En la noticia La Plata, lunes 5 de febrero de 2018 5 Los ... · Cuenta con el apoyo de un sector de...

32
-PÁG. 30 En la reaparición pública de Sabella, Estudiantes le regaló un triunfo: venció 4 a 2 a Newell’s y llega entonado al clásico El análisis de un juez platense sobre la figura de la legítima defensa Emir Caputo Tártara El sindicato de Camioneros confirmó la realización de la movilización para esa fecha en la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social. Cuenta con el apoyo de un sector de la CGT y de las dos CTA. Aseguran que será numerosa y ordenada. Temor por las consecuencias si se producen incidentes Los riesgos que enfrenta el Gobierno ante la marcha del 22 de febrero -PÁG. 4 -PÁG. 8 C M Y K Año XXV • Nº 8448 Edición de 32 páginas En la noticia Distribución gratuita en La Plata, Berisso y Ensenada. Entrega bajo puerta: $9,00 La Plata, lunes 5 de febrero de 2018 Afirman que la inflación de este año podría superar la de 2017 -PÁG. 5 Boca empató con San Lorenzo y mantuvo la ventaja en la Superliga ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! ¡Para vos, Alejandro! -PÁG. 15 -PÁG. 25 -PÁGS. A 22 24 -PÁGS. A 19 21 Punto que suma Punto que suma Punto que suma Punto que suma Punto que suma Punto que suma Punto que suma Punto que suma Autopsia revelará hoy si el cadáver hallado en Ezeiza pertenece a la mujer china desaparecida Asesinaron al baterista de la banda Superuva Gimnasia igualó 0 a 0 con Arsenal en Sarandí y cortó una racha de cuatro derrotas como visitante. Recibirá al Pincha en la próxima fecha -PÁG. 11 ¡Para vos, Alejandro! Punto que suma Lo secuestraron al robarle el auto: saltó de su vehículo y una rueda le aplastó la pierna

Transcript of En la noticia La Plata, lunes 5 de febrero de 2018 5 Los ... · Cuenta con el apoyo de un sector de...

-PÁG. 30

En la reaparición pública deSabella, Estudiantes le regaló untriunfo: venció 4 a 2 a Newell’s y

llega entonado al clásico

El análisis de un juezplatense sobre la figurade la legítima defensa

EmirCaputoTártaraEl sindicato de Camioneros confirmó la realización de la movilización para esa fecha en

la Avenida 9 de Julio, frente al Ministerio de Desarrollo Social. Cuenta con el apoyo deun sector de la CGT y de las dos CTA. Aseguran que será numerosa y ordenada.

Temor por las consecuencias si se producen incidentes

Los riesgos que enfrenta el Gobiernoante la marcha del 22 de febrero

-PÁG. 4 -PÁG. 8

CM

YK

Año XXV • Nº 8448Edición de 32 páginas En la noticia

Distribución gratuita en La Plata, Berisso y Ensenada.Entrega bajo puerta: $9,00

La Plata, lunes 5 de febrero de 2018

Afirman que lainflación de esteaño podríasuperar la de 2017

-PÁG. 5

Boca empató conSan Lorenzo y

mantuvo la ventajaen la Superliga

¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!¡Para vos,Alejandro!

-PÁG. 15 -PÁG. 25

-PÁGS. A22 24

-PÁGS. A19 21

Punto que sumaPunto que sumaPunto que sumaPunto que sumaPunto que sumaPunto que sumaPunto que sumaPunto que suma

Autopsia revelará hoy si el cadáverhallado en Ezeiza pertenece a la

mujer china desaparecida

Asesinaron albaterista de la

banda Superuva

Gimnasia igualó 0 a 0 con Arsenal en Sarandí y cortó una racha de cuatroderrotas como visitante. Recibirá al Pincha en la próxima fecha

-PÁG. 11

¡Para vos,Alejandro!

Punto que suma

Lo secuestraron al robarle elauto: saltó de su vehículo y una

rueda le aplastó la pierna

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 20182

Esta publicación se imprime en 508 esq. 24 - Gonnet, La Plata, Provincia de Buenos Aires -Hecho el depósito de Ley 11.723 bajo Nro. 5.026.147. Derechos reservados

Directora: Myriam Renée Chávez, vda. de Balcedo

El primer mandatario argentino MauricioMacri recibirá hoy al secretario de Estadonorteamericano, Rex Tillerson, en la residen-cia presidencial de Olivos. Se trata del finalde la visita que el representante diplomáticorealiza en el país, que comenzó el sábado enla Patagonia.

Ayer, Tillerson mantuvo un encuentro conel canciller argentino, Jorge Faurie, tras elcual dieron una conferencia de prensa con-junta en la que el funcionario estadounidenseelogió la gestión del gobierno argentino y ledeseó suerte a Macri en la presidencia del G-20, que ejerce este año.

“Nos encanta ver el liderazgo de la Argen-tina y le deseamos la mejor de las suertes enel G-20”, afirmó el jefe de la diplomacia nor-teamericana, y agregó: “Las relaciones soncada vez más sólidas y trabajamos conjunta-mente para establecer un continente másseguro y próspero”.

Faurie, por su parte, puso de relieve la“preocupación de ambos países sobre el accio-nar de grupos de narcotráfico y su vincula-ción con el terrorismo” y consideró necesarioun combate conjunto contra esos dos delitoscomplejos.

Por otro lado, Tillerson se refirió a la situa-ción de Venezuela, asegurando que su paísno puede ver las “restricciones a la democra-cia sin hacer nada” y reveló que el gobierno

de Donald Trump está estudiando “sancionarel petróleo” venezolano.

Cabe recordar que antes de partir a su girapor Latinoamérica el funcionario norteame-ricano realizó declaraciones que recibieronel repudio internacional al plantear el esce-nario de un posible derrocamiento del presi-dente Nicolás Maduropor parte de las fuerzas

armadas, afirmando que “en la historia deVenezuela y los países de América del Sur,muchas veces los militares son agentes decambio cuando las cosas están muy mal. Sieste será el caso o no, no lo sé”.

Previo al encuentro con la prensa, Fauriey Tillerson compartieron un almuerzo juntoa varios funcionarios del Gabinete nacional.

Cambiemos buscaconsenso opositor para

respaldar el DNUSe redujeron las ventas minoristas

El jefe comunal de Esteban Echeverríasolicitó una audiencia privada urgente conMauricio Macri para solucionar el conflictoen Cresta Roja, el cual implica la pérdida de800 puestos de trabajo.

En la misiva, el intendente le recordó alPresidente que “los trabajadores de laplanta avícola manifiestan permanente-mente la falta de cumplimiento de los com-promisos indemnizatorios”.

Según Gray, “en la actualidad hay cien-tos de trabajadores que todavía reclaman larecuperación del empleo que se garantizócon el reinicio de actividades hace 21meses atrás”.

El intendente FernandoGray le envió una carta

al Presidente

Macri recibirá al secretario de Estadonorteamericano Rex Tillerson

El diplomático estadounidense visitará la residencia presidencial de Olivos

Edición nº 8448

Redacción: 32 nº 426 e/ 3 y 4 - Tel. 433-8900 - La Plata, Provincia de Buenos Aires - Argentina Oficinas comerciales: Tels.: (0221) 489-2831 / 421-1978 / 423-1514 - Fax: 423-1448 - Internet: http://www.diariohoy.net

Gray, junto a trabajadores de Cresta Roja

Las ventas minoristas de loscomercios pymes cerraron enerocon una merma del 1% frente aigual mes de 2017 debido al mayornivel de turismo al exterior y el des-vío de fondos de los consumidoreshacia otros bienes, como viviendaso autos, informó ayer la Confedera-ción Argentina de la MedianaEmpresa (CAME).

“El comienzo del año tuvo unmes irregular para los comercios,que sintieron la fuga de turistas alexterior y la mayor demanda deautos y viviendas. Eso resintió elconsumo corriente”, dijo el presi-dente de CAME, Fabián Tarrío, a tra-vés de un comunicado de prensa.

En ese sentido, reconoció que“si bien son todos agentes positi-vos para la economía, salvo la fugade turistas”, estos movimientos“afectaron al consumo minorista”.Durante enero, el 45,1% de loscomercios consultados tuvo caídasinteranuales en sus ventas, el

39,9% registró aumentos y el 15%se mantuvo sin cambios.

A su vez, de los 19 rubros rele-vados, 14 disminuyeron, cuatro cre-cieron y uno continuó sin cambios

(electrodomésticos y artículos elec-trónicos). Los ramos en alza fueronjuguetería y librerías, materialespara la construcción, farmacias yneumáticos.

La merma fue registrada en un relevamiento de la CAME

El interbloque Cambiemosdefenderá mañana en la Comi-sión Bicameral de Trámite Legis-lativo el Decreto de Necesidad yUrgencia (DNU) para la desburo-cratización del Estado que envióel Presidente Mauricio Macri aprincipios de enero, aunqueabrirá una etapa de negociacióncon la oposición para lograr suaprobación en una sesión ordinaria.

El oficialismo necesita sí o sítejer alianzas con los bloquesopositores, ya que si estos semanifiestan todos en contra esta-rán en condiciones de derogarlo.En la Cámara baja, el interbloqueoficialista alcanza los 110 esca-ños, muy lejos de la mayoríaabsoluta de 129; mientras que enel Senado también está lejos, yaque en las filas de Cambiemoshay 24 senadores y están a trecede tener quorum propio.

Provincia ensayarácambios en el

sistema educativoUno de los planes de la

gobernadora María EugeniaVidal para la segunda etapa desu gestión es avanzar con refor-mas en el ámbito educativo. Poresta razón, impulsará este añouna experiencia piloto de la queparticiparán más de 600 escue-las secundarias bonaerenses.

Entre los puntos principales,la experiencia pedagógica, de laque participará al menos unasecundaria de cada uno de los135 distritos, incorporará adocentes que ocupen el cargode Profesor Acompañante deTrayectoria (PAT) y dos módulospara profesores de primer año.Asimismo, para mejorar la cali-dad educativa y disminuir ladeserción, la DGCyE buscarátrabajar en mayores articulacio-nes entre el nivel primario y elsecundario.

24xHoy HoyBreves con toda la información

Sería necio o suicida creer que un paísse puede proyectar o crecer y generartrabajo si no hay empresarios. Pero hay que tener un Estado que controle.Nosotros tenemos empresariosdemasiado evasores”

Graciela Camaño, diputada nacional

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 3

res exfuncionarios del gobiernokirchnerista volverán a pasar estasemana por los Tribunales judiciales:

dos lo harán como acusados y el otro, comotestigo. Se trata del exvicepresidente AmadoBoudou, el exministro de Planificación Juliode Vido, y el extitular de la cartera de Trans-porte, Florencio Randazzo, respectivamente.

El Tribunal Oral Federal nº 4 reanudarámañana el juicio oral al ex vicejefe deEstado, su socio José María Núñez Carmonay otros cuatro acusados por la venta de laimprenta Ciccone Calcográfica al fondo deinversión “The Old Fund”, que se vinculaal exfuncionario, para adjudicarse contratoscon el Estado para la impresión de monedanacional.

Los jueces Pablo Bertuzzi, Néstor Costabely María Gabriela López Iñiguez seguirán conlas declaraciones de testigos, aunque la pri-mera audiencia tendrá un condimento parti-cular: Boudou y Núñez Carmona (si se pre-sentan, ya que no están obligados) llegaránen libertad luego de pasar casi dos meses pre-sos por orden del juez federal Ariel Lijo porsupuesto enriquecimiento ilícito y lavado deactivos.

Ambos habían asistido a las últimasaudiencias del juicio tras ser trasladados

desde la cárcel de Ezeiza por el Servicio Peni-tenciario Federal, hasta que en enero pasado fueron excarcelados por la Cámara Federalporteña.

Núñez Carmona afirmó que el juicio quese le sigue debe anularse porque “faltanimputados” y apuntó al empresario RaúlMoneta y al banquero Jorge Brito como res-ponsables de aportar el dinero para comprarCiccone. “Nunca fui kirchnerista. Yo tengomuy poco diálogo con Amado de temas depolítica, tenemos opiniones diferentes entemas económicos, nosotros tenemos un vín-

culo de amistad, nunca me metí en políticani hice negocios con el Estado, tampoco fuicontratista” agregó.

Por otro lado, el miércoles se prevé ladeclaración como testigo del exministro delInterior, Florencio Randazzo, en el otro juicioque concentrará la atención esta semana: elque se sigue al detenido De Vido por la trage-dia del tren de Once, de la que se cumplirán6 años el 22 de febrero.

De Vido sigue preso en la cárcel de Ezeizapor dos causas de corrupción durante su ges-tión en el Ministerio de Planificación Federal.Las mismas están vinculadas a YacimientosCarboníferos Rio Turbio y la compra de gaslicuado.

Randazzo fue citado como testigo por el Tri-bunal Oral Federal nº 4 para las 9.30 por habersido quien llevó adelante las reformas del trenSarmiento luego del choque en la estación deOnce, en el que murieron 51 personas.

Por ese hecho ya hubo un primer juiciooral en el que se condenó a exfuncionarioscomo Ricardo Jaime y Juan Pablo Schiavi, aempresarios como Claudio Cirigliano y almaquinista del tren Marcos Córdoba. LaCámara Federal de Casación resolverá en laspróximas semanas si confirma o modificaesas sentencias. De Vido es juzgado junto alexfuncionario Jorge Simeonoff por el “des-carrilamiento de un tren agravado” y“defraudación a la administración pública”.

T

El ministro de Seguridad bonaerense, CristianRitondo, afirmó que si el kirchnerismo seguía gober-nando la Provincia de Buenos Aires, “el narcotráfico ylos cárteles se hacían un festín”, al cuestionar la polí-tica en esta materia del gobierno anterior.

“Si los K seguían gobernando la Provincia de Buenos Aires, el narcotráfico y los cárteles se hacíanun festín”, sostuvo el funcionario provincial. Consul-tado sobre por qué afirmaba eso, respondió: “Porquemiraron al costado, porque no lo combatieron”.

En referencia a quién le convenía tal estado desituación, aseguró que beneficiaba “a aquellos a losque no les importa la gente”, pero además pidió“entender que el narcotráfico es un volumen dedinero impresionante”.

El funcionario aseguró que durante el kirchnerismo“nos decían que la droga estaba en tránsito, que no

era un problema de la Argentina. Hay que hablar conlas madres del paco para ver qué estaba pasando,había complicidad policial y la debe seguir habiendo,pero la estamos atacando”.

En ese sentido, Ritondo señaló que hasta queasumió el gobierno de María Eugenia Vidal en elmayor distrito del país “había mafias policiales yestructuras comprometidas con la recaudación ile-gal”. “La buena Policía se construye con buenos poli-cías, y eso significa sacar a los malos. Hoy hay 8.300policías separados de la fuerza, casi 600 detenidos,1.500 exonerados”, recordó. A su vez, defendió sugestión en torno a las fuerzas de seguridad. “En 2015,cuando asumimos, faltaba capacitación a los policías,no tenían formación, no tenían equipamiento, los gra-dos de corrupción que había eran tremendos y lalucha contra el narcotráfico no se daba”, enumeró. El ministro de Seguridad bonaerense, Cristian Ritondo

Boudou y De Vido vuelven apasar por los Tribunales El exvicepresidente acudirá por el juicio oral que investiga la venta de Ciccone

Calcográfica, mientras que el exministro de Planificación lo hará por la masacre de Once,donde se presentará como testigo el extitular del área de Transporte, Florencio Randazzo

El exvicepresidente, Amado Boudou

Julio Miguel de Vido, exministro de Planificación Federal

Ritondo: “Con los K, el narcotráfico se hacía un festín”

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 20184

Ese es el lema de los tra-bajadores del Instituto Nacio-nal de Tecnología Industrialque permanecen en el predioen defensa de los 250 despi-dos que quiere implementarel Gobierno nacional.

“El Gobierno nacionalquiere reestructurar el INTI,desarticulando los Centrosde Desarrollo e Investiga-ción. Este es un plan paraprivatizar y tercerizar loscontroles, servicios y secto-res de apoyo que dependendel organismo para favorecera los empresarios amigos delGobierno”, expresó a travésde un comunicado la Coordi-nadora de Trabajadores deOrganismos de Ciencia yTecnología.

Asimismo, denunciaronque “los despidos en el INTI

ponen blanco sobre negro elobjetivo fundamental delGobierno de Macri de avan-zar en la declinación de lasoberanía nacional y el des-guace del desarrollo cientí-fico tecnológico que supie-ron forjar nuestroscientíficos, tecnólogos y profesionales”.

En tanto, el jefe de Gabi-nete de la Nación, MarcosPeña, fue consultado sobreel tema y justificó que “hayuna cantidad de empleados,la mayoría que ingresaron enlos últimos años del gobiernoanterior, que porque no ibana trabajar o no desempeña-ban un trabajo correcto sedecidió que no continuaran”,afirmó Peña retomando ladoctrina de la “pesadaherencia”.

“En el INTI no sobra nadie”

Familiares de las víctimas de Once cuestionaron la marcha de Camioneros

l secretario general del sindicato deCamioneros, Hugo Moyano, ratificóayer que la marcha sindical contra

el Gobierno se realizará el próximo 22 deeste mes a las 18, pese a las versiones queindicaban una posible reprogramacióndebido a la superposición con el aniversariode la tragedia de Once.

Moyano justificó la confirmación de lafecha diciendo que se trata de “horarios total-mente diferentes”, por lo que la movilizaciónde sectores de la CGT y otras agrupacionesgremiales no eclipsará el acto que se desa -rrollará varias horas antes para recordar a lasvíctimas de la tragedia ferroviaria.

El gremialista reveló además que el lugardonde se llevará a cabo el acto será frente alMinisterio de Desarrollo Social, sobre la ave-nida 9 de Julio.

En tanto, trascendió que existe preocupa-ción por los incidentes que podrían generarsedurante la manifestación, a raíz de que lo queestá en juego es una demostración de poder,ya que se busca mostrar que el nivel de convo-catoria es importante.

De este modo, desde el sindicalismo preten-den ponerle un límite al Gobierno, que encaróuna campaña de desprestigio hacia los con-ductores de los gremios, sobre todo cuandopara el ciudadano común, lamentablemente,es claro que la corrupción atraviesa tanto alsindicalismo como al Gobierno.

Esta puja podría perjudicar a la sociedadtoda. Un vocero sindical indicó que “en el casode que el 22 un trabajador del sindicato deCamioneros resulte herido de gravedad omuerto en algún enfrentamiento con las fuer-zas de seguridad, la cosa se va a complicar”.

La misma fuente señaló que “tenemos unpésimo antecedente con lo sucedido el último18 de diciembre donde jubilados, integrantesde diferentes gremios y organizaciones socia-les protestaron en el Congreso en contra de lareforma previsional y hubo una salvaje repre-sión con heridos y detenidos”.

Si se llegase a repetir ese escenario, la res-puesta, dicen, sería contundente. La Argentinapodría quedar paralizada durante varios díasya que el gremio de Camioneros dejaría de rea-lizar sus actividades cotidianas, tales como eltraslado de combustibles, de caudales y reco-lección de basura, entre otros. Esto provocaría

desabastecimiento y conflicto social.

Del apoyo a la confrontaciónPor su parte, Hugo Moyano advirtió: “Va a

andar muy bien la marcha, va a ser muy nume-rosa, pero además ordenada. Si hay algún pro-blema es porque lo mandó el Gobierno”.

Pese a haber sido uno de los impulsoresde la candidatura presidencial de MauricioMacri, con el paso del tiempo el vínculo sefue deteriorando al calor de las causas judi-ciales y también por su disconformidad conla reforma previsional y la anunciada

reforma laboral. Consultado sobre las razo-nes que motivaron el enfriamiento de lasrelaciones con el Presidente, Moyanorecordó el incumplimiento de la promesaelectoral en torno a la eliminación delimpuesto a las Ganancias y la devolución defondos a las obras sociales sindicales.

“Todo lo que dijo no se cumplió. Ni el 10%cumplieron. Uno acompaña al Gobierno perocuando ve que ese acompañamiento implicaser cómplice de lo que está sucediendo, ya está.Sobre todo cuando perjudica a los trabajado-res”, concluyó.

Los riesgos que enfrenta elGobierno por la movilización del 22

E

Hugo Moyano, titular del sindicato de Camioneros

CGT quebrada:Acuña afirmó que

Daer debe irseEl dirigente sindical Carlos Acuña, uno

de los secretarios generales de la CGT,cuestionó ayer con dureza a su par Héctor Daer, a quien lo acusó de “defen-der a la patronal” y afirmó que se tieneque ir de la central obrera.

“La CGT tiene mandato por cuatroaños y si alguno se equivocó, como Daer,que sale a defender a la patronal; se va air solo o lo van a echar a los trabajadores.Que haga lo que quiera él. Lo votaronpara estar a favor de los trabajadores, nopara estar a favor de la patronal, comoestá ahora”, apuntó Acuña.

El sindicalista también ratificó suapoyo a la marcha del 22 de febrero con-vocada por el Sindicato de Choferes deCamiones (Sichoca).

“Nosotros esperamos que el Gobiernoreflexione. El Gobierno tiene que poner elequilibrio entre el capital y el trabajo.¿Qué aportaron los empresarios durantedos años de gobierno?”, se preguntó.

