “plagado de mentiras, lleno de fal-

sedades, que no debemos dejar pasar por alto y aceptar callada-mente”.

Dijo que Peña Nieto diría que “sus nefastas reformas han sido exitosas, que ha traído bienestar y

progreso, cuando todos sabemos que han sido un absoluto fracaso para el pueblo”, que han traído pér-dida de la soberanía, y se ha em-pobrecido a más de 70 por ciento de los mexicanos. “No hay un solo

renglón del quehacer gubernamen-tal en el que podamos observar algún avance de beneficio para los mexicanos”, señaló. Recordó que la vivencia diaria es la violencia, miles de asesinatos, de desapari-

ciones forzadas, de las cuales el caso más emblemático es el de los 43 normalistas de Ayotzinapa.

Robespierre Moreno Benicio, secretario general de la sección 14 del Suspeg, por su parte, se-ñaló que México es “el peor país para caminar solo por la noche entre los 35 países miembros de la OCDE”, y la violencia por el narcotráfico vive su punto más crítico en 20 años.

La corrupción en el manejo de los recursos públicos, en in-fraestructura, salud, educación, en proyectos de inversión son la base de un entorno de des-confianza que inhibe una mayor inversión productiva, leyó.

Un tema visible de la corrup-ción, dijo, es el desvío de recur-sos económicos y materiales para damnificados de Ingrid y Manuel, así como la construcción del paso Bicentenario, y la no entrega de cuotas obrero patronales al Issste, Issspeg, o IMSS.

Dijo que “nuestro país ante el mundo entero es visto como una gigantesca fosa clandestina a lo largo y ancho del territorio nacio-nal. Ante este escenario de terror y ausencia de las autoridades que les compete resolver este penoso asunto, se han atrevido a jus-tificar esta lamentable situación diciendo que los causantes son la delincuencia organizada, pero este argumento no les ha ayu-dado: al contrario, los ha dejado evidenciados de que están colu-didos con los diferentes grupos delincuenciales”.

■ Condenan la corrupción y el empobrecimiento permanente

En Acapulco, sindicatos, ambientalistas y activistas presentan un contrainforme

Maestros de la Ceteg e integrantes de diferentes organizaciones se manifestaron en el asta bandera de Acapulco ■ Foto Rubén Vázquez

roberto ramírez bravo

Page 4: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Ometepec, 1º de septiembre. Unos 300 maes-tros de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación de Guerrero (Ceteg), bloquearon la carretera Acapulco-Pinotepa Na-cional a la altura de la gasolinera de la cabecera municipal de Marquelia este viernes por la mañana, contra la reforma educativa y laboral, y otras que se dieron a nivel nacional y que están afectando a millones de mexicanos, dijo Javier Martínez Juárez, uno de los participantes y dirigente en el municipio de Ome-tepec.

La concentración y luego el bloqueo de los maestros se dio en Marquelia, donde se apostaron y estuvieron dado paso a los ca-rros cada 15 minutos; estuvieron hasta las 3 de la tarde. Durante el bloqueo, los maestros estuvieron reteniendo los carros que tenían leyendas de empresas que llaman trasnacionales, como Bimbo, Coca Cola, Corona, Gansito, Sabritas, Victoria, entre otras, un total de 30 aproximadamente, que dejaron que se fueran al término de su actividad.

Las consignas fueron contra las reformas educativa y laboral, “so-bre todo las consignas de protestas en contra de las mentiras que va a informar Enrique Peña Nieto al pueblo”, reiteró el dirigente. Entre los municipios participantes estu-vieron Marquelia, Ometepec, San Luis Acatlán, Ayutla, Cruz Grande, Cuajinicuilapa, de todos los nive-les educativos, pero no llevaron a cabo ningún mitin. Agregó que también el bloqueo fue en apoyo a los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa muertos-desapare-cidos; recriminó las actuaciones de los funcionarios federales de la Secretaría de Educación que hasta ahora están aceptando que la re-forma no está funcionando en los estados de la República y que se piensa en revisar el tema de las eva-luaciones, algo que desde un inicio como Ceteg estuvieron planteando, “hasta ahora el gobierno lo está aceptando, si lo hubiera aceptado antes se habría evitado la muerte de mucha gente y mucha sangre derramada”.

Ante los hechos sangrientos de que han sido víctimas los maestros y demás participantes en los movi-mientos contra las reformas, culpó a la ineptitud de los funcionarios que están en el gobierno federal, sobre todo a los que están en la Secretaría de Educación a los que llamó “neófitos en conocimiento de las regiones, en la diversidad cultu-ral que estas tienen en las comu-nidades, por eso provocaron estos conflictos, tenemos a gente inepta e ignorante en el gobierno”, reiteró.

Política • SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 20174

A partir de ayer la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) retiró los descuentos en las casetas de la autopista del Sol.

Desde el primer minuto del viernes 1º de septiembre, la dependencia federal dejó de otorgar los descuentos del 25 por ciento en todas las casetas del estado.

En la caseta de La Venta el costo aumentó de 82 a 109 pesos y la de Palo Blanco de 93 a 124 pesos, de acuerdo con las nuevas tarifas publicadas en la página de Caminos y Puentes Federales (Capufe).

Hasta la tarde de ayer, el gobierno federal no emitió ningún comunicado oficial al respecto.

El secretario de Turismo municipal, Alejandro González Molina, dijo que espera que los aumentos en las casetas no afecten la llegada de turismo a Acapulco en estos meses de temporada baja.

Comentó que en septiembre y octubre se efectuarán congresos y convenciones en el puerto para atraer visitantes.

Añadió que se espera que a partir del 14 de septiembre lleguen turistas principalmente de la Ciudad de México y que se está implementando un proyecto de descuentos en las tarifas de hoteles para los próximos dos meses.

El alcalde de Acapulco, Evodio Velázquez Aguirre, posa con alumnos de la Escuela Secundaria Técnica No. 1 Juan de Dios Bátiz, después de efectuar el primer izamiento de bandera con motivo del mes patrio en la asta bandera de la playa Papagayo ■ Foto Raúl Aguirre

InIcIo de fIestas patrIas

Profesores que resultaron con calificación idónea en el pasado examen de ingreso al Servicio Profesional Docente, bloquearon ambos sentidos de la avenida Cuauhtémoc, de Acapulco, durante poco más de 30 minutos, para exigir a la Secretaría de Educación Guerrero (SEG) que les otorgue su nombramiento.

Los manifestantes reprocharon que han cumplido con lo que dicta la reforma educativa, sin embargo, cumplieron 15 días del presente ciclo escolar trabajando en la informalidad, y en algunos casos, ocho meses, pues comenzaron a trabajar en enero pasado. Posteriormente, los jóvenes marcharon hacia la glorieta de La Diana.

Los inconformes criticaron que la SEG está asignando las zonas de trabajo por influyentismo, por lo que muchos de los nuevos profesores serán enviados a regiones distantes, aunque aún no les notifican a cuáles, lo que ha ocasionado que se mantengan trabajando en la informalidad, sin nombramiento y sin prestaciones sociales.

A los docentes idóneos se sumaron en respaldo, estudiantes de la Escuela Superior de Educación Física de Acapulco.

