en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de...

15

Transcript of en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de...

Page 1: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo
Page 2: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

en este espacio usted puede reservar su publicidad, póngase en contacto con ANASAPS- Pamplona en el teléfono 948 248 630, Edurne Goñi Artakoz es la responsable que se encargará de facilitarle

toda la información necesaria

Page 3: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

la ventana de la Presidencia

3 • ulermena

En el nombre de la junta directiva quierodar nuestra más cariñosa bienvenida atodos los lectores y lectoras desde esta

pequeña ventana reservada a la Carta de laPresidenta en el primer número de la RevistaULERMENA.

ULERMENA tiene su origen en la pequeña publicación del Programa deOcio y Tiempo Libre con este mismo nombre se distribuía a los soci@s unao dos veces al año. En su primer año de publicación como revista deANASAPS tendrá una periodicidad cuatrimestral. La coordinadora respon-sable de la elaboración de la publicación es Edurne Goñi Artazkoz a quiendeseamos suerte e imaginación en este nuevo cometido.

La revista ULERMENA pretende, como su propio significado, elentendimiento, el acercamiento y el encuentro entre corazones y mentes,entre personas, concepto que nos define a tod@s. ULERMENA nace de lavocación de búsqueda de ese talento que está latente en cada ser humanoy que a veces no se desarrolla por falta de cauces adecuados. Esperamosque los 5.000 ejemplares de este primer número sirvan como humildebotón de muestra de lo que somos capaces las personas cuando queremosencontrarnos.

El objetivo fundamental de la Revista ULERMENA es servir de vehículo decomunicación periódica, divulgación y debate abierto. No solamentehablaremos de temas que afectan a ANASAPS, hablaremos también de todoaquello que afecta a la salud mental y de muchos otros temas de actualidadque susciten debates interesantes para participar con nuestras opiniones.

ULERMENA sale con la colaboración del equipo de profesionales de ANASAPSy la participación de sus usuari@s, soci@s y familiares que tendrán aquíoportunidad de vehiculizar muchas cuestiones y opiniones interesantes. Larevista pretende ser una puerta abierta a toda la sociedad, desde la libertaden el contenido y con absoluto respeto en la expresión.

La estructura de ULERMENA que pretendemos mejorar a cada númeronuevo, contará con: portada, ventana de la Presidenta, espacio para lasDelegaciones y sus zonas en Navarra, información de actividades, programasy servicios de ANASAPS, concursos, cartas de los lectores, literatura, arte,espacio de asesoramiento jurídico, temas de actualidad e interés general,información de la Coordinación General y otros espacios que irán surgiendode la demanda que llegue a la redacción de la revista.

¡BIENVENID@S AL NÚMERO 1 DE ULERMENA!

Isabel Arboniés BermejoPRESIDENTA ANASAPS

ULERMENARevista de AnasapsNº 1 • Junio 2004

EditaANASAPSRío Alzania 20, trasera31006 PamplonaT. 948 248 630 F. 948 240 [email protected]

Redacción Rosa SatosteguiPedro AstigarragaAntonioXabier LizaurMariano RubioLuis Miguel JaimeJorge DomínguezJavier VidegainMª Carmen MonasterioDelegación EstellaDelegación TudelaAtención DirectaEquipos de OcioCoordinación General

Diseño y MaquetaciónLaura Sáez Ponzoni

Coordinación de revistaEdurne Goñi Artazkoz

FotografíaANASAPS

Imprime

SECCIONESVentana de la Presidencia

Delegaciones

Atención directa

Ocio y Tiempo Libre

• Actividades Extraordinarias

La Cocina de Rosa

Rincón literario

Crónica Deportiva

Asesoría Jurídica

Concursos

Entrevista

Coordinación general

Reportajes y Actualidad en laAsociación, en la nueva

ULERMENA

Resultados del concurso“adivina quiénes somos”1. Amaia 5. Esti

2. Marta 6. Pedro

3. Mari 7. Edurne

4. Nuria

Page 4: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Exposición de DIBUJOde Marco AurelioGARCÍA CHARELA

Durante el pasado mes de FebreroAnasaps-Ribera acogió una exposi-ción de dibujo de Marco AurelioGarcía Charela en su local de Tudela,situada en Avda. Zaragoza, 41 pasaje,en horario de lunes a jueves de 18,00a 20,00 horas.

Esta es una de las iniciativas que Anasapsha promovido con el fin de reconocer yfomentar el esfuerzo de nuestr@susuari@s, así como dar a conocer al restode la población sus trabajos.

El resultado de esta experiencia hasido muy positivo, en cuanto queMarco ha tenido el reconocimientopor su obra de sus compañer@s,vecin@s y prensa escrita (diarios,revistas) como en las radios.

VOLATÍN.Tradición tudelana

El día diez de abril el grupo de ocio defines de semana acudimos al volantín,fiesta popular que se celebra en Tudelaque interpreta la muerte de Judas;mediante un muñeco vestido de coloresvivos, colocado en el balcón de laCasa del Reloj (Plaza Nueva).

El muñeco lleva un puro en la boca(petardo), al encenderlo da vueltas ysimula que Judas se vuelve loco. Lasvolteretas arrancan las vestimentas deJudas y acaba “muriendo” con elestruendo del puro. El grupo vivió elambiente de forma gratificante inte-grándose en la vida popular tudelana.

Divulgaciónde Anasaps en la Ribera

El pasado 13 de Febrero de este año,nos reunimos Adela González (miem-bro de la junta), Angelines Ladrero(madre de persona afectada), Ana Ruizy Sara Donlo (profesionales deAnasaps de Tudela) a petición del párroco de Cabanillas con el grupo deCaritas de dicha parroquia para dar aconocer nuestra asociación, sus servi-cios, su funcionamiento así como parainformarles de una forma cercana, sintabúes y en positivo de lo que es laenfermedad mental.