Acuña cuestionó también al Presi-dente Mauricio Macri y le recomendó“que se ocupe de respetar y de resolverlelos problemas a los trabajadores”.

“Está claro que es un mensaje paradesprestigiar al sindicalismo para ponerletecho a las paritarias, no hablar de losdespidos, para no hablar de la patronal.La inflación la está generado el Gobiernocon los tarifazos permanentes y los servi-cios privados que están aumentando”,concluyó.

Confirmada la marcha en la que participarán distintossindicatos, crece la tensión con la administración deMauricio Macri. Desde los gremios garantizan unaprotesta numerosa y ordenada, pero advierten sobreposibles incidentes provocados desde el oficialismo

El próximo 22 de febrero se cumplenseis años del accidente ferroviario en laestación de Once y también se realizarála movilización convocada por Camio-neros. Frente a ello, los familiares de lasvíctimas la cuestionaron y manifestaronque “cualquier tipo de acto político”para esa jornada “es una afrenta al luto”que llevan “a cuestas”. Al tiempo que

agregaron: “Somos trabajadores, comotambién lo era la mayoría de los falleci-dos aquel fatídico día. Respetamos elderecho a la protesta en paz y a ladebida petición a las autoridades, perono entendemos por qué los organizado-res se niegan a modificar la fecha, fal-tando tres semanas para una marchaque anunciaron hace ya unos días”.

La agrupación señaló que ese día “marcó a fuego la memoria detodo el país, pues se recuerda el falle-cimiento de 52 inocentes” producto“de la corrupción de empresarios yfuncionarios”.

Además, consideraron que la convo-catoria es “un capricho inentendible”por parte de los dirigentes gremiales y“de una CGT que siempre” los “acom-pañó, homenajeó y premió”.

En tanto, convocaron al acto home-naje a las 8.30 en el andén 1 de la esta-ción de Once. Por su parte, María LujánRey, madre de Lucas Menghini Rey, unode los jóvenes que murió en el acci-dente, sostuvo que “duele” la decisióndel gremio de ratificar ese día paramovilizarse.

“No podemos entender el caprichodel líder de Camioneros. Ya dice muchode una persona no tener presente unafecha tan importante”, concluyó.El 22 de febrero se realizará un acto por los fallecidos en el accidente de Once

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 5

la imagen de macricayó por tercer mes

consecutivoLa imagen positiva del Presidente

Mauricio Macri y su gobierno cayó por tercermes de manera consecutiva de acuerdo aun estudio de “Management & Fit”.

La investigación, realizada en un sondeode opinión sobre 2.000 casos en todo elpaís, revela que el 45,3% de los argentinosdesaprueba la gestión del Ejecutivo.

La caída se hizo muy pronunciada desdenoviembre. Un dato interesante es que el20,6% de los votantes de Cambiemos en2015 desaprueba la gestión presidencial.

En la Provincia de Buenos Aires existe uncurioso porcentaje: un 29,3% aprueba lagestión de María Eugenia Vidal y desa-prueba la de Macri.

De acuerdo al estudio los motivos de lafuerte caída de la aprobación presidencialfue la inflación sin control y la polémica entreel ministro de Trabajo de la Nación, JorgeTriaca, y la empleada de su familia, SandraHeredia. El 42,5% considera que fue unhecho de corrupción. El 19,1% lo calificacomo un descuido personal y un 14,6%interpreta que hubo una utilización mediá-tica por la discusión sindical. Los indecisosal respecto son el 23,7% de los consultados.

El 42,8% considera que el affaire Triacaafectó mucho la imagen de transparenciadel Gobierno. El 22,9% considera que inci-dió algo, un 13,3% afirma que influyó poco yun 11,4% está convencido de que no afectóen nada.

El economista y director de la consul-tora Ferreres y Asociados, Orlando Ferre-res, previó ayer que la inflación de enerocerrará en un 2,2%, al mismo tiempo queestimó la anual en un 20%.

“Estimamos que puede haber un aumentode la inflación del 2,2% en enero. Perofebrero podría estar cerca de este número, locual pondría las cosas un poco calientes parael año”, indicó Ferreres.

“Hay que tener en cuenta que elGobierno quiso poner toda la inflación alprincipio (del año) y creo que es funda-mental hacerlo ahora. Se estima que la

devaluación será mucho más suave en elresto del año”, agregó.

De todas maneras, el economista sostuvoque “no se va a cumplir la meta inflacionaria(del 15%), pero tampoco sabemos cuál va aser el aumento de precios”, aunque estimóque “puede estar alrededor del 20%”.

“Aquí también cabe la posibilidad de que el Gobierno haga algo más, corrija la inflacióny haga un cambio importante de precios”,adujo. Por último, Ferreres sostuvo que“tanto la inflación como el tipo de cambio vana crecer más de lo que piensa el Gobierno” yconcluyó al proyectar un dólar “a 22 pesos”.

advierten que la inflación de 2018sería mayor a la del año pasado

Dos consultoras privadas realizaron estudios sobre el alza de precios. Indicaron que laprincipal causa es que el Banco Central no baja el ritmo de emisión de dinero. Una

encuesta pone a este flagelo como la mayor preocupación de los argentinos

n un contexto político donde los sindica-tos se presentan divididos, sumergidosen internas y sin la fortaleza de otros

años frente al Gobierno y empresarios (verpágina 4), todo parece indicar que los salarios delos trabajadores irán a la baja y el poder adqui-sitivo de los sectores medios y bajos del país severán reducidos a medida que avance 2018.

El aumento de las tarifas de los serviciospúblicos y el de los combustibles, junto al alzadel dólar no hacen más que generar devaluación.

Esta situación impactó en la gente. Un estudioreciente de la consultora “Management & Fit”revela que la inflación volvió a encabezar el ran-king de preocupaciones de los argentinos.

De acuerdo al informe, el 17,1% consideraque el alza de los precios es el principal problemadel país en este momento. Muy cerca, casi empa-tados, le siguen la corrupción (16,6%), la desocu-pación (16,4%) y la inseguridad (15,7%). Másatrás quedaron la suba de tarifas (12,4%), lapobreza (8,1%), la falta de educación (6,3%) y elnarcotráfico (2,8%).

A esta preocupación se agrega otro datopreocupante: según la consultora “Economíay Regiones”, la inflación de 2018 será “igualo un poco mayor” que la de 2017 si el BancoCentral no endurece su política monetaria ybaja el ritmo de emisión.

“Si la política monetaria no cambia, lo másprobable es que la inflación de este año sea simi-lar a la del año pasado; e inclusive puede subirun poco”, indicó el informe, que, además, consi-deró necesario “endurecer su política monetariay controlar los agregados monetarios” para redu-cir el ritmo de aumento de precios.

La polémica por elcambio de metas

Sobre el cambio en las metas de inflación,que subieron del 10 al 15% para 2018, rela-jando por lo tanto la política monetaria yreduciendo la tasa de interés, el documentoelaborado por la consultora “Economía yRegiones” consideró que “no se va a dar elescenario pensado por la Jefatura de Gabi-nete” al momento de tomar dicha medida.

“El cambio de metas de inflación va a tener

consecuencias diametralmente opuestas a las esperadas por el Gobierno, porque no gene-rará mayor nivel de actividad, pero sí másinflación que la originalmente prevista para2018”, advirtieron.

“En este marco, no hay que esperar tampocoun mejor nivel de actividad cuando se compare2018 con 2017”, sostiene el documento.

En un tramo del informe, se menciona “elincumplimiento con la sociedad” por parte delBanco Central al “desviarse por un 45% del techode la meta” de inflación para 2017, que “era del17% y terminó en 24,3%”.

El BCRA “está cometiendo un error simi-lar al que tuvo sobre finales de 2016 y comien-zos de 2017, cuando relajó la política moneta-ria sin que las condiciones estuvieran dadaspara hacerlo”.

El informe consideró que “la inflación bajarásolo si el ritmo de emisión monetaria se reducedrásticamente”, ya que “una meta de inflacióndel 15% anual exige que la cantidad de dinero nocrezca más del 17%, con un nivel de actividadexpandiéndose al 2% anual”.

RANKING dE loSPEorES ProblEmaS

El Presidente, contra las cuerdas

Un primer bimestre que “calentará” la economía

Orlando Ferreres, economista

17,1%iNflacióN

16,6% corruPcióN

16,4%dESocuPacióN

15,7% iNSEguridad

12,4%

8,1% PobrEza

6,3%falta dE

EducacióN

2,8% Narcotráfico

1

2

3

4

5

6

7

8

Suba dEtarifaS

E

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 20186

n los últimos meses, la macroeconomíaargentina comenzó a encaminarsehacia la recuperación, ya que los núme-

ros registrados marcan un horizonte positivo.Sin embargo, estas mejoras todavía no se hanplasmado en la producción agrícola, que con-tinúa sin poder salir del atolladero en el quese encuentra.

La industria arrocera, que se concentra enlas provincias de Corrientes, Entre Ríos, SantaFe, Chaco y Formosa, es uno de los principalessectores que ven cómo la prosperidad no hatocado sus puertas, ya que su producción seencuentra estancada, a pesar de ser un alimentobásico para el 60% de la población.

De acuerdo a datos oficiales suministradospor el Servicio Nacional de Sanidad y CalidadAgroalimentaria (Senasa), en los primeros oncemeses de 2017 la importación de arroz creció un4,782%, alcanzando un total de 283.747 toneladas,frente a las 5.812 de 2016. Además, el 99% delcereal es adquirido en Uruguay, país que siemprefue la competencia directa de la Argentina.

A eso se le suma que, frente al crecimiento

del 46% de las exportaciones de arroz en 2016, elaño pasado las ventas cayeron a menos del 4%,perjudicando a los productores, que viven másque nada de sus transacciones al exterior y notanto de sus ventas en el mercado interno.

Según advierten desde distintas cámaras productoras consultadas por diario Hoy, la indus-tria tiene hoy en nuestro país una pérdida de 40millones de dólares anuales, lo que ha llevado auna concentración de la producción en pocasmanos, ya que el 70% de la cosecha pertenece alas grandes empresas agroindustriales; situaciónque ocasionó que el 50% de los pequeños y media-nos productores dejaran la actividad en los últi-mos siete años.

En consecuencia, la última cosecha ha tenidouna merma del 20%, a la vez que en los últimosaños se han perdido más de 70.000 hectáreas enla siembra de arroz, pues las 275.000 que se teníanpara producir en el último lustro se redujeron amenos de 200.000. El resultado concreto es quede las 1,7 millones de toneladas que se conse-guían, actualmente bajaron a menos de 1,2 millo-nes, es decir, medio millón de toneladas menos.

Proceso lentoA pesar de que la zona donde se cosecha el

arroz es un territorio que posee una cuencarodea da por un único sistema de drenaje natural,las malas condiciones climáticas le han jugadouna mala pasada a la producción. De ser el tercerexportador mundial del producto hace unas déca-das atrás, se ha pasado ahora a estar en el octavolugar, comercializando unas 600.000 toneladasde las 700 millones que se producen en el mundo.

En diálogo con diario Hoy, el integrante de laFundación Proarroz, Germán Guaripo, señalóque “la crisis tiene varias aristas. Fundamental-mente pasa por la falta de rentabilidad del sector.Esto lleva a que haya una caída en los números,que es menor en la superficie porque algunoslotes de productores pequeños y medianos quesalen de la actividad son ocupados por la indus-tria, que necesita hacerse de su materia prima”.

Para el productor agropecuario, “las condi-ciones climáticas tienen una incidencia en el des-censo, no permitiéndonos cosechar en tiempo yforma. A eso le debemos agregar los factores loca-les, como la energía, que tiene una alta incidencia

en el costo de producción del arroz. Hemos vistocómo ha crecido el precio del combustible, tantocomo el de la energía eléctrica, con lo cual le qui-tan todo tipo de rentabilidad y elevan el rendi-miento que necesitan para pagar los gastos”.

“La política del Gobierno es despejar elcamino y que luego los productores traten de sermás eficientes. Ellos quieren darnos competiti-vidad vía impositiva, disminución de los fletes,disminución de los costos de exportación, peroeso es un proceso lento que lleva su tiempo”,subrayó Guaripo.

crecieron las importaciones de arrozen los primeros once meses de 2017

4,782%

de la cosecha está en manos de lasgrandes empresas agroindustriales

70%

más de costo tiene el productor en laArgentina con respecto a los países vecinos

50%

aumentaron las exportacionesdel cereal en 2016

46%

disminuyó el área sembrada conarroz en los últimos cinco años

28%

de los pequeños y medianos productoresdejaron la actividad en los últimos siete años

50%

anuales pierde la industriaarrocera en la Argentina

US$ 40.000.000

toneladas del cereal se le ha compradoa Uruguay en lo que va del año

282.447

hectáreas menos de siembra,en el último lustro

más de 75.000

Un cereal con bajo rendimiento

El complejo panoramade la industria arrocera

A pesar de haberse registrado un repunte económico, varios sectores siguen sin avizorar unhorizonte positivo. Las importaciones del cereal crecieron en los primeros once meses del añopasado un 4,782%, complicando la actividad del campo. Los productores pierden 40 millones

de dólares por temporada y obtienen medio millón de toneladas menos al año

E

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018DIARIO HOY EN LA NOTICIA

7www.diariohoy.net @diariohoynet +54 92215620833Diario Hoy diariohoylaplata

Corrientes es la principal provincia en lasiembra y cosecha de arroz de la Argentina:un 80% de su producción se destina directa-mente a la exportación, y solo el 20% res-tante se reserva para el mercado interno.

A pesar de ser la economía regional decabecera del país, la provincia mesopotámicase encuentra pasando por una coyunturamuy dura, debido a los altos costos internosy a un tipo de cambio que no está acorde conla evolución de los precios en el país, lo quelleva a que el margen de rentabilidad para losproductores sean muy bajos y las gananciassean casi nulas.

Ante esta situación, diario Hoy se comunicó con Pedro Tomasella, presidentede la Asociación Correntina de Plantadoresde Arroz (ACPA), quien aseguró que “el tipode cambio bajo y estable está llevando a per-der competitividad en materia tecnológica,porque los productores empiezan a producirlo más económico posible para intentar sub-sistir y nos lleva a pérdidas de carreras deinversión”.

Para el dirigente arrocero, “las medidasnecesarias por parte de las autoridadesdeben darse en materia tributaria o imposi-tiva. Tenemos una retención muy alta, estees un sector que invierte mucho y compra-mos todo al 21% y tenemos un 18% de IVA,lo que hace que tengamos un desfasaje muy grande”.

En ese sentido, aseveró que “necesitamosmedidas como los impuestos a los combusti-bles, que pagamos. Tenemos la energía eléc-trica, y hacemos lo posible para que no seincremente, porque eso nos perjudica. Lainflación en dólares nos mata, porque noso -tros vendemos en pesos. Hace cinco años untractor en dólares valía la mitad de lo quevale hoy, y en Brasil cuesta la mitad de lo quecuesta acá”.

“Son todas medidas de macroeconomíaque se deberían tomar, apropiarse de las car-petas de las economías regionales paraobservar las diferentes realidades. Todas laseconomías regionales estamos en las mismascoyunturas”, recalcó Tomasella.

Economías regionales, con bajarentabilidad y ganancias escasas

El arroz y una cosecha con pocos dividendos

La Mesa Arrocera, que nuclea a lasprincipales cámaras del sector y que vieneteniendo un nutrido diálogo con elGobierno nacional y las distintas adminis-traciones provinciales para mejorar la cali-dad de la producción del arroz, sostieneque uno de los datos claves es la baja ren-tabilidad que tiene el cereal por estashoras.

Esto ha llevado a que cientos de producto-

res que antes se dedicaban a la elaboraciónde arroz ahora vean en otros cereales o en lasoja una salida ante la escasez de crecimientoy de venta de su producto.

A eso se le suman otras cuestiones quetienen que ver con los efectos directos de lapolítica llevada adelante por el Gobiernonacional, como por ejemplo el tarifazo en losservicios públicos. Eso se puede ver confuerza en las provincias productoras dearroz, que utilizan la luz para el sistema deriego automático que sirve para hacer flore-cer la producción.

Por ejemplo los aumentos en los casi26 meses de gobierno macrista en la ener-gía eléctrica que trepan por encima del250%, impactando de lleno en los presu-puestos de los productores. Entre Ríos esla provincia que más sufrió esta situación,pasando de pagar $0,81 el kilovatio endiciembre de 2015, a los $4,50 de enero deeste año, es decir, 555% de suba.

Misma situación se vivió en Corrientes,Santa Fe, Chaco y Formosa, donde se pasóde abonar $0,78 el kilovatio a $2,73, un incre-mento del 250%.

A esto se le agrega que en suelo entre-rriano, la Fundación Pro Arroz y la Facultadde Ciencias Agropecuarias de Entre Ríos(UNER) advierten en un estudio que de los740 productores arroceros existentes en2001, se cayó a los 174 que efectúan suproducción en este 2018, una realidad másque complicada para los productores.

Una actividad en caída libre

Las cámaras arroceras sostienen queuna de las razones centrales que llevan a labaja en la producción del cereal es la falta decompetitividad, causada por los altos pre-cios locales, los cuales impiden salir a com-petir en condiciones iguales con otros paí-ses de la región también productores dearroz, principalmente Uruguay.

A eso se le agrega el achicamiento delsegmento productivo de la actividad y lasalida de gran parte de los productoreshacia otras cadenas de la producción rural,haciéndole perder terreno dentro del mer-cado agrario.

Otro motivo central son los altos costosde la producción, ya que a pesar de losesfuerzos oficiales de brindar líneas crediti-cias, se hace muy difícil de afrontar.

En ese sentido, en nuestro país poner un

contenedor de arroz en un barco cuesta 120 dólares, cuando en el resto de la regiónsale 80, lo cual inevitablemente encarece elproducto e imposibilita a los productoresofrecer su producto a precios competitivos anivel mundial.

Precios elevadosLa quita de derechos de exportaciones

ideada por el Gobierno nacional ha servidopara paliar una parte de las pérdidas de losproductores arroceros, aunque las accionesque se esperan desde el campo son mayo-res para bajar los costos operativos.

Rubén Declerq, gerente de la Coopera-tiva Arroceros de Villaguay, provincia deEntre Ríos, le dijo a nuestro medio que “conel gobierno actual indudablemente hahabido alguna mejora, pero no es suficiente.

Ha habido quita de derechos de exportacio-nes, que paga un 5%, hay un reintegro deexportaciones, todo ayuda, todo suma, perono alcanza para las necesidades que hoytenemos”.

En ese sentido, el productor arroceroaseguró que “los costos son muy eleva-dos: por hectárea, en Entre Ríos, son dealrededor de 1.300 dólares. Entonces decada hectárea tiene que salir de 6.500 a6.800 kilos de arroz cáscara para cubrircostos, pero el promedio histórico es de7.300 kilos. Estamos con una inversión altí-sima y con un margen de ganancia muychiquito. Si hay algún tipo de problema cli-mático ese margen se pierde y nos queda-mos sin nada”.

“Los productores locales dependemosmucho de los precios internacionales. Delarroz, el 60 o el 70% de la producción se vaal exterior. El consumo interno es bastantemenor e históricamente muy chico. Además,el arroz para el mercado interno tiene el 21%de IVA y eso provoca una distorsión del pre-cio en relación al mercado marginal, lo quetambién perjudica al productor”, resaltóDeclerq.

Para la industria, el alto costo se da tam-bién por el precio de los fletes y la falta deobras en caminos y puertos para exportarlos productos. Al no haber rutas viables, unproductor de Entre Ríos o Corrientes debepagar altos precios de fletes para transpor-tar su siembra a Buenos Aires o a Rosariopara sacarlo al extranjero. Así, los gastos semultiplican, causando un gran daño al deli-cado presupuesto de los productores.Rubén Declerq, gerente de la Cooperativa Arroceros de Villaguay, Entre Ríos

Una cuestión de costos

El optimismo es algo que los arroceros nopierden en ningún momento, a pesar de losinconvenientes que tienen para la siembra delcereal. Según remarcan las diferentes cámaras,el sector busca salir adelante y es por eso queresaltan las capacidades que tiene el país decara al futuro.

Una de las virtudes de la producción de arrozen la Argentina son las excelentes condicionespara sembrar en materia de suelo, agua y capaci-dad trabajadora, por lo que esperan que, si elclima acompaña y las autoridades, de la mano delministro de Agroindustria Luis Miguel Etchevehere,apoyan fuertemente a la actividad, la misma puedahasta duplicarse en los próximos cinco años.

Solo en la Argentina se están sembrando200.000 hectáreas, cuando con el sostén nece-sario se puede llegar a plantar hasta dos millo-nes, es decir, diez veces más que lo actual,saliendo del atraso en el que se encuentra y vol-viendo a colocar a nuestro país en el lugar de pri-vilegio regional que supo tener hasta hace unasdécadas atrás.

Alto potencial decara a futuro

El ministro de Agroindustria, Luis Etchevehere

Productores arroceros, en estado de alerta

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 20188

l pasado 8 de diciembre, el turista esta-dounidense Frank Joseph Wolek pase-aba por el barrio de La Boca cuando

fue sorprendido por dos delincuentes que loasaltaron y lo apuñalaron. En la huida, unode los malhechores, Juan Pablo Kukoc, de 18 años de edad, fue interceptado por Luis Chocobar, un miembro de la Policía de la ciu-dad que en el proceso de persecución le dis-paró en la panza, dando muerte al ladrón.