El transporte se colapsó desde las 11:40 de la mañana en la avenida Cuauhtémoc, lo que provocó malestar en transportistas, quienes reprocharon el bloqueo de vialidades, pues afecta su economía.

En representación de la

Coordinación de Profesores idóneos, Sergio Carbajal, señaló que son alrededor de 650 los maestros que se encuentran en esta situación.

Recalcó que “exigimos a la SEG que dé la cara y que cumpla con la misma reforma que ellos pregonan. Hay profesores que trabajan en comunidades apartadas que no tienen garantías”.

Sergio Carbajal mencionó que “los afectados son todos los maestros que egresaron en la remesa de enero, son alrededor de 650 maestros que tuvieron su nombramiento y que no se los ha renovado, lo que debió ocurrir el pasado 15 de julio, cuando se nos entregó un nombramiento, pero con duración de un mes”, e indicó que la ley del Servicio

Profesional Docente señala que el nombramiento debe ser de año y medio.

Recalcó que en Acapulco hay necesidad de profesores, por lo que exigen que los nombramientos sean entregados, tanto a profesores de nuevo ingreso, como a los docentes con mayor antigüedad que han solicitado cambios de adscripción.

■ Culpan a funcionarios federales por los hechos sangrientos que han sufrido

Bloquea la Ceteg la carretera Acapulco-Marquelia; protestan contra las reformas■ Se apostaron a la altura de la gasolinera de Marquelia, dando paso a los vehículos cada 15 minutos

SCT retira descuentos en la autopista del Sol

Abby perezcAnO

■ La vialidad se colapsó, lo que provocó malestar a transportistas

Profesores idóneos bloquean la avenida Cuauhtémoc; exigen su nombramiento

HéctOr briseñO

Se sancionará a los docentes que participen en comicios sin tener licencia: delegadoTecpan, 1º de septiembre. El delegado de los Servicios Educativos en Costa Grande, Fernando Leyva Sotelo advirtió que se aplicarán sanciones a los maestros que participen en el próximo proceso electoral, que inicia el próximo 8 de septiembre, sin que hayan solicitado su licencia para separarse de sus labores como docentes. Las sanciones están fijadas y son claras, así que todo aquel compañero que desee participar como candidato a algún cargo de elección popular deberá tramitar su licencia o permiso para no hacerse acreedor a las sanciones correspondientes, asentó el funcionario. Asimismo, dijo que aquellos profesores que

quieran participar en marchas y mítines políticos a favor de algún candidato, podrán hacerlo fuera de sus horas de trabajo, o en sábados o domingos, siempre y cuando no interfiera con sus labores docentes, ya que de lo contrario, advirtió, pueden recibir las mismas sanciones que el reglamento de trabajo especifica. Fijó que los profesores que deseen participar por algún cargo de elección popular deben solicitar sus permisos pero sin goce de sueldo, porque así lo marca la ley. En otro tema, dijo que aún no hay fecha para que la Secretaría de Educación Pública (SEP) envíe a los 40 maestros que hacen falta en la región, pero explicó que lo que las autoridades hacen en este momento es promover las solicitudes de cambio de los maestros que por derecho lo pidieron, para que los maestros que resulten idóneos en

el proceso que se llevó a cabo en agosto, cubran las vacantes que hay en esta región. Manifestó que, aunque han sido pocos, ha habido reclamos por parte de los padres de familia de las escuelas por la falta de maestros, e indicó que la estrategia que usa la delegación regional a su cargo para enfrentar el problema de la falta de docentes, es compactar los salones de clases, o que los directores atiendan a los estudiantes haciendo una doble función temporalmente. Lo anterior lo informó luego de encabezar, junto con representantes de la Sección 14 del Sindicato nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE), la entrega de diplomas, medallas y estímulos económicos a trabajadores administrativos que cumplieron 20, 25, 30, 35 y 40 años de servicio.Rodolfo Valadez l., coRResponsal

misAel dAmián Corresponsal

Page 5: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 5

Page 6: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Asaltos, extorsión, cobro de piso, secuestros, venta y compra de droga; carencia de agua potable, falta de servicios básicos y una des-composición social avanzada, es lo que caracteriza en este momento a Acapulco, expresó el presidente del Consejo Municipal Ciudadano, José Ángel Nucico Casarrubias, al tomar por segunda ocasión la diri-gencia de esa agrupación.

Flanqueado por el diputado lo-cal Ricardo Mejía, por la regidora Gloria Sierra, entre otros, el di-rigente encabezó una sesión que se realizó en un restaurante de la Costera.

Desde ahí dijo que los ciudada-nos deben cuestionar las acciones de sus gobiernos. En su oportuni-dad, el subsecretario de Asuntos Sociales, Políticos y Religiosos del Ayuntamiento, Felipe de Je-sús Kuri Sánchez señaló que “lo importante sería que cada uno de

los gobiernos que han pasado en este ayuntamiento pudieran asumir cada uno su responsabilidad, y que un día pudiéramos hacer justicia y que estos hechos de corrupción que se han dado a través de mu-chos años pudiéramos combatirlos justamente y que muchos de estos delincuentes estuvieran en la cár-cel”.

El funcionario señaló que el problema de la corrupción es grave, abarca todas las esferas y todas las sociedades, e “inicia

desde el gobierno y termina con los empresarios, porque se hacen una participación mutua”.

Después de su discurso de res-puesta, Kuri Sánchez se retiró de la sesión.

En su participación, Nucico Ca-sarrubias sostuvo que la seguridad pública es el tema que más preo-cupa a los acapulqueños, ya que el puerto es una de las ciudades más violentas de México y del mundo, donde 88.5 por ciento de los habi-tantes se siente inseguro.

También preocupa, dijo, la falta de agua potable, ya que solo 49 por ciento de los predios cuentan con el suministro entro 8 y 15 horas diarias, por la falta de desabasto ante una red de distribución ob-soleta. “Los problemas que tiene Capama son múltiples y son desde tomas clandestinas, cartera vencida y un largo etcétera”, señaló.

También pasa lo mismo con el drenaje, que solo 138 mil predios descargan sus aguas residuales a la red de drenaje, pero estas aguas

se procesan en 21 plantas, de las cuales 17 son públicas y cuatro son privadas, pero todas “operan con una baja eficiencia y no están entre-gando agua tratada que cumpla 100 por ciento de exigencia de la norma respectiva, y se descarga al mar o a cualquier otro cuerpo de agua”.

En servicios públicos, dijo, la recolección, servicio de limpia, alumbrado público y la conserva-ción y mantenimiento de la infraes-tructura mantienen preocupados a los acapulqueños. Anualmente se generan 369 mil toneladas de ba-sura, pero solo se recolectan 310 y 59 mil se van a los puntos negros, a las barrancas o a los cauces pluviales. En alumbrado, solo se tiene cubierto 69 por ciento en las vialidades pavimentadas, pero la mayor parte de las luminarias está en mal estado, dijo.

Y así, en muchos temas más, aseguró. Nucico Casarrubias llamó a los ciudadanos a asumir una actitud irreverente “que cuestione y haga las preguntas difíciles, que desafíe los usos y costumbres del poder en México”.

