En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

20
APUNTES SOBRE SENTA DO EN LA CUNETA DE CLAUDIO BERTONI En el marco de la lírica chilena contemporánea, la calidad de la producción de Claudio Bertoni, ( Santiago, 1946) soresale con nitide!" #uestra de ello son, por e$emplo, su condición de candidato al %remio &acional de 'iteratura el 1* la eca +uggenheim otenida en 199* los premios de poesía -ue le ha concedido en dos oportunidades el Conse$o &acional del 'iro . la 'ectura* su presencia reiterada en la ma.oría de las /ltimas antologías de poesía, etc" 'a popularidad de sus 0ersos no le 0a en !aga, pues estadísticas propias del estsellerismo lo sealan en la actualidad como el poeta chileno -ue más liros 0ende despu2s de %arra . son numerosas las reseas . críticas periodísticas re3eridas a sus oras po2ticas El Cansador 5ntraa$ale (19), El Cansador 5ntraa$ale 55 (1976), Sentado en la Cuneta (199), &i 8o (1996), e :e! en Cuando (1997), ;na Carta (1999), <ó0enes Buenas #o!as (), =ara>iri 4), &o ?al taa #ás @), la antol ogía icho Sea de %aso ( 6), En Au2 Auedamos ( ), %id en Sang re por las %ur as ( 9), -u i2n matamos ahoraD(11 ), Au2 culpa tengo .o (1), diós (1)" En el ámito de los artículos acad2micos, Bertoni ha tenido menos suerte" enemos a la 0ista, por e$emplo . a!arosamente el Fndice +eneral de la reputada re0ista Estudios ?ilológicos, pulicación indeGada, de la ;ni0ersidad de :aldi0ia . en a-uel no se menciona ning/n artículo sore este autor" =asta donde conocemos, las pulicaciones especí3icamente de este tipo, son más ien escasas, pudi2ndose mencionar los estudios de Soledad Bianchi, algunas tesis de grado , un artículo de ndr2s 'ópe! ;maa . las reseas de Sergio Coddou . ?ranci sca +arcía B"* el prólogo de Hl 0aro Bisama del 0olum en compilatorio, icho Sea de %aso, pulicado por Ediciones ;ni0ersidad iego %ortales . el apar tado corre spondiente de Con0er saciones con la %oesía Chilena, de <uan ndr2s %ia, editado por la misma uni0ersidad" 'as líneas siguientes, pretenden, entonces, modestamente, llenar en algo este 0acío, aun-ue sea sólo de manera cuantitati0a en ellas nos haremos cargo, del liro Sentado en la Cuneta %u licado or ig inalmente en Santia go , Ediciones Carlos %orter, 199 . pos ter ior mente, en 0ers ión ínt egra , con pe- ue as modi3icacione s, seg /n el mismo autor, en el 0olumen antoló gi co .a sealado, icho sea de %aso, Santiago, E diciones ;ni0ersidad iego %ortal es, 6" El artículo IBertoni ime #achineJ, del semanario Au2 %asa ( 07/04/2011) ,  Hl0aro Bisama e3ect/a la siguiente caracteri!ación introductoria del poeta -ue a-uí nos preocupa “Bertoni tiene 65 años y vive en Concón y es fanático de la msica ne!ra y es "no de los #oetas más le$dos de C%ile& 'l!"na ve( f"e %i##ie y f"ndó al!o llamado la ri*" +o& 'l!"na ve( tocó con!a& ,sa con!a la fa*ricó "n ami!o de ala!ante llamado -.an con "eso- y esta*a %ec%a de c"ero de m"la y t"vo

Transcript of En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

Page 1: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 1/20

APUNTES SOBRE SENTADO EN LA CUNETA DE CLAUDIO BERTONI

En el marco de la lírica chilena contemporánea, la calidad de la producción deClaudio Bertoni, ( Santiago, 1946) soresale con nitide!" #uestra de ello son,por e$emplo, su condición de candidato al %remio &acional de 'iteratura el1* la eca +uggenheim otenida en 199* los premios de poesía -ue le haconcedido en dos oportunidades el Conse$o &acional del 'iro . la 'ectura* supresencia reiterada en la ma.oría de las /ltimas antologías de poesía, etc"

'a popularidad de sus 0ersos no le 0a en !aga, pues estadísticas propias delestsellerismo lo sealan en la actualidad como el poeta chileno -ue más liros0ende despu2s de %arra . son numerosas las reseas . críticas periodísticasre3eridas a sus oras po2ticas El Cansador 5ntraa$ale (19), El Cansador 5ntraa$ale 55 (1976), Sentado en la Cuneta (199), &i 8o (1996), e :e! enCuando (1997), ;na Carta (1999), <ó0enes Buenas #o!as (), =ara>iri4), &o ?altaa #ás @), la antología icho Sea de %aso (6), En Au2Auedamos (), %iden Sangre por las %uras (9), -ui2n matamos

ahoraD(11), Au2 culpa tengo .o (1), diós (1)"En el ámito de los artículos acad2micos, Bertoni ha tenido menos suerte"

enemos a la 0ista, por e$emplo . a!arosamente el Fndice +eneral de la reputadare0ista Estudios ?ilológicos, pulicación indeGada, de la ;ni0ersidad de :aldi0ia. en a-uel no se menciona ning/n artículo sore este autor"

=asta donde conocemos, las pulicaciones especí3icamente de este tipo, sonmás ien escasas, pudi2ndose mencionar los estudios de Soledad Bianchi,algunas tesis de grado , un artículo de ndr2s 'ópe! ;maa . las reseas deSergio Coddou . ?rancisca +arcía B"* el prólogo de Hl0aro Bisama del 0olumencompilatorio, icho Sea de %aso, pulicado por Ediciones ;ni0ersidad iego%ortales . el apartado correspondiente de Con0ersaciones con la %oesíaChilena, de <uan ndr2s %ia, editado por la misma uni0ersidad"

'as líneas siguientes, pretenden, entonces, modestamente, llenar en algo este0acío, aun-ue sea sólo de manera cuantitati0a en ellas nos haremos cargo, del

liro Sentado en la Cuneta

%ulicado originalmente en Santiago, Ediciones Carlos %orter, 199 .posteriormente, en 0ersión íntegra, con pe-ueas modi3icaciones, seg/n elmismo autor, en el 0olumen antológico .a sealado, icho sea de %aso,Santiago, Ediciones ;ni0ersidad iego %ortales, 6"