Se desarrolló un coloquio en el quenuestras informaciones y sus pregun-tas y experiencias se fueron entre-lazando hasta llegar al planteamientode ¿qué podía hacer un grupo como elsuyo para apoyar a nuestra aso-ciación? Estableciendo así unarelación de apoyo, compromiso dedivulgación y colaboración en lamedida de sus posibilidades con laasociación.

Comenzamos esta nueva etapahaciendo “el camino”, camino de laesperanza con toda la ilusión que

nos cabía después de que nuestroscompañeros de Pamplona nos entre-garán el testigo en Zizur. También sal-imos de paseo en las tardes soleadaspor Tafalla, viendo la fuente del rey yla ermita de San José. Las fiestas deagosto las vivimos con alegría, sobretodo el día que los compañeros dePamplona nos vinieron a visitar.

Pedimos apoyo y solidaridad en prensaescrita, radio y TV, y aunque muchaspersonas entendieron el mensaje y seacercaron, haciéndose socios colabo-radores algunos de ellos, sabemos queotros todavía no han considerado lanecesidad de aportar su adhesión.

Con el comienzo del “nuevo curso”,renovamos proyectos, ideas, formas deafrontar necesidades, y cómo estruc-turar la función de Anasaps en Tafalla.De esta forma, nos reunimos periódica-mente en la escuela de familiares unamedia de 12 personas y en las activi-dades de grupo tal como lecto-escritu-ra, taller de poesía, comentario denoticias, etc.

“Comenzamos esta nueva etapa haciendo “el camino”, camino de la esperanza con toda la ilusión...”

Nuestro deseo es seguir estando cercade todos los que necesiten informa-ción y apoyo, llenar las tardes de ocio,llegar a cuantas necesidades noscomuniquen y para ello estandoabiertos a cuantas sugerencias sequieran hacer llegar.

Seguiremos apoyando y pidiendoapoyo, porque somos una asociaciónviva y como tal queremos crecer ydesarrollarnos, para ello contamoscon TODOS, contamos contigo.

ulermena 4

Delegaciones

tudela

tafalla

Page 5: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Con la denominación de Anasaps- Dizdira, ha nacido una nuevadelegación de personas con

enfermedades mentales y familiaresen la zona norte de Navarra, aco-giendo así a pueblos como: Bera,Etxalar, Lesaka, Yanci, Aranaz,Elizondo y Santesteban.

Esta nueva delegación de Anasapsya ha tomado fuerza, y una vez quelas obras se terminen uniremosnuestras fuerzas en la lucha para lamejora de la situación de l@s afec-tad@s en Navarra.

Delegaciones

dizdira

5 • ulermena

La historia de Anasaps Estella-Lizarra comienza durante losprimeros meses de 2002, cuando

dos personas se pusieron a trabajarpara impulsar un grupo de Anasaps enla ciudad del Ega. Para ello dis-tribuyeron información en las farma-cias de la ciudad indicando que sereunían los viernes a las 20.00 horas enlos locales de la Parroquia de San Juan,así se formó un grupo de unas 8 per-sonas que tenían familiares con enfer-medad mental. Algunas de estas per-sonas ya eran soci@s de Anasaps yconocían la asociación, ya que acudíana alguna de las actividades que se orga-nizaban: jornadas anuales, escuelas defamiliares, charlas, etc.

De este modo y a lo largo de todo 2002se reunieron y dieron a conocerAnasaps a Estella, repartiendo propa-ganda en los Centros de Salud deEstella y Comarca, entrevistándose conel Director del Centro de Salud Mentalde Estella, D. Julián Alberdi, celebrán-dose una charla con el tema: “Anasapsen acción, por la salud mental denuestr@s enferm@s”, entrevista conla Concejala de Sanidad y BienestarSocial de Estella, Dña. Begoña Ganuza

para la petición de un local para sedede Anasaps, entrevista con BienestarSocial en Pamplona para informar deldeseo de poner en marcha el próximoaño Anasaps-Estella, entrevista conIsabel Arbonies, etc.

Así en el 2003 se fijaron como objetivosel adecuar un local, contratar a unaprofesional para que se encargara de losservicios a media jornada....Por fin en septiembre de 2003 se poneen funcionamiento la delegación deEstella-Lizarra, realizándose en lamisma los Servicios de AtenciónDirecta y Ocio y Tiempo Libre, encar-gándose de ello una psicóloga a mediajornada. En diciembre se inauguró:

ESTELLA-LIZARRA YATIENE UNA DELEGACIÓN

DE ANASAPS

Tiene Delegación y en ella partici-pamos de forma habitual nueveusuari@s. Nos une además de laenfermedad, el deseo de “cambiar”junt@s hacia una recuperación y unaintegración a ser posible total,teniendo en cuenta que contamoscon profesionales que nos ayudan:

psiquiatras, psicólog@s, monitores de Ocio y TiempoLibre, voluntari@s, familiares, etc.

Estamos un poco, en la tónica delaprendizaje: el dibujo, abre ennosotr@s la posibilidad de relajarnos,el taller de comunicación, el paseo, elcine, la lectura, nos permiten expre-sarnos y abren nuestras mente eimaginación para poder soñar, realizarsueños es mirar al futuro y desdeluego, nuestro futuro y el de tantosenferm@s mentales es alentador.Nuestro grupo Estella-Lizarra, deseavivir en alegría, paz y armonía, yespera que todas las personas afec-tadas por enfermedades mentales deTierra Estella que lean estas líneasvengan a la delegación a realizaractividades con nosotr@s.