■ Faltan servicios básicos, considera el presidente del Consejo Municipal Ciudadano

Acapulco vive una descomposición social con robos, crímenes y drogas■ La inseguridad es lo que más preocupa a los acapulqueños, señala José Ángel Nucico Casarrubias■ El puerto es una de las ciudades más violentas de México; 88.5 de sus habitantes se siente inseguro, dice

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 6

RobeRto RamíRez bRavo

tecpan, 1º de septiembRe. Unos 20 padres de familia de la escuela Primaria Benito Juárez, de la comunidad de San Luis San Pedro en Tecpan, cerraron el plantel para exigir a las autoridades educativas que re-pongan al maestro que hace falta en esa institución desde el ciclo escolar pasado.

El jueves pasado, los padres lle-garon a la escuela y después de ha-blar con los directivos de la misma,

decidieron sacar a sus hijos del in-mueble, por lo que se suspendieron las labores y al otro día decidieron

cerrar la escuela desde la primera hora, para lo cual colocaron cartu-linas en la entrada principal en las que demandaban la reposición del docente que, aseguraron, hace falta desde el pasado ciclo escolar sin que las autoridades educativas se preocupen por reponer, informó en entrevista el secretario general de la delegación de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Edu-cación en Guerrero (Ceteg) en la zona 081 de San Luis San Pedro, Delfino Santiago González, quien respaldó la protesta de los padres.

Indicó que la falta de maestros es un problema preocupante que está presente desde el ciclo escolar pa-sado en varias escuelas de la región, y que el mismo comenzó a originar las protestas de los padres de familia desde el inicio del ciclo escolar.

Contó que después de cerrar la escuela, los progenitores se tras-ladaron a las oficinas de la Dele-gación regional de los Servicios Educativos en Costa Grande en Te-cpan, para exponer el problema al delegado regional, Fernando Leyva Sotelo, sin embargo fueron atendi-dos por el representante del sector 8 de primarias, Eduardo Lozano Manzo, quien les aseguró que en un periodo de 30 días llegará a la escuela el nuevo profesor.

El compromiso fue aceptado por los padres, agregó el cetegista, pero advirtieron que estarán pen-dientes de que éste se cumpla y de que no se originen nuevos espacios dentro de la institución educativa.

■ Les aseguran en la SEG que en 30 días llegará el nuevo mentor

Cierran padres escuela en San Luis San Pedro; exigen les repongan un maestro

Rodolfo valadez luviano Corresponsal

“El lienzo tricolor es el símbolo más importante de los valores cívicos que debe tener el mexi-cano, y en Acapulco se respeta, se quiere y se ama a nuestra ban-dera nacional”, expresó el presi-dente municipal Evodio Veláz-quez, en la ceremonia de primer izamiento de bandera con motivo de los festejos del mes patrio.

En el asta bandera de playa Pa-pagayo, junto a su esposa, la presi-denta del patronato DIF Acapulco, Perla Edith Martínez; el jefe de Estado Mayor de la 27 zona militar, Martín Jaramillo Barrios; el capitán de Fragata, Napoleón Ibarra Cárde-nas; el encargado de la Gendarme-ría en Acapulco, Hipólito Carreño Avelino; autoridades educativas y funcionarios municipales, Evodio Velázquez rindió los honores co-rrespondientes al lábaro patrio y realizó el izamiento de bandera.

Al finalizar el evento, el presi-dente municipal afirmó que en este mes patrio, se debe fomentar la uni-dad de los mexicanos; asimismo, reflexionar sobre todo lo que ha vivido el país desde su independen-cia, movimiento en el que el estado de Guerrero fue parte importante, “el respeto al símbolo patrio es fun-damental porque significa la vida, la sangre de muchos héroes que nos dieron patria y nos dieron libertad.

■ Encabeza el alcalde primer izamiento de bandera de septiembre

Evodio Velázquez: debemos fomentar la unidad de los mexicanos en el mes patrio

Page 7: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • Sociedad y JuSticia 7

ChilpanCingo, 1º de septiembre. Unos 50 policías de Eduardo Neri (Zum-pango) pararon laborares para exigir al presidente munici-pal, Pablo Higuera Fuentes, el pago de la segunda quincena de agosto, una prima vacacional y un aumento salarial.

Desde las 8 de la mañana, los agentes decidieron no salir a laboran como una medida de presión en contra del alcalde.

Los agentes explicaron que la quincena de agosto la tuvieron que haber cobrado desde el miér-coles pasado, sin embargo, hasta este viernes no les había pagado.

Explicaron que el edil ordenó de manera arbitraria la suspen-sión de su pago para esta quin-cena.

Indicaron que desde el 15 de agosto acordaron con Higuera Fuentes el pago de una prima vacacional de mil 200 pesos y el aumento salarial de 350 pesos.

La prima vacacional también tuvo que haber sido pagada en esta segunda quincena.

Los uniformados recordaron que en enero el alcalde les pro-metió que en este año les daría un aumento salarial consistente en 350 pesos.

En el mes de julio, le enviaron un oficio al edil para record-arle ese compromiso además del pago de quincenas atrasadas que se les adeuda a varios policías.

Sin embargo, Higuera Fuentes ha hecho caso omiso a sus com-promisos.

“El alcalde nos dice que el ayuntamiento no cuenta con su-ficientes recursos, pero no en-tendemos por qué siempre está organizando fiestas e invitando a periodistas a sus comilonas y

darles dinero”, contó un agente.Los agentes denunciaron que

están trabajando sin contar con un seguro de vida ni con segu-ridad social, incluso sin arma-mento.

La Policía de Zumpango, junto con la Taxco e Iguala, está desarmada por estar siendo investigada y porque muchos de los agentes se encuentran en el proceso de certificación.

De acuerdo a un documento del Secretariado Ejecutivo del Consejo Estatal de Seguridad Pública, en el último reporte de los exámenes de control y con-fianza que se realizaron en las 81 policías municipales, mil 379 agentes no son aptos para estar en funciones. La evaluación se realizó a 4 mil 50 agentes, de los cuales aprobaron 2 mil 590 y mil 379 lo reprobaron.

En los últimos años, las policías municipales han estado señaladas por presuntos vín-culos con la delincuencia or-ganizada. El caso más eviden-ciado y más documentando es la Policía de Iguala. De acuerdo a investigaciones de la PGR y del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (Giei) de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (Cidh), las policías de Iguala, Taxco, Huitzuco y Cocula, colaboraron

con el grupo criminal Guerreros Unidos en la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa.

Por este caso, hasta el mo-mento la Policía de Iguala y Taxco están desarmadas y sólo realizan funciones de apoyo.

Incluso, los mandos de estas corporaciones están detenidos acusados de participar en la de-saparición forzada de los nor-malistas.

Hace un mes, una masacre puso en descubierto la forma en

que operan las policías munic-ipales, pues los cinco agentes que resguardaban el dinero del programa Prospera no estaban contratados, ni tampoco habían realizado los exámenes de con-trol y confianza.

■ Acusan al alcalde de ordenar de forma arbitraria la suspensión de sus sueldos

Paran labores los policías de Zumpango; exigen pago de quincena y prestaciones■ El edil dice que no hay dinero y siempre hace fiestas e invita a periodistas, denuncian los agentes

ChilpanCingo, 1º de septiembre. Maestros de la delegación DIII-(16)-02 denunciaron que a tres años, las autoridades no han remodelado las instalaciones de las oficinas centrales.