Tras la polémica desatada en la sociedadpor este caso, diario Hoy se comunicó con elmagistrado Emir Caputo Tártara, integrantedel Tribunal Oral en lo Criminal n° 4 de LaPlata, quien intentó dar certezas sobre losalcances de la figura de la “legítima defensa”en el Código Penal nacional. Además, elletrado sostuvo que en casos tan controver-siales como estos, lo que se debe hacer es ana-lizar cada causa en particular.

—¿Cómo se aborda un asunto tan serio comoel de la legítima defensa teniendo en cuentalas normas del Código Penal?—Abordaré la temática desde una perspectivaque resulte entendible incluso para el no ver-sado en Derecho. Quieran así entenderlo loscolegas de la especialidad.

Los requisitos que establece la ley en suartículo 34 inciso 6to del Código Penal para laconfiguración de un caso de la justificante delegítima defensa resultan bastante claros ensu mero enunciado. Recordémoslos: a) agre-sión ilegítima b) necesidad del medio emplea -do para impedirla o repelerla y c) falta de pro-vocación suficiente por parte del que sedefiende.

—¿Cuál es la forma de explicar esto en formaclara y simple?—Enunciémoslo de modo harto sencillo: laagresión ilegítima la recibe quien se defiendecausándole un daño, en sentido genérico, alagresor. El segundo requisito da cuenta de quedebe mediar una razonable proporción demedios utilizados por parte de agresor y agredido, por ejemplo, a mano limpia, amboscon un palo, ambos con un arma blanca o defuego, etc. Y por fin, el tercer requisito imponela necesidad a quien va a defenderse en la con-tienda, en el sentido de que no haya sido elprovocador o promotor de la agresión quepadece en la coyuntura.

—¿Qué dice la jurisprudencia ante este tipode sucesos?—Si bien la doctrina y jurisprudencia formu-lan en cada uno de estos requisitos multiplici-dad de especulaciones, análisis, valoracionesy exigencias, la realidad fáctica de cada casoen particular nos presenta una extraordinariavariable de sucesos, que pasados por el tamizde la exigencia estricta (típica) de cada requi-sito, la mayoría de las veces necesita un muyminucioso análisis sobre la efectiva existenciade cada uno de ellos.

Pero he aquí que, en mi opinión, aquí está loatractivo, interesante y heterodoxo del Dere-cho. Dicho metafóricamente,aquí no hay mate-mática que valga. En tal caso, esta relativa flexibilidad, permite al juez, hacer la correctajusticia del caso, sin salirse de los postuladoslegales, claro está.

—¿Cómo actúa en estos casos un funcionariopúblico?—Por imperio de la Ley, en su artículo 77, ter-cer apartado, delCódigo Penal, cualquier habi-tante o ciudadano de la Nación puede consti-tuirse accidentalmente en funcionario públicoen una apremiante coyuntura; por ejemplo,transitando por la vía pública, al advertir unsuceso delictivo, como puede ser un robo, yactuar impidiendo su concreción aprehen-diendo al agresor.

En tal caso, las exigencias de actuación

con cierto protocolo se flexibilizan por no serdicho ciudadano común un profesional de laseguridad pública.

—¿Qué ocurre cuando estas situaciones lascomete un oficial policial?—Cuando se trata de un funcionario policialo de seguridad, este, por su preparación yconocimiento protocolar de exigencias legales,debe actuar cumplimentando requisitos pro-pios de su función, obligaciones que puedensintetizarse de la siguiente manera: hacercesar la agresión que padece la víctima empleando los medios apropiados para lacoyuntura, salvaguardando la integridadfísica del agredido, y la propia, claro está; y,respecto del agresor, hacerlo cesar en su come-tido empleando los medios suficientes a talfin, evitando en todo momento arbitrariedadeso excesos innecesarios.

—¿Se debe analizar entonces cada caso en particular?—Ya en este contexto, es ineludible contem-plar la genérica eximente del inciso 4° del men-tado artículo 34 del Código Penal que libra depunibilidad al que obrare en cumplimiento deun deber o en legítimo ejercicio de su derecho,autoridad o cargo. Con el enunciado de estoselementales postulados, podrá advertirse lacomplejidad de las cuestiones que sus respec-tivas aplicaciones traen aparejado. De cual-quier manera, queda claro que la exigenciaprotocolar de cuidados en un profesional dela seguridad son singularmente mayores.Insisto en el sentido de que cada caso en par-ticular, en el infinito y relativo modo de acae-cimiento, amerita un análisis puntual y con-creto para arribar a la conclusión que conlleveincita la correcta valoración y por ende, laapropiada justicia del caso.

El procesamiento del oficial Luis Chocobar, acusado de matar a un ladrón desarmado enel barrio porteño de La Boca, desató una fuerte polémica en el seno de la sociedad. Endiálogo con diario Hoy, el juez Emir Caputo Tártara explica cuáles son los alcances de la

normativa en el Código Penal y sus implicancias en el sistema judicial nacional

E ¿Cómo se configura la legítima defensa y su exceso?

El caso Chocobar dejó en evidencia ade-más la repercusión que tiene esta clase decasos en los medios de comunicación y cómoesto infiere en la Justicia. En diálogo con estemedio, el juez Emir Caputo Tártara insiste ensu visión de que “el enunciado es uno de milesde supuestos a analizar en cada caso en parti-cular, que hará inclinar la balanza en uno u otrosentido”.

De esta manera, el magistrado aseveró queen relación a Chocobar “sin conocer técnica-mente el expediente ni haber podido verificar

fehacientemente cada una de las pruebas queel caso presenta, es imposible y muy pocoserio emitir un juicio. Por lo tanto, las opinio-nes personales, las declaraciones unilaterales,los dictámenes periciales, ciertos videos par-ciales, sin ser confrontados conjuntamentecon el resto de la evidencia nos pueden deter-minar en un sentido que podría no ser elcorrecto”.

Para el magistrado, “tampoco es prudenteadscribir en el marco de las actuales grietasque separan opiniones de manera tajante, a

quienes por diversos intereses resultan procli-ves enmarcar a todos los casos como de gati-llo fácil y, de su lado, en la posición opuesta,los que justifican todo accionar de la autori-dad, aún sin cumplir mínimos requisitos”.

“En este complejo entramado contextual,se impone que cada supuesto sea analizadocon el máximo de rigor legal, pasándolo tam-bién por el tamiz de la equidad, es decir, lascircunstancias del caso, tal como lo procla-man las mandas constitucionales”, subrayóTártara.

La conmoción, en los casos de resonancia pública

Luis Chocobar, oficial de la Policía de la ciudad

Emir Caputo Tártara, integrante del Tribunal Oral en lo Criminal n° 4 de La Plata

EL MUNDOLA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 9

Al menos veinte cadáveres deinmigrantes, de origen subsaha-riano, fueron encontrados enaguas cercanas al enclave españolde Melilla, sobre la costa norte deMarruecos. Además, otras veintepersonas, del buque que habíazarpado el pasado sábado a latarde, continúan desaparecidas.

La tragedia, una de las mayo-

res ocurridas en esa zona delMediterráneo en los últimos tiem-pos, se produjo tras un añorécord: en 2017, más de 21.000personas llegaron por vía marí-tima, y se contabilizaron 223 desaparecidos, según la Organi-zación Internacional para lasMigraciones (OIM).

Los cadáveres fueron avista-

dos por el buque Sorolla, con uncentenar de pasajeros a bordo,tras salir del puerto de la ciudadautónoma, rumbo a Almería.

En 2017, España se consolidócomo la tercera vía de entrada deinmigrantes clandestinos por maren Europa, sobre todo a través delMediterráneo y en precariasembarcaciones.

El drama de los inmigrantes: hallan veinte cadáveres en el Mediterráneo

Millones de ecuatorianos fueronayer a las urnas para pronunciarse enla consulta popular impulsada por elpresidente Lenín Moreno, que procura,entre otros temas, limitar el regreso algobierno de su antecesor, RafaelCorrea. Cerca del 75% de los ecuato-rianos, de los más de 13 millones deciudadanos empadronados, fueron asufragar.

Los ciudadanos fueron consultadoscon siete preguntas, desde temas como

la corrupción, la reelección ilimitada, elcuidado del ambiente, la minería y losdelitos sexuales contra menores.

Dada la complejidad del escrutinio,ya que cada voto incluye siete res-puestas, el Consejo Nacional Electoralanunció que terminará de divulgar losresultados definitivos en diez días.

La consulta, en la práctica, implicóuna competencia directa entre Morenoy Correa, antiguos aliados, hoy áspe-ros adversarios y fervorosos promoto-

res del “sí” y el “no” a las preguntasformuladas, respectivamente.

De hecho, una de las cinco prime-ras consultas postula volver a limitar auna sola la posibilidad de reelecciónpara todos los cargos de elecciónpopular.

Según un conteo primario del Con-sejo Nacional Electora difundido ano-che, un 65,7% votó en rechazo a lareelección indefinida, frente a un34,3% que estuvo a favor.

Con gran concurrencia, se celebró el referéndum en Ecuador

l menos dos personas murie-ron y más de cien resultaronheridas ayer a la madrugada,

tras un choque entre un tren depasajeros y otro de carga, en Cayce,Carolina del Sur.

El gobernador de ese Estado,Henry McMaster, confirmó, apenasconocidas las primeras pericias, quelas dos personas que fallecieron eranempleados de la compañía estatal detrenes interurbanos, Amtrak.

Como consecuencia del impacto,tanto la locomotora como algunos delos vagones del tren de pasajeros des-carrilaron, según confirmó la com-pañía estatal de trenes. Este es elsegundo accidente ferroviario de gra-vedad de esta empresa ocurrido enla última semana, después de que elmiércoles pasado otro tren que lle-vaba a congresistas republicanos aun retiro del partido en VirginiaOccidental chocara con un camión,dejando un muerto y dos heridos graves.

El presidente de Estados Unidos,

Donald Trump, se solidarizó en lasredes sociales con “todas las víctimasinvolucradas” en el choque de trenesy agradeció a los primeros auxilios“por el trabajo que han hecho”.

Las empresas ferroviarias esta-dounidenses que explotan las vías y

se concentran en el transporte de cargas protagonizaron ya varios inci-dentes graves, entre ellos una loco-motora de la propia CSX Transpor-tation, cuando se salió de control uncarguero repleto de sustancias quí-micas peligrosas.

A

Dos accidentes ocurridos en la última semana involucraron a la misma empresa

Francisco, junto al mandatario de Turquía, en el encuentro anterior de 2014

En una jornada histórica, el pre-sidente de Turquía, Recep TayyipErdogan, será recibido hoy por elPapa Francisco, convirtiéndose enel primer jefe de Estado turco envisitar el Vaticano en casi 60 años.

El último presidente de dichopaís que estuvo en la Santa Sedefue Celal Bayar, en 1959, quienfue recibido en aquella oportuni-dad por el Papa Juan XXIII, dele-gado apostólico en Turquía entre1934 y 1943, cuando aún no man-tenían relaciones diplomáticasTurquía y el Vaticano, estableci-das en 1960.

A partir de que el Papa Francisco accedió a encontrarsecon Erdogan en Ankara, en 2014,la política de Derechos Humanosen Turquía ha sido muy cuestio-nada por sectores de la oposi-ción, tanto en dicho país como enel resto de Europa.

Hoy, Erdogan buscará disertarcon el Papa acerca de la guerraen Siria, los refugiados asentadosen territorio turco, la llamada“islamofobia” y el polémico reco-nocimiento de Jerusalén comocapital de Israel por parte deEstados Unidos.

Histórico encuentro entre el Papa y elpresidente turco en el Vaticano

La guardia los encontró frente a Marruecos y buscan a veinte desaparecidos

Otros tiempos. Lenín Moreno y Rafael Correa, cuando eran aliados

Otro trágico choque detrenes en Estados UnidosOcurrió en Carolina del Sur, entre una formación de pasajeros y otra decarga. Hubo al menos dos muertos y más de un centenar de heridos

INTERÉS GENERALLA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201810

l cumplirse ayer el sexto día consecu-tivo del siniestro que afecta laReserva Natural de Punta Lara, el

Municipio y los Bomberos Voluntarios deEnsenada encabezaron el operativo paracombatir el fuego, que por estas horas yaquemó 1.000 hectáreas del predio.

Más de 70 brigadistas, un helicóptero y unavión hidrante trabajaron desde el primer

momento para controlar el incendio que desdeel martes tenía en vilo a las 6.000 hectáreas quecomprende la Reserva Natural de Punta Lara,en el partido de Ensenada. Si bien lograronextinguir gran parte del fuego, aún persistenfocos pequeños y dispersos.

“Por suerte, el fuego está más apagado. Setrabajó a conciencia desde muy tempranosobre los focos con un avión y un helicópterohidrantes, que son sumamente útiles”, dijo elsecretario de Seguridad y Justicia de la vecinalocalidad, Martín Slobodian.

Además, el funcionario precisó que traba-jan en el lugar bomberos voluntarios y emplea -dos de los municipios de Quilmes, Berazategui,Berisso y La Plata, junto al equipo de DefensaCivil bonaerense, y apuntó que “quedan peque-

ños y dispersos focos del incendio”.Las llamas “no ponen en riesgo a ninguna

zona poblada”, afirmó, ya que el radio afectadoestá localizado a unos 3.000 metros de la auto-pista La Plata-Buenos Aires y el Río de la Plata,entre los límites del canal Pereyra de Beraza-tegui y el camino Negro de Ensenada.

En tanto, el intendente, Mario Secco, reco-rrió las zonas afectadas en la mañana de ayery se mostró confiado en las medidas que seestaban tomando en el lugar.

Si las condiciones climáticas lo permiten ylos vientos se mantienen en unos 20 kilómetrospor hora, como está anunciado por el ServicioMeteorológico Nacional, las autoridades sonoptimistas en terminar con el siniestro durantela jornada de hoy.

ADos voraces incendios forestales se pro-

dujeron ayer en la región, donde ardieron pas-tizales y pinos. El primer episodio se registróen un campo ubicado en calle 425 y 217, yobligó la intervención de los bomberos de ElPeligro, quienes después de cuatro horas detrabajo lograron sofocar el fuego. Una situa-ción similar se vivió en un campo ubicado enla intersección de Ruta 2 y 420, en donde lasllamas pusieron en jaque la integridad deinvernáculos y galpones. En este siniestrotambién intervinieron dotaciones de bombe-ros de El Peligro, que controlaron la situación.

Los incendios forestalesno dan tregua en la región

A raíz de las fuertes precipitacionesque sacuden a Bolivia, unas 3.000 perso-nas permanecen evacuadas y ya ascien-den a 8.500 los pobladores afectados enel municipio de Santa Victoria Este, en elnoreste de Salta. La localidad está aisladapor el corte de la Ruta Provincial 54 ydesde hace días sufre las consecuenciasdel desborde del río Pilcomayo.

En relación a esta situación desespe-rante que se está viviendo en el norteargentino, el secretario de Defensa Civilde Salta, Néstor Ruiz de los Llanos,informó hoy que ascienden a 7.500 laspersonas desplazadas en distintos para-

jes de Santa Victoria Este, de los cualescerca de 3.000 permanecen evacuadosen centros especialmente montados enlas localidades de Tartagal, Aguaray yGeneral Mosconi. Mientras tanto, en para-jes que están aislados, otras 1.000 perso-nas esperan a ser evacuadas.

Lejos de prever un panorama alenta-dor, Ruiz de los Llanos dijo que en laspróximas horas el agua “buscará pordonde entrar”. Además, el funcionarioseñaló que el nivel del río Pilcomayosubió a los 7,26 metros, lo que provocódos cortes en la Ruta 54, con lo cualquedó interrumpido el acceso vía terrestre

al municipio de Santa Victoria Este.Tras la crecida del río Bermejo, al cie-

rre de esta edición la localidad salteña deLos Toldos continuaba aislada por lacaída del puente Bailey, que la une con elmunicipio boliviano de La Mamora.

Por otro lado, en Mendoza, un alud delodo que cayó ayer sobre la Ruta 7 en laalta montaña obligó a interrumpir el trán-sito en el corredor internacional CristoRedentor, que comunica con Chile,informó Gendarmería Nacional. El desliza-miento, de unos cien metros de anchopor uno de alto, se produjo a raíz del des-borde del río Mendoza. Varias localidades del norte argentino se encuentran aisladas

Autoridades del municipio de Tornquistconfirmaron que había quedado extinguidoel último foco de incendio que se registrabaen las estancias San Pedro y Peñaflor, encercanías de Sierra de la Ventana, hacia lanoche de ayer. De todas maneras, confirma-ron que una guardia de cenizas permane-cerá en la zona durante las próximas 48horas a modo de prevención.

El incendio, que comenzó el pasado jue-ves en la localidad bonaerense de Tornquist,consumió más de 20.000 hectáreas.

Montan guardiaspreventivas en Tornquist

Los bomberos de Ensenada monitorean los pastizales de la Reserva

Durante los siniestros ardieron cuatrohectáreas de campo y varios pinos

El intendente Mario Secco sobrevoló el lugarpara evaluar los pasos a seguir

Más de 8.500 salteños, afectados por la crecida del río Pilcomayo

Tras casi una semana, controlan elfuego en la Reserva de Punta Lara

Más de 70 bomberos,sumados a los helicópteroshidrantes, trabajan en la zona.Aún quedan focos pequeñosy ya hay alrededor de 1.000hectáreas afectadas

ras la aparición del cuerpo deuna mujer el pasado sábadopor la noche en un arroyo de

la localidad de Ezeiza, los resultadosde la autopista determinarán hoy si setrata de Sun Zhong Qin, quien despa-reció hace 15 días y fue vista porúltima vez en el Aeropuerto interna-cional de dicha localidad. Aunque elcadáver fue en encontrado a unos 300metros de donde aparecieron las per-tenencias de la mujer, entre ellas sucartera y su pasaporte, los estudioscientíficos determinarán si efectiva-mente se trata de la ciudadana china.

Según informaron fuentes oficia-les, la autopsia permitirá determinarla fecha y la causa de muerte, comoasí también la identidad de la personafallecida. Esto último dependerá del

“grado de conservación de sus huellasdactilares, dado que si están muy dete-rioradas obligarán a la realización deotro tipo de procedimiento, como elanálisis de ADN”, señalaron voceros.

El cuerpo que se estudia fue repor-tado por una pareja que paseaba a superro por el lugar, a siete kilómetrosdel Aeropuerto Internacional deEzeiza y a solo algunos metros de laAutopista Ricchieri. Desde la Policíade Seguridad Aeroportuaria (PSA)explicaron que los familiares de SunZhong Qin no pudieron reconocer elcuerpo a raíz de su “avanzado estadode descomposición”.

En simultáneo, la PSA analiza ade-más un video donde “aparentemente”se ve a la mujer caminando en contra-mano por el costado de la mencionada

autopista en dirección a la CapitalFederal, a las 5.30 del 20 de enero, casisiete horas después de que su aviónhubiera aterrizado.

La última vez que se la vio fue elpasado 19 de enero, tras arribar deShanghái a Ezeiza a las 22.45 en unvuelo de la empresa Turkish Airlines.De acuerdo a las imágenes de lascámaras de seguridad, que la mues-tran desorientada, pasó por “Migra-ciones” a las 23.39 y salió de la Termi-nal A a las 4.30 de la madrugada del20, cuando un hombre de camisablanca la acompañó hasta la puerta.

En tanto, a partir de la informa-ción que brindó su familia, la mujervive en el barrio porteño de VillaUrquiza y ya lleva una década resi-diendo en la Argentina.

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 11

El cadáver fue hallado en un arroyo, a 300 metros del lugar en el que aparecieron las pertenencias de Sun Zhong Quin,desaparecida desde hace 15 días. El estudio determinará las causas de muerte y la identidad de la persona fallecida

La cartera y el pasaporte de Sun Zhong Qin fueron localizados a la altura delkilómetro 23 de la Autopista Ricchieri

La autopsia de un cuerpo encontrado en Ezeizadeterminará si se trata de la mujer china perdida

Un hombre asesinó a un pitbull amachetazos

La formación que trasladaba a 500pasajeros estuvo 4 horas detenida

T

Otro muerto en Brasilpor fiebre amarilla

Un brasilero de 38 años falleció porfiebre amarilla en la Costa Verde delestado de Río de Janeiro, una de laszonas turísticas predilectas de los visi-tantes argentinos.

Según se supo, la víctima habíaestado recientemente en Praia Longa,en el sector noreste de la isla, dondefue confirmada la muerte de un monopor la misma patología, por lo que sesospecha que la persona puede habercontraído el virus allí.

El Ministerio de Salud brasileroconfirmó que en los últimos seismeses se registraron 213 casos de fie-bre amarilla y 81 muertes, de las cua-les 28 se produjeron durante el pasadomes de enero.