ANASAPS ESTELLA

estella

Page 6: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

ulermena 6

ANASAPS continua su ciclo deConferencias 2004Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevandoa cabo un ciclo de conferencias, compuesta por 10 con-ferencias informativas sobre “Prevención y promociónpara la Salud Mental”, además de un taller durante este2004 sobre “Prevención y Promoción para la SaludMental, además de un taller durante este 2004 sobre“Prevención de drogodependencias en el ámbito familiar”impartido por Proyecto Hombre.

El ciclo de conferenciastiene como objetivos pro-mover la información, o-rientación y asesoramientohacia la Salud Mental, trans-mitir los últimos cambios einvestigaciones, sensibilizara la sociedad y promover lacomprensión pública, asícomo buscar soluciones ypropugnar cambios en la

aspiración incesante de lograr mejorar la calidad de vida delas personas con enfermedad mental y la de sus familias.

Entre las conferencias informativas que se están desarrollan-do desde el mes de marzo, hasta ahora en Pamplona, Tudelay Estella, el tema a tratar ha sido: “Participación y compro-miso en el movimiento asociativo”, desarrollando el con-tenido y debate Dña. Isabel Arboniés Bermejo, presidenta dela Asociación.

“...sensibilizar a la sociedad y ...

mejorar la calidad de vida de las

personas con enfermedad mental

y la de sus familias.”

A lo largo de los próximos meses, esta misma conferenciase impartirá en Tafalla y Santesteban y se completará elciclo con otros temas diversos, tal como: “La calidad devida en Salud Mental”, “Medicación en Salud Mental”,“Trastorno Limite de Personalidad” y “Prevención enDrogodependencias”.

El taller de “Prevención de drogodependencias en el ámbitofamiliar”, dirigido a familiares de personas con enfermedadmental, impartido por SUSPERTU (Proyecto Hombre), serealizará en el mes de Octubre, en los locales de ANASAPS-Pamplona. El coste del monográfico será de 20 euros, con laposibilidad de participación de 30 personas.

ESPERAMOS SEGUIR RECIBIENDO PROPUESTAS PARA QUELAS CONFERENCIAS SEAN DE SU INTERES.

COMISIÓN TLP Trastorno Límite de Personalidad

Somos un grupo de 8 familias que recientemente hemosconstituido una nueva Comisión de trabajo dentro deANASAPS, denominada TLP- ANASAPS. La Comisiónha sido creada para trabajar a favor de la calidad de vidade las personas con Trastorno Limite de Personalidad ysus familias.

Desde esta Comisión, pretendemos difundir un mejorconocimiento de la patología limite, asesorar y apoyar alas familias y personas que directa o indirectamentesufren las consecuencias derivadas del TLP. Así como,transferir, intercambiar experiencias, realidades,conocimientos y expectativas, entre todos los miembrosde esta comisión. Además de fomentar la investigación yestudio sobre T.L.P. y velar por una buena calidad y pro-fesionalidad en la asistencia.

“La Comisión ha sido creada

para trabajar a favor de la

calidad de vida de las

personas con Trastorno

Limite de Personalidad

y sus familias”.

Nuestro principal objetivo es darnos a conocer, por ellopedimos que todos los soci@s y/o interesad@s seacerquen a las reuniones mensuales que llevamos a cabotodos los primeros lunes del mes a las 18 h. En ANASAPS-PAMPLONA.

Comisión TLP-ANASAPSTlfno. Contacto: 948-248630 Mª Cruz García o Silvia Mateo

Atención DirectaAt

((

Page 7: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Hace un año desde el programa deOcio y Tiempo libre de Anasaps-Pamplona se promovió y se puso enmarcha la idea de que en algunas delas actividades que se realizan en lasede no se fumara, actividades comoeducación para la salud, taller decomunicación, entre otras.

La expe-riencia funcionó muy biencon la colaboración y sensibilizaciónde tod@s, pudiendo al mismo tiempodisfrutar de la actividad con un airenuevo y más saludable.

“...esperamos que dentro

de poco estos malos

humos desaparezcan en

la asociación y en la

vida de las personas

en global”.

Durante Noviembre del 2003 yaprovechando que se estaba emitien-do en Telecinco el programa de “GranHermano”, conducido por Mercedes

Mila, y que al mismo tiempo se esta-ba realizando una campaña para dejarde fumar, surgió desde el equipo deocio poder llevar acabo en Anasaps laidea de esta campaña pero con nue-stro propio lema “una hora sinhumo”, es así que decidimos escribiruna carta al programa y en especial aMercedes Milá para que apoyaránuestra idea. La carta fue recibidapersonalmente por Mercedes y ellagratamente nos contestó lo siguiente:

““ QQuueerriidd@@ss aammiigg@@ss ::

HHee rreecciibbiiddoo vvuueessttrraa ccaarrttaa qquuee aaggrraaddeezz--ccoo yy mmee aalleeggrraa mmuucchhoo.. NNoo ppuueeddoo ddaarrvvuueessttrrooss ddaattooss eexxaaccttooss ppoorrqquuee nnooss hhaannlllleeggaaddoo mmuucchhaass ccoommuunniiccaacciioonneess ppaarree--cciiddaass yy ddeebbeemmooss ttrraattaarrlleess aa ttooddooss ppoorriigguuaall..

AAllggoo ddiirréé ppeerroo sseerráá eenn ggeenneerraall.. EEss mmiiggrraann ssíínnttoommaa ddee hhaabbeerr llooggrraaddoo lloo qquueepprreetteennddííaammooss..

MMuucchhoo áánniimmoo aa ttoodd@@ss ll@@ss qquuee iinntteenn--ttaaííss ddeejjaarr ddee ffuummaarr.. EEss ddiiffíícciill ppeerroo nnooiimmppoossiibbllee..