El artículo IBertoni ime #achineJ, del semanario Au2 %asa (07/04/2011)  , Hl0aro Bisama e3ect/a la siguiente caracteri!ación introductoria del poeta -ue

a-uí nos preocupa

“Bertoni tiene 65 años y vive en Concón y es fanático de la msica ne!ra y es"no de los #oetas más le$dos de C%ile& 'l!"na ve( f"e %i##ie y f"ndó al!ollamado la ri*" +o& 'l!"na ve( tocó con!a& ,sa con!a la fa*ricó "n ami!o deala!ante llamado -.an con "eso- y esta*a %ec%a de c"ero de m"la y t"vo

Page 2: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 2/20

"e venderla como si f"era *rasileña a "n francs #or necesidad& 'l!"na ve( t"vo "e desmentir "e est"vo en .iedra 3oa& ,n 176 c"ando m"rió s"madre volvió a C%ile des#"s de casi "na dcada dando v"eltas de modointermitente #or ,stados nidos y ,"ro#a& Casi no salió más de la casa deverano de la familia se recl"yó en la #rovincia&8en Concón9 ' veces va a:antia!o a ver a s" familia& +o tiene %ios& ' veces reali(a e;#osicionesfoto!ráficas edita li*ros de #oes$a concede entrevistas v"elve so*re el terrenoin"ietante de s" #ro#io #aisae& '%$ es "n testi!o insomne de s" entorno

anotando com#"lsivamente lo "e le #asa tomando fotos reco!iendoescom*ros y cac%"reos en la #laya& :e consa!ró a esas anotaciones a esaac"m"lación de o*etos a esos c"adernos s"#o %a*itar los rincones de lamemoria como si f"eran las %a*itaciones de s" nica casa #osi*le< "

%arte de lo el mismo Bisama ha llamado la Imitología BertoniJ se asa en sunegación sostenida . permanente a desempearse en un traa$o InormalJ" =asore0i0ido todos estos aos con un mínimo de recursos, desarrollando una 0idacasi monacal en lo relati0o a aspectos materiales"1

 #irada en su con$unto, la ora po2tica Bertoni posee la consistencia 0iscosa dela realidad, la eGhiición sin pudor de sus temores, el hálito de un pasado . unpresente cercano, el deseo como un 3ero! e imposile mandato, las imágenesdesoladas o ridículas de la 0ida moderna, la memoria de los nimio, las cancionessecretas -ue se es3umaron como 0ie$os singles -ue duran tan sólo unatemporada . está 0aciada en un lengua$e colo-uial -ue por momentos alcan!a losoe!"

:2ase, respecto a esta /ltima carácterística el siguiente poema

KL KL KLmi 0ecino de cinco aos canta en ingl2stermina se aplaude . gritaIotra otra otraJcanta de nue0otermina se aplaude . gritaIotra otra otraJcanta por tercera 0e!

termina se aplaude . gritoIcallate caro concha de tu madreJ

Todos me tratan mal'os 0endedores de la 3eria del discoEl mo!o del ar nacional&i se despidió'impió la mesa con tantas ganasAue si no me 0o.

1 En la entrevista que le concede a Juan Andrés Piña, Conversaciones con la poesía chilena (Santiago, Ediciones Universidadiego Portales, !"1#, p$g% !"1&, a'ira )e alguna anera le hacía caso a *enr+ illar-uno de sus grandes re'erentes. , queen pocas pala/ras decían que ganarse la vida era perderla0!  Al parecer este lenguae coloquial containado de e2presiones soeces propio de la o/ra poética de 3ertoni tiene su origenen el usado por el ho/re 3ertoni, coo queda claro en la singular + eu'eística advertencia que hace el iso Piña en lao/ra recién citada 40%%ha+ aquí un ta/ao -de edici5n. $s depurado del ha/la coloquial del poeta, la que de antenerse u+apegada al original, haría di'icultosa su lectura0

Page 3: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 3/20

#e limpia a mí tami2n

NO ESTOY EN EL PODER

no esto. en el poder esto. en el paradero

no esto. en el poder esto. en la micro

no esto. en el poder esto. en una cola de chilectra

no esto. en el poder esto. en una sala de espera

no esto. en el poder esto. suiendo a una micro

no esto. en el poder esto. a$ando de una micro

no esto. en el poder esto. haciendo cola

no esto. en el poder esto. en una 3uente de sodatomándome una malta

no esto. en el poder esto. en una 3uente de sodacomi2ndome un completo

no esto. en el poder esto. en una 3uente de soda

0iendo el 3esti0al de la unaen un tele0isor motorola. 3

Su escritura encuentra tami2n momentos de 2Gtasis . epi3anía en el amor,

6  C'% Con las siguientes ipresiones del iso 3ertoni4 “La fuente de soda me parecía una iglesia, un lugar de tranquilidad  porque yo llevo una vida muy sola y no es una maldición sino una elección. Y en la fuente de soda puedo estar tranquilo. Hay hueveo, por supuesto, pero tú estás como escondido. Y es importante en qu !arrio, en que fuente de soda estás. Yo de"de ir. #o me di cuenta cómo pero era un lugar. $am!in me pasa con las micros pero ahora hay demasiadas. %ntes ha!ía

 sólo una y yo cacha!a cosas que nadie cacha. &!a rodeado de die' huevones y los miro y para mí esta!a impeque y me gusta!a el chofer y me gusta!a la velocidad de la micro. (s el único sentido de una pala!ra que hallo huevona y ridícula yque es “patria). (se es el sentido de patria que tengo, de mismo modo que lo tengo en *u+oa. %sí que voy por la calle ahí y

 s cómo es mi gente. %sí como s que no es mi gente huevones con los que me cru'ó aquí cuando voy para allá. (s unarealidad, no es una huevá y para mí eso es importante. Y eso tiene que ver con las fuentes de soda).