Los trabajadores de las ofi-cinas centrales reprocharon en conferencia de prensa que a más de tres años que han so-licitado a las autoridades edu-cativas se remodele su centro de trabajo, sólo han hecho caso omiso.

El secretario general de la delegación III-(16)-02, Jorge Antonio Cisneros Salinas, re-cordó que ayer, los trabajado-res se reunieron para acordar rehabilitar con recursos propios y de manera inmediata una ofi-cina para poder hacer el trabajo político-sindical con los agre-miados.

“Nosotros lo hemos comen-tado con las autoridades, hemos entregado escritos, oficios y nos preocupa que a tres años no nos hagan caso y las auto-ridades no tomen cartas en el asunto”, reprochó.

En febrero de este año –re-cordó- fueron las autoridades de la SEG y vieron lo dañado que está el edificio, incluso dijo hay un dictamen firmado por

el investigador de la Unidad Académica de Ingeniería de la

Universidad Autónoma de Gue-rrero (UAG), Roberto Arroyo

Matus, en el que informa que el edificio no está dañado en

su totalidad como la autoridad pretende hacerlo, hay una parte que sí se puede acondicionar.

“Sí preocupa, porque como trabajadores le hemos expuesto al gobernador y a la SEG nos digan si hay el proyecto de re-modelar o un hacer un edificio nuevo, porque no vemos ningún indicio de voluntad para solu-cionar este problema; este es nuestro edifico y no podemos seguir permitiendo que se sigan rentando otros inmuebles al-ternos y erogando millones de pesos en rentas y auto-rentas”, dijo.

De igual manera criticaron que como respuesta a sus exi-gencias y protesta por tener un mejor inmueble, han recibido una retención de sus salarios, por lo que llamaron a las au-toridades de la SEG para que liberen su segunda quincena de agosto.

“Nosotros convocamos a que nos sumemos para exigir a las autoridades que tomen cartas en el asunto, porque llevamos más de tres años con argumentos de peso, válidos y que estamos pidiendo algo que nos corresponde y sin obstaculizar el trabajo de los demás compañeros, pero sí queremos respuestas favora-bles”, dijo.

■ Desde hace 3 años lo solicitaron y hacen caso omiso, denuncian

Reclaman maestros que se remodelen las oficinas centrales de SEG en Chilpancingo

Citlal giles sánChez

arturo de dios palma Corresponsal

Trabajadores de la SEG, de la delegación D-III-(16)-02 de la CETEG, solicitan la rehabilitación el edificio donde se albergan estas oficinas, ya que son al menos 3 años que se mantiene abandonado y pagando más de dos millones en renta de inmuebles alternos ■ Foto Dassaev Téllez Adame

Entrega el rector Javier Saldaña un nuevo edificio de tres niveles a la UEPI-CIET-CCDR. Es pertinente construir espa-cios de calidad, brindarle a nuestros jóvenes universitarios la oportunidad de desarrollarse académicamente de forma eficiente, con las herramientas necesarias

Nuevas iNstalacioNes uNiversitarias

Page 8: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

ChilpanCingo, 1º de septiembre. El desliza-miento de una ladera en la comu-nidad de El Llano en el munici-pio de Metlatónoc, provocó que una vivienda colapsara, informó el secretario de Protección Civil en Guerrero, César Mayares Salvador.

Informó que personal adscrito en la región de La Montaña se trasladó para hacer la inspección

y constató que se registró un des-lizamiento de ladera de aproxima-damente 70 metros de ancho por 170 de largo, con una pendiente de 20 a 70 grados, además se ob-servaron escarpes de 10 a 1.10 cm y grietas de 5 hasta 30 centímetros de ancho.

Este deslizamiento provocó que una vivienda de madera y techo de lámina se colapsara, y en el que, afortunadamente, no hubo

personas lesionadas, sólo daños materiales.

Sin embargo, dijo que en el lu-gar hay otras cuatro viviendas que están en alto riesgo de colapsar, por lo que dichas familias, junto con la que sufrió el derrumbe de su casa, fueron evacuadas y trasladadas con familiares para resguardarse.

Mayares Salvador informó que debido al mismo derrumbe, se bloqueó parcialmente la carretera

estatal Metlatónoc – Tlacoachist-lahuaca.

“Ya se estableció un monitoreo permanente de la ladera para vi-gilar si continúa el deslizamiento, también personal especializado de la Secretaría de Protección Civil Guerrero, continúa con el estu-dio del terreno para determinar el riesgo que representa, con la finali-dad de emitir las recomendaciones pertinentes, tanto a los habitantes

como a la autoridad municipal, a fin de garantizar la seguridad de la población”, informó.

Por otra parte, Mayares Salva-dor alertó que para las próximas horas se podrían generar lluvias y tormentas locales muy fuertes de-bido a la tormenta tropical Lidia y la Onda Tropical Número 31.

Recordó que, desde ayer por la tarde, emitió un aviso preventivo a las autoridades municipales y a la población en general, para que mantengan medidas de prevención y extremen precauciones aquellas persona que viven en zonas de barrancas, laderas inestables, zonas de escurrimientos superficiales y con el pavimento mojado en caso de utilizar vehículo.

Asimismo, pidió a las personas ubicar su refugio temporal más cercano y estar atentos a la infor-mación meteorológica.

■ Otras 4 casas están en riesgo; no se reportan personas lesionadas, señala el titular

Colapsa vivienda en Metlatónoc por el deslizamiento de una ladera, informa PC■ Por el derrumbe, también se bloqueó parcialmente la carretera estatal hacia Tlacoachistlahuaca

Zihuatanejo, 1 de septiembre. El de-sarrollo turístico Ixtapa está siendo opción importante para el segmento deportivo, en este mes se tendrán diversas com-petencias que mantendrán ac-tiva la economía de la zona, informó Pedro Castelán Reina director ejecutivo de la Oficina de Convenciones y Visitantes (OCV).

Entre los eventos, destaca que Ixtapa Zihuatanejo por primera vez será la sede del Sexto Rally Cuernavaca‐HD 2017, organizado por la marca Harley Davidson a lo largo del país.

El rally está fechado del 22 al 24 de septiembre, y se espera contar con más de mil 500 participantes que provie-nen de diversos Estados de la

República Mexicana, entre es-tos: Jalisco, Morelia, Oaxaca, Veracruz, Puebla, Estado de México, Ciudad de México y Guerrero. El recorrido ini-ciará en Cuernavaca, pasando por Chilpancingo y Acapulco hasta llegar a Ixtapa Zihua-tanejo.

Castelán destacó que para el sector deportivo, este año Ixtapa Zihuatanejo fue selec-cionado por su capacidad de albergar eventos para grandes grupos, sus atractivos natura-les y su infraestructura turís-tica.

También se realizará el Campeonato Internacional del Pacífico, Reto Tsunami y el tercer Campeonato Nacional de Kick Boxing durante la pri-mer quincena del mes.