CCoonn ttooddoo mmii aaffeeccttoo

MMeerrcceeddeess MMiilláá

Como punto final podemos decir quela idea de la campaña una hora sinhumo se lleva a cabo en algunasactividades, mientras que en otras aúnnos cuesta, no obstante tod@s loestamos intentando y esperamos quedentro de poco estos malos humosdesaparezcan en la asociación y en lavida de las personas en global.

Animo para tod@s aquell@s queestán intentando dejar de fumar ypara tod@s aquell@s que lo intentan.y no lo consiguen.

Carnavales en Anasaps

Durante el pasado mes deFebrero desde el Programa deocio y fines de semana de

Pamplona tuvimos la oportunidad deconocer y comprender de más cercael sentido de los Carnavales. Para ellopreparamos unas sesiones dedicadasa conocer y comprender el sentido deesta fiesta y los diferentes Carnavalesque se desarro-llan en nuestro país.Las sesionesse llevarona cabo enlas asam-bleas deusuari@s,ademásentre sem-anadedicamosunos días aconfeccionarel disfrazdel personaje “TXATXO” del car-naval de Lanz con el objetivo depoder lucirlos en la excursión queestaba programada para el día 22 deFebrero, oferta que se abrió a todaslas delegaciones pero que debido a laclimatología de la temporada nopudimos acudir.

Al mismo tiempo en la sede deTudela también durante las semanasprevias a los Carnavales, en lasactividades de ocio se realizaron dis-fraces de misses utilizando bolsas debasura para poder luego lucirlos enla tarde del carnaval participando deesta forma en la festividad.

Ocio y Tiempo Libre Ot

7 • ulermena

Campaña “UNA HORA SIN HUMO”

(

Page 8: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Actividades

El día dos de Enero del 2004nos reunimos miembros deANASAPS desde las distintas

delegaciones de Navarra: Tudela,Estella, Tafalla y Pamplona. Lareunión se realizó a las 10:30 horasen nuestra asociación (Pamplona)donde tuvimos un lunch. De allí ytras realizar unas fotos para la pos-teridad, nos dirigimos al centro de laciudad por nuestros propios medios.Creo que todos íbamos movidos porla curiosidad. El edificio del Baluartedesde fuera lo vemos oscuro, frío, sinventanas e inaccesible pero mientrasvas acercándote a él la perspectivaparece ir cambiando. En frente deledificio han construido una plaza conel suelo adoquinado, muy típico de lalocalidad. Al asomarte al interior sepuede apreciar que no es tan frío, quetiene muchísima iluminación, y tam-bién muchas puertas.

Al dar una nueva vuelta a la plaza,se encuentra la entrada o más biendebería decir las entradas... Sinembargo, hoy tenemos oportunidadde acceder dentro sin pasar previa-mente por taquilla, ya que se organi-zan visitas para grupos con el fin deconocer el “El Palacio de Congresos”.

Después de un rato de espera, el guíano tarda en venir. Empieza a expli-carnos que el edificio está construidoen forma de ele dejando así unaplaza al exterior. La sensación que dadesde fuera, es decir, de cerrado, sinluz y sin ventanas dentro del edifi-cio, cambia. Respecto a la finan-ciación, nos explica que la mitad delpresupuesto ha sido financiado confondos públicos y la otra mitad porfondos privados, llegando a la con-clusión que mientras unos tiran afavor de hacer las cosas gratis, otrosestán a favor incluso de cobrar las visi-tas. El guía continua su exposición ynos dice que las dos salas principales

del edificio se alquilan y que elBaluarte en general ha costado unos63.000 millones de las antiguas pesetas.

También nos muestra las escalerasque parecen estar flotando ya queunas están sujetas desde arriba porcolumnas y otras a la pared.

Por otro lado, nos dice que“Baluarte” es una palabra antiguaque significa: cuatro lados exterioresmás uno interior, es decir, la formaactual que tiene y que se construía amodo de fortaleza. Bajamos a un piso donde nos enseña las antigüas ruinas que quedan del Baluarte original. Deallí tomamos el ascensor que tieneuna capacidad de unas 25 personas.Al salir del ascensor nos encon-tramos con una gran ventana por laque se puede ver la ciudadela. Ba-jamos nuevamente por una de esasescaleras que parece que sólo ennuestra imaginación podrían existir.

Para terminar llegamos a las salasdonde se realizan las actuaciones,éstas están totalmente insonorizadas,el aire acondicionado sale por abajoy se ha eliminado cualquier tipo deruido. Los asientos son de cueroanaranjado procurando ser lo bas-

tante cómodos como para estar enellos varias horas. En nuestro recorri-do nos mostraron también: variassalas que se pueden subdividir segúnlas necesidades, donde se sitúa elrestaurante y nos explicaron que elprimer piso es cafetería y el segundode platos combinados y el tercero ala carta, y que según se va subiendode piso los precios también lo vanhaciendo. Por último, nos mostraronun pequeño vídeo donde pudimos vercomo se realizaron las obras.

Con esto finalizó nuestra visita a estecurioso edificio llamado Baluarte,que aunque de fuera asusta creo quemerece la pena venir a visitarlo, yo,os animaría a todos que si podéisvalláis a verlo y lo comprobéisvosotros mismos.

Mª Carmen Monasterio

visita al Baluarte

ulermena 8

Page 9: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

La Cocina de Rosa

Menú del día

Ocio y Tiempo Libre

En vista de que son muchas las personas interesadas enaprender o perfeccionar sus conocimientos de cocina ypuesto que no todos tenemos la suerte de haber podidoentrar en este terreno tan importante, para todos ennuestra vida cotidiana, esta revista os quiere ofrecer laposibilidad de poner a vuestro alcance una sección conrecetas de cocina que espero os sea de ayuda. Se admitensugerencias para ampliar con vuestras recetas esta sec-ción culinaria.

Como no conozco que nivel tenéis cada uno de vosotrosempezaré por lo más básico, aunque muchos ya conoceréisalguna de estas recetas. En cocina como en todas las cosases importante empezar de lo más simple.