Con más de 500 pasajeros abordo, un tren que viajaba desdeBuenos Aires hasta Mar del Platadebió ser evacuado ayer debido auna amenaza de bomba que des-pertó alarma y preocupación entoda la tripulación. La formaciónestuvo detenida durante cuatrohoras en la estación de GeneralPirán, a 80 kilómetros de “La Feliz”,y, tras ser inspeccionada exhausti-vamente por personal policial,retomó su trayecto cerca de las13.30, según informaron fuentes deTrenes Argentinos.

“Minutos después de las 9 se

recibió en el call center de TrenesArgentinos una llamada con unaamenaza de bomba en ese servicio,por lo que pasajeros y personal dela formación fueron evacuados paracumplir los protocolos de rigor",precisaron desde la entidad.

Durante la inspección y hastaconfirmar que se trataba de unafalsa alarma, los pasajeros fuerontrasladados al Colegio Don Bosco,ubicado frente a la estación dondela formación detuvo su marcha.

Más tarde, el tren que debía salira las 12.15 desde Mar del Plata par-tió con normalidad.

En Rosario, un hombre ultimó amachetazos al pitbull de su vecinodespués de que este matara a su cani-che toy. Según relató a la policía, al verasesinada su mascota, y al advertirque el perro también quería atacar a supequeño hijo, esta persona se sintió enla obligación de defenderse.

De esta manera, con la herra-mienta que utiliza para podar losárboles, el hombre golpeó al perroen la cabeza hasta que cayómuerto sobre la vereda.

Casi a la misma hora y en el mismobarrio, otra perra de la misma razaentró a una casa y atacó a un ovejeroalemán, que sufrió severas heridas.

Alarma por amenaza de bomba enun tren que viajaba a Mar del Plata

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201812

l terminar la Guerra de Malvinas muchos argentinosesperaron que sus hijos, nie-

tos, sobrinos, hermanos y amigos vol-vieran a casa. Pero, por desgracia paramuchas familias, eso no ocurrió, yalgunas debieron aguardar hasta laactualidad, cuando se inició el procesode identificación de soldados caídos enla guerra, para saber qué había sidode ellos. Han pasado más de 35 años.

Por omisión, negligencia estataly/o desinterés, los 121 soldados quedesde 1982 yacen enterrados en elCementerio Darwin, a más de 1.500kilómetros de aquí, en las gélidas tie-rras de las islas, apenas cuentan conuna desoladora lápida que los aunaen una misma tragedia: “Soldadoargentino solo conocido por Dios”.

Sin embargo, la larga espera de lasfamilias se vio alumbrada por la espe-ranza el 6 de diciembre pasado,cuando el Comité Internacional de laCruz Roja informó a la Secretaría deDerechos Humanos de la Nación losresultados de los trabajos de identifi-cación realizados. El primer soldadoen arrojar un 99% de compatibilidadcon su familia fue Eduardo Gómez,oriundo de Chaco. De ahí en más elproceso no se detuvo, y en la actuali-dad el proceso para identificar las 121tumbas que están señaladas como“NN” dio 88 resultados positivos, y en76 de esos casos las familias ya reci-bieron la noticia. Cuatro de ellas sonplatenses.

Néstor Miguel González vivía consus padres y cinco hermanos en la ciu-dad, pero con el tiempo su familia semudó a Ensenada. Fue uno de los pri-meros soldados oriundos de la regiónen ser identificados y su hermana

había confirmado que su mamá“murió hace diez años esperándolo”.Cayó en Puerto Argentino, herido poruna esquirla.

Otro de los locales es RicardoHoracio Herrera. Con 19 años ingresóal servicio militar y al año siguientelo convocaron para combatir en lasislas.

También, la familia de CarlosAlberto Hornos recibió la confirma-ción de su identidad. Nacido enAbasto el 28 de diciembre de 1962,formó parte del Ejército pero le dieronla baja por casamiento. Sin embargoel 9 de abril de 1982 lo reincorporaronal Regimiento 7 y de ahí se lo solicitóa combate. El 13 de junio de 1982 falle-ció en Malvinas. Su mamá recibió eltelegrama tres días después.

Por último, Pedro Vojkovic,nacido en City Bell. Quería ser abo-gado. Murió el 8 de junio cuando fuea buscar comida con otros tres solda-dos y pisaron una mina argentina.

El vocero de la Armada Enrique Balbi indicó quecontinuará en los próximos días la búsqueda delsubmarino ARA “San Juan” a 1.000 metros de pro-fundidad, tras detectar nuevos “contactos” queserán inspeccionados por el minisubmarino ruso

“Panther Plus”.Además, resaltó que a los familiares se les explicó

todo lo que está haciendo la Armada para dar con elnavío y ratificó la intención de contratar a firmas priva-das para continuar con la búsqueda, ya que remarcóque “la Federación Rusa en algún momento se va atener que ir, porque toda colaboración internacional esfinita en el tiempo”.

El avión ruso Antónov An-124, uno de los másgrandes del mundo, que llegó en noviembre del añopasado para sumarse a las tareas de rastreo y rescatecon un robot sumergible teledirigido denominado“Panther Plus”, dejará su misión a fines de febrero oen los primeros días de marzo, según confirmaron losdiplomáticos rusos al gobierno argentino.

De esta manera, Rusia es el último país que partici-pará en la ayuda a la Argentina para dar con el ARA“San Juan”. Durante la búsqueda del submarino coo-peraron siete países, entre ellos Rusia, Brasil, Chile,Reino Unido y Estados Unidos.

Las víctimas del incendio deldepósito de Iron Mountain, ocurrido el5 de febrero de 2014, serán recorda-das hoy en un acto para “pedir justi-cia y celeridad en el caso”, al cum-plirse cuatro años de la tragedia en laque murieron ocho bomberos y dosrescatistas que intentaban controlar elfuego.

La jornada conmemorativa

comenzará a las 8 con un acto organi-zado por la Federación de Entidadesde Bomberos Voluntarios de la ciudadde Buenos Aires en el mástil de loscaídos en cumplimiento del deber, enel paseo costero Quinquela Martín.

Luego, a las 9.15 y frente a la exIron Mountain en Jovellanos y Quin-quela Martín, hablarán familiares delas víctimas.

La triste frase que aunaba las lápidas en una misma tragedia

Ricardo Horacio Herrera nació en LaPlata en 1962. Hizo el servicio militar en1981 y lo convocaron para ir a las islas

Carlos Alberto Hornos nació el 28 dediciembre de 1962, oriundo de la

localidad de Abasto. Formó parte delRegimiento 7

Pedro Horacio Vojkovic nació en City Bell. Partió con 19 años delRegimiento 7 rumbo a la guerra

Néstor Miguel González nació el 21de febrero de 1962 y vivía con suspadres y cinco hermanos. Fue un

soldado conscripto del Regimiento 7

Gracias al trabajo conjunto entre el EquipoArgentino de Antropología Forense y la CruzRoja, 76 de las 121 tumbas sin identificarya pueden llevar una placa propia

El Gobierno analiza solicitar ayuda privada paralocalizar el navío

Rinden homenaje a los bomberos de Iron Mountain

En el incendio del depósito de Barracas murieron ocho bomberos y dos rescatistas

A

Submarino ARA “San Juan”: investigan nuevoscontactos en el fondo marino y peligra la cooperación rusa

SOLDADOS IDENTIFICADOS EN MALVINAS

109identificados

en 1982

88identificados entre 2017 y 2018

76familias fueronanoticiadas de lascoincidencias en el ADN

33restan sabersu identidad

230soldados

enterrados en elCementerio Darwin

Cuatro familias platenses podrán ponerlenombre a la tumba de sus parientes caídos

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 13

¿Estar de pie adelgaza?

Hoy, la ciencia argentina estará de festejo, porque el Consejo Nacional de InvestigacionesCientíficas y Técnicas (Conicet), que nuclea losprincipales centros e institutos de investigación,cumple 60 años.

Fue el 5 de febrero de 1958 cuando el orga-nismo fue refundado bajo la sigla actual, pordecisión del gobierno de facto que encabezabaPedro Eugenio Aramburu, quien convocó comosu presidente al premio Nobel de Medicina, Ber-nardo Houssay.

En rigor, el Consejo Nacional de Investigacio-nes Técnicas y Científicas (Conityc) fue el primerodel país, creado en 1951, durante la primera presi-dencia de Juan Domingo Perón. Pero a poco denacer sufrió los embates de los sucesivos golpesde Estado y en 1955 la denominada “Revolución

Libertadora” desmanteló el organismo.Tras su resurgimiento en 1958, el Conicet

vivió épocas de esplendor y otras sin tanto bri-llo, a veces golpeado por la coyuntura de turno.Hoy, mientras la comunidad científica se man-tiene alerta por los recortes sufridos en el área,cuenta con más de 10.000 investigadores, másde 11.000 becarios de doctorado y postdocto-rado, más de 2.600 técnicos, dos buques cientí-ficos, 249 unidades ejecutoras, once centros deinvestigaciones y transferencia, un centro deinvestigación interdisciplinario y quince centroscientíficos y tecnológicos (CCT).

El Conicet de La Plata, creado hace más deuna década, es el más grande del país: estáintegrado por 27 centros e institutos y unas tresmil personas.

Oficinistas, boleteros o choferes tienendificultades para permanecer de pie duranteseis horas al día. Pero esta simple acción,según destaca una reciente publicación delEuropean Journal of Preventive Cardiology,podría ayudar a perder 2,4 kilos en un año ycasi 10 en cuatro.

Así surgió de analizar los datos de 46 estu-

dios en una población de 1.184 hombres ymujeres. Al respecto, el presidente de Cardio-logía Preventiva de la Clínica Mayo, en EstadosUnidos, Francisco López-Jiménez, concluyóque permanecer parado quema 0,15 caloríasmás por minuto que estar sentado. El benefi-cio, agregó, aumenta considerablementedependiendo de la cantidad de horas.

Quienes sufren el calor deberán recurrir auna buena hidratación, sombra, ropa livianay clara. Porque la semana que comienza traeconsigo un aumento progresivo de las míni-mas y máximas, que podrían trepar hasta los35 ºC, según las previsiones del ServicioMeteorológico Nacional (SMN).

Para hoy se anticipa tiempo cálido acaluroso, con una mínima de 21 ºC y unamáxima de 32 ºC. Para mañana, en tanto, elcielo estará algo nublado, pero la tempera-tura no descenderá: la mínima está previstaen 22 ºC y la máxima en 34 ºC. También elmiércoles mostrará un cielo parcialmentenublado y temperatura en ascenso, con 23 ºCde mínima y máxima de 35 ºC.

Recién para el jueves se espera un levedescenso en la máxima, aunque sin propor-cionar mayor alivio: 33 ºC, nublado e inesta-ble, mientras que la mínima será de 26 ºC.

Se intensifica el calor y pronosticanmáximas de hasta 35 ºC para la ciudad

El Conicet celebra 60 años al servicio de la ciencia

noche, el asteroide 2002“AJ129” surcó el espacio a4,2 millones de kilómetros

de la Tierra, unas diez veces la dis-tancia que nos aleja de la Luna.

Con un diámetro de entre 800 y1.100 metros (igual o supera al ras-cacielos más alto del mundo, el BurjKhalifa de Dubái, de 828 metros), el2002 “AJ129” se acercó a nuestroplaneta a una velocidad de 120.000kilómetros por hora.

Aunque, tal como lo había pre-visto la NASA el riesgo de impactoera “nulo”, el asteroide fue clasifi-cado como “potencialmente peli-groso” porque cumple con los cri-terios de esta categoría, en la quese engloban todos los asteroides quemiden más de 140 metros y se acer-quen a 7,5 millones de kilómetros omenos de la Tierra.

“Hemos estado vigilando este asteroide durante más decatorce años y conocemos su órbitacon todo detalle”, informó PaulChodas, coordinador del Centro deEstudios de Objetos Cercanos a laTierra (CNEOS por sus siglas eninglés) de la NASA.

“Nuestros cálculos indican queel asteroide 2002 AJ129 no tiene nin-guna posibilidad de colisionar con-

tra la Tierra en ningún momentoen los próximos cien años”, añadió.

Esta no es la primera vez queeste asteroide pasa cerca de nues-tro planeta. Según datos de laNASA, en febrero de 1904 pasó a

3,1 millones de kilómetros de distancia.

Cabe destacar que tampoco esinfrecuente que un asteroide seacerque a la Tierra. Esta semana,por ejemplo, el Cneos registró dos:

ambos el pasado 30 de enero,cuando pasaron a menos de 1,5millones de kilómetros de distan-cia, aunque de un tamaño muchomás pequeño que el del 2002“AJ129”, ya que miden menos de

100 metros.Con respecto al 2002 “AJ129”, la

NASA no prevé un paso tan cer-cano a la Tierra hasta febrero de2087, cuando orbitaría a 3,8 millo-nes de kilómetros.

Un asteroide del tamaño de un rascacielos pasó “cerca” de la Tierra

A

La NASA loclasificó como

“potencialmentepeligroso”

Se trata del 2002 “AJ129”, que orbitó a 4,2 millones de

kilómetros de nuestro planeta.Mide entre 800 y 1.100 metros,lo que lo asimila a uno de losedificios más altos del mundo

Se trata del 2002 “AJ129”, que orbitó a 4,2 millones de

kilómetros de nuestro planeta.Mide entre 800 y 1.100 metros,lo que lo asimila a uno de losedificios más altos del mundo

ras dirigir Verdades verda-deras en 2011, la películabasada en la lucha de

Estela de Carlotto, el directorNicolás Gil Lavedra regresa en susegunda experiencia cinematográ-fica con el thriller policial Las grie-tas de Jara, basada en la novelahomónima de Claudia Piñeiro. Alrespecto, el cineasta reflexionó: “Lahistoria es buenísima. Los rodajesson largos, pero una vez que la pelí-cula está terminada uno tiene ganasde salir al mundo a compartir todolo vivido con los familiares y losamigos que acompañaron en el pro-ceso de creación”.

Por otra parte, es importantedestacar al elenco de intérpretesnotables que le dio vida a los perso-najes de este filme: Oscar Martínez,Soledad Villamil, Santiago Segura,Joaquín Furriel, entre otros.

En una entrevista con estemedio, Nicolás habló no solo sobre

los inicios del proyecto sino tam-bién del desarrollo de adaptacióndel guión. Además, se refirió a lasvivencias compartidas con elequipo de trabajo durante el rodaje.

—Tu primera película fue VerdadesVerdaderas, con un gran contenidosocial, y pasaron casi 7 años paraque regresaras a la dirección. ¿Quéfue lo que despertó tu interés paravolver al ruedo?—Me costó mucho encontrar unahistoria que me conmueva comopara poder contarla. Tuve un pro-yecto que era una comedia, peroquedó en el camino por problemasde financiación. A fines de 2014,Claudia (Piñeiro) me comentó quelos derechos de Las grietas de Jaraquedarían liberados. En ese mo -mento, retomé la lectura de lanovela y quedé atrapado por el con-tenido, por lo fascinante del mundode la arquitectura. Ahí decidí com-

prar los derechos de la película einiciar el camino de la adaptación.

—Hablando de eso, ¿cómo se dio elproceso de transformar una novelaen un guión cinematográfico?, ¿con-taste con la ayuda de Claudia, quees pareja de tu papá y forma partede la familia?—No fue nada fácil. Primero pen-samos, y decidimos ser fieles a loque el libro cuenta. Entonces,tomamos al género policial comoestructura narrativa y, a partir deahí, contamos lo que ocurre alre-dedor de los personajes. Trabaja-mos durante un año y medio en elguión, siempre acompañados porClaudia que leía las diferentes ver-siones, nos dio notas y aconsejó en

función de lo que buscábamos con-tar. Todo fue muy natural, ella esmuy generosa. Ella sabía que setrataba de dos lenguajes diferentesy siempre cuidamos que el vínculofamiliar no se viera afectado por eltrabajo.

—Dirigiste dos películas, ambasestán marcadas por un tema inhe-rente que es la identidad…—Ambas hablan de las identidades,de las decisiones que uno vatomando y de cómo ser consecuentecon el peso de todo esto. En Verda-des verdaderas, Estela se muestraen plena búsqueda de su hija yluego de su nieto. Las grietas deJara habla sobre todo lo que estáescondido en nuestra sociedad.

—Las grietas de Jara tiene unelenco impecable, ¿cómo pudistejuntar a estos intérpretes?—Cuando inicio mi trabajo en losguiones, no suelo pensar en los acto-res. Más bien lo que pasa es que vanapareciendo después. Así, sucedióque en diferentes reuniones de tra-bajo, junto a los productores y otroscolaboradores, se plantearon algu-nos nombres. Entonces, la fecha derodaje se fijó una vez que supimosque todos los actores podrían estarpresentes en el set. Todos son muyprofesionales y generosos en con-fiar en mi mirada, en lo que yo que-ría contar. A su vez, también meaconsejaron sobre cuestiones delfilme o de otras cosas vinculadas asus personajes.

ESPECTÁCULOSLA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201814

El realizador, junto a Soledad Villamil, Joaquín Furriel y Santiago Segura

Lavedra, de 34 años, una de las promesas del cine argentino

T

“Me costó mucho encontrar unahistoria que me conmueva como

para poder contarla”

ENTREVISTA EXCLUSIVAEl director que llevó la novela de Claudia Piñeiro a la pantalla grande habló sobre los planteos

existenciales representados en su última película

Nicolás Gil Lavedra y su nuevo filme:“Las grietas deJara habla de lo que está escondido en nuestra sociedad”

n 1991 en Valentín Alsina,barrio obrero de Lanús, nosolo la banda 2 Minutos

daba sus primeros pasos sino tam-bién Superuva, una de las másdivertidas y queridas en elambiente del punk nacional.

El domingo a la madrugada, enun hecho vil, cobarde e inexplicable,Juan Ledesma, baterista de la agru-pación, perdió la vida a manos deun grupo de violentos más empa-rentados con el fascismo que con losideales que esta música pregona.

Tommy Gun, el guitarrista de labanda contó con lujo de detalles latragedia que presenció: “En elmedio del show, este pibe nos tiróun vaso de cerveza, ante lo queyo reaccioné, porque me cayómal. Lo miré a los ojos y tiróotro vaso”, relató a larevista Soy Rock .

“Terminó el recital ydecidimos irnos perohabía mucha genteafuera todavía, nos pidie-ron unas fotos y aparecióeste chabón. Se acercó aChecha (el cantante) algrito de: Devolvele la plataa las bandas, garca. Supongoque se refería a los productores,que por ahí les piden unos pesos alos grupos para telonear a las ban-das consagradas, digamos. Esedinero no es para nosotros”, detalló.

“Lo encaró a Checha y sacó lanavaja. Yo lo paré, pero a mí pareceque no me vio y ahí fue cuando Juanse puso en el medio. Fue todo muyrápido, le dio tres puñaladas. Despuéslo agarraron a Checha, lo cag... apalos, él, dos muchachos más y dosmujeres. Obviamente todos saltamos,pero el momento de las puñaladas fuemuy rápido”, continuó y agregó:“Agarré a Checha y lo acompañé albaño a limpiarse. Cuando volví asalir, vi que a cincuenta metros leseguían pegando a Juan mientrasotros estaban intentando meterlo enun auto para llevarlo al hospital. Loagredían con un grado de violencia yde furia incomprensibles”.

Por la gravedad de las lesionesque sufrió en la axila y el abdomen,el músico fue trasladado al Hospi-tal Iriarte de Quilmes por sus pro-pios compañeros. Pese a las manio-bras que los médicos le practicaronpara salvarle la vida, el bateristafalleció.

El comunicado de suscompañeros en Facebook

“Amigos, no tenemos palabras,explicación o tan solo consuelo. Estanoche luego de la presentación enDon Pedro Bar, un imbécil asesinósin motivo de tres puñaladas a nues-

tro amigo y baterista JuanLedesma. Esto sucedió a la salidadel bar donde, sin chistar, este hijode su put... madre comenzó agredira Checha y a amenazarlo con unanavaja. Juan intentó separarlos yfue apuñalado en tres ocasiones porél. Luego intentó atacar a Lalo einclusive a amigos de la banda,incluida Carla, la mujer de Juan.Por favor, si alguien tiene algunainformación acerca de él le agrade-cemos nos la facilite a fin de identi-

ficarlo. Juan era la persona menosconflictiva, más amable y por sobretodo era un excelente ser humanoque no merecía esto que le ha suce-dido”, expresaron los músicos en supágina oficial de Facebook.

El presunto agresor, Ariel“Largo” Genez, se encontraba pró-fugo al cierre de esta edición. Elsupuesto homicida solía escribir ensus redes sociales frases como: “Soypunk, no ciudadano” o “No creo enlas leyes”.

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 15

El músico (marcado con un círculo) tenía 38 años y quiso defender a sus amigos cuando fue atacado

El punk nacional está de luto:asesinaron al baterista de Superuva

Un hombre de 43 años queamenazó en internet con secues-trar a la cantante estadounidenseLana Del Rey fue detenido por laPolicía de Orlando, en Florida, enposesión de un cuchillo, informa-ron hoy medios norteamericanos.

Michael Hunt fue arrestado enla noche del viernes en las inme-diaciones del Amway Center,donde la compositora se encon-traba brindando un recital. Hunttenía en su poder un cuchillo yuna entrada para el concierto,según confirmó en un comuni-cado la Policía de esa ciudad.