El centro de convenciones tiene cupo para 2 mil personasEl destino dispone de más de 8 mil habitaciones en 230 ho-teles, de los cuales 4 mil 900 cuartos -de más de 30 hote-les- están destinadas para el segmento de turismo de reu-niones, grupos y eventos, sos-

tuvo Reina.El Centro Integralmente

Planeado cuenta con un Cen-tro de Convenciones con cupo para 2 mil personas en el Hotel Azul Ixtapa, que será el hotel anfitrión de los viajeros.

“Nuestro destino ofrece ex-periencias únicas tanto para el turista tradicional como para el de grupos y reuniones. Es nuestro compromiso brindar mejores opciones para todos los segmentos y es una gran noticia que tengamos en casa reconocidos eventos", puntua-lizó Pedro Castelán.

■ Anuncia el Sexto Rally Cuernavaca, entre otros espectáculos

Activarán la economía en Ixtapa con eventos deportivos, informa la OCV

jaime ojendiZ realeño Corresponsal

Citlal giles sánCheZ

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 20178

Para fortalecer la economía de las familias del campo, el gobierno de Acapulco que encabeza el pre-sidente municipal, Evodio Veláz-quez, a través de la Dirección de Desarrollo Rural, ha entregado equipamiento técnico y proyectos a campesinos, mediante la imple-mentación de diversos programas sociales y el incremento del pre-supuesto.

Con el programa de fertili-zante “Más Maíz” se han bene-ficiado 8 mil 735 campesinos de 111 localidades, quienes recibie-ron por primera vez de manera gratuita el fertilizante. En este programa se aplicaron casi 20 millones de pesos en una coinver-sión estado-municipio, aportando el gobierno municipal el 80 por ciento.

Para el programa “Fomento Agrícola” se destinaron 17 millo-nes de pesos con los que se atiende a más de 2 mil productores de maíz de 48 comunidades, quienes recibieron paquetes tecnológicos de alto rendimiento que incluyen semilla mejorada para la siembra, así como fertilización y control de plagas de maíz. En el último ciclo de producción se lograron obtener más de 12 mil toneladas del maíz, con un valor superior a los 40 mi-llones de pesos.

■ Ha entregado equipamiento técnico y proyectos a campesinos

Fortalece Evodio al campo con programas sociales e incremento del presupuesto

Representantes del magisterio disi-dente acusaron irregularidades en la asignación de recursos humanos en escuelas que carecen de maes-tros, principalmente en la periferia de Acapulco y en la zona rural.

Además, advirtieron que hay venta de plazas por parte de funcio-narios de la Secretaría de Educa-ción Guerreros (SEG), a profesores de nuevo ingreso que resultaron idóneos en los pasados exámenes de ingreso al servicio profesional docente.

Señalaron que la venta de pla-zas es de hasta de 30 mil pesos a jóvenes docentes, para ser enviados a sitios o ciudades consideradas como preferentes, por su cercanía a núcleos urbanos.

José Juan Flores García, secre-tario general de la zona escolar 207 de la unidad habitacional El Coloso, criticó que los maestros faltantes en planteles educativos no están siendo reemplazados en tiempo y forma.

El también integrantes de la Coordinadora Estatal de Trabaja-dores de la Educación en Guerrero, explicó que en dicha zona escolar, 270 alumnos son afectados por la falta de 10 maestros en siete escuelas.

Flores García señaló que “los padres de familia deben cooperar para contratar a maestros que cu-bran horas, lo que ya ocurrió el primer semestre del año”.

Indicó que hace falta un maes-tro en el turno matutino de la es-cuela Niños Héroes; en la escuela Hermandad México-Israel faltan dos; en la Ricardo Flores Magón faltan tres; en la Omar Badillo uno; en la Artículo 27 faltan dos docen-tes; y en el turno vespertino de la escuela Niños Héroes falta uno.

Flores García expresó que “he-mos tardado hasta seis meses en que se nos reponga el recurso, por eso hacemos el llamado. El secre-tario de Educación acudirá hasta que hagamos un plantón”.

Señala Ceteg irregularidades en asignación de plazas en Acapulco

héCtor briseño

Page 9: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 • Sociedad y JuSticia 9

Tecpan, 1º de sepTiembre. El comisario ejidal de Santa Lucía en Tec-pan, Efrén Santana Uriostegui, informó que ha sido mínima “y casi nada” la ayuda que los más de 100 productores de café en ese ejido han recibido de parte del gobierno federal y estatal, y que si hay producción, que este año

será poca, es gracias al trabajo y los recursos económicos pues-tos por los propios productores, “porque en pocas palabras están olvidados”.

Abundó que ni el Consejo Es-tatal del Café (Cecafé) ni la Se-cretaría de Agricultura Ganadería Pesca y Desarrollo Rural de Gue-rrero (Sagadegro) o la Secretaría de Agricultura Ganadería Desa-

rrollo Rural Pesca y Alimentación (Sagarpa) federal se han preocu-pado por apoyar a los cafetaleros de Santa Lucía, tanto con apoyos económicos como asesoría téc-nica para rehabilitar sus planta-ciones luego del ataque de la roya.

Dijo que los productores, al ver la falta de apoyos de parte de los organismos gubernamen-tales, decidieron trabajar con sus

propios recursos para reponer sus plantaciones que fueron afectadas por el hongo, “porque los 30 mi-llones de pesos que el gobierno del estado anunció para ayudar al sector cafetalero de Guerrero para salir del problema que originó la roya, nunca llegaron al ejido de Santa Lucía”, afirmó.

Agregó que gracias a las labo-res emprendidas por cuenta propia

de los cafeticultores es que en los próximos meses puede haber una mínima producción de café en el ejido, “lo que es ganancia para no-sotros porque el panorama pintaba para que fuera nula la producción del aromático este año”, asentó.

En entrevista, indicó que la enfermedad devastó 90 por ciento de los cafetales en el ejido, lo que afectó seriamente la economía de los cafeticultores, porque la gran mayoría dependen de la produc-ción del grano para sostener a sus familias.

El comisario precisó que lo que más necesitan actualmente los productores del ejido es asesoría técnica y recursos económicos, pues es necesario, aseveró, que unos vayan acompañados de lo otro para que haya mejores re-sultados.

■ Cecafé, Sagadegro y Sagarpa no se han preocupado por apoyar a cafetaleros, acusa

“Casi nada,” la ayuda a productores de café del ejido Santa Lucía en Tecpan: comisario■ La poca producción de este año es por los recursos económicos puestos por ellos, dice Efrén Santana

ZihuaTanejo, 1º de sepTiembre. Para los pobladores dedicados al buceo, la crisis en su actividad se debe a las vedas de las especies que más se comercian, señaló Benjamín Lorenzano Basurto, presidente de la cooperativa de pesca ribe-reña Los Pulpos.

Para su sector, dijo que la veda de ostión terminó el último día de agosto, sin embargo es también el lapso en que el agua esta muy fría y provoca que se alejan las especies.

Lorenzano explicó que la tem-porada buena para los buzos y

pescadores es en los meses de noviembre, diciembre y enero, ya que a partir de febrero empiezan a llegar las ondas de aguas frías y se hace mas difícil esa actividad.