Mª Rosa SatosteguiENTRANTES

ENSALADA DE LECHUGA

Coger una lechuga, quitar las hojas y lavarlas bajo el grifo,quitar las puntas marrones y aquellas exteriores que esténmalas, trocearlas, retirar los troncos duros y escurrir.Poner en una fuente onda y componer con cebolla trocea-da a lo largo, vinagre, aceite y sal.

ENSALADA MIXTA

Lo mismo que la anterior pero añadiendo aceitunas,tomate, atún o huevo. “Hay otras muchas variante confrutas y pasta”

PRIMEROS PLATOS

ARROZ CON HUEVO

En una sartén o cazuela se pone un ajo a que se dore, antesde que tome color se echa un vasito pequeño (enano) dearroz y se deja cocer durante 15-20 minutos a fuego fuerte.Una vez hecho se retira del fuego y se tapa con un trapolimpio. Dejar reposar unos minutos y añadir un huevo fritoal servir.

SEGUNDOS PLATOS

FILETE DE TERNERA

Tomar un filete de ternera de unos 150 grs., se sazona. Enuna sartén poner ajos a freír y en este mismo aceite se poneel filete a fuego medio. No freír demasiado para que noquede duro. (La carne cuando más se fríe más dura quedade ahí el dicho “parece una suelta de zapato, esto no hayquien lo coma”). Se le puede añadir patatas fritas o pimien-to verde frito.

9 • ulermena

La Receta “expres”

ENSALADA DE TOMATE

Ingredientes para 2 personas

2 o 3 tomates madurosAceite de oliva1 pizca de salVinagre1 o 2 dientes de ajo

Preparación

Lavar los tomates. Partir por la mitad y quitar la zona central alta, algo más blanca. Cortar con una puntilla a lo largo y componer con ajo picado, vinagre, aceite y sal. Se le puede añadir aceitunas y atún.

“El Postre estrella”TARTA HELADA DE QUESO Y FRESAS

Ingredientes

400 grs. de fresas, 400 gr. de nata montada, una tarrina de queso chamburcy, 100 grs. de azúcar, 3 huevos.

Preparación

Trabajar las yemas (reservar las claras) con elazúcar hasta que formen una crema, añadir latarrina de queso y la nata y mezclar bien.Finalmente incorporar las fresas (reservar algu-nas para decorar) y las claras a punto de nieve.Poner el preparado en un molde de tarta ydejarlo en el congelador de 5 a 6 horas. Antes de servir desmoldarlo sumergiéndolo unpoco en agua tibia). Servir en una fuentedecorándolo con las fresas reservadas.

Page 10: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Acerca de Jack LONDON

En un principio este escrito iba a tratar de Jack London,pero en realidad no ha sido sino una excusa para expresarlo que en su momento supuso el haberlo conocido.Podríamos hablar de Literatura, de América, de buscar oroen Alaska y de ser pirata en el Golfo de California, cono-cer pues un poco su obra y su vida.

Sumergirse en la búsqueda, la aventura, la aventura de vivir.“El poeta que comienza a escribir es porque está inventó”,dicen. Convivir con los miedos que tod@s tenemos, y apesar de ellos intentar ser y elegir.

Jack fue un aventurero. La pregunta es si para ser esto esnecesario irse a Alaska a buscar oro, o si se puede ser aven-turero en el mismo sofá de casa. Creo que no es importantelo que se hace en la vida, por ejemplo se puede ser un fun-cionari@ de la Administración Pública Navarra, y a la vezser una persona muy aventurera. No. No es lo que se hace,sino cómo se vive y se siente, la intencionalidad que se leda. Según el maestro Foie, el monje que no está ilumina-do, corta leña y acarrea agua, y el monje que está ilumi-nado corta leña y acarrea agua.

Jack London es el hombre que se fabrica a sí mismo, es elrealizador nato del Sueño de América, a pesar de que elmismo se hacía llamar el bolchevique. Sólo estudió hasta8º grado, no tenía carrera, o sea, fue un autodidacta que seformó en la biblioteca de Oakland.

Autodidacta, quizá, la persona que no ha aprendido denuestros impuestos en una academia a la que quizá hemosacudido sin saber en realidad el qué aprenderíamos. Laaventura comienza a lo largo de nuestra vida, conforman-do nuestros gustos, sentidos, creencias y psicología quecreando, orientando y confabulando nuestro hacer diarionos predisponen hacia un camino y otro. Autodidacta. Estono tiene sentido sino se siente la pasión (mezcla de com-pensación placentera y satisfacción por el trabajo realiza-do) necesaria para andar tranquilamente y ganando ter-reno a los huecos que vamos encontrando.

¡Vivir no es sólo beber y dormir!

Desgraciadamente para que nuestra familia, amig@s yprofesionales este es el mejor modo de sentirse segur@s.¡Estar controlados! ( Neuroléptico: literalmente controladode nervios). A finales del año pasado falleció el poetacatalán Martí i Pol diciendo:

“TTOT EL RISC YTTOTA LA ESPERANTZA”

Antonio

DÉJAME CONTAROS...

Con estas cosas de las elecciones se me vino a la cabeza untema muy importante para nosotr@s l@s enferm@s men-tales, concretamente el tema de las pensiones y otras cues-tiones y/o reivindicaciones como por ejemplo estas quevoy a citar a continuación:

1. ¿Cubrirá este nuevo Gobierno las necesidades sociosanitarias que ha prometido y que como tantos años llevamos esperando? Me refiero a la mejora de los centros asistenciales, O ¿acaso se piensan que esta actual red asistencial cubre todas las necesidades de recursos que la red requiere para su buen funcionamiento?