Page 4: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 4/20

El ciegollamo . llamo. t/ no estáss2 -ue no estáspero sigo llamandopor lo menos el tel23onosuena ahí donde no estáspero donde sueles estar 

en el espacio -ue sueles ocupar en el aire -ue sueles llenar en las sillas -ue sueles tocar en los mueles -ue sueles tocar en la cama -ue sueles ocupar en el tel23ono -ue sueles contestar . tomar en tu mano. acercar a tu oca"llamo . toco 2se lugar"

.o so. el alma el cora!ón . el Ma.Ndel grito -ue toca ese lugar"

CelosMCelos regaloN

Celos II )o$os -ue no 0encora!ón -ue sientelo -ue no 0en"

Celos III!Mme pones los celos de puntaN

Celos I"!  -#ero si lle!an los celos  "edan en el cora(ón-   (mon$e anónimo irland2s, sin 3echa)

M!án>iu 0eri machN

Le0estido casi siempre de sensualidad . el erotismo"

Le# $are%a  0ecesCuando estamos

=aciendo el amor Suena tu celular. por supuestono respondes

pienso esto

Page 5: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 5/20

ahora -ue te llamo. tampoco lo contestas

&la'(itaEres la estu3a#ás poderosae la tierra

Estás en Barcelona

Oa 17 milPilómetros de distancia

8 toda0ía#e calientas

Le# $are%a  0ecesCuando estamos=aciendo el amor Suena tu celular. por supuestono respondes

pienso estoahora -ue te llamo. tampoco lo contestas

ESmara0illosoandar todo eldía caliente conuna mina -ue andaigual de calientecon uno"

)COSITA"'e pegu2 un coda!o en la tetaisculpe"Q

Se rió"

Para '(* +amos a decir (na cosa $or otra

la susodicha está cada día más rica. ahora está soltera . eso la hace más rica toda0ía. esos anteo$os con -ue mane$a el auto. ese pantalón -ue se ponecon un dole! rodeando el triángulola 0uel0en más rica toda0ía"

Page 6: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 6/20

. su manerita de correr 

. su manerita de suir el nio al auto

. su manerita de cerrar la puerta

. su manerita de tomar el 0olante

. su manerita de encender el motor hundi2ndose así en el talero. su manera de partir . su manera de ponerse . sacarse las ga3as -ue .a di$e

. de pasar a mi lado sin 0erme con su 0elo! guargReroestirado"odo eso la 0uel0e si eso 3uera posile mucho más rica toda0ía" El resto de su ora es más ien la incomodidad . el dolor de una tra.ectoriacotidiana osesionada por el paso del tiempo . la soledad

"ie%o

EresCuatroSegundos#ás 0ie$o"

la decadencia 3ísica . la soledad

L#on con Pro+idencia;na en3ermera de punta en lancoLeci2n salida del horno de las en3ermeras

8 un 0ie$o=echo mierda

  su lado

"cause I'll be back in my feet someday" ....... Ra# C,arles)acao de dar 0ueltauno de esos ichitos negros

-ue a-uí en Concónsiempre -uedan patas para arria"meando un rato despu2spienso en lo ueno -ue sería-ue apareciera un dedo gigante. me diera 0ueltaa mí tami2n.

De $(ro solo

saludo a las lla0es puestas en la puertasaludo a la manguerasaludo a mis casets . a mis compactossaludo a sus int2rpretes

saludo a mis cigarrillos,

Page 7: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 7/20

QhermanitosQ los llamo"

a los chanchitosa las hormigasa las araas. a los grillostami2n les digo hermanitos"

saludo a mi camacuando me acuesto"

"i+icidio&o he sido capa! de matarme%ero he sido capa! de no matarme

Malgo es algo-

En '(* '(edamosesto. solopero no esto. tan soloios está conmigopero como ios no eGisteesto. más solo toda0ía

la en3ermedad

No nos de%emos o$erar  &o nos de$emos operar &o nos de$emos arrastrar a los hospitales&o nos de$emos herir, auscultar, inocular, dragar, dormirT" &o nos de$emos arrastrar a los hospitales #uramos en nuestra casa

&o de$emos -ue nadie ande de lanco&o de$emos -ue nadie ande con delantal&o de$emos -ue nadie pare!ca doctor &o de$emos -ue nadie pare!ca en3ermera #uramos en nuestra pie!a mirando por la 0entanaT#uramos en nuestra cama con la sáana dolada sore las 3ra!adasT#uramos en nuestro pi$ama a ra.as con los ra!os 3uera de la camaT#irando por la 0entana"

 . el recuerdo de tiempos le$anos

 En esta /ltima línea, su liro Sentado en la cuneta, se concentra en el recuerdode la in3ancia . la $u0entud perdidas en ciertas calles de Uuoa, sus persona$esdom2sticos . sus acontecimientos rutinarios"

Page 8: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 8/20

Sentado en la Cuneta,, se podría cali3icar como un eGtenso poemaOrío, .a -ueposee la no despreciale suma de 3 +ersos, eGtensión -ue propicia,e0identemente, un ma.or aordamiento eGeg2tico de tal ora"

En 2l se pueden pes-uisar gran parte de los rasgos de3initorios de la producciónertoniana,a los -ue reci2n hemos aludido . e$empli3icado -ue son, $ustamente,los -ue pretendemos resaltar en seguida"

En la entre0ista antes mencionada, Bertoni seala respecto a Sentado en lacuneta

I,se #oema lar!o=lo escri*$ de "n tirón a"n"e no s de dónde me a#arecióese “" será< "e se re#ite al lar!o del te;to& >e ac"erdo de "e "na ve( le$ en.ro"st "e la memoria te viene a *"scar y #"ede "e eso #asara en el #oema&>"c%as veces "no trata de recordar y en otros casos son los rec"erdos los "ete *"scan a ti& ,ntonces vi "e de re#ente a#areció esa calle 8Cir"ano ?idela

en @"ñoa9 donde viv$ a"n"e de "na manera más viva "e si la %"*iera tratadode *"scar en la memoria& C"ando escri*$ el #oema ten$a la "r!encia dedes%acerme de eso… :entado en la c"neta corres#onde a cosas realesa*sol"tamente a"to*io!ráficas& Aos #ersonaes "e a#arecen a%$ de verdad e;istieronVJ

En su artículo 'os títulos en el teGto po2tico, 50án Carrasco4, despu2s dedistinguir Itítulos neutros . tFtulos eGegeticosJ, seala respecto de estos /ltimos-ue Iel a"tor "sa len!"ae ver*al #ara nominar s"s te;tos #rovocando "narelación evidente entre el disc"rso onomástico 8y el te;to #otico #ro#iamentetal9= ,l t$t"lo e;e!tico indica "e el a"tor tiene inters en orientar al lector dentro del te;to y sin salirse de l) en s" decodificación o en im#oner "ndeterminado sentido al te;to"J

Si se atiende entonces a los parateGtos -ue con3orman el título . el epígra3e sepuede otener una primera aproGimación eGeg2tica de la ora

El título de la ora /Sentado en la c(netaO tiene -ue 0er con la mirada de unhalante lírico -ue oser0a desde el ni0el de la calle, Oa-uel en -ue se han se

han posicionado los poetas Itierra3irmistasJ -ue Ihan a$ado del KlimpoJ, seg/n&icanor %arra@O lo -ue sucede . sore todo, lo -ue sucedió 3rente a sus o$os .comunica cargada de a3ecti0idad la memoria de un arrio .a ineGistente,irrecuperale e impensale en estos días"