Referente a la veda que ter-mina, dijo que se observa que no todos los buzos cumplen con esta veda, principalmente los furti-vos que no pertenecen a ninguna

cooperativa, “esos son los que hasta en tiempos de veda siguen sacando el producto y con esto no dejan que estas especies se reproduzcan y crezcan a un buen tamaño que se pueda vender a mejor precio” acusó.

El buzo sostuvo que tienen ubicados de 25 a 30 buzos furti-vos, de los que incluso hay quie-

nes pertenecen a algunas coope-rativas; “esos son los que están terminando con las especies por-que al no respetar los tiempos de veda, han estado terminando con estos productos que hace algún tiempo abundaban en el litoral de Zihuatanejo”.

Dijo que los buzos furtivos no respetan las vedas del ostión

ni de la langosta en sus diferen-tes especies y todo es por falta de vigilancia por parte de los inspectores de la delegación de la Comisión Nacional de Pesca (Conapesca) por falta de ins-pectores según esa dependencia federal.

Benjamín Lorenzano agregó que a los buzos y pescadores pertenecientes a las diferentes cooperativas, la Conapesca los tienen ubicados y los pueden sancionar, no así a los buzos li-bres o furtivos nadie les llama la atención cuando extraen ostiones o langostas de talla pequeña en tiempos de veda.

■ Pescadores furtivos están acabando con las especies, se queja

La crisis de los buzos en Azueta se debe a las vedas, señala líder de cooperativa

rodolfo ValadeZ luViano Corresponsal

jaime ojendiZ realeño Corresponsal

Page 10: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Pungarabato, 1º de sePtiembre. El río Bal-sas podría inundar tres municipios de Tierra Caliente, por el desfogue irregular que se hace de la presa El Caracol, que venía siendo del 50 por ciento, pero se ha incremen-tado en los últimos días, informó el director de Protección Civil de Cutzamala de Pinzón, Juan de Dios Rosenberg Gómez.

La alerta se da por los reportes que hace la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Sistema

Meteorológico Nacional (SMN), explicó la fuente, quien detalló que el riesgo se tiene “de Ajuchi tlán para abajo”, esto es: la cabe-cera ajuchitleca, y las de Coyuca de Catalán y Tlapehuala.

La Secretaría de Protección, de la que es titular, Marco César Ma-llares, les ha mandado informa-ción e instrucciones para que se dé la coordinación regional y que los municipios afectados, sean asis-tidos por el personal de Protec-ción Civil de otras demarcaciones municipales, con la finalidad de

agilizar el trabajo y menoscabar las afectaciones, dijo.

Esta posible contingencia se da de manera muy clara, pues si bien no se trata de alarmar a la ciuda-danía, explicó Rosenberg Gómez, sí urge tomar todas las precau-ciones y medidas al respecto; en lo que respecta al río Cutzamala, explicó que las condiciones son normales y no existe riesgo.

Para ello se han colocado me-didores de riesgo en varios puntos del cuerpo de agua, como en el puente de San José y en El Barco,

y hasta ahora tras los debidos mo-nitoreos “podemos decir que esta-mos bien, que no hay problema, pero sí preocupa el río Balsas, esa es una realidad también”.

El río Cutzamala está mo-viendo escaso lirio acuático y muy pocos troncos, informó, “ayer es-tuve en Arroyo Grande, y se ob-servó que el desfogue de la presa de El Gallo se encuentra al 60 o 70 por ciento, cuando en años an-teriores en esta misma temporada, se había alcanzado ya el 100 por ciento”.

–¿Cuál es el escenario que se ha observado en el río Balsas?

–Un crecimiento pronto por el desfogue, y el desbordamiento de los ríos secundarios y arroyos en la parte de Tlapehuala y Coyuca de Catalán.

Hasta hace unos días el des-fogue de la presa de El Caracol, estaba en un 30 y 40 por ciento, abundó el funcionario municipal, no obstante, en los últimos días se ha incrementado peligrosamente. Hay un tema importante en el po-sible desbordamiento de la presa de Las Garzas, ubicada en Aju-chitlán del Progreso.

Conagua se encuentran muy activa para la información de la zona, de la misma manera que los cuerpos municipales de Protec-ción Civil en Tierra Caliente, los reportes les llegan tres veces al día, y monitorean constantemente las presas de Las Garzas, el Ca-racol, El Gallo y el de La Calera, afirmó Juan de Dios Rosenberg.

Sociedad y JuSticia • SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 201710

taxco, 1º de sePtiembre. Taxco “no está en riesgo de perder la marca de Pue-blos Mágicos”, por lo que el des-tino tendrá una inversión grande en difusión para la feria de Pueblos Mágicos a realizarse en Monterrey, Nuevo León, señaló el titular de la Secretaría de Turismo del estado Ernesto Rodríguez Escalona. “Ya no sé, cuantos recortes presupues-tales ha hecho la Federación, por eso hay que trabajar más”, señaló.

Insistió en que se han presen-tado varios recortes a los presu-puestos desde la Federación.

En rueda de prensa, a la que asistieron más representantes de los prestadores de servicios turís-ticos de Taxco, que medios de co-municación, Rodríguez Escalona

presumió las acciones que se hi-cieron en la temporada del periodo vacacional de verano.

Así como hizo alarde, de la agenda turística que se tiene a lo largo del año, el cual para él, ha

funcionado y ha ido cambiando la actividad turística con la llegada de más visitantes al Triángulo del Sol.

Retrató las estrategias, defi-niendo que ante “el precio de la au-topista del Sol, mayor promoción

y ante el aumento de la casetas de la autopista, más espectaculares para Taxco. Entre más precio de la autopista más eventos para Taxco para que tenga la gente un pretexto a qué venir a este lugar”.

Adelantó que Taxco va a tener la mejor presencia de todos los pueblos mágicos en la feria de Pue-blos Mágicos, donde se reunirán los 111 destinos turísticos.

En la rueda de prensa, trató de justificar las acciones y las in-versiones millonarias que se han hecho a favor de los destinos tu-rísticos y alternativos de Guerrero.

Además fue constante en dejar ver que todo “va viento en pompa” en la Secretaría de Turismo estatal, aunque “falta mucho por hacer”.

■ Tendrá gran inversión para la feria en Monterrey, indica titular

Taxco, no está en riesgo de perder la marca de Pueblos Mágicos, dice Turismo

coPanatoyac, 1º de sePtiembre. Tras la desaparición de un campesino en los terrenos cercanos a la cabe-cera municipal, familiares y poli-cías municipales implementaron desde el pasado miércoles una búsqueda por el lugar en donde fuera visto por última vez Abel Pantiga Pérez.

Según con la información de sus familiares, el campesino de aproximadamente 50 años salió de su domicilio el pasado martes alrededor de las 5 de la mañana hacia su terreno de siembra en donde realizaba trabajos para la siembra de maíz.

Su esposa detalló que ese día ya no regreso a su domicilio por lo que pidió auxilio a la policía municipal, a sus vecinos y fami-liares para realizar una búsqueda por el lugar, ya que presunta-mente se sospechaba de que lo habían levantado.

En su lugar de trabajo, se encontró su herramienta y su tierra demostraba que Abel Pan-tiga había trabajado un surco y medio desde su llegada aproxi-madamente a las 5 y media de la mañana, después de eso no se tiene ninguna evidencia de lo sucedido.