2. ¿Existirán más locales para que las personas con enfermedad mental podamos ocupar el tiempo libre?

3. ¿Habrá más plazas en los centros de trabajo ordina-rios? o ¿ Cumplirán lo que la ley les exige en este ámbito?

4. ¿Aumentarán económicamente las pensiones para nuestro colectivo? O ¿acaso se piensan que se puede vivir con calidad con las pensiones no contributivas que recibimos todos y además las pagamos?

Para terminar me gustaría que estas reivindicaciones quetanto hoy en día me preocupan a mí como persona y aotras tantas personas que se encuentran en una misma oparecida situación, se hagan algún día (no muy lejano)realidad.

Rincón LiterarioPoesias, narraciones

ulermena 10

Page 11: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Las hojas del otoño caen al igualque las lluvias pertinaces, nue-stros perseguidores están confu-

sos y aprovechamos para rodar por laciudad tras algún signo que acabecon esta trepidante locura.Llevábamos orden de matar (antes decaer en la destrucción de años y añosde cárcel), y para ello volábamos encalma hacia tierras menos peligrosas.Matar o morir, esa es la cuestión. Uninstante fatídico y estamos en el otromundo, esto lo sabíamos de sobra yaque nuestro objetivo es muy fuerte.Jhony siempre miraba a todas parteso a ninguna, sus recuerdos de su tier-ra están arraigados en su condiciónesencial. De vez en cuando la cabezanos llevaba a un lado y los sen-timientos a otro.

Johnny y yo vivimos en un coche,está situación es realmente dura perono tenemos otra salida. Nos hacemospasar por hippies y rolamos hacia laentrega de la mercancía. Una claranoche nos muestra la grandeza de lasestrellas, brillantina para losperseguidores.

Tras una espera lenta decidimos salirde marcha por los garitos escondidosde las callejuelas sombrías de la ciu-dad. Entramos a un bar que apenastiene decoración y la música elec-trónica truena un trepidante ritmo,alguno de los que estamos bailamosempujados por un furioso frenesí. Saliendo y entrando, así nos pasamostoda noche rememorando nuestrosviejos tiempos. Entramos a un bardonde sus luces son psicodélicas, enesos momentos nuestra misiónvuelve a nuestras mentes en mediodel miedo a ser reconocidos.Notamos que los territorios con-tinúan movedizos aún así el alcoholnos arrastra hacia la zona 13 dondeapreciamos fachadas de diversoscolores. Sabemos de sobra quecualquier fallo podría costarnos lalibertad no obstante no paramos debailar y beber.

Hacia el alba, nos movemos delchino a dormir plácidamente.Soñamos con volar y visitar exóti-cos y lejanas tierras con gente quesin duda nos tomaba por jóvenesenrollados.

Soñamos también que se disipaba elespectro y volábamos hacia unmundo utópico consciente de que nose podía repetir un atentado a losque estábamos más que acostumbra-dos. Luces, códigos, una agendaindescifrable y los románticospuentes de la romántica ciudad delos sueños llenaban nuestra imagi-nación.

Cuando despertábamos un frío suavehizo que nos acordáramos que hoyhacemos la entrega de la logística alos mandos de Retagrantict. Uno deaquellos hombres era peligroso y bar-bilampiño, dotado para los sueños yun hombre desganado que algunavez nos jugo alguna que otra malapasada.

Johnny entregó aquella mochila conlos documentos que podrían en liber-tad a los compañeros. Aquel maltrago de pánico crónico y un cercanoestado de inconsciencia nos acom-pañó en todo el delicadísimo proceso.Una vez que finalizó nuestra misiónnos abrazamos en calma y rompimosa lloros como forma de tranquilizarnuestras conciencias.

Sentimos que nos sonríe el destino,en un piso tranquilo esperamos quese calme la situación. Mientras bajé ala compra mientras Johnny limpiabael piso. A la hora de cenar (como nosuele ser habitual) comimos calientey se decide la suerte de los dosenamorados.

Continuará...

Miriantxo

Meditar

Meditar no es algo imposible, cosa de ermitaños,Ni es ninguna pérdida de tiempo, Al contrario, el no hacerlo sí que lo es.

Es enfrentarse uno mismo con todo,Es situarse y caminar por donde unoquiere.

Pero la mayoría aquí,Está continuamente huyendo de sí misma.Tiene miendo porque no se conocen.Hacen las cosas como rutina detodos los díasY sí hay un lapso o un silencio,huyen con algo.

El resultado es una vida que raya lahipocresía,Miedo continuo al qué dirán.Presos de modos, dichos,De lo que harán o pensarán lasmentes de los demás.

Meditar es descubrir el mayor tesoro.Ser uno mismo nuestro mejor amigo, Con la atención dispuesta de amar,Empezando por ti, para luego ir más alláAl infinito.

Es hallar el sosiego en ti mismo.

Pedro Astigarraga

Rincón Literario

11 • ulermena

Aventuras en el Undergroundcapítulo “Disparos en la noche”

Page 12: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

ulermena 12

Dentro de labuena ideade Anasasps

(a mi juicio) desacar actividadesexternas, es decir,que no se hagan enlos locales de la

asociación, el año pasado 2002-2003 surgió la actividadde futbito. Fuimos siete usuarios de la Asociación quienesnos apuntamos. Los comienzos de nuestros entrenamientoslos iniciamos en la pista cubierta de las instalaciones deAranzadi. Nuestro monitor de futbito es Iosu, ayudado porotro monitor de apoyo de la asociación, el año pasado esta-ba con nosotros Ismael pero este año presente está Pedro.

En el mismo lugar y a la misma hora entrena la SelecciónNavarra de Discapacitados de los talleres de Tasubinsa, conlos cuales solemos realizar partidos juntos y nos sirven alos dos equipos de entrenamiento.