El .o po2tico instalado en el presente 3ocali!a un amiente de antao . reali!a, atra02s de este poemaOrío, un eGtenso racconto de su arrio, donde una larganómina de conocidos entra0a1les se 0a encadenando a la memoria"

%ero el título Sentado en la Cuneta tiene además una raí! iográ3ica en el arriouoíno mentado en el poema el autor pasó 1 aos de su 0ida desde los alos 1 aos de su in3ancia . adolescencia" El mismo Bertoni cuenta -ue cuandotu0o 2l . su 3amilia -ue ale$arse de ese arrio, “yo esta*a m"erto y más

7 Carrasco, 8v$n% )9os títulos en el te2to poético0% Estudios :ilol5gicos ;< 1= (1=>7&? @tro de los re'erentes de 3ertoni%

Page 9: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 9/20

enoado "e la cresta& o dec$a no me voy a ir de a"$D voy a dormir allá #erovoy a venir acá y me voy a #arar todos los d$as en la es"ina de E"illermoFranGe con Cir"ano ?idela donde est"ve tantas veces de*ao del farola!arrándome de los ca*les "e lo s"eta*an y el resto del tiem#o sentado en lac"neta con mis ami!os *ao los acacias "e en la noc%e ta#a*an la l"( de losfocos< 6 

%or lo tanto esa 0uelta al arrio 3ísica -ue anunciaa iracundo Bertoni en

a-uella 2poca es concretada literaria . escrituralmente 7 aos despu2s atra02s del poema -ue estamos comentando

%or su parte el parateGto constituido por el epígra3e,

"i será seráH%atever Hill *e Hill *etarira tar$ lará"i será será

  Ioris Iay)reproduce, adapta . parodia el estriillo de la canción de la cantante . actri!norteamericana de las d2cadas del cincuenta . sesenta, oris a., Aue será,será, '(e $arado%almente res$ecto al contenido del $oema2 +ersa so1re el(t(ro,

When 5 Xas $ust a little girl5 as>ed m. mother, Xhat Xill 5 e

Will 5 e prett., Xill 5 e rich=ereYs Xhat she said to me"

Aue Sera, Sera,Whate0er Xill e, Xill e

he 3utureYs not ours, to seeAue Sera, Sera

  What Xill e, Xill e" 

El halante en el poema, a tra02s de la eGpresión I'(* ser4J eGtraída dea-uellaO presenta (n reiterado # o1sesi+o sonsonete o leitmoti+ +a

enla5ando ininitos $ersona%es # escenas I-ue recuerda como 3otogramas deuna película imposile, perdida, dispersaJ (Bisama, %rólogo a icho sea de%aso, pag"1")"

Estructuralmente entonces el teGto de Bertoni aparece con3ormado por unaaparentemente simple . eGtensa nómina de persona$es, -ue se 0an enla!andoa modo de un ritornello musical con el -u2 será ("i será) -ue inauguran tantoel epígra3e como el poema mismo"

En t2rminos retóricos, el poema tiene una disposición donde sus elementos3undamentales son la en(meraci6n . el e$7mone2 3igura retórica -ue, como se  Una variaci5n de l a e2presi5n )sentado en la cuneta0 reaparece en el poea SucedeB que uno se vuelve a irarBun

 pantal5n redondeaditoB + choca con un posteBque uno se sienta en la cunetaBse desa/otona el ltio /oton de la caisaBdealos li/ros en sueloBse toa la ca/eDa entre las anosBsuspiraB + no da $s%# ueda claro del re'erido epígra'e, de donde o/tuvo el autor la e2presi5n )que ser$0, situaci5n que desentiría lo que lecon'iesa a Piña respecto de este eleento capital del poea

Page 10: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 10/20

sae, consiste en la repetición de un mismo enunciado o 0erso a lo largo de unaora po2tica, cu.o o$eti0o es conseguir un ma.or 2n3asis en la eGpresión"

Bertoni ha dicho sus grandes amores son las m(%eres # la m8sica . -ue lo -uelo mantiene es la literat(ra2 escri1ir "

IVB"eno esto lo %e dic%o más de "na ve(& 'mo la msica tanto como a lasm"eresV >is amores son las m"eres y la msica& C"ando le %a!o la foto de

"na cara a "na mina #ara m$ vale el d$a o el mes& :i lo #ienso mi vida %a sidoestar detrás de las m"eres& Ja sido lo más im#ortante& >e f"i a Aondres #or laCecilia& >e f"i a .ar$s #or"e esta*a la Bri!itte& >e vine a C%ile #or"e meencontr con la >ónica "e me t"vo loco die( años& odo lo "e %icesi "ieres llamarlo as$ f"e #or amor& '%ora lo "e me mantiene es laliterat"ra escri*ir "J (Entre0ista con Bisama)" K incluso “:i t"viera "e %a*lar de Iios tendr$a "e %a*lar de los sentimientos "e me %an des#ertado lasm"eres #or"e no cono(co nada más #rof"ndo "e eso& Ao más #arecido es lamsica< K 

Si atendemos, en primer lugar, sólo a la primera página de Sentado en laCuneta, se hace e0idente estas pre3erencias del autor . algunos de los rasgosde su producción total a los -ue antes nos hemos re3erido"

Lespecto al rol de la m8sica está patente en la inserción del epígra3e de lacanción de oris a., .a mencionada . en

I. del Cacerola  con su trompeta de oro de coreV. de su papá aterista en el &uria de esos díasM-u2 seráNJ

 lusiones a la m/sica popular . a cantantes de a-uellos aos -ue tami2n se0an reiterando en el desarrollo del poema

. del ati ?orlluti

. cantando el hit de &eil Seda>a

  IKh Caroll  alam ate 3u  ati ?orlutti  tira rira ri"""J

M-u2 seráJ

. del <uanito uarte

alias <ohnn. uartes como decía literalmente su tar$eta con ese al 3inal. de la guitarra con -ue tocaa sentado en la grisácea pandereta de lacómo se llamaaD. de su $opo . de sus chuletitas %resle. con caspa M-u2 seráN> Cit% en Fré, Catalina% 3ertoni, una poética de paso% Santiago, Universidad de Chile, Seinario de Frado, !"1!%

Page 11: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 11/20

incluso en los 0entanales del li0ing donde estaa el milenario piano 0ertical-ue tocaan 2l . sore todo su esposala seora K era concertista . pro3esora del Conser0atorio. su hi$o ma.or un día llegó nada menos -ue con Pat 9enr# (el de los ialos

 !ules). otro día llegó con :ig(el ;a+aleta (el de los Led <uniors)-ue cantaa .oes$a en movimiento  (o .oetry in >otion  en la lengua de no

Cer0antes)"

Con3róntese estas alusiones discómanas pret2ritas del halante con lasa3irmaciones del mismo Bertoni a los impactos emocionales -ue despertaron en2l sus primeros acercamientos con la m/sica . sore todo con el $a!!