“Quiero ver a mi reina el vier-nes y desde ese día en adelantenuestras decisiones serán unasola”, había escrito el atacantedías antes. Actualmente, estáarrestado sin derecho a fianza.

Intentaronsecuestrar a Lana del Rey

Juan Ledesma estaba acomodando equipos después de brindar un show en Quilmes, cuandoun grupo de personas atacó a la banda y a sus íntimos. El joven recibió tres puñaladas que

acabaron con su vida. En tanto, el supuesto agresor se encuentra prófugo

E

El presunto homicida, Ariel “Largo”Genez, es buscado por la Policía

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201816

i bien es temprano para empezar a pen-sar en el nuevo formato del Bailandoque desde hace varios años lleva

adelante Marcelo Tinelli, el perio-dista Rodrigo Lussich deslizónombres potenciales para loque será la lista de partici-pantes en esta nueva edi-ción. Vale recordar que laproducción tomó la deci-sión de rebautizar el pro-grama que dejará de lla-marse Showmatch paratitularse Showdance.

Entre los nombres con mayo-res chances se encuentran las protagonistas de Las Estrellas, Natalie Pérez, Violeta Urtizberea,Justina Bustos y Justina NaírCalvo. Por supuesto, a ellashay que sumar a alguno delos nuevos galanes estable-cidos en la farándula, y poreso pican en punta EstebanLamothe y BenjamínAlfonso. También estaría encarpeta el propio hijo del con-ductor, Francisco, quien es muypedido en las redes, pero es muy

reacio a mostrarse en cámara.Más allá de los participantes,

también será un año de renovaciónpara el jurado, ya que una de lasprincipales figuras, CarolinaArdohain, decidió dar un paso alcostado. En su lugar podría llegarsu antagonista, Eugenia Suárez,

aunque el embarazo podría inter-ponerse y le abriría las puertas a

otros posibles candidatos.Fiel al estilo del programa, Tinelli

seguirá explotando a los mediáticos delmomento y por eso hay dos figuras

con muchas chances de ser convocadas.

La primera sería Calu Rivero,en medio de las denuncias poracoso contra Juan Darthés, aun-que sería difícil. Por otra parte,también buscarían convencer a

Facundo Moyano para que bailead honorem y su salario sea donado

a alguna ONG, pero será complejocerrar el acuerdo.

Fiel a su estilo, Mirtha Legrand nosuele guardarse las opiniones en ningúnmomento. En esta oportunidad, aprove-chó uno de sus programas para dejar uninterrogante en el aire en relación con elPapa Francisco.

“Estoy muy dolida con el Papa, queno viene a la Argentina. Soy católicapracticante, me duele muchísimo”,empezó diciendo la diva de los almuer-zos. En este sentido, remarcó que erapoco probable que en 2018 visitara elpaís y aseguró: “¿Cuáles serían las razo-nes? Porque si es porque estamos divi-didos, venga. Únanos a los argentinos”.

Comenzó la danza de nombres para el BailandoS

Mirtha le tiró unaindirecta al Papa Como demostró en más de una opor-

tunidad, Luciano Castro es un gran faná-tico del boxeo, al punto de no solo disfru-tarlo como espectador sino también comopracticante. Por eso, este fin de semanano será uno más para el actor que viocomo su hijo Mateo, de 16 años, se subíaa un ring para pelear de manera amateur.

Luego de los rounds, Mateo fue seña-lado como ganador por puntos y uno delos que se mostró orgulloso fue su entre-nador, Charly Rodríguez. “Cuando se bajódel ring, no pudimos evitar darnos unabrazo y lagrimear un poco. Es que aMateo lo conozco desde bebé, cuandoLuciano ya lo llevaba al gimnasio que teníamos”, aseguró.

De tal palo, tal astilla

Mateo Castro derrotó por puntos al balcarceño Franco Oliva

Facundo Moyano

Justina Bustos

Esteban Lamothe

Francisco Tinelli

Con la renovación del programa, que pasará a llamarse Showdance, se anticipó una listaque incluiría varias figuras: desde Facundo Moyano hasta el propio hijo del conductor

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 17

e más está decir que una delas gratas sorpresas para 2018llegará el próximo domingo

a HBO, cuando Alan Ball, creador dela exitosa Six feet under, vuelva aunirse con la señal líder para mostrarque su creatividad no está oxidada enHere and now. Por supuesto, los faná-ticos irán arrancando con ansias lashojas del calendario para que lleguenlas fechas de estreno de nuevas tem-

poradas para ficciones que los dejaronboquiabiertos, como es el caso de Wes-tworld, aún sin un día designado, yThe handmaid’s tale, que llegará aHulu el 26 de abril.

Más allá de la renovación, estosdoce meses también significarán eladiós para unas cuantas historias quese ganaron una infinidad de adeptos.Sin ir más lejos, una de ellas podríaser la icónica producción de Netflix,

House of cards, que además tendrá ladura tarea de convencer sin KevinSpacey.

Otras de las tantas aclamadasseries que llegarán a su final Theamericans, Scandal, Hora de aven-turas y Veep. Si bien esas son lasde mayor renombre, no hay queolvidarse de otras como The mid-dle, Star Wars Rebels, Love y Majorcrimes.

uTras la traición de la presidenta ElizabethKeane (Elizabeth Marvel), Claire (CarrieMathison) se muda a Washington junto a suhermana, donde empieza a pensar la formapara derribar al nuevo gobierno.El próximo domingo será el comienzo de laséptima temporada para la ficción deShowtime.

Después de un descanso durante enero, desde este mescomienzan a llegar las nuevas temporadas a la pantalla chica.

Pero, ¿cuáles son las series que le darán un cierre a sus historias?

Homeland

Una de las series sobre relacionesinternacionales más exitosas de esta época

Una manera distinta de ver la

realidad en la era de Donald Trump

Las producciones que sedespiden para siempre de la TV

Drama - Suspenso

uEl próximo domingo, Showtimecomenzará a emitir una nueva ficción ani-mada. Se trata de una serie que, a modode sátira, contará las aventuras deDonald Trump y todos los políticos que loacompañan. Esta representará una formadiferente y entretenida de ver la realidadnorteamericana.

Our cartoonpresident

Animación - Comedia

uEl próximo miércoles será el finalde la primera temporada para estaproducción de History Channel. Des-pués del éxito de Vikings, esta ficciónse centra en los últimos días de loscaballeros templarios, perseguidos yquemados en la hoguera.

KnightfallDrama histórico

uAlan Ball, creador de la exitosa serie de HBO Six feetunder, vuelve a apostar al drama familiar. En esta oportuni-dad, se trata de un hogar ensamblado con un hijo biológico ytres niños adoptados: uno de Somalia, uno de Vietnam y otrode Colombia. Los lazos son puestos a prueba cuando unode los niños empieza a ver cosas que el resto de la familiano puede. La producción llegará a HBO el próximo domingo.

Here and nowDrama

D

Lunes en serie

History Channel invita a ver los últimosdías de los caballeros templarios

La actriz Robin Wright protagonizará el último año de House of cards

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201818

CAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONESCAMINO A LOS ÓSCAR, UN REPASO DE LAS NOMINACIONES

he Post hace referencia ahechos históricos, ya que elpersonaje que le toca inter-

pretar a Meryl Streep, Kay Graham, fue una mujer que se con-virtió en la directora del diario TheWashington Post tras la muerte desu marido.

Graham no solo se enfrentó algobierno de turno, sino que tambiénse encontró sola en un mundo domi-nado por hombres y confrontando ala junta directiva del matutino.

La lucha por la igualdad de las

mujeres es un tema ineludible en elfilme. Justamente el personaje deStreep se desarrolla en un contextohistórico en el que el poder eradetentado solo por los hombres.

Sin dudas, la vigesimoprimeracandidatura de esta leyenda de laactuación llega en un momento espe-cial. “Todos tenemos el poder de cam-biar el curso de la historia”, explicóMeryl en relación a su personaje,sobre el que agregó: “Esta señoraquedó en la línea de toma de decisio-nes, en un momento en el que las

mujeres aún eran invisibles. Fuemuy solitario para ella enfrentarsea esta situación”.

¿Puede ganar?A pesar de su gran actuación,

Meryl Streep corre muy por detrásde Frances McDormand, la gran can-didata, quien hizo un trabajo espec-tacular en Tres anuncios por un cri-men. Aún así, el haber llegado a lavigesimoprimera nominación ya esun premio para una de las actricesmás talentosas de la historia.

La actriz ya tiene 21 nominaciones y compite porsu cuarto triunfo. En The Post, lo nuevo deSpielberg, lleva adelante un papel ejemplar

Encarnando a Kay Graham, la directora de The Washington Post

Spiderman pasaría a ser parte de Marvel/Disney

Guillermo del Toro,reconocido por colegas

El realizador mexicano Guillermo del Toro fue recono-cido como el mejor director porsu trabajo en La forma del agua,en los DGA Awards, los premiosque reparte el sindicato deDirectores de Hollywood. Así, elcineasta se perfila para lograr eltriunfo en los premios de la Academia de Hollywood, el próximo 4 de marzo.

Meryl Streep, la mujer récord, cerca de otro premioT

Esta semana, el CEO de Sony Entertain-ment, Kazuo Hirai, se bajó de su puesto aun-que seguirá cumpliendo otras funciones en lacompañía. La especulación apunta a queSony está buscando vender su división decine y TV para dedicarse únicamente a suparte tecnológica.

¿En qué derivaría esto? En que Disney,luego de la compra de Fox, se interese enadquirir la empresa. Portales especializadoscomo Deadline, The Wrap y The HollywoodReporter hicieron informes sobre la situaciónfinanciera de Sony Entertainment y las cosasno lucen demasiado bien para la división decine y TV, por lo que la especulación solocrece. Esto traería aparejado, entre otrascosas, que Spiderman vuelva a formar partede Marvel/Disney.

El mexicano está a un paso de ganar por su trabajo en La forma del agua

¿Disney está interesadoen comprar Sony?

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 19

Punto y seguido para GimnasiaCon el envión obtenido tras el

triunfo ante Rosario Central en elBosque, Gimnasia llegó a la can-cha de Arsenal con la posibilidadde hilvanar otra victoria fundamen-tal de cara al clásico del próximo fin desemana. sin embargo, el último delcampeonato fue un escollo difícil de sor-tear para el conjunto albiazul. El arran-que lo tuvo a Gimnasia como protago-nista. Facundo sava apostó al esquemadispuesto ante el Canalla y se volvió aparar con 3-3-3-1. Esa formación diosus frutos en los primeros minutos,debido a la intensidad propuestapor el conjunto tripero y la pasivi-dad de Arsenal. A los 10, Faravelli entró en juego por laizquierda y tiró un buen centro quefue despejado por Curado. En el rebote,Bonifacio remató por encima del trave-saño cuando estaba en una inmejorableposición. A los 17, Dibble robó la pelota,corrió con velocidad, pero falló en elmano a mano frente al arquero de Arsenal. Una vez más, el uruguayo,movedizo y enérgico, encaró desde laderecha hacia el centro, y con un fuerteremate de afuera del área se volvió aencontrar con la oposición de santillo,a los 19 minutos.

sin embargo, a partir de los 20minutos, el conjunto local crecióy el equipo de sava se desinfló.Promediando los 30, el Lobo per-dió la pelota y empezó a estar inse-guro e impreciso. Desde allí, hasta elfinal de la primera parte, no se aproximóal área local. De esta forma, fue el pro-pio Arsenal el que terminó con dossituaciones cercanas al arco de MartínArias. La primera fue de Wilchez, a los33 minutos, cuando el ex-Estudiantespresionó al arquero albiazul y lo com-plicó en el rechazo, luego de queRinaudo entregara mal un pase atrás.

Minutos más tarde, a los 37, conGimnasia desordenado, el delanterojuvenil sebastián Lomónaco, recu-peró una pelota sobre laizquierda, se acomodó y probóingresando al área.

El final de los primeros 45 minutosencontró a ambos equipos sin precisión,prestándose la pelota y con una grannecesidad de irse al descanso.

Un encuentro friccionado en el Viaducto. Oreja fue el punto más alto de la defensa

Fabián Rinaudo, con orden y despliegue, el mejor jugador del Albiazul

522- Pablo santillo 77- Emiliano Purita 62- Marcos Curado 56- Facundo Monteseirín 43- Claudio Corvalán (C)524- Alejo Antilef 58- Gonzalo González 621- Gabriel Alanís 55- David Drocco 623- Lucas Wilchez 527- s. Lomónaco 5

31- Alexis Martín Arias 64- Facundo Oreja 6 23- Maxi Coronel 5 20- Omar Alderete 56- Ezequiel Bonifacio 4 21- Fabián Rinaudo (C) 611- nicolás Colazo 530- nicolás Dibble 610- Brahian Alemán 58- Lorenzo Faravelli 422- Franco niell 5

Cambios: sT 26m. Rodrigo Pollero por Lomónaco(A), 31m. Facundo Pereyra por Dibble y AgustínBolívar por Faravelli (G), 33m. Facundo Quintanapor Wilchez y sergio Velázquez por Antilef (A), y43m. Jerónimo Barrales por niell (G). Árbitro: Juan Pablo Pompei. Estadio: Julio Humberto Grondona (sarandí).

ARsEnAL GiMnAsiA0 0

DT: DT:Sergio Rondina Facundo Sava

partidos, el Lobollevaba sin sumaren condición devisitante.

Además, cincoson los

encuentros quejugó en Sarandídesde 2014 hasta hoy demanera

consecutiva

El Lobo no pudo vencer al débil Arsenal y empató 0 a 0 enSarandí. El conjunto de Facundo Sava fue de mayor a menor

en el partido y terminó sin volumen de juego. Se viene elclásico con Estudiantes y deberá pulir el funcionamiento

La segunda parte comenzó enla misma sintonía en la quehabían terminado los primeros45 minutos. Gimnasia siguiódiscontinuo, impreciso y conpoca participación de quienesdeben abastecer y generar juego. Al flojopartido de Faravelli se le sumó la intras-cendencia de Colazo y la falta de preci-sión de Alemán. Bonifacio fue unasombra del arranque ante Central, ysolo Rinaudo resurgió y empujódesde la mitad de la cancha.

A los 5 minutos, justamenteFito probó de afuera sin direc-ción. A los 20, Dibble, que conpoco le alcanzó para llevar peligro, volvióa intentar un disparo dentro del área,tapado por Monteseirín.

Después, el partido entró en unameseta y ninguno de los doshizo méritos para quedarsecon los tres puntos. El Lobointentó con algunos remates demedia distancia y Arsenal concentros poco claros y concretos.

El 0 a 0 le quedó bien a un encuentrochato y de poco vuelo. Gimnasia noprogresó con respecto al arran-que de 2018 y ahora deberápulir el funcionamiento pen-sando en el clásico ante Estu-diantes del sábado venidero.

PRIMER TIEMPO SEGUNDO TIEMPO

LA SÍNTESIS

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201820

s cierto que el combinado Tripero vol-vió a sumar en calidad de visitantedespués de cinco partidos, pero lo hizo

ante un Arsenal que aún no ganó en dichacondición y que deambula en el fondo de latabla de esta Superliga.

En cuanto al rendimiento, Gimnasia mos-tró entusiasmo y presión alta en los primerosminutos de partido, en los que impuso condi-ciones desde la aceleración. Sin embargo, selo vio apresurado y resolvió mal, fallando enel último pase y apurado para generar laschances de riesgo.

Fue de mayor a menor durante los 90 minu-tos, aunque es bueno destacar que mantuvoel arco invicto tras cuatro encuentros. No esun dato que pase desapercibido para el equipomás goleado del torneo junto con Temperley.

Arsenal prácticamente no lo incomodó yAlexis Martín Arias, junto con la última líneaalbiazul, no pasó mayores sobresaltos.

Respecto del funcionamiento en la faz ofen-siva, el Lobo tuvo a Nicolás Dibble como elmás incisivo en el primer tiempo, con unarecuperación alta pero fallando el mano a

mano, y un remate de afuera que le tapo PabloSantillo. Eso último fue lo que justamente máshizo Gimnasia: los intentos lejanos.

En el complemento, y sin lograr profundi-dad ni poder resolver bien los ataques rápidospor parte de Brahian Alemán y las subidas deNicolás Colazo, tanto el uruguayo comoFabián Rinaudo se animaron con tiros exter-nos que provocaron la reacción del arquero y

las ocasiones más claras. Incluso, los dirigidospor Facundo Sava tuvieron en total 15 dispa-ros, de los cuales siete tuvieron destino de red,pero sin el resultado esperado.

De esta manera, el cuadro albiazul mostródos caras en las áreas. No pudo seguir deracha, pero continúa invicto en lo que va delaño y el sábado que viene tiene la posibilidadde volver a festejar en un clásico.

Debutó Barrales,que en dos minutoshizo más que Niell

Gimnasia, que volvió a tenerel arco invicto tras cuatrojuegos, no pudo generarchances de riesgo, por lo

que abusó del remate lejano

Lorenzo Faravelli fue uno de losfutbolistas que estuvo lejos delrendimiento que puede tener:entró poco en el circuito de juegoy el equipo lo sintió, especialmenteen ataque.

Tras el cotejo en Sarandí, elvolante rosarino habló en rueda deprensa y dijo: “No pudimosganarlo. Pero fuimos superiores,hicimos bien las cosas. Tuvimosvarias situaciones que no supimosdefinir. Lo importante es quesumamos, algo que de visitantenos venía costando mucho”.

“Sabíamos que si ganábamosnos metíamos en zona de copas,pero hay que rescatar que en otromomento por ahí perdíamos estepartido”, agregó el mediocampista.

En tanto, se avecina el compro-miso más trascendente para la ciu-dad y Faravelli también se refirió aello. “Se viene una semana muyespecial. En los clásicos, ambosequipos tenemos la necesidad debuscar el triunfo. Esperemos hacerbien las cosas en los entrenamien-tos y conseguir el resultado quetodos queremos”, sentenció.

“Lo importante es que sumamos;se viene una semana muy especial”

Durante toda la semana, Brahian Alemán no pudo entrenar con normalidada causa de una lumbalgia. Sin embargo, eluruguayo mejoró y jugó todo el partidofrente a Arsenal.

Se lo notó activo en el primer tiempo,con pinceladas de buen juego y hacién-dose cargo de cada balón detenido.

De todos modos, no pudo sacar dife-rencias con su remate y por momentosestuvo impreciso. Además de esto, el rivalle propinó una férrea marca, por lo queterminó el cotejo golpeado en su tobilloizquierdo y con contusiones en suespalda tras dos caídas.

Alemán finalmente dijopresente y terminó golpeado

Lorenzo Faravelli no jugó un buen partido y fue reemplazado

E

El delantero ingresó con la camiseta número 9

El volante estuvo en duda por una lumbalgia

Juani Silva (camiseta de entrenamiento) fue eljugador 19. Posa con Ortíz, Insfrán y Martínez

Gabriel Pellegrino, titular albiazul, observó elpartido en la platea. También estuvo Lucas Licht

Una vez en cada tiempo. El juez Pompei detuvoel juego para que los jugadores se refrescaran

Niell peleó y luchó, pero estuvo lejos del arco rival. No lo abastecieron ni pudo generarse sus situaciones

Las dos caras del Lobo en las áreas:solidez defensiva y falta de profundidad

Después de su arribo a últimomomento en el mercado de pases, yuna serie de controversias que se gene-raron alrededor de él, Jerónimo Barralestuvo su debut en Gimnasia.

El delantero, que vistió la camisetanúmero 9, entró a los 43 minutos delsegundo tiempo por Franco Niell y se lovio activo, molestando, yendo a buscartodas las pelotas en el aire y luchandocada acción como si fuera la última.

Incluso, conectó desviado un centrode Fabián Rinaudo, cuando la jugadaindicaba que debía bajar la pelota paraFacundo Pereyra.

El partido pedía que Barrales ingresaraantes, pero aún así mostró sus cartas enla previa del clásico con Estudiantes.

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 21

utocrítico y directo. De esaforma se expresó el técnico deGimnasia, Facundo Sava,luego de la igualdad ante Arse-

nal en Sarandí.“Fue un partido duro, el clima

condicionó bastante para cambiar elaire. Tuvimos la intención deganarlo en todo momento, probamosde un lado, de otro, pero lamentable-mente no pudimos llevarnos los trespuntos”, dijo el entrenador en su pri-mera intervención.Con respecto a las situaciones que

generó el equipo, el Colorado expresó:“Nosotros tuvimos la de Nico (Dibble)mano a mano, pero no pudimos con-cretarla. El campo estaba pesado, erra-mos pases, pero tuvimos las mejoresllegadas. Hay cosas positivas. Nospatearon una sola vez al arco. Sentíque podíamos ganar el partido”.En cuanto a la ofensiva, resaltó:

“Franco (Niell) está haciendo un tra-bajo extraordinario, se lo dije y esperoque siga así”. Pensando en el siguienteencuentro, agregó: “Lo vi muy bien aBarrales en su ingreso. Seguramenteva a tener más minutos, incluso, porqué no, jugar junto a Franco. Es unaopción que anejamos”.En relación con la semana espe-

cial de trabajo que se viene, el DTafirmó: “Será una semana para con-centrarnos en el partido, afianzar loque hicimos bien, pensando en elrival, pero más que nada para cues-tiones tácticas. Desde lo emocionalno hay nada que decir, sabemos quées lo que genera ese partido”.Sobre el cierre, contó cómo ima-

gina el clásico: “Vamos a jugar connuestra gente, a cancha llena, explo-

tada, como lo suele hacer el hinchade Gimnasia”. “Estoy muy ilusio-nado con lo que podamos hacer, perotodo lleva su tiempo, lo estamos tra-bajando y esperemos ver los resul-tados”, finalizó.