El año pasado tuvimos la fatalidad de que dos compañerosse lesionaron y tuvieron que dejar el equipo pero a cambiotuvimos otros nuevos “fichajes”. Nuestro primer rival yúnico en ese año fue el equipo de la Asociación de enfer-mos mentales de Logroño que nos ganaron 8-4, noobstante jugamos a gusto el partido y lo pasamos bien porla ciudad que era el objetivo principal.

Otro de los partidos que disputamos el año pasado fue con-tra la Selección Navarra de Discapacitados, fue un domin-go por la mañana y lo perdimos, pero el último entre-namiento del año jugamos contra la selección Navarra(Orcoyen-Tasubinsa) y ¡lo ganamos!, lo que nos costó unbuen trabajo.

Este año como en otras temporadas, ha habido un cam-peonato que se suele realizar entre febrero y marzo y en elcual hemos participado junto con Tasubinsa-Orcoyen, Noainy Anfas-Estella.

El primer partido lo disputamos en el polideportivo de Noain(una maravilla) contra Anfas de Estella en el cual acudimostodos los componentes del equipo menos nuestro compañeroJavier que por lesión no pudo debutar. Aquel día ganamos17-0, a lo mejor fue un poco humillante para el otroequipo pero tampoco fue nuestra intención. El segundopartido que teníamos que jugar contra Orcoyen se sus-pendió. El tercero, lo jugamos contra Noain en el cualganamos 3-11 y el cuarto partido jugamos contra Aspacedonde ganamos 12-3. Por último el día 15 de abril se dis-putó aquel partido que quedó aplazado con tasubinsa,aquel día fue la gran final porque los dos equipos nosjugábamos ser campeones.

ANASAPS F.C.D. TXAPELDUNLuis Miguel Jaime

SEMANA DE ESQUI

En el transcurso de la semana del 14 al 19 de Marzo seha realizado una excursión a la nieve por parte deANASAPS. En esta actividad hemos participado trece

personas diez soci@s y tres monitoras. Hemos coincididosocios de Tudela, Estella y Pamplona.

La organización ha estado muy bien: por las mañanasdesayuno a las 9:00 horas y a las 10:00 horas se subía alas pistas y para las 11:00 horas se empezaba a esquiar. Amedia mañana se almorzaba y para las 15:00 horas se salíade las pistas hacia el Hotel Isaba.

Las tardes estaban organizadas de otra manera: el lunespor ejemplo, bajamos a Roncal y nos hicieron unademostración de reciclaje de basuras, luego estuvimos enel centro de interpretación donde vimos dispositivas,maquetas y un montaje audiovisual sobre las diversasactividades del Valle.

El martes nos quedamos en Isaba y vimos el museo etno-gráfico además de ver también un vídeo. El miércoles cadaun@ anduvimos por nuestra cuenta. El jueves nos dieronun diploma de esquí, y por último el viernes nuestrapequeña aventura con el mundo del esquí se terminó cuan-do tod@s despertamos y nos encontramos en Pamplona.

Jorge Domínguez

F.C.D. AnasapsCrónica Deportiva

Page 13: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

Asesoría Jurídica

13 • ulermena

Roberto Ruiz de ErenchunABOGADO

¿Cómo son los trámites judiciales paraincapacitar civilmente a una persona quesufre un trastorno y cuánto tiempo duran?

Una vez presentada y admitida la documentación por laFiscalía del Juzgado, el Ministerio Fiscal interpone unademanda que, mediante sorteo, se remite al Juzgado de loCivil que corresponda (en Pamplona hay siete).

Admitida la demanda, el Juzgado la notifica al demanda-do (presunto incapaz) para que en el plazo de 20 días desdeque la reciba se persone en el Juzgado, es decir, se defien-da. En este momento pueden ocurrir principalmente doscosas, que el demandado no comparezca o que lo haga.

Si no comparece, que suele ser lo más habitual, el Juzgadopasa a nombrar un defensor judicial del presunto incapaz(se llama a la persona que presentó la documentación enFiscalía). Una vez aceptado el cargo de defensor judicial elsiguiente trámite es la práctica de la prueba.

Si por el contrario comparece, su Letrado tendrá queoponerse a la demanda aportando la documentación nece-saria y solicitando la prueba pertinente.

A continuación se realiza la fase de prueba que principal-mente consta de la documentación médica, el testimoniode familiares y conocidos del presunto incapaz, la pericialmédica y el reconocimiento judicial. El presunto incapazdebe comparecer en el Juzgado para que tanto el Juezcomo el Médico Forense le realicen un reconocimiento.

Realizada la prueba se celebra una vista en la que laspartes hacen un resumen de la prueba practicada solici-tando la incapacidad o no, en su caso. A continuación elasunto queda visto para sentencia.

El procedimiento en su esencia es de la manera indicada,si bien hay que tener muy presente que cada asunto esdiferente además de que no todos los Juzgados llevan eltrámite de la misma manera.

En cuanto al tiempo de duración del pleito, éste varía sus-tancialmente según la acumulación de trabajo que haya enel Juzgado que corresponda, la posibilidad de realizar laprueba en su momento .... No obstante la media oscilaentre 5 y 7 meses.

¿Qué tramites debo realizar para incapaci-tar civilmente a mi madre, que sufre untranstorno mental?

La incapacitación civil de las personas es un trámite judicialbastante sencillo y se puede hacer como a continuación seexpone.

En primer lugar, la tramitación corre a cargo de la Fiscalíadel Juzgado donde viva la persona presuntamente incapaz.Ante ella hay que presentar una documentación mínimaque consta de los siguientes documentos:

• Fotocopia del D.N.I. de la persona que solicita la incapacitación.