“.ara m$ la %istoria de la msica es s#er sim#le& Ao "e me #asó es di!no de"na #el$c"la norteamericana rid$c"la& ,n 3amón Carnicer viv$a en "n "into

 #iso& o s "e ten$a menos de cinco años #or"e de ese edificio me f"i a los

cinco años& .ero me ac"erdo "e #asa*an "nas *andas y ven$a adelante "notocando "n ;ilófono #lateado y eso me fascina*a& 3ec"erdo "e #ed$ "n ;ilófonoy me re!alaron "no c"adradito y "ed fr"strado #or"e lo "e "er$a era el 

 #lateado #ero no im#orta a%ora #or"e es la msica lo "e me f"ncionó& oesc"c%a*a a 3enato Caro(one "e #arece "e a%ora los .ettinellis lo #"sieronen "na canción& %a*$a "n disco de Aos C"atro 'ses "e era "n !r"#ototalmente %"evón #ero "e era famoso en los años 50 y "e se toca*a “Aac%ica con el (a#ato amarillo< y %a*$a "na #arte en "e el !r"#o dea*a de cantar y el *aterista toca*a solo con las #l"millas "n se!"ndo más de lo normal& a m$ eso me s"#ercalenta*a y me llena*a el %ocico %a*lando de eso& "n d$a "nami!o "e se llama*a 3icardo .la(a me llevó a s" casa y #ara "e me "edaracallado #"so "n disco "e era “Basin :treet Bl"es< de Ao"is 'mstron!&

 'mstron! a%$ toca*a con Eene Lr"#a "e es "n *aterista *lanco "e a%$ semanda "n solo& o esc"c%a*a "na #l"milla de veinte se!"ndos y mi ami!o me

 #one frente a "n solo de c"atro min"tos& ,se f"e el a(( #ara m$& en$a 14 años& 's$ "e a m$ 3ay C%arles canta "na *oleta de com#raventa y me %ace llorar<& 

En relación al inter2s del halante lírico (alter ego de Bertoni) en lasrepresentantes del g2nero 3emenino re0estido de sensualidad . erotismo

0a.amos de lo general a lo particular

 E$emplos de lo primero son las alusiones a las pulposas . cur0ilíneas a actricespopularísimas en dicha 2poca

-u2 seráN. de la Lucia del primer piso del lo-uedos pisos dea$o del &ano. de la #aril.n #onroe

de la Zsa Zsa +aorde la <a.ne #ans3ield de los edi3icios

a la Brigitte Bardot en tomas de Iios creó a la m"er en i>ini= )Soul G Hen0% En 3isaa, Ilvaro% Coeli/ros, 1! de agosto de !"1?%

Page 12: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 12/20

a la Sophia 'oren saliendo en lusa del aguaO

E$emplos de las mismas imágenes, más cercanas al halante son, de la primerapagina

-u2 será

. del Cachoto

. del %ráctico %antruca. del Hngel ?ace

. de la %ati  tan calientita  tan chi-uitita  tan pa-uita como diría la Erna  . sore todo tan deseadita por todos nosotros  en su negro su2ter nocturnoM-u2 seráN

. de la Lomanatan pintiparadatan tetiparadatan culiparada

M-u2 seráN

%ero no se piense -ue esta imagen 3emenina pletórica de erotismo . en ciertomodo machista del .o po2tico -ue en alguna medida ha pro0ocado -ue elhalante ertoniano sea tildado por algunos críticos como IcalentónJ, Ilasci0oJ oI0ie$o 0erdeJO permea todo el poema" Este tami2n presenta en la 0ida delarrio, situaciones . persona$es de una inocencia in3inita, como

M-u2 seráN

. de don <ulio paseándose mu. del ra!o de su <ulietita  por la 0ereda de Ciru$ano :idela de ida . 0uelta  ordeando el muro de la cancha de 3/tol de 'os igres  todos los días

todos los crep/sculos de todos los días  como si tu0ieran -uince aos  en circunstancias -ue sí los tenían o tenían más  pero de casados  . -ue me tra$o de regalo una lapicera negra  cuando 0ol0ió de su 0ia$e por la ;nión So0i2tica  de nuestro -uerido don <ulio . de su igualmente -uerida

<ulietita  como 2l cariosamente le decía

M-u2 seráN

o el candoroso relato de la primera decepción amorosa del halante

. de la seorita eresaOel primer amor de mi 0idaNO

Page 13: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 13/20

  ella ruia . de treinta  . .o de cinco . morenoM-u2 seráN  una 0e! so2 -ue la esaa . le di$e  Iso2 -ue me daa un esoJ  pensando -ue me diría  I-u2 amorosoJ  . me lo daría

  pero en 0e! me di$o  IMah, mírenlo al perlaNJ  . no me dio nada

 hora un e$emplo donde m/sica e imagen 3emenina se a/nan

. de la propia 'ala . de su ondita de ailarina de roc>  poniendo así los pies  uno detrás del otro

  como pisadas en la arena  con su moo negro de lado a ladoM-u2 seráN

En esta misma línea interpretati0a, pro0ocada por el epígra3e, la osesi0arepetición del I-u2 seráJ act/a tami2n como una le. estructurante del poema .remite al (1i s(nt<2  t6$ico literario '(e se $odr7a deinir como )='(* (ede a'(ello<)" Está constituido, como se sae, por una serie de preguntasretóricas sore el destino de las personas -ue nos han precedido, e incluso detodo a-uello -ue 0i0ieron un día (galas, amores, m/sicas, ailes)"

El Qui suntDQ, como tami2n se sae, es una antigua 3orma literaria latinautili!ada 3recuentemente en la Edad #edia, reno0ada por <orge #anri-ue1  .recreada por las literaturas posteriores, cu.o encanto radica precisamente enesa 3alta de respuesta -ue induce a la re3leGión, a ideali!ar los recuerdos, ae0ocar el pasado para reencontrarse con lugares, sentimientos . personas dela.er, a aorar lo perdido, lo -ue pudo ser" 

%or lo tanto, ese >'(e ser4J reiterado con el '(e $arte # se cla(s(ra el$oema, es en realidad la in-uisiti0a cuestión sin respuesta para el halante, de'(* (e de cada (no de los $ersona%es / ,emos contado a$ro?imadamente@@ '(e oc($aron $arte central de s( +ida de 1arrio en s( ni0e5"%ersona$es, como .a -uedó dicho entraales para el su$eto po2tico, pero por estar preteridos, irrecuperales"