El entrenador albiazul, Facundo Sava, dialogó con la prensa tras la igualdad ante Arsenal e hizoreferencia a la producción del equipo. “Tenemos que mejorar distintas cuestiones”, expresóA

El técnico del Lobo se mostró optimista respecto al rendimiento de sus dirigidos

“Sentí que podíamos ganar el partido”

Luego de la igualdad enSarandí, el plantel de Gimnasiaquedó liberado y hoy disfrutaráuna jornada de descanso. Mañanaa partir de las 9 deberá presen-tarse en el predio de EstanciaChica, para dar inicio a unasemana especial de trabajo, cuyofoco estará puesto en Estudiantes.

El técnico Facundo Savadeberá evaluar a sus dirigidos,quienes hicieron un gran des-gaste. Además, deberá poner lalupa sobre Brahian Alemán, quienjugó todo el partido ante Arsenal,pero que en la última semanahabía trabajado diferenciadodebido a una lumbalgia.

Cabe marcar que la únicapráctica abierta será en la jornadade mañana, mientras que el restode las de la semana serán a puer-

tas cerradas, un indicio de la pre-paración especial que habrá decara al importante choque.

Sava tendrá la chance de pro-bar distintas alternativas, y darlevía libre a Jerónimo Barrales,quien debutó debutar y fue bienvisto. En tanto, respecto a lasamonestaciones, ninguno de losfutbolistas llega al límite.

No habría generales ante Estudiantes

Todo indica que para el partidoque se disputará el sábado en elBosque ante Estudiantes, solohabrá presencia de socios albia-zules. Desde la dirigencia sebaraja la idea de que no habráventa de entradas generales, porcuestiones de seguridad. Esto seconfirmará en las próximas horas.

El Lobo retornará mañana al trabajocon el foco puesto en el Pincha

Nicolás Dibble fue una de las figuras y realizó un gran desgaste

En las últimas horas, latesorería de Gimnasia recibióbuenas noticias.

La Asociación del FútbolArgentino decidió quitar un30% de la deuda que el clubmantenía con la casa madre,además de que el déficitmensual disminuye día a día.De esta forma, quedan porpagar 14 millones de pesos.

Cabe marcar que el

monto se congelará durantedos años y la primera cuotase pagará recién después deese tiempo, sin intereses ycon una tasa anual del 6%.

Desde la comisión direc-tiva aseguran que, con esteantecedente, intentarán bus-car acortar las deudas conlos otros acreedores, ya quela entidad nacional era elacreedor más grande.

La AFA aceptó la propuesta yredujo en un 30% la deuda

Colazo intenta pasar ante la marca de Purita

Un día como hoy, pero de 1910, nacía Francisco Varalloen la ciudad de La Plata. Pancho, símbolo de Gimnasiadonde se inició y ganó el torneo de 1929, fue transferidoluego a Boca. Además, fue máximo goleador histórico en elprofesionalismo, hasta ser superado por Palermo en 2008.Se destacó en la Selección nacional, figura del Mundial de1930 y campeón de dos copas América, en 1929 y 1937.

EL DEPORTE a través de los TIEMPOS

Nacía Pancho Varallo

5 de febrero de 1910

“El clásico lo vamosa jugar con nuestra

gente, a canchallena, explotada”

Quedó confirmado que elviernes a partir de las 17 se dis-putará el clásico de Reserva

El Lobo, dirigido por LeandroMartini, será local en el predio deEstancia Chica y el partido sedisputará en la cancha principal.Los socios Triperos podrán asis-tir al encuentro.

El clásico de Reservaserá el viernes

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201822

El sabor de la victoria, por sobretodas las cosas. Estudiantes sellevó más que tres puntos en lacalurosa tarde de ayer: goleó aNewell’s, ganó su segundo partidoal hilo y esperará el clásico con confianza.

El Pincha se plantó desde el inicio. Alminuto, visó Tití Rodríguez con un tirodesde afuera del área, y a los ocho,una buena de Diarte por izquierdaterminó en un peligroso rematecruzado.

Luego de esto, Andújar salvó unmano a mano ante Fértoli. A los 16, unnuevo error del fondo Pincha terminó enotra jugada que llevó peligro para el local.

Tití se movía suelto y era el quegeneraba mayor peligro. Lo tuvocon un disparo desde afuera,sobre los 19, dos minutos antesdel primero, que llegó luego deotra jugada por izquierda: falta deVarela sobre Otero en el área, penal y gritodel colombiano.

La primera parte terminó comocomenzó, con el Pincha más cerca delsegundo, que los rosarinos deempatar. Lo tuvo Melano, en unamuy clara dentro del área chica,a los 39, y un minutos después,Tití, de cabeza, que atajó Ibáñez.

Desequilibrante. Tití marcó el fútbol de la tarde

23 21- Mariano Andújar 414- Facundo Sánchez 56- Jonathan Schunke 52- Leandro Desábato (C) 63- Lucas Diarte 628- Bautista Cascini 54- Iván Gómez 59- Lucas Rodríguez 87- Juan Otero 824- Lucas Melano 430- Carlo Lattanzio 4

23- Nelson Ibáñez 44- José San Román 42- Bruno Bianchi 522- Héctor Varela 43- Fernando Evangelista421- J.Ignacio Sills (C) 538- Braian Rivero 526- Héctor Fértoli 610- Brian Sarmiento 625- Enzo Cabrera 57- Luis Leal 6

Goles: PT 21m. Otero -p- (E); ST 18m. Otero (E),22m. Sarmiento (N), 31m. Zuqui (E), 36m. Pavone(E), 40m. Leal (N). Cambios: ST 2m. Zuqui por Lattanzio (E); 19m. Fernández por Melano (E); 21m.Bernardello por Sills (N); Torres por Cabrera (N);32m. Rodríguez por Rivero (N); 34m. Pavone porOtero (E). Árbitro: Patricio Loustau.Estadio: Ciudad de La Plata.

ESTuDIANTES NEwELL`S4 2

LA SÍNTESIS

DT: DT:Lucas Bernardi Juan Manuel Llop

son los puntosque suma elPincha en la

Superliga. Estáen los puestos

de Sudamericanay quedó a tiro delos que entran ala Libertadores

10partidos

acumulabaEstudiantes sin

vencer a Newell’s.No le ganaba

desde 2011. Estefue el primer

triunfo contra laLepra en el Ciudad

de La Plata

Estudiantes venció a Newell’s por 4 a 2, en su vuelta al Ciudadde La Plata. Logró su segundo triunfo consecutivo y sigue en

zona de clasificación a las copas. Ahora, espera el clásico

El Pincha siguió marcando elritmo del partido. A los cuatro,lo tuvo otra vez Melano, quienfalló en la gambeta final y nopudo convertir.

Tití seguía manejando las ideas y elfútbol de Estudiantes. A los cinco, encarópor izquierda, llegó al fondo y habilitóa Zuqui, quien disparó débil.

A los 18, llegó el segundotanto. Centro de Zuqui, Des-ábato peinó al medio y Oterofusiló a Ibáñez con un golazo.

Cuatro minutos después, Sarmiento marcó el descuento para laLepra con un fuerte tiro cruzado, tras unerror de Andújar.

El Albirrojo sentenció el cotejo alos 31 con otra buena jugada deRodríguez, que recibió en elmedio, se sacó la marca deencima con un caño y habilitó aZuqui, quien la clavó al ángulo.

La frutilla del postre la puso Pavone:a los 36, un minuto después de haberingresado, marcó el 4 a 1 luego de uncontragolpe letal.

Leal, a los 40, volvió a descon-tar para Newell’s, en otro des-concierto del fondo Pincha. Sinembargo, ya era cosa juzgada.

PRIMER TIEMPO SEGUNDO TIEMPO

Cuatro gritos para un Pincha que goleó enuna tarde emotiva

La Gata volvió y Bernardi lo hizo entrar en el segundo tiempo

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 23

El conjunto Pincharrata mostró una bandera con un mensaje especialdedicado a Miguel Ángel Russo, en alusión a su recuperación

Un saludo especial para RussoEl ex-Estudiantes no pasó desapercibido en la calurosa tarde deayer. Cada vez que tocaba la pelota era silbado por los locales

El público no se olvidó de Sarmiento Bernardi valoró la entrega del plantel, lo emparentó con la

idiosincrasia del hincha y ya piensa en el derby ante Gimnasia

“El equipo se identificó con la gente”

Estudiantes se floreó anteNewell’s y Mariano Pavone entró,marcó el cuarto gol y demostróque está para jugar el clásico delpróximo sábado ante Gimnasia.Con el partido encausado, elentrenador Lucas Bernardi decidiódarle minutos al Tanque, que con-virtió su segundo gol en la Super-liga y el número 54 con la casacadel León en 183 encuentros disputados.

Por su parte, el oriundo de TresSargentos habló tras el encuentroy dijo: “Siempre se sufre másestando afuera que adentro. Sedio un partido redondo ante

Newell’s y el resultado nuncaestuvo en riesgo”.

Respecto a la decisión del téc-nico de que no sea prioridad,comentó: “Hace poco volví al clubdespués de estar 10 años afuera yno veía motivo para irme, (Bernardi) me dijo que iba a arran-car de atrás pero acá estamos,luchándola siempre”.

En cuanto al encuentro anteGimnasia, manifestó: “Acá todossabemos lo que significa el clásicopara la ciudad y Estudiantes. Ojaláque podamos seguir por la sendade triunfos, no será sencillo perollegamos muy bien”.

Pavone entró, marcó y demostró queestá para jugar el clásico

El colombiano anotó porduplicado, es el goleador deEstudiantes en la Superliga concuatro tantos y lleva siete con lacamiseta albirroja. El entrenadorle encontró su puesto

Otero festeja yvuela alto

3 tiros al arco19 pases correctos 1 pase incorrecto2 goles3 faltas

NÚMEROS

l puesto de delantero enEstudiantes fue tema depolémica durante el período

de pretemporada, mientras elentrenador, Lucas Bernardi, lemarcó a Mariano Pavone quearrancaría desde atrás y el Tanquehacía goles en los amistosos de pre-paración. Lo cierto es que el direc-tor técnico rosarino le brindó la

confianza a Juan Ferney OteroTovar en los primeros dos partidosdel año, ante Independiente yNewell’s, y el delantero colombianolo retribuyó con tres goles. El atacante de la camiseta

número 7 acumula esa misma can-tidad de goles como jugador del Pin-cha, cuatro de ellos en la Superliga.Así, es el goleador del León.

Ante Santos y Chacarita,fuera de La Plata

El próximo 5 de abril, Estudiantesrecibirá a Santos de Brasil por laCopa Libertadores y no podrá serlocal en el estadio Ciudad de La Plata.También deberá buscar otra alterna-tiva cuatro días después, cuandoenfrente en la misma condición aChacarita por la Superliga.

E183

PARTIDOS ENESTUDIANTES

54GOLES

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201824

El extécnico del León acompañó al equipo; Beccacece, también

n la vuelta del equipo a jugar en la ciu-dad, el público Pincharrata acompañóen gran número al conjunto de Lucas

Bernardi. Con la goleada de ayer, el hinchase emocionó no solo con lo que vio dentro delterreno de juego, sino también con la presenciadel exentrenador de la Selección y Estudiantes,Alejandro Sabella, luego de cuatro años sinmostrarse públicamente.

El profesor se posicionó en uno de los pal-cos y se lo vio con ropa de color rojo en alu-sión al Pincha, con el que ganó la Copa Liber-tadores 2009 y el Torneo Apertura 2010. En suaparición, luego de estar en su casa curándosede una enfermedad, llegó al partido acompa-ñado de familiares y amigos. El público albi-rrojo estalló en aplausos y coreó su nombrecuando la voz del estadio lo mencionó a travésde los altoparlantes.

Mirada de SelecciónSebastián Beccacece, colaborador de Jorge

Sampaoli en la Selección, estuvo en el Únicoobservando jugadores de ambos planteles.

Luego de mantenerse alejado de la escena pública producto de unaenfermedad, el exentrenador albirrojo presenció la goleada ante Newell’s

Alejandro Sabella reapareció y le trajo suerte a Estudiantes

E

Infaltable. Manuel le dio una mano al Pincha Los hinchas alentaron a pesar del calor La tribuna tuvo mucho color. La gente volvió al Único Giménez (izquierda) retornaría ante el Lobo

CORTITAS

El parte médico de Estudiantes indicó que Sebas-tián Dubarbier padece unalesión grado 1 en el bícepsfemoral izquierdo.

Ayer, el lateral debió serreemplazado, antes del par-tido, por Lucas Diarte, y Nico-lás Bazzana fue convocado aúltimo momento.

De esta manera, se perderáel clásico ante Gimnasia.

Ya que algunos sectoresdel campo de juego del esta-dio Ciudad de La Plata pre-sentaban pozos, estos debie-ron ser tapados con estopa yalgodón para emparejar elterreno.

En tanto, aún resta espe-rar que los distintos panes decésped se unifiquen.

Complicaciones con elcésped del estadio

Sebastián Dubarbierse perderá el clásico

DEL LEÓN

El plantel profesional deEstudiantes volverá a entre-nar hoy a las 9 en el CountryClub de City Bell. Los dirigi-dos por Lucas Bernardi reali-zarán tareas regenerativas.Los que ingresaron, quienesestuvieron en el banco y elresto hará trabajos en espa-cios reducidos.

Por primera vez, el medio-campo de Estudiantes fueintegrado por todos futbolis-tas de la categoría 1997.Dicha camada de jugadoresalbirrojos sigue dando quehablar con intérpretes comoIván Gómez, Bautista Casciniy Lucas Rodríguez. Además,por momentos, Carlo Lattanzio también fue volante.

Un mediocampocategoría 1997

No descansa ypiensa en Gimnasia

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 25

n un desarrollo cargado depolémicas y con un finalcaliente, San Lorenzo y

Boca igualaron 1 a 1 en el estadioPedro Bidegain, por la fecha 14 dela Superliga. Los goles del partidofueron obra de Rubén Botta, a los 3minutos para el local, y CarlosTévez, a los 14, para el Xeneize,ambos en el primer tiempo.

Vale destacar que a los 42 minu-tos de la primera etapa, el árbitro,Silvio Trucco, expulsó en el Cuervoa Facundo Quigñón y a los 37 delcomplemento a Gabriel Rojas, trasmostrarle la segunda tarjeta ama-rilla, por una falta que no existió.Es que el lateral derecho de SanLorenzo llegó antes que WilmarBarrios a la pelota y el “5” de Bocase lo llevó puesto. Esto fue choqueo infracción del colombiano, peronunca de Rojas, que se llevó la peorparte y terminó yéndose de la can-cha de forma anticipada.

En cuanto al juego, hubo inten-sidad y el cotejo se hizo de ida yvuelta, con tenencia de parte deBoca y con San Lorenzo de contra,especialmente por el lado derecho.El elenco visitante no aprovechó laventaja numérica que disfrutódesde el primer tiempo. Incluso, enlos últimos 15 minutos jugó con doshombres más en la cancha. SanLorenzo supo defenderse y consi-guió un resultado positivo,teniendo en cuenta las dos expul-siones que sufrió durante el pleito.

De esta manera, Boca continúaostentando la ventaja sobre sumáximo perseguidor, y siguesiendo el único líder de la Super-liga, tras haber jugado catorcefechas.

En el último encuentro dispu-tado ayer, racing derrotó dura-mente a huracán por 4 a 0, contres goles de Lautaro Martínez yuno de Lisandro López.

ante la atenta mirada de JorgeSampaoli, Martínez hace todopara ser convocado para la copadel Mundo. El delantero fue lagran figura del encuentro mar-cando en tres oportunidades ygenerando el penal que LichaLópez cambió por gol.

Se retiró lesionado. Pablo Pérezvolvió, pero apenas duró 14 minutos

con tres encuentros se cerraráen la jornada de hoy la decimo-cuarta fecha de la Superligaargentina de fútbol. En el primerturno, Talleres de córdoba visitaráal urgido Temperley, en busca deun triunfo que lo mantenga cercade Boca y en la zona de clasifica-ción a la copa Libertadores deamérica 2019.

Por su parte, chacarita recibiráa Vélez Sarsfield en un duelo desuma importancia en la lucha porla permanencia en Primera. Entanto, cerrarán la jornada San Martín de San Juan y Tigre, en unchoque de dos equipos que nece-sitan volver al triunfo luego dearrancar el año con derrotas.

Se baja el telón de lafecha 14 con tres partidos

E

Boca empató con San Lorenzoy mantuvo la ventaja en la cima

Racing goleó yMartínez se floreó

Carlos Tévez anticipa a Nicolás Blandi. El apache anotó el tanto de la igualdad

nicolás navarroPaulo DíazFabricio colocciniMatías caruzzogabriel rojasrobert Piris Da MottaFacundo Quigñóngabriel gudiñoFernando Belluschirubén Bottanicolás Blandi (c)

agustín rossiLeonardo JaraPaolo goltzLisandro MagallánFrank Fabranahitan nándezWilmar BarriosPablo Pérez (c)cristian Pavóncarlos TévezEdwin cardona

Goles: PT 3m. Botta (SL), 14m. Tévez (B). Cambios: PT 14m. Bou por Pérez (B); ST, al inico,Mas por Fabra (B); 12m. Barrios por Botta (SL); 23m.reniero por gudiño (SL); 32m. Bufarini por Jara (B); Expulsados: PT 42m. Quigñón (SL); ST 42m. rojas(SL). Árbitro: Silvio Trucco. Estadio: Pedro Bidegain.

San LOrEnZO BOca1 1

LA SÍNTESIS

DT: DT:Claudio Biaggio G. Barros Schelotto

En un partido polémico, el Xeneize igualó 1 a 1 ante el Cuervo y sigue en lomás alto a seis puntos de distancia. El local terminó con nueve jugadores

POSICIONES PTS. J g E P gF gc DiFEQUIPOSBoca 34 14 11 1 2 28 6 22

San Lorenzo 28 14 8 4 2 19 9 10

unión 25 14 7 4 3 18 11 7

independiente 25 14 7 4 3 15 10 5

Talleres (c) 24 13 7 3 3 18 7 11

huracán 24 14 7 3 4 17 12 5

Belgrano 24 14 6 6 2 11 9 2

argentinos 23 14 7 2 5 21 16 5

Estudiantes 23 14 7 2 5 16 13 3

godoy cruz 21 13 6 3 4 15 14 1

atl. Tucumán 20 14 5 5 4 15 12 3

colón 20 14 5 5 4 15 14 1

San Martín (SJ) 20 13 6 2 5 15 15 0

racing 19 14 5 4 5 20 16 4

Banfield 19 14 5 4 5 17 15 2

Def. y Justicia 18 14 5 3 6 21 21 0

river 18 14 5 3 6 18 19 -1

Patronato 17 14 4 5 5 13 16 -3

Vélez 17 13 5 2 6 10 13 -3

Gimnasia 17 14 5 2 7 18 23 -5

rosario central 17 14 4 5 5 11 17 -6

Lanús 15 13 4 3 6 10 21-11

newell’s 13 14 4 4 6 14 15 -1

Temperley 12 13 3 3 7 9 23-14

chacarita 9 13 2 3 8 9 14 -5

Olimpo 9 14 2 3 9 8 21-13

Tigre 8 13 1 5 7 10 19 -9

arsenal 6 14 1 3 10 7 17-10

Juan Mussorenzo SaraviaLeonardo Sigalialejandro Donatti alexis Sotonery DomínguezMatías ZarachoDiego gonzález neri cardozoLisandro López (c) Lautaro Martínez

Marcos Díazcristian chiminoSaúl SalcedoMartín nervo (c) Lucas Villalbaadrián calello israel Damonteignacio PussettoPatricio Toranzoricardo noirnorberto Briasco

Goles: PT 10m. Martínez (r), 32m. López (r), 44m.Martínez (r); ST 31m. Martínez (r). Cambios: ST, al inicio, chávez por Briasco (h); 18m.Meli por Domínguez (r); 20m. Montenegro por Toranzo (h); 26m. centurión por Zaracho (r); 34m.Ojeda por Martínez (r); 38m. Solís por Pussetto (h). Árbitro: Jorge Baliño. Estadio: J.D. Perón.

racing huracÁn

4 0LA SÍNTESIS

DT: DT:Eduardo Coudet Gustavo Alfaro

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201826

Ayer, por el torneo Federal C,el partido entre Juventud de Ber-nal y Nueva Alianza fue suspen-dido minutos antes del final delprimer tiempo, cuando el jugadorLuciano Cecatto, del equipo de laLiga Platense, tuvo un paro car-diorespiratorio. En ese momento,un médico presente en el estadiole brindó la primera asistencia enel campo de juego.