Para el día miércoles, Los familiares de Pantiga Pérez convocaron a la población para que los auxiliaran a realizar una búsqueda por los terrenos de siembra cercanos para buscar su cuerpo, actividad que volvieron a repetir el jueves y viernes.

Según su esposa Guadalupe, Abel no tenia ningún problema

con ninguna persona, además de que se consideraba una familia no adinerada para sospechar de un levantón para pedir dinero por su rescate.

Cabe mencionar que ocho días de la desaparición de Abel Pan-tiga Pérez, se había encontrado a una persona del sexo masculino

asesinada en su terreno de siem-bra justo enfrente del terreno del ahora desaparecido.

Ademas, la misma semana fue encontrada sin vida otra per-sona en estado de putrefacción en el crucero de la comunidad de Patlicha a unos 15 minutos de la cabecera municipal de Copa-

natoyac.Tras la culminación de la bús-

queda de este pasado viernes, la familia decidió suspender la bús-queda de Pantiga Pérez, con la intención de que si el campesino hubiera sido levantado, los rap-tores se comunicaran para pedir el rescate.

■ Se ha incrementado el desfogue de la presa El Caracol, revela Juan de Dios Rosenberg

El río Balsas podría inundar tres municipios de Tierra Caliente, alerta el titular de PC■ No se trata de alarmar a la ciudadanía pero urge tomar precauciones y medidas al respecto, apremia

■ Sospechan que levantaron a Abel Pantiga Pérez, señalan

Policías y familiares implementan búsqueda de campesino desaparecido en Copanatoyac

Jesús Pintor Corresponsal

Personas llevan a cabo la búsqueda por los terrenos cercanos a donde fuera visto por última vez el campesino Abel Pantiga Perez. ■ Foto Salvador Cisneros Silva

salvador cisneros silva Corresponsal

raymundo ruiz avilés Corresponsal

Falta 10 profesores en la zona escolar 207 del Coloso, denuncia CetegEn la zona escolar número 207 hacen falta 10 profesores que desde hace seis meses no han podido ser reemplazados, mien-tras tanto los padres de familia han tenido que pagar de su pro-pio bolsillo el trabajo de maestros sustitutos porque en la Secre-taría de Educación no les dan ninguna respuesta, denunció el secretario general de la zona 207 de la Coordinadora Estatal de Trabajadores de la Educación (Ceteg) José Juan Flores García. El profesor acudió con sus com-pañeros y otras organizaciones al mitin que realizaron ayer en el Asta Bandera, donde dieron el “Contrainforme” a los cinco años de gobierno del presidente Enri-que Peña Nieto. Ahí, el profesor buscó a los reporteros para hacer pública su denuncia, y sobre todo para cuestionar al secretario de Educación Guerrero, José Luis González de la Vega Otero, quien en un noticiario radial habría di-cho que la SEG está reponiendo en un plazo de tres o cuatro días a los maestros que hacen falta en las escuelas.

RobeRto RamíRez bRavo

Page 11: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Taxco, 1º de sepTiembre. “Guerrero en unos 15 años se puede convertir en el principal productor de oro en América Latina”, aseguró el titular de la Secretaría de Fo-mento y Desarrollo Económico en la entidad, Álvaro Burgos Ba-rrera.

Afirmó que uno de los secto-res que está creciendo en Gue-rrero, es el ramo de la minería.

Dijo que uno de los objetivos, es trabajar “en la diversificación de la actividad económica del es-tado y que en los últimos años, la actividad económica preponde-rante es el turismo. Sin embargo se trabaja en otros frentes para diversificar la actividad”.

Mencionó que por informa-ción del Servicio Geológico Mexicano (SGM) Guerrero se puede convertir en los próximos 10 o 15 años en el productor nú-mero uno de oro, no solamente en México, sino de Latinoamé-rica.

Burgos Barrera informó que hace un año, la extractora Media Luna, comenzó con los trabajos de producción en el Limón-Los

Guajes en la zona Norte de Gue-rrero, así como otra en Zum-pango.

Adelantó que otros proyectos

mineros se abrirán en octubre en Arcelia y en Teloloapan. Lo que “se habla del gran potencial que tiene Guerrero en esta materia,

aunado a eso a partir del segundo trimestre de 2018, en Cuetzala del Progreso se abrirá otra mina. Dijo que hay tres proyectos más

en la etapa de explotación”. En el caso de las microempre-

sas de Guerrero, se trabaja con reuniones, para que sean provee-doras de las mineras. Añadió que ya se tuvo la primera con más de 120 medianas, pequeñas y micro empresas para poder informar del potencial que se tiene en el sector minero.

“Hay 140 empresarios de Guerrero, y se dio a conocer las necesidades que tiene tanto las empresas funcionando, y las que están en exploración, a fin de fortalecer esta industria, sin descobijar a las del estado para ser proveedoras, con un acompa-ñamiento del gobierno estatal”, añadió.

■ En 15 años alcanzaría el número uno en el ramo de la minería en Latinoamérica, revela

Guerrero puede ser el principal productor de oro, dice funcionario■ Se abrirán proyectos en Arcelia, Teloloapan y Cuetzala del Progreso, indica Álvaro Burgos Barrera■ Se trabaja para que microempresas sean proveedoras: secretario de Fomento y Desarrollo Económico

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017 11

Taxco, 1º de sepTiembre. En 2015, el valor de la producción minera de Guerrero, ascendió a 7 mil 130 millones 042, 326 pesos con la extracción de material metálico y pétreo, en los que se obtuvieron 8 mil 972. 90 toneladas y de plata 6 mil 105 toneladas, mientras que el material de piedra caliza llegó a 10 millones 545 mil 600 tonela-das, según el informe del Servicio Geológico Mexicano (SGM), en el que se destacó que más de 21 por ciento del territorio estatal está siendo explotado y existen licencias de explotación, para más de 30 empresas nacionales y ex-tranjeras.

En este informe denominado Panorama Minero del estado de Guerrero que también coordina la Secretaría de Economía federal, en el que se integra la información de la infraestructura geológica y minera existente en Guerrero, la dependencia federal considera que el estado cuenta “con suficientes recursos hidroeléctricos y almace-

naje de combustibles”. Se destacó que la producción

de caliza, dolomita, mármol, yeso, arena, grava, arcillas y cantera, re-presenta “un valor importante que contribuye en el mejoramiento de la economía de la entidad”.

En este sentido se destacó que el valor de producción minera en 2015 fue de 7 mil 130, 042, 326 millones de pesos, participando con 1.71 por ciento del valor total nacional, en el que el oro con 8 mil 972. 90 toneladas, tuvo un valor de producción minera de 5, 298, 382, 460.23 millones de pesos, y la plata 48 millones 744 mil 099.64 pesos. Sin embargo esta millonaria cantidad de volumen de produc-ción descendió en comparación con 2011, cuando se incrementó hasta 10, 562,460, 316. 54 millo-

nes de pesos.En cuanto a la superficie con-

cesionada, comparativamente de 2012 se tuvo solo 16.26 por ciento, y comenzó el aumento de los títulos y concesiones en 2016 hasta llegar a 21.22 por ciento, obedeciendo a las actividades de exploración que se encuentran rea-lizando las empresas mineras esta-blecidas en la entidad, en las que seis empresas realizan explotación minera de metal y 28 son las que extraen productos no metálicos.