:2ase al respecto, el siguiente 3ragmento donde arrio (espacio po2tico) .persona$es se a/nan en un pasado idílico

1" )Au2 se hi!o el re. don <oanD T'os in3antes dYragón T-u2 se hi!ieronD TAu2 3ue de tanto galán, T-u2 de tanta in0inciónTcomo truGeronD T?ueron sino de0aneos, T-u2 3ueron sino 0erduras Tde las eras, Tlas $ustas e los torneos, Tparamentos,ordaduras Te [imerasD""" TAu2 se hi!ieron las damas, Tsus tocados e 0estidos, Tsus oloresD TAu2 se hi!ieron las llamasT  delos 3uegos encendidos T dYamadoresD TAu2 se hi!o a-uel tro0ar, Tlas m/sicas acordadas T -ue taíanD TAu2 se hi!oT a-ueldan[ar, Ta-uellas ropas chapadas T-ue traíanDJ

Page 14: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 14/20

y el *"s terminó "edando detenido a%$ frente a mi casay frente a la de don . ramos ne;t door nei!%*o"r!s en "na *lind street)y los fines de semana los sá*ados y los domin!os des#"s dealm"er(o al solcito en otoño y so*re todo en invierno y so*re todo en #rimavera a lo meor y a lo meor en verano y en másde "n d$a de semana tam*in y en las mañanas tam*in y con se!"ridad en más de "n rosado atardecer tam*in se

transformó ese *"s en "na es#ecie de es#ontáneo livin!  com"nal o #or lo menos de nosotros  “los del rincón<y a%$ #od$amos encontrar a la señora M teiendo #or s"#"estoy a mi mami tam*in teiendoy a la señora N"lita +arano rindose #or s"#"estoy a s" %io 3afael col!ándose de los travesaños #ara s"etarsey a m$ mismo sentado #or a%$ o col!ándome tam*in de esos travesaños

y sin d"da #asa*a el Nor!e o el N"ani #or a%$ o c"al"ier otroy #or s"#"esto las melli(as anda*an siem#re #or a%$ y la Osa*el >ar!aritay mi %ermana Carmen y la más c%icay en !eneral #"l"la*a toda esa !ente y otra !ente *"scando sitio en ese livin! calientito

Lespecto a este mismo episodio arrial irrecuperale, Bertoni en la entre0ista a<uan ndr2s %ia, 0arias 0eces citada, seala su condición autoiográ3ica

“.or eem#lo la %istoria de ese *"s "e "na ve( a*andonaron en la calle esta*avac$o y las señoras lle!a*an se s"*$an a l te$an conversa*an y nosotroslos ca*ros c%icos s"*$amos y *aá*amos %aciendo esa vida comn de *arrioc%ileno de clase media&< 

e los 119 persona$es, nominados ma.oritariamente por sus a$odos11  (el+ordo . el ?laco :alen!uela, el ar!án en %elota, el Cachoto, el Cara de %ico,etc"), ,i$ocor7sticos (la %ati, la <uanita, la Chelita, el Carloto, el Pi>o, etc"), .

minoritariamente por sus nom1res (la Cecilia, el Werner, el #arcelo, el <ulínSerra, etc"), sus iniciales (don %", la #"E"B", las melli!as la . la %, el C", laSonia #", etc")1  . al parecer los ma.ores, precedidos del tratamiento de don(don Will., don :alerio,etc)

Casi todos ellos 0an precedidos de los artículos de3inidos IelJ o IlaJ o de lacontracción IdelJ (I-ue será de la ErnestinaJ, la #irenchu, del %a$ita, etc), nue0o

11 Segn A/rosio a/anales, el apodo corresponde a la hiperseia, es decir, 'oras intensivas, hiper/5licas que, ade$s,contienen un grado de huor + crueldad% Es ha/itual que, desde pequeños, los chilenos asignen un apodo a sus heranos,aigos + copañeros de cursoK pr$cticaente no ha+ 'ailia o grupo de aigos que no cuente entre sus ie/ros a unguat5n, un pelado, una chica, un negro o un 'laco% En el ha/la cotidiana, el apodo es ha/itual + la a+or parte de ellos sonhiper/5licos, pe+orativos +, en enor proporci5n, a'ectivosK uchos tienen su origen en el reino anial, vegetal, encoparaciones +, actualente, en personaes del cine + la televisi5n%1!  Creeos que este es un rasgo $s del car$cter auto/iogr$'ico del te2to, pues el usos solo de las iniciales en los no/res seha/ría hecho con el prop5sito, coo dice la prensa, )de proteger su identidad0%

Page 15: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 15/20

indicio del hala colo-uial, Iel lengua$e de la triu, seg/n %arra* -ue preside elpoema en toda su eGtensión"1 

e los persona$es -ue con3orman el elenco arrial rememoradonostálgicamente por el halante, se destacan algunos -ue además le concedena lo tratado en el poema (n +alor inici4tico para el halante

%or lo tanto, se podría decir tami2n -ue la enumeración recordatoria dispuestaen el poema, posee tami2n en su composición las partes -ue Loland Barthes

denomina para la estructura del relato n/cleos . catálisis

Como la seorita eresa, a la -ue .a aludimos el primer amor de su 0ida"

el <aimito -ue murió a los doce aos de edad de leucemia. -ue me prestaa su icicleta ro$a de gruesas negras ruedas. -ue 3ue el primer muerto -ue .o 0i. -ue 3ue el primer amigo muerto -ue .o 0iM-u2 seráN

. del mismísimo Carloto  el primero . más tristemente  el primero . más letalmente  el primero . más delincuentemente  el primero . más noticiosamente 3amoso  de nuestros col2ricos  al -ue 0i más de una 0e! con su in3altale montgomer. negro  en su 'amretta del crimen  dando la 0uelta por Lomán ía! desde Sucre con su polola detrásM-u2 será

8 o0iamente la primera eGperiencia seGual del mismo halante conla crucial <uanitaM-u2 seráN  .o estaa enlo-uecido

era el primer .lay*oy  de mi 0ida  Ohasta entonces .o . los demás usáamos ,l .in!Pino  . a sus nias en grandes cal!ones

  o a la Brigitte Bardot en tomas de Iios creó a la m"er   o en i>ini  o a la Sophia 'oren saliendo en lusa del aguaO  desesperado  . con la imagen toda0ía 3resca en mis manos  de los senos suecos de una mueca 0acía

salí corriendo rumo a la <uanita  Ino está mi mamáJ

(su papá estaa pero estaa muerto así es -ue no importaa)