Luego de varios minutos deespera, llegó la ambulancia y eljoven fue trasladado al HospitalEvita Pueblo. De allí, fue derivadoal nosocomio de alta complejidadEl Cruce de Florencio Varela.

Al cierre de esta edición,desde el club al que perteneceCecatto afirmaban que “está esta-ble, pero grave, a la espera de unaevolución. Sigue medicado y asis-tido con oxígeno artificial. Estará48 horas en observación”.

Lucho había anotado elempate 2 a 2 a los 33 minutos delprimer tiempo, y diez más tarde,mientras la jugada estaba en otro

sector, se desplomó y quedóinconsciente. Desde el plantelalbinegro dijeron a diario Hoy que“tuvo un cuadro de muerte súbitaen la cancha y lo salvó el médico”.

os derrotas en dos partidospara Defensores de Cambace-res, al que el promedio acosa

a pesar de que el año es largo. El Rojocayó ayer ante Defensores Unidos deZárate, que ahora está primero, en loque fue el cotejo por la vigésima fechade la Primera C. El resultado fue 2 a 0en favor del local, que dio la estocadafinal en tiempo adicional.

Si los zarateños obtenían la victo-ria en el encuentro ante los del Ense-nada, tenían la chance de pasar a lacima del torneo. Así, hicieron todo loposible por conseguir el triunfo. En elprimer tiempo, el histórico de losCelestes, Javier Velázquez, hizo gritaral estadio. A los 92 minutos de juego,fue él mismo quien puso las cifras defi-nitivas del cotejo.

En tanto, para Camba había otrapresión: el día anterior había ganado

El Porvenir, su rival más directo porla permanencia, y, si perdía, se com-plicaba aún más con el promedio.

Defensores Unidos quedó punterocon 38 unidades, seguido por Luján yMidland con 36. Además, ayer se juga-ron dos partidos: Luján 2- Laferrere 1,y Cañuelas 2- Armenio 3.

Cambaceres se topó con elpuntero y cayó en Zárate

Al Rojo de Ensenadase le complicó elpanorama con lospromedios tras susegunda derrotaconsecutiva. Otra vezsufrió en la canchadel puntero CADU

Se volvieron con las manos vacías. Rodrigo Díaz (izq.) y Emiliano Gómez (der.) intentan frenar el ataque del rival

D

Luciano Cecatto tiene 33 años

Juan FigueroaMaximiliano Carnelutto (C)Facundo LaumannAlejandro KruchowskiRamiro FernándezGermán BulgarellaRicardo PrioriEmanuel PentimalliHéctor EchagüeMateo EscobarJavier Velázquez

Juan Arias Navarro (C)Brian MartínEmiliano GómezRodrigo DíazGonzalo PérezLucas VillarBrian AsteazaránCristian FernándezJonathan Da LuzMatías BrianeseLautaro Palacios

Goles: PT 33m. Velázquez (DU); ST 92m. Velázquez (DU)Cambios: ST 6m. Jonathan Fernández por Palacios (C),18m. Daniel Farías por Da Luz (DU), 29m. Gonzalo Ritaccopor Bulgarella (DU), 31m. Damián Villalba por Brianese(C), 38m. Pío por Escobar (DU), 43m. Basualdo por Pentimalli (DU). Árbitro: Cristian Benítez. Cancha: CADU.

DEF. UNIDOS CAMBACERES 2 0

DT: DT:Darío Lema Cristian Ferlautto

LA SÍNTESIS

Por la segunda fecha del torneodel interior, los equipos de la regiónvivieron una jornada distinta. Eneste sentido, lo peor sucedió en elpartido de Nueva Alianza, que fuesuspendido cuando iba directo alentretiempo (ver aparte).

En Berisso, otra gran tardetuvo la albirroja de Atlético Chas-comús que, con la presencia delGastón “El Gato” Sessa en el arco,superó 2 a 1 a Estrella. El conjuntoberissense estuvo a punto deempatar el encuentro luego deldescuento de Mauro Dubini a diez

minutos del final.En tanto, en Magdalena, volvió a

ganar el Everton de GustavoBianco, que superó con claridad alSport Club por 3 a 0, con un golazode Matías Mazzacane desde lamitad de la cancha, y los restantesde Reichenbach y Massi.

Los chascomunenses y losplatenses lideran con 6 unidades,el puntaje ideal.

Por su parte, en la zona 9Unión Vecinal de Etcheverry leganó 1 a 0 a Náutico Hacoaj, de laliga de Escobar.

Federal C: Everton goleó enMagdalena y volvió a caer Estrella

Un jugador de Nueva Alianza sedebate entre la vida y la muerte

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 27

HOY, EN EL MUNDO DEL FÚTBOL

En un clásico, cuando no se puede ganar loimportante es no perder, y a eso apeló Barce-lona, visitando a Espanyol en un derby caliente,que tuvo a la lluvia como valor agregado. Fue 1a 1, con Messi, que ingresó a los 15 del comple-mento, asistiendo a Piqué a poco del final.Gerard Moreno había puesto en ventaja al local.

Con este resultado, el elenco de Leo salvó elinvicto de 22 partidos en la Liga de España ysigue como único líder con 58 puntos.

La jornada había comenzado más tempranocon el empate entre Getafe y Leganés (EzequielMuñoz y Martín Mantovani) por 0-0 en el clásicodel sur de Madrid.

Luego, Girona venció por 2 a 0 a Athletic deBilbao, y el escolta Atlético de Madrid, con golde Ángel Correa, venció 1 a 0 ante Valencia, quetuvo entre los convocados al defensor EzequielGaray pero no al delantero Luciano Vietto, yaque el Colchonero es dueño de su pase.

En un clásico caliente, el Barça igualó con Espanyol y mantuvo el invicto

Messi entró en el complemento y fue clave para el 1 a 1

Tottenham, el equipo dirigido por el argentinoMauricio Pochettino, rescató ayer un empate agónicoante Liverpool por 2 a 2, como visitante, por la 26ta

fecha de la Premier League inglesa.El conjunto del santafesino, que tuvo el ingreso en

el segundo tiempo del mediocampista Erik Lamela, sellevó un valioso punto del estadio Anfield con un golde penal del delantero Harry Kane, el artillero del cer-

tamen, en el último minuto. Los Spurs remontarondos veces el marcador: a los 35 del complemento, através del keniata Victor Wanyama, y luego con elmencionado Kane, quien con 22 tantos lidera la tablade goleadores y llegó a las 100 anotaciones en la Pre-mier, en 141 partidos.

Su principal competidor, el delantero egipcioMohamed Salah, quien tiene 21 gritos, marcó los dos

tantos de Liverpool, a los tres minutos del primertiempo y a los 46 de la parte final.

Tottenham se mantiene en la quinta posicióncon 49 puntos, mientras que Liverpool sigue ter-cero con 51, pero muy lejos (a 18) del líder Manchester City.

La jornada de ayer también tuvo el empate entreCrystal Palace y Newcastle por 1 a 1.

El Tottenham de Pochettino empató sobre el final ante Liverpool

Luis José Di Palma, a bordode un Ford, triunfó en la final deinvitados de la categoría TCMouras, que puso en marcha la temporada en el autódromode Concepción del Uruguay,Entre Ríos.

Josito, invitado por DamiánMarkel, tomó la punta en lavuelta catorce, a cuatro de la lle-gada, cuando el ex-Fórmula 1Gastón Mazzacane reventó elneumático delantero derecho desu Chevrolet.

Di Palma cronometró untiempo de 28:49:774 para los 18giros de la final y fue escoltadopor Valentín Aguirre (Dodge),invitado por Santiago Álvarez, yChristian Ledesma (Chevrolet),asociado a Maximiliano Vivot.

Di Palma festejó enel TC Mouras

El combinado de rugbyArgentina XV perdió contraEstados Unidos por 17-10 ensu debut en la tercera edicióndel Americas Championship,que se jugó en el Stub HubCenter de Los Ángeles. El pró-ximo partido será local deChile, en la segunda fecha delcertamen en el estadio AgustínPichot de la ciudad de Ushuaia.

Derrota de Argentina XV

POLIDEPORTIVO

En Turín, en el marco de la fecha 23de la Serie A de Italia, el local se impusopor 7 a 0 ante Sassuolo, y con esteresultado continúa a tiro de la punta deltorneo que lidera el Napoli. Los goleslos convirtieron Alex Sandro, Pjanic,Khedira (2) y Pipita, un triplete.

La destacada jornada de Higuaín seabrió con una gran media vuelta parasacar un tiro potente, cruzado, y a rasdel piso. El segundo gol fue burlando laúltima línea de la defensa contraria parairse solo frente al arquero, gambetearloy definir con un toque de zurda. El ter-cero lo hizo entrando con rapidez al

área para picársela con clase al porteroConsigli.

Así fue que Gonzalo Higuaín consi-guió su primer hat-trick con la camisetade la Juventus, aportando el quinto,sexto y séptimo tanto de la aplastantegoleada 7-0.

En otros resultados, el punteroNapoli derrotó a Benevento por 2 a 0,mientras que Milan igualó 1 a 1 conUdinese; además, Roma venció 1 a 0 aHellas Verona, y Cagliari derrotó 2 a 0 aSPAL 2013. Por su parte, Atalanta leganó 1 a 0 a Chievo Verona. Por último,Fiorentina derrotó 2 a 1 a Bologna.

En el marco del inicio dela Liga Argentina Femenina,Gimnasia venció como localen el clásico a Banco Provin-cia por 3 a 0 (25-21, 25-19 y25-18). Fernanda Melo fue lagoleadora Tripera con 17puntos.

Las Lobas se quedaroncon el clásico

La Juve goleó 7 a 0 eHiguaín metió un triplete

El Pipa la rompió y presiona a Sampaoli para ser el “9” titular en la Selección

TRAMA URBANALA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201828

Los padres de un hombre asesinadohace siete años aún piden justicia

A su hijo lo mataron de una puñalada en Villa Elisa. El acusado, que en el momento del hechotenía 67 años, fue condenado pero se le otorgó el beneficio de la prisión domiciliaria

Anahí Benítez, la víctima

Familiares y amigos de Anahí Benítez, la adoles-cente de 16 años violada, asesinada y enterrada enla Reserva Natural Santa Catalina el 4 de agostopasado, marcharon en Lomas de Zamora para pedirjusticia y para que la investigación avance, al cum-plirse seis meses del hallazgo de su cadáver.

La movilización partió de la puerta de laEscuela Normal Antonio Mentruyt (ENAM) de Ban-field, en la que la muchacha cursaba sus estudios,pasó por el centro y culminó en la plaza Grigera,frente a la municipalidad.

“Justicia por Anahí” y “Verdad y justicia” fueronlas consignas de algunos de los carteles que porta-ban los manifestantes, quienes culminaron la pro-testa con una radio abierta.

La joven Lourdes Candia, presidenta de la Comi-

sión de Cultura de la ENAM, se hizo presente yopinó que la causa avanza “a pasos de tortuga” yque “la Justicia argentina no funciona muy bien”.Agregó que “durante el tiempo de búsqueda la Jus-ticia actuó mal, y lo sigue haciendo hasta hoy. Ahoraque finalizó la feria judicial, esto tendría que avanzarun poco más rápido. Por eso la marcha es para queel caso no se olvide”.

El 29 de julio del año pasado, Anahí salió de sucasa y nunca volvió. El 4 de agosto, su cuerpo fueencontrado sin ropa, con lesiones cortantes y contu-sas en el rostro. La autopsia determinó que habíamuerto por asfixia por sofocamiento.

Por el crimen, se encuentran detenidos con pri-sión preventiva Marcos Bazán, de 34 años, y Marcelo Villalba, de 40.

Se cumplieron seis meses de un femicidio aberrante

Ayer por la mañana, un moto-chorro asaltó a un joven de 23años, quitándole su celular y eldinero que llevaba consigo, en elbarrio La Loma.

La víctima se comunicó coneste medio para contar que fuesorprendido en 24 entre 41 y 42por un hombre a bordo de unrodado de baja cilindradas “ytodo roto” alrededor de las 8.30.El sujeto lo apuntó con un armade fuego y lo obligó a que lediera todo lo que tenía.

Así, el maleante se apoderóde los elementos mencionados yse dio a la fuga. Afortunada-mente, el damnificado resultóileso, aunque al cierre de estaedición aún no había realizado ladenuncia en la comisaría Cuarta.

Le robaron a unjoven en La Loma

La Justicia platense inves-tiga el deceso de una mujer enel barrio de San Carlos, cuyaidentidad hasta el momento esdesconocida.

Fuentes policiales indicaronque una mujer de 45 años setopó con el cadáver en calles138 y 41 en horas de la mañanade ayer, cuando salía de sucasa. De inmediato, llamó al 911y los agentes del Comando dePatrullas La Plata que se hicie-ron presentes constataron elhecho y llamaron a una ambu-lancia. De esta manera, los pro-fesionales de la salud certifica-ron el deceso.

A continuación, se resguardóel lugar hasta que arribaran delos peritos de la Policía Cientí-fica, quienes llevaron a cabo lastareas de rigor. Más tarde, losrestos fueron trasladados a lamorgue y serán sometidos a lacorrespondiente operación deautopsia para determinar loscausales de la muerte y la iden-tidad de la fallecida.

Investigan la muertede una mujer en

San Carlos

Forenses retirando el cuerpo

añana se cumplen siete añosde uno de los crímenes másbrutales y sin sentido que

tuvieron lugar en nuestra región: elasesinato de Martín Miceli en VillaElisa. El padre de la víctima se comu-nicó con este medio para recordarlo yexigir justicia.

Rubén Miceli todavía está sumidoen un dolor que jamás va a superar.Además, esa pena se acrecienta por-que el asesino de su hijo, Juan ManuelMartín, cuenta con “beneficios”.Según relató el hombre: “No existe jus-ticia en este caso, nosotros no la tene-mos. El criminal recibió mucha ayuday hoy en día ni siquiera sé si estápreso, y tengo que averiguarlo”.

Asimismo, argumentó que el debateal que fue sometido el autor del hecho“estuvo arreglado” y que el responsable“recibió ayuda del juez César Melazo,para quien trabajaba”. Detalló que “ledieron diez años, pero solo pasó un mesen prisión porque lo beneficiaron detodas las maneras posibles. Ya es cono-cido que Melazo arregla juicios”.

El crimen El confuso incidente se desarrolló

en las calles Piria y diagonal 429, eldomingo 6 de febrero de 2011, cuandoMartín Miceli se acercó a buscar a suhijo de 8 años a una cantera ubicadaen un predio fiscal cercano a su domi-

cilio, en la que el niño estaba pes-cando. La víctima y un amigo que loacompañaba se toparon allí con el acu-sado, de 67 años, y otro hombre. Estosles negaron el acceso al lugar, lo quegeneró un intercambio de insultosentre las partes.

Más tarde, Miceli se desplazaba enuna moto y se cruzó con Martín, quemanejaba su camioneta Ford F-100. Estelo encerró, le tocó bocina, le pegó variasveces con un rebenque y lo apuñaló.Luego, se dio a la fuga y se escondió enuna camioneta con un tráiler cargado

de animales. El allegado a Miceli lo per-siguió, pero no logró alcanzarlo.

El damnificado fue trasladado aun centro de salud por su hermanoen el vehículo de un vecino, porquela ambulancia nunca llegó. No obs-tante, el hombre falleció antes depoder ser asistido. El sospechoso fuedetenido mientras intentaba escapary quedó alojado un mes en la comisa-ría Duodécima. Después de esto, fuetrasladado por presuntos problemasde salud al Policlínico San Martín y,posteriormente, fue llevado a la Uni-

dad de Olmos, en la que permaneciópor una semana. Finalmente, fuederivado a su casa.

El juicio El 2 de junio de 2015, el Tribunal

Oral en lo Criminal nº 5 de La Platacondenó a diez años de prisión a Martín, tras considerarlo culpabledel hecho. Sin embargo, el sujetopasó la mayor parte de la pena con arresto domiciliario, beneficioconcedido durante el proceso deinstrucción.

Juana Urbano y Rubén Miceli, padres del fallecido

M

l Tribunal Oral en lo Criminal nº 2 de LaPlata comenzará mañana, 6 de febrero,el juicio a Paulino Ramón Godoy (54),

acusado de haber violado y asesinado a ElviraGarcía Pérez (67) en su vivienda de Los Hornos.El hecho ocurrió el 7 de abril de 2014.

Según la investigación llevada a cabo por elexfiscal Fernando Cartasegna, la víctima seencontraba en su domicilio de calle 63 y 162cuando el imputado ingresó al lugar, la redujo,la maniató y abusó sexualmente de ella. Luego,asfixió a la jubilada con los mismos elementosque había usado para atarla.

Tras cometer el homicidio, el malhechor seapoderó de varios objetos de valor que se encon-traban en el interior de la vivienda y se dio a lafuga. Quien descubrió el macabro hecho fue unnieto de la víctima, menor de edad, que habíapasado por la casa a despertarla, tal como lohacía cada mañana antes de ir a la escuela.

Según fuentes del caso, el chico encontró asu abuela tendida en la cama, por lo que saliócorriendo a avisarle a su mamá. García Pérezfue encontrada boca abajo, atada a la cama y

con signos de haber recibido una contundentegolpiza, con una lesión importante en la cabeza.Los investigadores sospecharon que el móvil nofue el robo, y luego de que se realizara la autop-sia correspondiente, se comprobó que la ancianahabía sido abusada, por lo cual el caso quedócaratulado como “homicidio criminis causaeen concurso real con abuso sexual agravado”.

En mayo de 2015, más de un año después delasesinato, la Policía detuvo a Godoy, con quiense cree que la fallecida habría mantenido unarelación sentimental.

Tras varios allanamientos, los uniforma-

dos lograron dar con el malviviente, quien seencontraba usando el teléfono de la víctimapero con un chip diferente. El imputado sedesempeñaba como changarín, vivía en LosHornos y contaba con antecedentes por delitoscontra la integridad sexual.

La clave para la detención del sospechosofue un cotejo de ADN realizado gracias a unhisopado que los investigadores levantaron enla escena del crimen, y que dio resultado positivotras compararlo con el material genético deGodoy, al igual que los restos hallados en elcuerpo de la mujer.

El hecho ocurrió en 2014, enLos Hornos. La anciana fue

abusada y se cree que elimputado mantenía una

relación sentimental con ella

E

SEPELIOS

MARÍA ANGÉLICA ONDARCUHUVDA. DE BAJCIC (Q.E.P.D.)

falleció el 04/02/2018. Que brille para ella la

luz que no tiene fin. Su hija: María Cristina;

su hija política: Griselda Eustratenko; sus

nietos: Ivan y lautaro bajcic; su hija del cora-

zón: ana María adorno; sus hermanos políti-

cos: Mario bajcic y Herminia tiburzi; sus

sobrinos y demás deudos ruegan una oración

por su eterno descanso e invitan a acompañar

sus restos que serán inhumados hoy a las

11.30 en el Cementerio parque de

berisso.  Salas velatorias: 16 nº 4660 entre

Montevideo y 169. Escritorio: Montevideo nº

1419 entre 16 y 17. tel 461-2207.

CASA DE SEPELIOS ÍTALO DI LAZZARO

MARÍA ANGÉLICA ONDARCUHUVDA. DE BAJCIC (Q.E.P.D.)

falleció el 04/02/2018. Querida amiga: cuántosrecuerdos, toda una vida juntas, hoy te tocapartir dejando una gran tristeza. Que des-canses en paz. lina, ana y Graciela belforte.acompañamos a tu familia en este dolor.Escritorio: Montevideo nº 1419 entre 16 y17. tel 461-2207.CASA DE SEPELIOS ÍTALO DI LAZZARO.

MARÍA ANGÉLICA ONDARCUHUVDA. DE BAJCIC (Q.E.P.D.)

falleció el 04/02/2018. tu tía perlita y los pri-mos Iriquin con sus familias participan conpesar por tu fallecimiento; acompañan a Cristina y demás familiares, rezando una ora-ción en su memoria. Escritorio: Montevideon 1419 entre 16 y 17. tel 461-2207.CASA DE SEPELIOS ÍTALO DI LAZZARO

MARÍA ANGÉLICA ONDARCUHUVDA. DE BAJCIC (Q.E.P.D.)

falleció el 04/02/2018. Mario bajcic, alicia,rosana y Sonia participan de su fallecimiento;acompañan a Cristina y demás familiares en

este momento de pesar. rogamos una oraciónpor su eterno descanso. Escritorio: Montevi-deo n 1419 entre 16 y 17. tel 461-2207.CASA DE SEPELIOS ÍTALO DI LAZZARO

PARTICIPACIONES

LUJÁN MABEL GORETTI YMANUEL GONZALEZ GORETTI

(Q.E.P.D.)fallecieron el 01/02/18. El Consorcio de pro-pietarios y administración de 10 N° 580lamenta profundamente la pérdida de lacopropietaria Mabel Goretti y su hijo ManuelGonzalez Goretti. Servicio fúnebre a cargode Cuadra Sepelios av. 72 Nº 916 e/ 13 y 14telfax: 451-8181.CUADRA SEPELIOS

Efemérides de HoyNecrológicasl1700

asumió la gobernación del río de la plataManuel del prado Maldonado. Su gestiónduró hasta que fue trasladado a oruro y fuereemplazado por el maestro rural alonso Juande Valdés e Inclán.

l1813la asamblea Constituyente ordenó realizar

el primer censo en todos los pueblos de lasprovincias Unidas del río de la plata.

l1819los gobiernos de las provincias Unidas del

río de la plata y el de Chile firman un tratadode alianza militar con el fin de terminar con ladominación realista en el perú y garantizar suindependencia nacional.

l1830Nace en la isla Soledad, Malvina Vernet, una

de las hijas de luis Vernet, el primer goberna-dor criollo de las islas, designado el 10 dejunio de 1829. Casada con el capitán esta-dounidense Greenleaf Cilley, presenció lanoche del 14 de abril de 1865, el asesinatodel presidente abraham lincoln, en el teatroford, de Washington.