Según el informe en la última década se ha se ha incrementado sustancialmente la exploración en el estado , dando como resultado el descubrimiento de nuevos cuerpos mineralizados como los Filos-El Bermejal en explotación, Mina Nukay en Eduardo Neri, Rey de

plata en Teloloapan, Campo Mo-rado en Arcelia, Mamatla en Pedro Ascencio Alquisiras y entras zonas de Guerrero.

Para el gobierno federal, pese a los problemas de contaminación y sociales de los pueblos originarios que defienden sus regiones, es “evidente, que el potencial geo-lógico-minero sigue siendo muy amplio y favorable, considerando que el territorio guerrerense no ha sido suficientemente explorado y cuenta con grandes posibilidades para la localización de nuevos ya-cimientos de interés económico, en zonas geológicamente prospec-tivas con evidencias de minerali-zación, que justifican trabajaos ex-ploratorios de mayor detalle, y que representan un gran atractivo para la inversión nacional y extranjera”.

■ Más de 21% del territorio es explotado, informa el SGM

Produce el estado más de 7 mil mdp con extracción de material metálico y pétreo

Tráfico en La Diana por el bloqueo de ambos sentidos de la Costera por los maestros y estudiantes de educación física ■ Foto Rubén Vázquez Santiago

Congestionamiento víal en aCapulCo

raymundo ruiz avilés Corresponsal

raymundo ruiz avilés Corresponsal

Daré seguimiento al adelanto de recursos: Evodio Velázquez El alcalde Evodio Velázquez Agui-rre informó que sostendrá mesas de trabajo con el área de Finanzas del gobierno del estado, para darle seguimiento al tema del adelanto de participaciones federales a fin de año. Entrevistado luego de asis-tir al primer izamiento de bandera con motivo del mes patrio, adelantó que el lunes en su segundo informe de gobierno dará a conocer deta-lladamente el estado que guarda la administración pública municipal.Reiteró que su gobierno ha sido responsable, que no está endeu-dado a pesar de la situación finan-ciera. Del adelanto de participacio-nes federales que el gobernador aceptó hacer al municipio, Evodio Velázquez dijo que se realizarán algunas mesas de trabajo para determinar la cantidad. “Vamos a tener mesas de trabajo, yo vi muy receptivo al gobernador en lo que a él compete en la participación y no-sotros haciendo lo propio”. Remarcó que el encuentro con el goberna-dor tuvo muchos beneficios, “y la gente debe estar con la firme clari-dad de que el alcalde enfrenta los problemas, habla con quien debe de hablar y construye diálogos y acuerdos que vengan en beneficio de la gente”. Al preguntarle cómo calificaría su desempeño como al-calde de Acapulco en estos dos años, dijo que estaba tranquilo, contento y “equilibrado en mi forma de pensar, en mi forma de ser”. Comentó que a su informe fueron convocados todos los sectores del municipio y que también invitó al gobernador y esperaba que pueda asistir. En cuanto al amparo que un juez federal otorgó a las plazas Las Palmas y Caracol para que no tengan que respetar las dos horas gratis de estacionamiento, dijo que respetaba la decisión del Poder Judicial y se negó a responder si coincidía con que era un acto de corrupción.

Abby PerezcAno

Page 12: en el estado contra el informe de Peña Nietolajornada.digital/uploads/2017/09/8400.pdf · están hartos de las mentiras que ha dicho Peña Nieto. Ha simulado ante el mundo un México

Autoridades educativas del estado de Guerrero firmaron convenio de colaboración para promover la ciencia y la investigación, con representantes del Consorcio de Innovación y Desarrollo Tecnológico.

El objetivo es fortalecer proyectos de investigación y desarrollo tecnológico en áreas de biotecnología, sustentabilidad alimentaria y turismo sustentable.

Arturo Salgado Urióstegui, subsecretario de Educación Media Superior y Superior de la Secretaría de Educación Guerrero, explicó que el Centro de Investigación Científica de Acapulco (CICA) se está creando en el puerto.

Detalló que las actividades forman parte del un proyecto del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt).

Expresó que “Yucatán, Jalisco, Ciudad de México y Aguascalientes ya cuentan con un centro de investigación científica, fungen como tutores”.

Salgado Urióstegui resaltó que “la construcción está avanzada, ya está el presupuesto, que es de aproximadamente 46 millones de pesos, y el centro será inaugurado en enero o febrero próximo”.

El funcionario especificó que el propósito es contribuir a desarrollar y potencializar los recursos con que cuenta el estado de Guerrero.

Una de las primeras tareas que se fijó el equipo

de investigadores es recolectar muestras de maguey que existen en la entidad para producir mezcal.

Manifestó que “fueron encontradas 55 plantas con nuevo perfil de consistencia, con mayor rentabilidad, y es lo que va a ser ofrecido a productores de mezcal. Mientras que en la parte alimentaria, se buscará crear especies de peces que sean más productivas, con requisitos de proteína necesarios; y así se trabajará con el cocotero, el mango y el frijol”.

Salgado Urióstegui mencionó que “se pretenden desarrollar las potencialidades que tiene cada estado. Las instituciones

de educación superior, como institutos tecnológicos, están invitadas a formar parte de este proyecto, que participen en investigaciones con sus ingenieros, biólogos, químicos”,

Señaló que el CICA contará con investigadores reconocidos, y la idea es que participen con ellos investigadores locales. El terreno se encuentra atrás del Centro de Rehabilitación Integral Diamante.

En otro tema, el funcionario señaló que la construcción de la Universidad Tecnológica de Acapulco está detenido, para no entorpecer las actividades del Aeropuerto internacional de Acapulco.

Firman autoridades educativas convenio para promover ciencia y tecnología en Guerrero

“El objetivo es fortalecer proyectos de investigación y desarrollo en áreas de biotecnología,

sustentabilidad alimentaria y turismo sustentable”

Héctor Briseño

Unos 50 policías municipales de Zumpango paran labores■ Exigen al alcalde pagos de quincena, prima vacacional y un aumento salarial

■ 7Arturo de dios PAlmA

■ 10Jesús Pintor

El Río Balsas podría inundar 3 municipios de Tierra Caliente■ Hay un desfogue irregular en la presa El Caracol, alerta PC de Cutzamala

■ 11rAymundo ruiz Avilés

Guerrero, principal productor de oro dentro de 15 años: Sefodec■ Se trabaja para diversificar la actividad económica del estado, dice Álvaro Burgos Barrera

¿Quinto informe, de qué?

SÁBADO 2 DE SEPTIEMBRE DE 2017

César Núñez Ramos expresó que como coordinador estatal de Morena, tiene el trabajo de buscar a las mejores mujeres y hombres para los diferentes cargos de elección popular para 2018 ■ Foto Onésimo Garduño

Sólo los mejores

Arturo Salgado Urióstegui, subsecretario de Educación Media Superior y Superior; y Lorenzo Felipe Sánchez Centro, integrante del Centro de Investigación Científica de Yucatán, firman un convenio de colaboración para promover la ciencia y la tecnología en Guerrero ■ Foto Raúl Aguirre