  . pas2 por encima de la re$a 0erde . alta de 3ierro16 4. Uso con antropónimos. En la lengua culta, los no/res propios de persona se eplean noralente sin artículo4 uanes un tipo simpático- #o he visto a aría desde el mes pasado% 9a anteposici5n del artículo, en estos casos, suele ser propiadel ha/la popular4 /0n se+or mayor chiquia!a mucho a la aría1 (edina 2osas -é2% 1==".&% ;o o/stante, ha+ Donas del$/ito hisp$nico, por eeplo en Chile, donde esta anteposici5n se da ta/ién en el ha/la culta, ha/itualente en registroscoloquiales + especialente ante no/res de uer4 /2reo que las mu"eres siguen siendo estupendas periodistas. (stá la

 3atricia 4erdugo, la 3atricia 3olit'er1 ( Hoy -Chile. >L17%1!%=#&% AE% 5iccionario panhispánico de dudas.6778

Page 16: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 16/20

  estaa con lla0e toda0ía me acuerdo  . andu0imos por la casa ca32 . helada . 3res-uita . 0acía  toda0ía puedo 0er la 0eta de algunos de sus mueles ca32s o

amarillos de madera  . las líneas de 0etas más claras . oscuras de las talas largas del

piso encerado  . el silencio . un so3á 0erde

nos paseáamos por la casa

  con ese gustito a miedo  con esa eGpectati0a eGploradora de grandes mansiones 0acías  con ese ano al temlor

(en el sentido de gamas al pilOpil)  de donde 0iene proalemente la eGpresión

Ise me heló la cue0aJ  o  Ise me hi!o el ho.oJ  o

  Ise me hi!o asíJ  pero sin duda  se trataa  de algo más dulce

. la <uanita era una alemancita mu. dulce

. le pedí lo -ue le pedí 3rente a un armario  . me di$o -ue sí

?inalmente , al parecer el más entraale de los persona$es para el halante,dado la cantidad de 0ersos -ue le dedica . la eGtensión de la historias contadasrespecto a -uien ho. llamaríamos I(n em$rendedor"

. de don %M-u2 seráN. de sus estampillasM-u2 seráNcuando le preguntaan si era 3ilat2licodecía -ue sí-ue era Isi3ilíticoJ

. se reíaa mí me con0irtió a la 3ilatelia. al Lucio ?ernánde! tami2n. a cuántos másincluso llegu2 al eGtremo de comprar pin!asunas con la punta taleaditaespeciales para tomar estampillas -ue ha.me compr2 un álum de sellos chilenos. aandon2 la 3ri0olidad de coleccionar sellos eGtran$eros por lo onito

. por los pa$aritos . 3lores multicolores -ue traían. me dedi-u2 a coleccionar parcos . 3omesOaun-ue sin duda pro3undos . al huesoOsellos nacionalesme compr2 dos catálogos. aprendí a 0er la 3iligrana

Page 17: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 17/20

3iligrana uno dos tres . cuatrodepende para dónde mire la punta del escudo chileno -ue constitu.e la 3iligranala tina de ao de don % era siempre una laguna en la -ue 3lotaancomo nen/3aressores . papelitos de los -ue se despegaan las estampillas-ue despu2s haía -ue poner a secar en un 0idrioen las 0entanas del aoen el la0atorio

en los 3lancos del la0atorioen el espe$o del oti-uínen el espe$o retro0isor de la camioneta ?ord -ue tenía don %hasta en los espe$itos para pintarse los laios de sus lindas hi$asen todas partes haía sellos de oca secándoseincluso en los 0entanales del li0ing donde estaa el milenario piano 0ertical-ue tocaan 2l . sore todo su esposala seora K era concertista . pro3esora del Conser0atorio. su hi$o ma.or un día llegó nada menos -ue con %at =enr. (el de los ialos

 !ules). otro día llegó con #iguel Za0aleta (el de los Led <uniors)-ue cantaa .oes$a en movimiento  (o .oetry in >otion  en la lengua de noCer0antes)para don % la 3ilatelia 3ue un leitmoti0 de 0idaentre otras cosas 3ue el primer allendista -ue conocísus melli!as eran ahi$adas de don Carlos 5áe! del Campoalias el %aco 5áe!. para esas elecciones todos andáamos en el arrio con una escoita en lasolapapor-ue la escoita era el símolo de su candidatura. para las otras puso un letrero luminoso de Sal0ador llende en el 3rontis de sucasa. escriió en grandes letras lancas su nomre sore los ladrillos del muro de lacancha de 3/tolrecuerdo haerlo 0isto escuchando un disco 4@ con la 0o! de ?idel Castro .llorandopero don % era un in0entorin0entó -ue podía hacer seda

. poló su casa de gusanos de sedauno aría un ca$ón de la cocinaOpara uscar cuchillos o ser0illetasO. encontraa un gusano de seda . la correspondiente aa de sedao los correspondientes hilos 3inísimos de sedauno aría un ca$oncito de la má-uina de coser para encontrar un al3iler . seencontraa con un nidode gusanos de seda. con su miríada de transparentes hilitos de seda

en 3inpor todas partesen cual-uier ca0idadhaía gusanos de seda"despu2s in0entó el 'itosoluna sustancia en pol0o para la0arse las manos . tami2n la ropa

Page 18: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 18/20

. tami2n para la0ar la lo!a creopero era mu. 3uerte para la0arse las manosera una suerte de desollador además de mu. li0iano . pol0oriento. todo esto sucedía en su casa en su domiciliocon siete hi$os . tres o cuatro gatos. con un canario -ue tu0o al 3inalpara el -ue cerraa todas las puertas de la casa . las 0entanas a una hora del

día para -ue 0olara. la central del 'itosol era el comedor de la casael centro neurálgico del 'itosol era la mesa del comedor de caoa partida en doscon un arnero al centro. a su comando don %d2le -ue suene. encima de todos el harinoso 'itosol. nuestras 3amilias . mamaes o mamasesla0aron su ropa

o al menos lo intentaron. su lo!acon 'itosol. un día el 'itosol pasó a la historia tami2n. -uedó amontonado en sacos por ahípor el garagepor el pasillopor todas partes. otro díadon % descurió o in0entó una má-uina para trans3ormar el aceite -uemadoen aceite 0i0ito . relucienteuna especie de al-uimia del aceiteo una especie de a0e ?2niG del aceite-ue renace de su propia roa. la instaló en el garagerecuerdo -ue este in0ento tampoco 3uncionóo 3uncionó de3ectuosamente. sólo se pudieron limpiar o metamor3osear unos pocos 0asitos de aceite a ni0el de 0ecindario