LA PLATA

2 e/ 35 y 36

4 y 79

5 y 46

7 y 58

7 e/ 516 y 517

15 y 35

15 y 68

19 y 44

26 e/ 78 y 79

28 e/ 66 y 67

51 y 10

58 e/ 30 y 31

64 e/ 123 y 124

68 e/ 3 y 4

116 y 37

131 y 40

143 y 49

520 e/ 157 y

158

LOS HORNOS

66 Y 149

GONNET

Cno. Gral.

belgrano Y 504

CITY BELL

13C e/ 461d y

461E (ex 7 y

balcarce)

VILLA ELISA

42 e/ 5 Y 6

ENSENADA

peru 585

BERISSO

11 e/ 152N

y 153

26 e/ 169 y 170

7 e/ 164 y 165

Farmacias de turno

Robaron y quemaron unacasa de Barrio Norte

Sujetos desconocidos entraron a robar auna casa de Barrio Norte y después la prendie-ron fuego, en momentos en que no había nadiedentro, informaron ayer fuentes policiales.

El grave episodio se registró cerca de las15.30 en una vivienda emplazada en calle 35entre 2 y 3, hasta donde llegaron los delin-cuentes, forzaron la puerta principal y lograronganar el interior.

Una vez dentro, notaron que no habíanadie en el lugar y comenzaron a recorrer losdiferentes ambientes, apoderándose de diver-sos elementos de valor y de todo el dineroque encontraron.

Ya con el botín asegurado, decidierondarse a la fuga, pero antes resolvieron prenderfuego la propiedad, ya sea para eliminar todorastro de pruebas, o simplemente por vanda-lismo. Lo cierto es que el fuego comenzó aganar protagonismo y los vecinos llamaron al911, por lo que un móvil del Comando dePatrullas se dirigió al lugar, al igual que losbomberos. Estos últimos lograron controlar elfoco ígneo y cuando los agentes de la fuerzaentraron a la finca junto al dueño, este notóque efectivamente faltaban varias de sus pertenencias.

Minutos después se presentaron tambiénlos peritos de la Policía Científica, quienes lle-varon a cabo las tareas de rigor para estable-cer cómo se inició el incendio y, también, paratratar de buscar alguna pista que lleve a losresponsables del hecho.

La causa, tramitada en la Fiscalía Penal enturno, fue caratulada como “robo y daños”, yhasta el cierre de esta edición no tenía perso-nas aprehendidas.

El 5 de febrero...

Su reconocimiento en el medio comenzócuando se consagró como una de las tres finalis-tas del concurso televisivo de selección demodelos SuperM 20-02. Tras ello, comenzó a tra-bajar como mannequin participando de múltiplesdesfiles, campañas gráficas y comerciales televi-sivos tanto nacionales como internacionales.Realizó estudios terciarios en TEA, donde serecibió como periodista en 2009.

A partir de enero de 2010 comenzó a reali-

zar entrevistas para la revista Las Rosas. En2010 también trabajó como conductora y pane-lista en diferentes ciclos televisivos. Uno deellos fue el programa Duro de domar, del cual,según sus propias palabras, fue “echada porcriticar al gobierno”.

El 5 de febrero de 2012 fue encontrada sinvida en la bañera de su departamento ubicadoen el barrio porteño de Recoleta por su novio. Sedeterminó que su muerte fue causada por unahogamiento, sufrido a raíz de una sobredosisde cocaína. El complejo deportivo de Los Andes,el club del cual ella era hincha, lleva su nombre.

… de 2012 falleció trágicamente en BuenosAires la modelo y periodista Jazmín de Grazia

Los jueces del TOC nº 2 Silvia Hoerr, Liliana Torrisi y Claudio Bernard

la plata, lUNES 5 dE fEbrEro dE 2018 29

Comienza el juicio por el brutalhomicidio de una jubilada

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201830

n hombre de 30 años vivió una verda-dera mañana de terror cuando tressujetos le robaron su vehículo y lo man-

tuvieron cautivo durante horas. El damnifi-cado escapó de sus captores arrojándose delauto en movimiento, pero fue aplastado poruna de las ruedas durante la caída.

Según el parte policial al que este mediotuvo acceso, todo comenzó pasadas las 8 enuna quinta ubicada en 67 y 189. Fuera de lavivienda se encontraba la víctima, identifi-cada como José (30), quien estaba durmiendodentro de su automóvil, cuando fue sorpren-dido por tres delincuentes que se subieron al mismo y le dijeron que tomara la Ruta Provincial 36.

Si bien no exhibieron armas de ningúntipo, los asaltantes le realizaron reiteradasamenazas de muerte y lo golpearon variasveces, forzando de ese modo al damnificadoa dirigirse hasta la localidad de Poblet, ubi-cada a más de 10 kilómetros de donde seencontraban. Una vez allí, uno de los malvi-vientes descendió del vehículo y volvió alcabo de unos minutos. Entonces los ladronesle pegaron a la víctima y le ordenaron quelos llevara de regreso hasta su domicilio.

En medio del trayecto, José decidió arro-jarse del rodado en movimiento para escaparde sus captores. En la caída, una de las ruedaspasó por encima de su pierna y lo lesionó gravemente.

Los malhechores, por su parte, al ver queJosé había quedado tendido sobre la ruta,

decidieron darse a la fuga en el auto. No obs-tante, y a pesar de estar herido, el hombrelogró comunicarse con la Policía, haciéndosepresentes momentos después agentes delComando de Patrullas La Plata.

Los efectivos se entrevistaron con la víc-tima, que les detalló lo ocurrido, por lo que sesolicitó una ambulancia para que trasladaraal hombre hasta el Hospital Alejandro Kornde Melchor Romero. Los médicos que lo reci-bieron le realizaron las correspondientes cura-ciones y lo mantuvieron bajo observación.

Por su parte, la identidad y el paradero delos autores del hecho continuaba siendo unaincógnita hasta el cierre de esta edición. Losdelincuentes son buscados por los delitos de“robo automotor, lesiones, y privación ilegi-tima de la libertad”. Tomó intervención en elhecho la comisaría Decimoquinta.

Lo secuestraron y escapó tirándose del auto en plena Ruta 36

U

La víctima fue trasladada hasta el hospital de Romero

Vecinos y miembros de la Asam-blea Vecinal de Tolosa se reunirán enla tarde de hoy con el nuevo comisariode la seccional Sexta para dialogarsobre los problemas de inseguridadque sufren en distintas partes de lavecina localidad.

Eduardo, uno de los miembros de laAsamblea Vecinal, dialogó con estemedio y detalló los motivos por los cua-les se realizará dicho encuentro, quetendrá lugar, a partir de las 19, en 116 y530, donde se encuentra ubicada lamencionada dependencia.

Según las declaraciones del hombre,los hechos de delincuencia “son cadavez más frecuentes en la zona”, por loque no solo desean “manifestar su preocupación a las nuevas autoridades”sino también saber qué medidas y pla-nes tienen en mente para combatir lacreciente inseguridad.

Cabe mencionar que el último delitose registró el sábado, cuando un hom-bre de 30 años fue asaltado por dosdelincuentes armados que lo sorpren-dieron cuando estaba ingresando sucamioneta al garaje.

Un siniestro vial ocurrido en calle 1 y 96 de VillaElvira dejó heridos a un matrimonio y a su bebé de 4meses, informaron fuentes policiales a este medio.

El hecho ocurrió a las 7 de la mañana, cuandopor razones que todavía intentan establecerse, elauto en el que viajaba la familia colisionó contraotro rodado en el que iba un hombre de 35 años,que resultó ileso. Luego de llamar al 911, se hizopresente en la escena un grupo de efectivos que seentrevistó con los damnificados.

Tras esto, el matrimonio y la criatura se traslada-ron hasta el Hospital San Martín, donde el personalmédico les realizó las correspondientes curacionesy constató que todos se encontraban fuera de peli-gro, aunque quedaron bajo observación.

Una de las convocatorias al encuentro

Bebé de 4 meses hospitalizadotras accidente en Villa Elvira

Un hombre de 30 años fue raptado por tres delincuentes, quienes le robaron suvehículo, lo mantuvieron cautivo durante varias horas y lo forzaron a que los llevara hasta

Poblet. Logró huir saltando del rodado, pero una rueda le aplastó la pierna

Vecinos de Tolosa se reunirán con el comisario por la inseguridad

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 2018 31

Uno de los rodados implicados en el siniestro

Rutas peligrosas: cinco muertos porchoque entre dos vehículos en Junín

Tres personas fueron asesinadas en Rosario Un hombre de 30 años se ahogó en el Río de la Plata

Un fuerte accidente de tránsito se produjoayer por la mañana en Berisso, y los conductoresde los dos vehículos involucrados tuvieron queser atendidos por personal médico producto delas heridas sufridas. 

El siniestro tuvo lugar pasadas las 8 de lamañana en calle Montevideo y 20, entre un Peugeot 207 y un 208.

Los vehículos colisionaron violentamente ysufrieron importantes daños materiales. Además,uno de ellos terminó incrustado en un poste.

Fuerte impacto dejó dosheridos en Berisso

La esquina donde se produjeron los asesinatos

Los autos que protagonizaron el accidente

Un hombre de 45 años fue ultimado a balazosluego de que le robaran la moto en la que circulabapor la zona norte de la ciudad santafesina de Rosario.La víctima fue identificada como Pablo Pereyra.

Fuentes judiciales informaron que dos motocho-rros lo abordaron a los tiros y uno de ellos le sustrajosu rodado, en el que luego escapó, mientras que lavíctima fue trasladada al Hospital de EmergenciasClemente Alvarez (HECA), donde ingresó con unaherida de arma de fuego y murió a raíz de las lesionessufridas. 

En otro hecho, el suegro de Alan Funes, sindicadojefe narco, y un amigo del primero fueron asesinadosa balazos en su casa de un barrio de la zona sudoestede la ciudad santafesina de Rosario. Las víctimas fue-ron identificadas como Jorge Selerpe (55), padre deJorgelina “Chipi” Selerpe, la novia de Alan Funes, y suamigo Dante Ismael Gago (35).

Todo comenzó el sábado por la noche, alrededorde las 23, cuando los fallecidos estaban en la casa deSelerpe. En ese momento, cuatro hombres llegaron endos motos tipo tornado, de baja cilindrada, y comen-zaron a efectuar disparos contra el domicilio. 

Uno de los hombres murió baleado en la vereda,mientras que el otro fue asesinado en un patio interiorde la casa, donde la Policía halló unas 30 vainas, cali-bre 9 milímetros.

Un hombre de unos 30 años fue hallado sin vida en elRio de la Plata por efectivos delGrupo de Rescate de BomberosVoluntarios y agentes deDefensa Civil.

La Policía que interviene enel caso está tratando de diluci-dar, de acuerdo a la declaraciónde los testigos, si la personaingresó al Río para retirar unelemento de pesca o se cayó delmurallón, a la altura de la calle

66. Roberto Scafati, jefe del

cuerpo de Bomberos, confirmóel hallazgo del cuerpo sin vidauna hora después de denun-ciada su desaparición. Personalcapacitado con dos embarcacio-nes semirrígidas se desplazaronal lugar mencionado y encontra-ron el cadáver.

Tomaron intervención en elcaso agentes de la comisaría acargo de Leonardo Gallo.

n fuerte choque frontal entredos vehículos dejó ayer unsaldo de cinco muertos en

Junín. El incidente ocurrió durantela madrugada, en la Ruta Nacional188, entre un Chevrolet Astra y unacamioneta.

Como consecuencia del siniestro,fallecieron los conductores de los vehí-culos implicados y tres mujeres. Además, al menos tres personas fuerontrasladadas de urgencia al hospital dela zona, donde hasta el cierre de estaedición permanecían internadas engrave estado.

Según publicaron sitios locales, elChevrolet Astra iba en dirección aJunín y sus ocupantes serían todosoriundos de esa ciudad, por lo que secree que volvía del Carnaval de Lin-coln. Testigos que presenciaron el acci-dente aseguraron que no había ningúntipo de control policial en la ruta, por

la que circulaban decenas de vehículosa altas velocidades, pasando en las cur-vas y en líneas amarillas.

Personal de Bomberos, Gendarme-ría y el Comando de Patrullas que rea-lizaron las pericias en el lugar debie-ron cortar la ruta, ya que uno de losvehículos quedó atravesado sobre lacalzada. En el lugar del hecho, el per-sonal médico pudo constatar la muertede cuatro personas de forma instantá-nea y el quinto deceso se produjo luegodel traslado al hospital.

Datos alarmantesLa Argentina ostenta uno de los

índices más altos de mortalidad pro-ducida por accidentes de tránsito: 22personas mueren por día, casi 8.000 poraño, y hay más de 120.000 heridos anua-les de distinto grado, además de cuan-tiosas pérdidas materiales. Esta cifraes significativamente elevada si se la

compara con las de otros lugares. Estoes más relevante si se tiene en cuentaque mientras en el resto de los paísesdesciende la cantidad de gente quemuere, en la Argentina el número semantiene igual.

La cantidad de muertos en acciden-tes de tránsito en el país es más omenos estable desde la década del 90.Fueron 7.075 en 1990; 7.545 en 2000; 8.205en 2008; 7.485 en 2012 y 7.213 en 2017.Prácticamente, no hubo variacióndurante dos décadas y media. En losmismos años, un país como Españaarrancó con 9.032 muertos y cayó hastallegar a los 1.680 en 2014, una reduc-ción del 81%.

En tanto que, Buenos Aires es laprovincia con más decesos por estacausa. 2.172 personas perdieron la vidadurante 2017. Santa Fe y Córdoba com-pletan el podio con 628 y 424 falleci-mientos respectivamente.

U

Fallecieron los conductores de los dos coches y tres mujeres. Uno de los automóviles volvía del Carnaval de Lincoln. Testigosdenunciaron falta de control. En los últimos 28 años no se pudieron reducir los decesos por siniestros viales en el país

SORTEO Nº 1346

05 21 60Gato Mujer Virgen

El extracto de

Para Provincia, Nacional y Montevideo

SORTEO Nº

934SORTEO Nº

ACIERTOS GANADORES PREMIOS6 VACANTE $25.823.173,905 8 $26.627,014 643 $109,32 3 10.424 $15

TELEKINO1346SORTEO Nº

02 03 04 05 0708 09 11 12 1316 18 20 21 22TUVO: 32 GANADORESCON: 14 ACIERTOS

REKINO2538

POZO EXTRA

BRINCO

01 06 0817 33 37

01 15 20 39 41 4501 12 15 34 39 4103 22 31 32 34 39

$6.912COBRARA CADA UNO:

TRADICIONAL

2538SORTEO Nº

QUINI SEIS

01 15 20 39 41 45ACIERTOS GANADORES PREMIOS6 VACANTE $61.541.8575 19 $35.6544 1.162 $174

ACIERTOS GANADORES PREMIOS6 VACANTE $22.449.8815 28 $24.1944 1.240 $163

01 12 15 34 39 41

03 22 31 32 34 39ACIERTOS GANADORES PREMIOS6 VACANTE $133.370.443

11 13 22 25 34 45

SEGUNDA VUELTA

REVANCHA

SIEMPRE SALE

SORTEO Nº

LOTO PLUS

TRADICIONAL

02 13 16 28 36 41

ACIERTOS GANADORES PREMIOS

6+2 VACANTE $121.131.479

6+1 VACANTE $20.946.125

6 VACANTE $6.795.517

5+2 2 $50.000

5+1 5 $2.000

5 17 $1.050

4+2 41 $420

3+2 475 $210

4+1 427 $140

4 656 $105

3+1 6.701 $70

3 10.569 $35

10 14 16 19 25 37ACIERTOS GANADORES PREMIOS

6+2 VACANTE $121.131.479

6+1 VACANTE $20.946.125

6 VACANTE $6.795.517JACKPOT: 09 - 03

02 03 14 19 32 38

DESQUITE

SALE O SALE

3060

ACIERTOS GANADORES PREMIOS5 29 $23.275DOBLE: 2 $23.275JACKPOT: 07 - 01 - 09 - 03

ACIERTOS GANADORES PREMIOS5 38 $111.664

JACKPOT 07 - 01

Lelo (loco por la tele) POR JUAN CHAVES

Gaturro POR NIK

La foto de HOYEl último fin de semana se vivieron los X

Games de Invierno en Aspen, en las MontañasRocosas de Colorado. Esta localidad cuenta conuna estación de esquí y es un destino pararealizar actividades al aire libre todo el año. Este evento se desarrollo a la espera de los

Juegos Olímpicos de Invierno, que se realizarán apartir del 9 de febrero en Pyeongchang, Coreadel Sur. En la imagen, un deportista muestra queno le teme al riesgo que impone su disciplina.

ARIESLogra detener unproblema en su lugar detrabajo. Las cosas estarán

movilizadas y un poco complicadas.Trate de hacer lo que puede sinpermitir que los nervios actúen porsí solos.

GÉMINISInicie una actividad quepueda darle alivio a lastensiones diarias. Su

capacidad racional le dará laprueba comprobada de algo quedeseaba con muchas fuerzas.Iluminación e imaginación.

VIRGOSu postura conrespecto a esa relaciónde pareja mejora,

resulta bueno para usted poderreplantearse todo lo vivido. Unaposible reunión laboral que loayudaría a crecer.

SAGITARIONo se desorganice enesta jornada en la queel tiempo no le sobra.

Trate de realizar los trámitesatrasados que debe hacer. Unaespecial invitación lo ayudará adistenderse.

CAPRICORNIODescubre que hay unaposibilidad más parareconciliarse con su

pareja. No mantenga una postura deenojo cuando en realidad siente locontrario. Logra concluir uncompromiso que lo molestaba.

LEONo postergue eseencuentro que planeótener. Su capacidad

afectiva se pondrá a prueba ydeberá llegar a una conclusiónnecesaria. Llamado que lo ayudarámucho en este momento.

TAUROExpectativa positiva ensu lugar de trabajo, lascosas mejoran. Un buen

estado de ánimo lo ayudaráa lograr mantener un diálogohonesto con alguien que estáesperando algo de usted.

LIBRALa opción aparece desdeun negocio que lepresentan y que podría

balancear sus finanzas. De todasmaneras, consulte a una personaidónea. La pareja mejora, trate demantener su postura comprensiva.

ESCORPIOIntente no perder elbuen ánimo por imaginarcosas que seguramente

quedarán solo en una expresión dedeseo. Debemos aprender a noarrebatarnos. Su espacio familiarle dará la alegría del día.

CÁNCERBuena jornada para hacercontactos. Trate degolpear las puertas que

quiere golpear y no sabe cómo.Sepamos que la solución de lascosas las tenemos habitualmenteen nuestras manos.

HORÓSCOPO

ACUARIOLucha interna por unadecisión que debe tomaren cuanto a lo laboral. Sus

cosas mejorarán en el plano afectivo.Trate de aceptar las cosas que supareja le reclama y ceda en loscuestionamientos.

PISCISConquista importante enel plano de susactividades. Será valorado

como nunca, aproveche las buenascircunstancias. Su relación afectivapodría ser mejor si se permitecompenetrarse con el otro.

Con seis aciertos se registraron 106ganadores. Cada uno cobra un pre-

mio de $ 28.301

ACIERTOS GANADORES PREMIOS15 VACANTE $5.077.63314 34 $7.39313 1.271 $36312 14.769 $6011 76.658 $30

04 07 08 09 1011 12 14 15 1819 21 22 23 24

El tiempo para el miércolesEl tiempo para mañana

Vientos leves amoderados delnoreste y delsector este.

Cielo algo nubladoVientos leves omoderados del sectoreste, rotando alsector norte.

Cielo parcialmente nubladoVientos leves amoderados del noreste,rotando al sectoreste.

El tiempo para hoy

oC32

Cielo algo nublado CAPITAL FEDERAL 23 32CÓRDOBA 17 36MENDOZA 22 38SAN JUAN 22 39LA RIOJA 23 39SALTA 17 28

TUCUMÁN 21 32SANTA FE 22 35USHUAIA 7 16SANTA TERESITA 20 29SAN CLEMENTE 21 29VILLA GESELL 19 30

PINAMAR 20 30MAR DEL PLATA 17 31NECOCHEA 18 32VILLA CARLOS PAZ 21 35LA QUIACA 8 20PUERTO MADRYN 20 32

MÁXIMAMÍNIMAoC21

Temperaturas en el país y en los centros turísticos

oC34MÁXIMAMÍNIMA

oC22 oC35MÁXIMAMÍNIMA

oC23

LA PLATA, LUNES 5 DE FEBRERO DE 201832