• Fotocopia del D.N.I. del presunto incapaz.• Partida literal de nacimiento del presunto incapaz

(se facilita en el Juzgado donde nació).• Relación de familiares más cercanos del presunto

incapaz con sus direcciones.• Certificado Médico que indique la enfermedad

que padece, la irreversibilidad de la misma, la incapacidad de autogobierno en el aspecto patrimonial y personal del paciente. Hasta hace poco tiempo el Certificado Médico debía ser Oficial, si bien en la actualidad no es necesario.

Sin esta documentación la solicitud no se admite enFiscalía. Además considero muy favorable aportar uninforme del asistente social que trate el caso indicando lasituación familiar del presunto incapaz y haciendo unapropuesta de tutoría.

Una vez presentada la documentación se inicia un trámitejudicial que termina con una sentencia en la que se declaraincapaz a la persona y se le nombra un tutor.

Si desea realizar consultas a nuestro gabinete deAsesoría Jurídica, puede enviarlas por carta opor email a la dirección [email protected],estaremos encantados de responderle.( )

Page 14: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

ulermena 14

KEPA GARCÍA NUÑEZ

Persiguiendo a un “plumilla”

ENTREVISTA

Kepa García Núñez, es periodista, con 13 años detrayectoria profesional, actualmente en DIARIODE NOTICIAS cubriendo sucesos, investigación yTribunales.

P. ¿Que es lo más gratificante para un plumilla?R. Saber que lo que haces sirve para hacer esta sociedadalgo mejor.

P. ExplíqueseR. Dar voz a los que no la tienen y tienen cosas intere-santes que contar. Que su mensaje tenga espacio en elperiódico. Que se pueda ejercer un control de la acciónde las Administraciones y del Gobierno y hacer valeropiniones imparciales.

P. Lo que más aborrece un plumilla entregado?R. Intentar confirmar una noticia que sabes que está ahí,pero que te falta un dato, un nombre, una confirmaciónque la valide. Si no la puedes confirmar no la puedespublicar. No es noticia.

P. Y... ¿ lo qué no soporta?R. Exclusivas en otros medios de comunicación.

P. ¿A quien te has pegado como una garrapata por una entrevista?R. A Julio Iglesias. Lo seguí por Pamplona día y noche y conseguí una pequeña entrevista.

P. ¿El personaje que más te ha impresionado?R. Un hombre de etnia gitana que vivía en el Poblado deSanta Lucia donde acudí a cubrir un incendio. Me impre-sionó su capacidad para afrontar los graves problemasque tenía. Toda una lección.

P. ¿Cuál es la situación más divertida que recuer-das a bote pronto?R. El reportaje sobre un toro en Sanfermines. Lo iba aver todos los días. Cuando ya nos familiarizamos, por lomenos de vista, salté al corralillo para un contacto máscercano. Ahí me sorprendió el mayoral ¿Está usted loco?.Me fastidió la entrevista.

P. Y la más loca...R. La de las vacas locas. Fue una corrida de obstáculos.Un viaje sin rumbo, puesto que no sabíamos muy bien laubicación del ganado, nos paró la Policía Foral por exce-so de velocidad. Por fin encontramos el pueblo, luegopudimos dar con la ganadería y con las vacas. Yateníamos foto y exclusiva.

P. ¿Estaban tan locas como se decía?R. Mansas, mansas. Puro contraste con nosotros queestábamos como una moto.

P. ¿Cómo es el día a día de un periodista-investigador? R. Lo primero es ver cómo amanece el día. Si hay algúnsuceso o acontecimiento de relevancia. Si no es así, hayque contactar con los sitios donde se cuecen temas deinterés. Por la tarde hay que tomar decisiones sobre lainformación, su tratamiento, el enfoque, cual va a ser lanoticia relevante y por supuesto hay que escribirla paraque sea leída a la mañana siguiente.

P. ¡Que estresante! Vamos a terminar bien ¿Cualsería la exclusiva de tu vida?R. ¡Uf! muy arriesgado contarlo en estos momentos. Nome fío de plumillas aficionados, sois muy atrevidos.

En el próximo número ULERMENA acostará, si sedeja, a un psiquiatra en el diván para hacerle un

chequeo.(

Page 15: en este espacio usted puede reservar su publicidad ... · ulermena 6 ANASAPS continua su ciclo de Conferencias 2004 Al igual que en años anteriores, ANASAPS está llevando a cabo

CONCURSO

Coordinación

La vida en sí misma es una oportunidad que día con día nos per-mite abrir los ojos ante aquello que desconocemos o bien que te-nemos al lado, y que no apreciamos.

La vida pasa día a día, sin importarnos en la mayoría de los casos el Ser mismo, siempre que no sea nuestro, un ser que ante todo esprimero ser humano, con valores y habilidades que si son bien dirigi-dos, provocan actitudes positivas para el desarrollo de los pueblos yla sociedad en general.

Anasaps representa una parte del colectivo de un pueblo con valores,que ante todo es humano desde aquí deseo dar las gracias pordarme la oportunidad de trabajar día a día en esa parte de la sociedadque compone este pueblo.

No puedo terminar estas letras sin hacer una mención a nuestro com-pañero Carmelo Garijo compañero también de la asociación AMIFE ymiembro del Comité Ejecutivo del CORMIN. Impulsor de la labor deANASAPS en nuestra delegación en Estella, el tiempo que hemospodido contar con su colaboración ha dejado una profunda huella yserá difícil de olvidar su dedicación a favor de las personas con dis-capacidad entrega y disposición incondicional.

Mª Dolores Boillos SáezCOORDINADORA GENERAL

1

2

6

3

4

75

Adivina quiénes somosEzetz asmatu nortzuk garen

1. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

2. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

3. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

4. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

5. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

6. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

7. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

En esta ocasión queremos probar tus dotes de observación, así que dinos quiénes somos.

Cuando acabes, puedes comprobarlos resultados en la página 3.