. un uen día se compró un us 0erde italiano K#

. contrató a Kli0ares como cho3er 

. Kli0ares con su peinada a la gomina rillantita

. su pancita

. sus !apatos negros puntiagudos . sus calcetines de hilo lancose mandó guardar a la 5n2suna dom2stica de o$os 0erde o a!ules . ruia -ue haía en mi casa. -ue se apellidaa Errá!uri!seg/n ella era hi$a de un dueo de 3undo

. además se mandó guardar Kli0ares a otra dom2stica -ue tu0imos despu2smu. lanca . -ue tenía un colmillo en el paladar . dos tetas tami2n mu.lancas. donde las deía tener . deliciosas. -ue era crespa . medio tontona . $oroada . andaa siempre sacando guatapero todo 3racasó

Page 19: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 19/20

. el us terminó -uedando detenido ahí 3rente a mi casa

. 3rente a la de don %(2ramos neGt door neighourgs en una lind street). los 3ines de semana los sáados . los domingos despu2s dealmuer!o al solcito en otoo . sore todo en in0ierno . sore todo en prima0era a lo me$or . a lo me$or en 0erano . en másde un día de semana tami2n . en las maanas tami2n . con seguridad en más de un rosado atardecer tami2n se

trans3ormó ese us en una especie de espontáneo li0ing comunalo por lo menos de nosotrosIlos del rincónJ. ahí podíamos encontrar a la seora K te$iendo por supuesto. a mi mami tami2n te$iendo. a la seora <ulita &aran$o ri2ndose por supuesto. a su hi$o La3ael colgándose de los tra0esaos para su$etarse. a mí mismo sentado por ahí o colgándome tami2n de esos tra0esaos

. sin duda pasaa el <orge o el <uani por ahío cual-uier otro

. por supuesto las melli!as andaan siempre por ahí

. la 5sael #argarita

. mi hermana Carmen . la más chica

. en general pululaa toda esa gente . otra gente uscando sitio en ese li0ingcalientito. un día huo en -ue don % descurió el negocio de las sandías. el us se inundó de sandíasse trans3ormó en un en0oltorio de sandíasen un 0ientre de sandíasen un acuario de sandíasen un carretón de sandíasal principio se las transportaapero despu2s se taimó de nue0o el K#. se las almacenaa sólo se las almacenaase las traía hasta a-uí. se las introducía en el usentonces .o me sentaa en la 0ereda 3rente a mi casa

. 0eía ese us 0erde inmenso repleto de sandías tami2n 0erdespero más rillantes . más peladas como !epelines $ugosossali2ndose por las 0entanasasomándose por las 0entanas. so3ocándose contra el 0idrio de las puertas de aire allá aa$o. un día las melli!asla . la %dos piscucias así de este porte. -ue ahora están casadas . con piscucias propias ellas mismas

nos di$eron -ue don % tenía unas ca$as con I0itaminaJ dea$o de la cama. era ciertodon % tenía dos ca$as con I0itaminaJ dea$o de la camaO.o las 0i con mis propios o$osOera dinamita su3iciente para 0olarles las guari3ai3as a las dos ees de Uuoa. don % arió un camino a su mina de oro en la punta de un cerro en 'ampa

Page 20: En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

7/27/2019 En El Marco de La Lírica Chilena Contemporánea

http://slidepdf.com/reader/full/en-el-marco-de-la-lirica-chilena-contemporanea 20/20

Oen pleno Batucana Countr.Ocon esa dinamita. en ese camino se 0olcó su camioneta. don % como diría &icanor %arrapasó a decorar el Kriente Eternonuestro inol0idale don %no hará in0entado en el #ás lláun 'itosol para la0ar las almas

. lo 0ende a la entrada del %urgatorio. de noche 0uel0e a dormir al Cielono sin antes haerse la0ado ien su almitapor-ue don % no era ning/n santoD

I,n s$ntesis Bertoni rec"erda de manera evanescente y noct"rna "na lar!a!aler$a de #ersonaes #ero tam*in s"!iere "n modo de %acer memoria escri*ir so*re lo m$nimo so*re el r"mor y la soledad como si se %a*lara de "n #asadoal "e es im#osi*le de volver amás& ,s en cierta medida "na canción so"l 14 a

 #esar de "e cite directamente a Ioris Iay& n #oemario so*re el lamento losdardos del rec"erdo lan(ados so*re las %a*itaciones vac$as "e en la mente oen el #oema an a#arecen llenas #o*ladas y vivas& .or s"#"esto es "nrec"erdo sin com#asión& Iescarnado& “:entado en la c"neta<confi!"ra "na o*ras"*"r*ana donde no im#orta el viae o el a#rendi(ae sino las señales de lamemoria como caminos o faro "e #ermitan recordar "n m"ndo #erdido& ,sem"ndo #or s"#"esto es "na canción es msica a ratos "n lamento a ratos "ns$nco#e a ratos l$rico casi siem#re terrestre& “:entado en la c"neta< #ro#one(onas "e se desenmarcan del camino conce#t"al de la #oes$a c%ilena y seinterna en en cronismo cansado de "na #oca #erdida& Bertoni rec"erdarec"erda los escenarios felices y los "e!os de la cr"eldad rec"erda los c"er#osy "ienes los #oseyeron rec"erda los rincones y los ardines& Aa memoria como"n relato discontin"o e;traño "n la*erinto "e Bertoni desenrreda casi como si no lo "isiera al v"elo #reoc"#ado en el fondo de otras cosas& .ero el #oder del rec"erdo le #e!a en la cara es casi inso#orta*le y v$vido& Ontenso en "nadensidad "e sólo es #osi*le si el te;to dea de %acer efectos es#eciales y ses"mer!e en la (ona m"da de las imá!enes "e están a #"nto de #erderse& Msea “:entado en la c"neta< com#re%ende el "niverso de Bertoni más "e conc"al"ier otro de s"s li*ros& ,s el final de los cinc"enta y a%$ reina "na esttica

"e la literat"ra c%ilena amás %a narrado con demasiada eficacia el m"ndo dela es"ina el m"ndo donde la ci"dad es im#osi*le de com#render y la vista seencar!a de descifrar a #artir de lo m$nimo de las señales de ti(a en el s"elo los

 #elota(os y el #olvo y las marcas de a"to y todo los detalles intiles "e lamemoria #"ede a*ordar detalles im*ciles o nimios #ero "e son en c"yointerior radica el fondo de las cosas< 15 &